Qué ver en Terrassa, guía completa de nuestra ciudad 2025

Descubre qué ver en Terrassa con esta guía local actualizada 2025: lugares modernistas, parques, museos, fiestas y rutas secretas de nuestra ciudad.

Hoy os hablamos de Terrassa, la ciudad donde vivimos desde hace muchos años: Dani, toda la vida, y Judit, desde hace más de diez.

Aunque históricamente ha sido una ciudad industrial, Terrassa ha sabido reinventarse: ahora es cultura, modernismo, historia, naturaleza y buena gente.

La cocapital del Vallés Occidental recibe a todos sus visitantes con los brazos abiertos, ofreciendo un amplio abanico de experiencias culturales, gastronómicas y familiares.

Terrassa, una ciudad modernista
Terrassa, una ciudad modernista

Índice del post viajero

Nuestro video sobre qué ver en Terrassa

Antes de empezar, os dejamos con un breve video en el que pasamos por algunos de ellos (os animamos a darle like y a seguirnos en nuestro canal de youtube):

Qué ver en Terrassa en un día de turismo, sus imprescindibles

Si venís de visita y os preguntáis qué ver en Terrassa en un día, aquí os contamos los imprescindibles de nuestra ciudad. Aunque os recomendamos dedicarle un fin de semana completo para disfrutar del turismo en Terrassa, si solo disponéis de una jornada, podréis conocer algunos de sus rincones más emblemáticos, entre modernismo, historia, parques y buena gastronomía local.

1. Masia Freixa: La Joya del Modernismo en Terrassa (obra de Muncunill)

Nuestra joya favorita de la ciudad y el punto de inicio ideal para cualquier ruta modernista en Terrassa es la Masia Freixa. Este edificio, reconocido mundialmente por su estilo único y sus arcos parabólicos, es un emblema indiscutible de nuestra ciudad.

Judit y Dani delante de la Masia Freixa, una de las joyas del modernismo en Terrassa
Masia Freixa Terrassa

Este edificio modernista fue concebido inicialmente como una fábrica textil a finales del siglo XIX (1896). Pocos años más tarde, fue el arquitecto local Lluís Muncunill i Parellada quien lo transformó en la residencia de la familia Freixa, dándole ese aspecto singular con los característicos arcos parabólicos y el tejado ondulado que recuerdan a la obra de Gaudí.

La Masia Freixa se encuentra ubicada en el corazón del Parc de Sant Jordi (en el barrio Ca n’Aurell de Terrassa, que es donde vivimos). Es un lugar perfecto para un paseo y disfrutar de la tranquilidad.

Si queréis conocer a fondo la historia, ver fotos del interior, y obtener todos los detalles de horarios y cómo llegar, os invitamos a ver nuestra guía completa para visitar la Masia Freixa en Terrassa.

Interior de la Masia Freixa de Terrassa
Masia Freixa Terrassa

2. Seu d’Ègara: Conjunto monumental de las Iglesias de Sant Pere

Si hay que destacar un lugar de toda nuestra ciudad a nivel cultural y turístico, ese es el Conjunto Monumental de las Iglesias de Sant Pere, uno de los tesoros históricos más valiosos de Cataluña.

Este conjunto, formado por tres iglesias (San Pere, Sant Miquel y Santa Maria), está considerado una de las joyas del arte románico y fue la sede del antiguo obispado de Égara desde el siglo V al siglo VIII. Es un testimonio único de la época visigoda en la Península.

Catalogado como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, este conjunto está actualmente siendo evaluado para ser incluido en la selecta lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por la relevancia de este enclave, hemos preparado una guía completa. Podéis consultar aquí todos los detalles sobre la Seu d’Ègara y las Iglesias de Sant Pere.

Esglèsies de Sant Pere Terrassa
Esglèsies de Sant Pere Terrassa

3. Parque de Vallparadís: el pulmón verde y cultural de Terrassa

El parque de Vallparadís es un gran espacio urbano natural que recorre de norte a sur buena parte de Terrassa.

