Te invitamos a descubrir qué ver y hacer en Mura, precioso pueblo medieval cercano a Barcelona. Sus imprescindibles, cómo llegar y donde comer en una escapada de un día.
Mura es un pequeño pueblo medieval del Bages situado en la provincia de Barcelona que se encuentra en la entrada del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
Situado a poco más de una una hora de Barcelona y a 45 minutos de Terrassa, donde vivimos, es una excursión ideal para hacer en un día o incluso para una escapada de fin de semana si aparte de visitar Mura hacemos un recorrido por el Parque Natural o por alguna de las poblaciones cercanas como Talamanca y Navarcles.

Índice
- 1 Mura, un pueblo en corazón del Bages
- 2 11 imprescindibles qué ver en Mura
- 2.1 1. El centro de Mura
- 2.2 2. Iglesia de San Martí
- 2.3 3, Ermita de Sant Antoni de Mura
- 2.4 4. Restos del Castillo de Mura
- 2.5 5. Font de l’Era (Fuente de la Era)
- 2.6 6. Fuente del Rector
- 2.7 7. El Gorg del Padre, excursión desde Mura
- 2.8 8. Aviario
- 2.9 9. Las Cuevas de Mura
- 2.10 10. Puig de la Balma
- 2.11 11. Plaça de la diputació
- 3 Como llegar, aparcar y dónde comer en Mura
- 4 Qué ver cerca de Mura
Mura, un pueblo en corazón del Bages
Mura es un pequeño municipio situado en la comarca del Bages que cuenta con poco más de 200 habitantes, concretamente 227 en el censo del 2017, aunque en época de vacaciones la población puede llegar a superar el millar. El encanto del pueblo radica en sus calles y plazas en las que se respira todavía un aire medieval que cada fin de semana se llena de turistas ávidos de disfrutar de un entorno rural incomparable.
El origen de Mura se sitúa en el Siglo XX, y como curiosidad su nombre proviene de la palabra en latín murus, que hacia referencia a las murallas defensivas que había y que contribuyen a dar un aire medieval todavía a la población.
Mapa de Mura
Antes de entrar en detalle sobre los lugares más interesantes qué ver en Mura os dejamos con un detalle del mapa de Mura con los puntos de interés para que los tengáis bien ubicados.
11 imprescindibles qué ver en Mura
Nosotros hemos visitado Mura un domingo del mes de agosto, pese a que es un pueblo que normalmente se llena de turistas los fines de semana, suponemos que al ser pleno verano mucha gente de Barcelona estaba todavía de vacaciones y en ningún momento sufrimos el agobio que creíamos que íbamos a tener que vivir.
Aún así, en otros meses menos vacacionales, es recomendable ir a Mura entre semana, pero si os pasa como a nosotros que el trabajo no nos lo permite habrá que madrugar o lidiar con todos los turistas 😊

Al ser un pueblo muy pequeño no hay mucha distancia de un punto al otro, así que a todos los puntos turísticos de Mura se puede llegar fácilmente andando, después de dejar el coche en los parkings gratuitos habilitados para ello.
1. El centro de Mura
Sin duda lo mejor de todo Mura, es pasear por sus calles empedradas y disfrutar de sus casas, sus plazas y el entorno en general. El recorrido se empieza normalmente en la calle de La Coma después de dejar el centro de información de Mura y a partir de aquí solo te queda perderte, o mirar de perderte, por las poco más de 10 calles del pueblo.
Cerca de la plaza central del pueblo, donde encontramos varias tiendas y restaurantes podemos ver el mirador de Mura que nos ofrece una bonita vista del pueblo y de su entorno, aunque a nosotros particularmente nos han fascinado mucho más los primeros planos que te ofrece Mura.