Este parque es uno de los símbolos del cambio de nuestra ciudad, que en no muchos años pasó de ser una ciudad industrial, más bien gris a una urbe amable, verde, para deportistas y con muchos más alicientes que antaño.

Parque de Vallparadís Terrassa, Judit enfrente de La Cartoixa
Parque de Vallparadís Terrassa

Con más de 395.000 m² de zona verde y unos 3,5 kilómetros de longitud, está considerado uno de los parques urbanos más extensos de Catalunya y de Europa. Además de su tamaño, su valor es cultural, ya que en su recorrido alberga puntos tan importantes como el Castillo Cartuja de Vallparadís y el Conjunto Monumental de la Seu d’Ègara.

En este gran espacio también tenemos la piscina municipal de Vallparadís, ideal para las familias durante el caluroso verano. Para los más pequeños, os encantará saber que los domingos hay un minitren que recorre una pequeña parte del parque. El recorrido es bastante corto, pero solo cuesta 1€.

Piscina Municipal Parc Vallparadís. Judit mirando desde una pasarela que hay en el parque
Piscina Municipal Parc Vallparadís

4. Castell Cartoixa de Vallparadis, la Terrassa más medieval

No nos movemos del Parque de Vallparadís para encontrar el Castell Cartoixa de Vallparadís, una impresionante fortaleza medieval de principios del siglo XII que fue convertida en Cartuja entre los siglos XIV y XV.

Esta edificación, en perfecto estado, es la sede principal del Museu de Terrassa y en su interior podréis contemplar varias obras y objetos claves en la historia de nuestra ciudad. A nosotros nos encanta pasear por el Parque y contemplar el castillo y su foso, un conjunto clasificado como Bien de Interés Cultural y protegido como Monumento Histórico.

Castell Cartoixa Terrassa
Castell Cartoixa Terrassa

Este castillo se puede visitar por dentro. Para vuestra visita, aquí tenéis los datos esenciales:

  • Precio visita Castell Cartoixa: 3€ (gratis para los residentes en Terrassa)
  • Horario Castell Cartoixa: De miércoles a sábado, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00; Domingos, de 11:00 a 14:00
Interior Castell Cartoixa Vallparadis Terrassa
Interior Castell Cartoixa Vallparadis Terrassa

5. MNATEC (Museu de la Ciencia i la Tècnica de Catalunya): La fábrica modernista convertida en museo

Situado en la Rambla de Egara, una de las principales calles de la ciudad, este museo ocupa lo que antes era una antigua fábrica textil, el Vapor Aymerich, Amat i Jover.

MNATEC (Museu de la Ciencia i la Tècnica de Catalunya) una experiencia familiar en Terrassa
MNATEC (Museu de la Ciencia i la Tècnica de Catalunya) una experiencia familiar en Terrassa

Una de las características que hacen especial a Terrassa es el éxito que hemos tenido reconvirtiendo nuestras antiguas fábricas textiles (denominadas vapores) en sedes para museos, residencias y oficinas. El Vapor Aymerich es la joya de la corona, diseñado por el arquitecto local Lluís Muncunill i Parellada, con sus impresionantes 161 bóvedas campaniformes y columnas de hierro fundido.

En el MNATEC es una experiencia familiar y educativa (muy frecuentado por escolares de toda Catalunya) que ofrece exposiciones permanentes y temporales que recorren la historia de la tecnología, el textil, la energía y colecciones icónicas como las motos Montesa.

De este museo también destacamos su restaurante, La Fàbrica 1909, al que se accede desde el lateral de la puerta principal y es uno de los mejores de la ciudad en relación calidad/precio.

Aviones de época en MNATEC Terrassa
Aviones de época en MNATEC Terrassa

6. Casa Alegre de Sagrera, residencia modernista

Nuestra ruta modernista en el centro de Terrassa continúa con la Casa Alegre de Sagrera, una casa museo que muestra el lujo y el estilo de vida de la burguesía industrial de principios del siglo XX.

Aunque su origen se remonta a principios del siglo XIX, fue profundamente reformada a principios del siglo pasado, convirtiéndose en otro de los referentes del Modernismo de la ciudad. Fue la residencia de la influyente familia Sagrera, originaria del campo pero que hizo fortuna y se asentó aquí a finales del siglo XVIII. Es un espacio perfecto para entender la transición de una ciudad textil a una urbe moderna

  • Horarios: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00.
  • Precio: Entrada general de 4 €. Es gratuita para menores de 12 años y todos los primeros domingos de mes.
Interior Casa Alegre de Sagrera Terrassa
Casa Alegre de Sagrera Terrassa

7. Torre del Palau, un secreto escondido en el centro de Terrassa

Mientras paseáis por el bonito centro histórico y casco antiguo de Terrassa, encontraréis un vestigio medieval imponente: la Torre del Palau. Ubicada en un espacio entre el Carrer Cremat y el Carrer Gavatxons, esta torre románica del siglo XII es el único resto que queda en pie del antiguo y dominante Castillo Palacio de Terrassa.

Esta torre cilíndrica, de cuatro pisos y casi 30 metros de altura, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad desde su azotea.

  • Precio visita guiada Torre del Palau y al Centre d’Interpretació de la Vila Medieval: 4€
  • Horario visita guiada: 4rto sábado de cada mes a las 11:00
Torre del Palau Terrassa
Torre del Palau Terrassa

8. Plaça Vella: el corazón social de Terrassa y la Catedral del Sant Esperit

Si hay que definir un único lugar como el centro, centro de Terrassa, este es el espacio que abarca la Plaça Vella y el Raval de Montserrat. Es el auténtico punto de encuentro de nuestra ciudad, siempre concurrido y especialmente animado los fines de semana.

La Plaça Vella es ideal para un descanso: podréis tomar un vermut o disfrutar de una comida en alguna de las terrazas que rodean su parte central. Además, aquí encontraréis la Catedral del Sant Esperit, que obtuvo este rango en 2004 tras la separación de la diócesis de Terrassa de la de Barcelona.

Plaça Vella Terrassa y Catedral del Sant Esperit
Plaça Vella Terrassa y Catedral del Sant Esperit

9. El Raval de Montserrat y el edificio del Ayuntamiento de Terrassa

Siguiendo nuestra ruta desde la Plaça Vella, llegamos al Raval de Montserrat, un espacio clave que concentra gran parte de la vida social de la ciudad. Aquí es donde se encuentra el Ayuntamiento de Terrassa, un edificio que no pasa desapercibido.

El edificio del Ayuntamiento es una magnífica obra de estilo neogótico diseñada por el arquitecto local Lluís Muncunill i Parellada a inicios del siglo XX, quien ya dejó su huella en la Masia Freixa y el MNATEC. Esta unión arquitectónica entre el neogótico y el modernismo es fundamental para entender la evolución artística de Terrassa.

El Raval de Montserrat, unido a la Plaça Vella por dos calles peatonales, es perfecto para seguir disfrutando del ambiente del centro, con más terrazas y vida comercial.

Ajuntament de Terrassa (Raval de Montserrat)
Ajuntament de Terrassa (Raval de Montserrat)

10. Los gigantes de Terrassa, imprescindible si vamos con niños

Si venís a la ciudad con niños, la visita obligada es la de los Gigantes de Terrassa. Para nosotros, es un punto de parada casi diaria, ¡a Eric le encantan!.

Podemos decir que en Terrassa tenemos cuatro gigantes principales: dos antiguos y dos nuevos que se ubican en el vestíbulo del Ayuntamiento.

Los Gigantes Viejos (Siglo XVIII):

  • En Robesa: un gigante de 4,2 metros de altura que representa un noble del siglo XVIII.
  • Na Pepona: una giganta de 4 metros de altura que representa una dama del siglo XVIII.