2. Iglesia de San Martí
Iglesia de estilo románico compuesta de tres naves, cada una de ellas están construidas en diferentes épocas, la más antigua de estas es del siglo XI, la nave principal es del siglo XII y la tercera nave se añadió al conjunto en 1697.
Actualmente se encuentra en un muy buen estado de conservación. Solo abre sus puertas los domingos de 12:00 a 13:00 para la celebración de la misa semanal de Mura.

3, Ermita de Sant Antoni de Mura
Es una sencilla capilla rural de estilo románico, dedicada a San Antonio de Pádua. Esta situada en las afueras del pueblo, a unos 200 metros aproximadamente de las casas, y en el inicio del camino rural que nos lleva en poco más de 10 minutos al Gorg del Padre.
Si se quiere visitar por dentro tened en cuenta que actualmente la ermita está siempre cerrada menos el día de San Antonio de Pádua, el 13 de junio.

4. Restos del Castillo de Mura
Hoy en día no queda mucho de este castillo, solo quedan en pie algunas paredes cubiertas de hierbas y matorrales. La historia del castillo de Mura, que como edificio no era muy relevante, data del año 1023 siendo el primer propietario conocido Guitard de Mura.
5. Font de l’Era (Fuente de la Era)
Es la fuente más visitada de todo Mura. La encontraréis cerca del centro del pueblo junto al parque infantil. El nombre viene de la era que tiene justo delante, la era del Llobet, donde antiguamente la gente del pueblo iba a trillar el trigo.
Justo al lado de la fuente hay un mesa donde podréis disfrutar de un picnic y en la zona muchas familias con niños aprovechan para pasar la tarde en familia.

6. Fuente del Rector
Fuente construida por el rector Lluis Costa, cura de Mura de finales del siglo pasado. Se encuentra junto al torrente de Estenalles. Para encontrarla hay que ir siguiendo el camino que va paralelo a la riera de Nespres y cuyo final es el Gorg del Padre. Otra fuente que se puede ver es este corto pero interesante sendero es la fuente de l’Escolà.


7. El Gorg del Padre, excursión desde Mura
A unos 10 minutos a pie de la Ermita de Sant Antoni de Pàdua se encuentra el Gorg del Padre, siguiendo la ruta de la Riera del Nesprés. Es un lugar idílico donde podremos disfrutar de saltos de agua muy bellos e incluso, si somos atrevidos nos podemos bañar en el lugar.
Por cierto, el Gorg del Padre, es un sitio muy bonito qué ver en Mura, pero id cuidado con las rocas ya que son muy resbaladizas.


8. Aviario
Iniciativa del Centre Excursionista de Mura. Allí podréis encontrar diferentes tipos de animales de granja como pavos reales, ocas, gallinas, conejos entre otros. Una buena opción si vas con niños.
9. Las Cuevas de Mura
Cueva formada por una única galería de 200 metros de fondo. Podréis encontrar estas cuevas siguiendo la señalización de color rojo, esto si está un poco más apartado. Cuando fuimos nosotros no se podían visitar, así que no os podemos contar mucho más del lugar
10. Puig de la Balma
El Puig de la Balma es una masia construida en el siglo XII construida sobre la misma roca. Funciona actualmente como restaurante, alojamiento y museo. Si estáis interesados en dormir en un lugar tan pintoresco tened en cuenta que solo tiene 5 habitaciones dobles. El precio del alojamiento con media pensión oscila entre los 60 a lo 75€ por persona.
El museo, situado en la parte más antigua del Puig, acoge una buena colección de enseres y utensilios utilizados en los trabajos diarios de la masía. Como curiosidad fue el escenario de la película Pa Negre.
11. Plaça de la diputació
Pequeña plaza situada a la entrada de Mura. Está marcada dentro del itinerario que nos encontramos por las calles de Mura, pero al llegar allí no es un lugar de mucho interés ya que solo vemos un para de bancos y una pequeña plaza central con una farola, eso si, de película.