Los Gigantes Nuevos (Siglo XX):

  • En Ramonet: un gigante de 4,5 metros de altura que representa un campesino del siglo XX.
  • N’Estefania: una giganta de 4,2 metros de altura que representa una pubilla catalana del siglo XX.
4 gigantes de Terrassa
4 gigantes de Terrassa

Además, encontraréis, no siempre, dos figuras modernistas más pequeñas que también participan en eventos especiales

  • En Magí: un gigante de 3,5 metros de altura que representa un obrero modernista.
  • Na Roseta: una giganta de 3,2 metros de altura que representa una dama modernista.
Gigantes modernistas en Terrassa
Gigantes modernistas en Terrassa

11. Vive la experiencia de los castellers: el local dels Minyons de Terrassa

Terrassa tiene el privilegio de albergar a una de las mejores colles de Castellers del Mundo, los Minyons de Terrassa. Si nos visitáis, el espectáculo de ver un castell (castillo humano) es una experiencia cultural única e imprescindible.

Una de las actividades más auténticas que podéis hacer en Terrassa es la visita guiada a su local de ensayo (nueva sede en carrer Mare de Déu dels Àngels, 25). Es una oportunidad increíble para conocer la historia, los valores y el compromiso de la colla, así como ver de cerca su indumentaria, los elementos clave y aprender cómo se carrega (carga) y descarrega (descarga) una torre.

Minyons de Terrassa, los mejores castellers del mundo
Minyons de Terrassa, los mejores castellers del mundo

Planes para adultos y niños en Terrassa

Fuera ya de los imprescindibles qué ver en Terrassa ciudad, os dejamos con 3 planes muy diferentes, situados a las afueras de la ciudad.

El primero, más pensado para adultos y el segundo uno de los planes más familiares que hay para hacer un fin de semana cualquiera en Terrassa. El tercero una pequeña ruta en un lugar muy frecuentado por los terrasences.

12. El Hospital del Tórax y el Parc Audiovisual de Catalunya

El Hospital del Tórax es uno de los lugares más singulares y con más «leyenda negra» de Terrassa. Ubicado al norte de la ciudad, en las faldas del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt, este antiguo complejo albergó a pacientes con enfermedades respiratorias, principalmente tuberculosis, desde su inauguración en 1952 hasta su cierre en 1997.

Tras años de abandono que generaron infinidad de leyendas urbanas y paranormales, el recinto fue completamente reformado y reconvertido en el Parc Audiovisual de Catalunya, donde se han grabado muchas películas y programas de televisión de mucho éxito, como OT.

Es posible realizar visitas guiadas de la mano de GoBcn que combinan la historia del antiguo sanatorio, sus leyendas y un recorrido por los sets de rodaje.

Pla del Bon Aire y Hospital del Torax al fondo
Pla del Bon Aire y Hospital del Torax al fondo

13. Granja Aventura Park, lo mejor que hacer con niños al lado de Terrassa

Aunque formalmente no pertenece a Terrassa, un lugar ideal para pasar una mañana o tarde con niños en Granja Aventura Park.

Este lugar, como podemos deducir del nombre, combina una granja educativa con la naturaleza, donde los niños pueden alimentar animales y participar en talleres, con circuitos de aventura con tirolinas adaptadas por edades.

14. El Llac Petit

Para los que somos de aquí, el Llac Petit es un lugar al que se suele ir para pasar una tarde o mañana paseando sin alejarse mucho de la ciudad.

Se trata de un pequeño embalse situado en la sierra de Sant Llorenç del Munt, tiene una superficie de 4,5 hectáreas y una profundidad máxima es de 12 metros.

El lago es un popular paraje natural, perfecto para hacer senderismo, picnics o simplemente relajarse y disfrutar del entorno.

Llac Petit en las afueras de Terrassa
Llac Petit en las afueras de Terrassa

3 experiencias gastronómicas imprescindibles si visitas Terrassa

Aparte de las fiestas, os dejamos con 3 grandes clásicos culinarios, que no pueden faltar en vuestra visita a Terrassa:

15. Comerse un bocadillo en Frankfurt Vallés

Todo un clásico, y que seguro que todos o casi todos los egarenses o terrasences como nosotros ha probado alguna vez.

Los bocadillos a nosotros nos encantan. Son sencillos, de toda la vida, pero la calidad y el inconfundible gusto que tienen lo convierten en una opción muy interesante, sobre todo si estamos varios días en la ciudad.

Nosotros hemos ido infinidad de veces, algunas nos quedamos en el local y otras nos lo llevamos para casa. Nuestro favorito la hamburguesa completa, la de Judit sin pepinillo.

Ubicación: Portal Sant Roc,52 y Carrer Gavatxons, 16 (hay otro en Can Tries pero no hemos ido nunca)

Frankfurt Vallés
Frankfurt Vallés

16. El helado en la Orxateria Rivera

La heladería más conocida de la ciudad es la Orxateria Rivera, en la que es habitual encontrar grandes colas en las épocas donde el calor aprieta. Están buenísimos y como veis en la foto son muy generosos.

¡Ojo que solo abren de mayo a octubre!

Orxateria Ribera Terrassa
Orxateria Ribera Terrassa

17. Croissants del Forn París

Continuamos con otro clasicazo de nuestra ciudad: el Forn París. Los croissants del Forn París en Terrassa son famosos por su textura crujiente y su sabor mantecoso.

Es habitual comprar bandejas grandes para celebraciones. En nuestra boda y cumpleaños de nuestros hijos, nunca han faltado.

Croissants del Forn París
Croissants del Forn París

Principales ferias y celebraciones que vivir en Terrassa

Aparte de los edificios históricos que nos ofrece la ciudad, Terrassa es sede de varias fiestas y celebraciones dignas de visitar año tras año. Las más destacadas serían:

Fira Modernista de Terrassa

Cada mes de mayo Terrassa por unos días, se convierte en una gran urbe del año 1.900 donde se recrea fielmente el modernismo catalán de principio de siglo.

Esta fiesta modernista, que ha ido creciendo año tras año, consolidándose en una referencia a nivel mundial de esta época.

Con el alcalde de terrassa en la Fira Modernista 2023
Con el alcalde de terrassa en la Fira Modernista 2023

Buena parte de la ciudad se engalana como lo hacía años atrás y es bonito ver sus puestos de comida antiguos, gente paseando disfrazados de época e incluso autos que solo salen a pasear ese día sabiendo que serán el foco de atención de todo el mundo.

Descubre toda la información sobre la Fira Modernista de Terrassa en nuestra guía completa del evento

Fira Modernista de Terrassa
Fira Modernista de Terrassa 2023
Fira Modernista de Terrassa (
Fira Modernista de Terrassa 2023

Festival de Jazz

Terrassa es ciudad de arte, es ciudad de cultura, es ciudad de música y sobre todo es ciudad de jazz. Con 44 ediciones a sus espaldas el Festival de Jazz de Terrassa es de los más importantes del mundo y en el han actuado los mejores músicos a nivel internacional de este estilo musical.

Por cierto, no os perdáis el Picnic Jazz en el Parque de Vall Paradís donde miles de tarrasenses y personas procedentes de centenares de ciudades disfrutan del sol, compañía y de la mejor música.

El festival de Jazz de Terrassa se suele celebrar durante casi 3 semanas de finales del mes de marzo.

Festa Major de Terrassa

Otra de las festividades de Terrassa es su fiesta mayor, que se celebra siempre el primer fin de semana de julio.

Como muchas de las fiestas mayores que conocemos, la ciudad disfruta de unos días festivos con pasacalles, bailes tradicionales, conciertos, fuegos artificiales y mucho más.

Los gigantes, como no, son unos protagonistas que los más pequeños siempre esperan.

Festa Major de Terrassa
Festa Major de Terrassa

Juega al Quinto en Navidad

Una de las tradiciones también de toda vida es el Quinto, especie de Bingo, de carácter familiar que se celebra en Navidad.