Como llegar, aparcar y dónde comer en Mura
Otra de los puntos qué hacer en Mura es probar su gastronomía. Nosotros fuimos al restaurante Cal Carter que es uno de los más populares y está situado justo en el centro de Mura, al lado de la Iglesia de San Martí.
Importante reservar con antelación ya que sobre todo los fines de semana se llena muchísimo,
Una vez ya en Mura, paseando por allí encontramos otras opciones que tenían muy buena pinta y un poco más económicas, como el Hostal de Mura, Restaurante el Les Olles del Caus y Restaurante La Pujada.
Descubre más en nuestro post: los 4 mejores restaurantes de Mura

Llegar a Mura en coche desde Barcelona, Terrassa y Sabadell
Mura está situado en la comarca del Bages, en la zona de la Valle del Montcau en pleno Parque Natural de Sant Llorenç del Munt.
Está a poco más de una hora de Barcelona, y para llegar a Mura es posible hacerlo por varios intinerarios en los que tardaremos más o menos en función del tráfico. En el recorrido más rápido que pasa por Terrassa, tened en cuenta que hay un peaje de la C-16 que pica bastante, así que es algo mejor el que pasa por Sadadell.
Desde Terrassa, nosotros pasamos por Matadepera y de ahí sigues por la comarcal BV-1221, donde nos encontramos a los que van desde Sabadell, carretera llena de curvas, hasta que llegamos al cruce que ya nos indica Mura.
Aparcar en Mura
Es importante tener en cuenta que está prohibido entrar en coche en el centro de Mura, si no eres vecino de la población. Si llegas en coche a Mura estás obligado a dejarlo en las zonas de parking habilitadas para ello y que por cierto están muy bien señalizadas. Hay unas 120 plazas disponibles, así que es recomendable llegar pronto a Mura.
Llegar a Mura en transporte público
Llegar a Mura desde Barcelona no es fácil en transporte público. Solo tenemos la opción del autobús y de lunes a sábado la única opción es ir hasta Manresa y allí coger el autobús que nos lleva a Mura.
El domingo, a las 11:00 hay un autobus que sale de Terrassa a Mura, pero de Mura a Terrassa solo hay una salida a las 13:45, así que no es una opción válida para ir a pasar el día a Mura.

Qué ver cerca de Mura
Aparte de visitar el pueblo, Mura es una excelente base de operaciones para visitar el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac y para realizar excursiones en senderos como puede ser la ruta de las Tinas, lugar donde los agricultores de la zona vertían las uvas para prensarla y depositarlo posteriormente en tinas situadas a un nivel inferior para su fermentación . Estas estructuras son únicas en Cataluña y os sorprenderán por su arquitectura y estado de conservación. Esperamos algún día hacer esta ruta y contárosla con todo el detalle que se merece
Esta es nuestra experiencia de un día en Mura, nosotros nos hemos quedado con ganas de más, así que seguro que volveremos. Esperamos haberos animado a visitar este maravilloso pueblo.
Descubre más de la Provincia de Barcelona
- Qué ver y hacer Rupit
- Qué ver y hacer en Tavertet
- Qué ver en Mura
- Qué ver y hacer en Sant Cugat
- Qué ver en Terrassa
- Visitamos la Colonia Güell y su famosa cripta de Gaudí
- Qué ver y hacer en Sitges
- Qué ver en Vilanova i La Geltrú
- Qué ver y hacer en Mataró
- Qué ver y hacer en Cardona
- Bosque encantado de Orrius, Barcelona
- Món Sant Benet, en el corazón del Bages
Barcelona tiene mil cosas interesantes qué ver y hacer. Si os interesan también os dejamos con las 15 mejores cosas qué ver y hacer cerca de Barcelona y también los 15 imprescindibles qué ver en Barcelona ciudad.
- 284Compartidos
muchas gracias por todas estas informaciones, me has dado ganas de visitar Mura !
Muchas gracias por el comentario! seguro que te encantará!
un saludo. ju&d
Japón es un viaje impresionante. A ver si se puede visitar más pronto que tarde!
un saludo!
ju&d