El Quinto se juega con cartones de 3×9 casillas numeradas del 1 al 90, y la mecánica es similar al bingo: gana el primer jugador en completar una fila («línea») o el cartón completo («plena»).

Lo que hace especial al Quinto en Terrassa, es el ambiente distendido que hay. Algunos números se anuncian con rimas y expresiones divertidas por los «cantaires», creando un ambiente festivo y participativo.

Este se celebra en algunas entidades sociales destando el Centre Cultural El Social y el Sferic.

Quinto Sferic Terrassa
Quinto Sferic Terrassa

Dónde comer en Terrassa

Toca la hora de comer, y como llevamos tanto tiempo viviendo aquí, nos conocemos ya bastantes lugares, sobretodo del centro de la ciudad.

Mejores restaurantes de Terrassa

La oferta gastronómica de Terrassa es muy completa. Os dejamos con algunos lugares que nos gustan a nosotros y solemos ir a menudo en nuestro post dedicado a Dónde comer en Terrassa: restaurantes recomendados.

Si nos tenemos que mojar:

  • Taverna Guilà, situado en la entrada de la ciudad, junto al hotel Don Candido.
  • Ágora, uno de los mejores menús de mediodía.
  • Santa Brasa y su hamburguesa catalana.
  • VIU By Tapiñas, de las mejores tapas de Terrassa
  • Pizzeria, Trattoria Pizzeria Giorgia, antigua Venexia Mia

Viu Tapiñas Terrassa
Viu Tapiñas Terrassa

Tapas en Terrassa

En Terrassa tenemos el de Tapa en Tapa, una iniciativa del Gremi Empresarial d’Hostaleria de Terrassa i Comarca.

Esta se inició en el año 2010 para potenciar la gastronomía local, y que consiste en que diversos bares y restaurantes de la ciudad ofrecen una caña o vino y una tapa especialidad de la casa por solo 2,50€ (ahora por 3,50€)

Esta iniciativa dura varias semanas, normalmente de finales de mayo a mediados de junio y en la última edición más de 70 establecimientos se adhirieron a la misma.

Si te gustan las tapas aquí te dejamos con 16 Mejores bares para ir de Tapas en Terrassa

Cómo llegar a Terrassa

Terrassa, como tercera ciudad en número de habitantes de Catalunya, está muy bien comunicada con todo el territorio, aunque hace años que tenemos las obras del Cuarto Cinturón pendientes que nos ayudaran a conexionarnos con el otro Vallés.

Por ejemplo, para llegar a Terrassa desde Barcelona lo podemos hacer en coche por la C-58 (30 minutos) o por los Túneles de Vallvidrera /C-16 (20 minutos, pero pagando una pasta).

La conexión en tren con Barcelona también es muy buena con trenes cada pocos minutos ya sean con la RENFE Rodalies con los Ferrocarriles de la Generalitat. De centro a centro (Plaça Catalunya) estamos hablando de unos 40 minutos de trayecto.

Dónde dormir en Terrassa

Como os podéis suponer, nosotros en Terrassa dormimos en nuestra casa, jeje.

La verdad es que la oferta de alojamiento de la ciudad no es muy grande, pero por suerte se han sumado varios apartamentos turísticos que están bastante bien.

A nivel de hoteles, tenemos un gran clásico, que es el Don Candido, buen 4 estrellas y luego ya. como hemos comentado, varios apartamentos turísticos, del grupo Petit Luxe.

Qué ver cerca de Terrassa

Al ser de aquí, Terrassa es nuestra base de operaciones para cualquier visita que hacemos por la zona.

Hay muchos pueblos y ciudades cercanos a Terrassa, a parte de Barcelona capital, que se pueden visitar en un día o en una escapada de fin de semana.

Os dejamos con 10 pero hay muchísimos más, todos ellos tienen su propio artículo detallando sus imprescindibles, restaurantes y puntos de interés.

Pueblos bonitos cerca de Terrassa

Ciudades que visitar cerca de Terrassa

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre qué ver en Terrassa

1. ¿Cuál es el principal atractivo cultural e histórico de Terrassa?

El principal atractivo es el Conjunto Monumental de las Iglesias de Sant Pere (Seu d’Ègara), un tesoro románico y visigodo evaluado para ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

2. ¿Qué edificios modernistas imprescindibles se pueden visitar en Terrassa?

Los imprescindibles son la Masia Freixa, el MNATEC (antiguo Vapor Aymerich, Amat i Jover) y la Casa Alegre de Sagrera. Los tres son referentes del Modernismo industrial.

3. ¿Quién fue Lluís Muncunill y cuál es su importancia en Terrassa?

Lluís Muncunill fue el arquitecto local clave del Modernismo, diseñador de la Masia Freixa y el Vapor Aymerich (MNATEC), entre otras obras icónicas.

4. ¿Dónde se encuentran los Gigantes de Terrassa y cuándo se pueden ver?

Los Gigantes de Terrassa se exponen en el vestíbulo del Ayuntamiento. El mejor momento para verlos en acción es durante la Festa Major, el primer fin de semana de julio.

5. ¿Qué actividad es única relacionada con los Castellers en Terrassa?

Se puede visitar el local de ensayo de los Minyons de Terrassa (una de las mejores colles del mundo) para conocer la tradición de los castillos humanos.

6. ¿Qué parques son los más recomendados para visitar en Terrassa?

El Parque de Vallparadís, uno de los más extensos de Europa, que alberga el Castell Cartoixa y la Seu d’Ègara. También destaca el Parc de Sant Jordi (Masia Freixa).

7. ¿Cuáles son las ferias o festivales más importantes de Terrassa?

Las principales son la Fira Modernista de Terrassa (mayo), el Festival de Jazz (marzo) y la Festa Major (primer fin de semana de julio).

8. ¿Es fácil llegar a Terrassa desde Barcelona en transporte público?

Sí, la conexión con Barcelona es muy buena. Se llega en unos 40 minutos desde Plaça Catalunya con RENFE Rodalies o FGC (Ferrocarriles de la Generalitat).

9. ¿Qué se puede visitar del antiguo Hospital del Tórax?

El antiguo hospital es hoy el Parc Audiovisual de Catalunya. Es posible realizar visitas guiadas para conocer la historia, las leyendas del sanatorio y ver los sets de rodaje.

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre Qué ver y hacer en Terrassa. Os animamos a visitar nuestra ciudad y a darnos vuestra opinión. Os dejamos con todos los artículos que tenemos sobre nuestra ciudad y con una serie de webs que os ayudarán a planificar vuestros viajes.

Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::

A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.

Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.

Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

6 comentarios en «Qué ver en Terrassa, guía completa de nuestra ciudad 2025»

  1. Llevo viviendo 2 años en Terrassa y no veo el momento de pirarme de aquí, no hay ciudad más triste, fea y llena de gentuza…lo siento, pero la gente que sois de aquí, estais bien ciegos, peor ciudad para vivir en el valles, no hay.

    Responder
    • Hola Ana, no estamos para nada de acuerdo con tu comentario. Terrassa es una ciudad que tiene un centro historico y un patrimonio cultural e industrial muy interesante. Sobre lo de gentuza, supongo que como en todas las ciudades hay gente de todo, pero por lo general los tarrasenses (entre los que nos incluimos, sobre todo Dani) son gente abierta y amable. Un saludo Ju&D

      Responder
  2. Hola,

    Judit, Dani, soy LA FELI. Me ha gustado mucho ver aquí mi restaurante! Me ha puesto muy contenta! Si necesitáis alguna foto decidme!

    Felicidades por el blog.

    Un abrazo,
    LA FELI

    Responder
  3. Hola!, nací en Terrassa y hace mucho,pero mucho que marché de allí;aunque hoy,viendo esta publicación, añoré la ciudad industrial…..tengo ganas de visitar a mí gente,porque amigos como los de Terrassa no encontré jamás,y mira que di vueltas,me gustaría mucho visitar el PAC,ya que voy a dedicar a las artes escénicas, saludo!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.