Descubre con nosotros qué ver en Mura, pueblo medieval en el Bages, Barcelona. Imprescindibles, fiestas, cómo llegar y donde comer en una escapada de un día.
Mura es uno de esos pueblos que visitamos a menudo, y en nuestra última escapada, pudimos reconfirmar por qué sigue siendo uno de los secretos mejor guardados del Bages.

Este rincón medieval es perfecto para una excursión de un día, lejos de las masificaciones que sí son típicas en verano y otras épocas señaladas. Hemos reunido toda la información esencial (dónde aparcar, dónde comer, y las mejores rutas), y esta es nuestra ruta actualizada con todos los imprescindibles de Mura y sus alrededores.
Mura, un pueblo en corazón medieval
Mura es un pequeño municipio de la comarca del Bages que apenas cuenta con poco más de 200 habitantes. Su encanto radica precisamente en sus calles y plazas de piedra, donde se respira todavía un aire medieval incomparable que atrae a muchos visitantes cada fin de semana.
Su nombre, por cierto, proviene de la palabra en latín murus, que hace referencia a las murallas defensivas que contribuyen a darle ese aspecto histórico tan característico.

Mapa de Mura
Antes de entrar en detalle sobre los lugares más interesantes qué ver en Mura os dejamos con un detalle del mapa de Mura con los puntos de interés para que los tengáis bien ubicados.
Qué ver en Mura en 1 día
Nosotros hemos visitado Mura en varias ocasiones y hemos notado que los fines de semana se llena. Nuestra recomendación es madrugar (o visitarlo entre semana si vuestro trabajo lo permite) para lidiar con menos visitantes. Al ser un pueblo muy pequeño, podéis llegar fácilmente a pie a todos los puntos turísticos, dejando el coche en los párkings gratuitos habilitados.
Casco Antiguo y Corazón del Pueblo
El Casco Antiguo y el Pasaje Camil Antonietti
Sin duda lo mejor de todo Mura, es pasear por sus calles empedradas y disfrutar de sus casas, sus plazas y el entorno en general.
El recorrido se empieza normalmente en la calle de La Coma después de dejar el centro de información de Mura y a partir de aquí solo te queda perderte, o mirar de perderte, por las poco más de 10 calles del pueblo.
Rincón imprescindible: No os podéis perder el Pasaje Camil Antonietti, una de las calles más fotografiadas gracias a sus arcos de piedra que dan un encanto único al pueblo. Es el lugar perfecto para vuestras fotos.

Iglesia de San Martí de Mura
La Iglesia de San Martí de Mura es el imprescindible arquitectónico del pueblo. Este pequeño templo románico, cuya nave principal data del siglo XII, se encuentra en un excelente estado de conservación.
⚠️ Dato importante para la visita: La iglesia solo abre sus puertas los domingos de 12:00 a 13:00 para la celebración de la misa semanal. Planificad vuestra visita si queréis verla por dentro.

Ermita de Sant Antoni de Mura
La Ermita de Sant Antoni de Mura es una sencilla capilla rural de estilo románico, dedicada a San Antonio de Pádua.
Está situada en las afueras del pueblo, a unos 200 metros aproximadamente de las casas, y en el inicio del camino rural que nos lleva en poco más de 10 minutos al Gorg del Padre.
Si se quiere visitar por dentro tened en cuenta que actualmente la ermita está siempre cerrada menos el día de San Antonio de Pádua, el 13 de junio.

Restos del Castillo de Mura
Hoy en día no queda mucho de este castillo, solo quedan en pie algunas paredes cubiertas de hierbas y matorrales.
La historia del castillo de Mura, que como edificio no era muy relevante, data del año 1023 siendo el primer propietario conocido Guitard de Mura.
Plaça de la Diputació de Mura
La Plaça de la Diputació es una pequeña plazoleta situada a la entrada de Mura.
Está marcada dentro del itinerario que nos encontramos por las calles de Mura, pero al llegar allí no es un lugar de mucho interés ya que solo vemos un par de bancos y una pequeña plaza central con una farola, eso sí, de película.

Las Fuentes: Font de l’Era y Fuente del Rector
La Font de l’Era es la fuente más visitada de todo Mura. La encontraréis cerca del centro del pueblo junto al parque infantil. El nombre viene de la era que tiene justo delante, la era del Llobet, donde antiguamente la gente del pueblo iba a trillar el trigo.
Justo al lado de la fuente hay una mesa donde podréis disfrutar de un picnic y en la zona muchas familias con niños aprovechan para pasar la tarde en familia.

Más escondida, se encuentra la Fuente del Rector, siguiendo el camino que va paralelo a la riera de Nespres y es parte de la ruta hacia el Gorg del Padre.

Otra fuente que se puede ver es este corto pero interesante sendero es la fuente de l’Escolà.

Aviario, ideal para visitar Mura con niños
Una buena opción si vas con niños el Aviari de Mura. Se trata de una iniciativa del Centre Excursionista de Mura.
Allí podréis encontrar diferentes tipos de animales de granja como pavos reales, ocas, gallinas, conejos entre otros.
Naturaleza y Excursiones
El Gorg del Padre, un baños imprescindible
A unos 10 minutos a pie de la Ermita de Sant Antoni de Pàdua se encuentra el Gorg del Padre, siguiendo la ruta de la Riera del Nesprés.
Es un lugar idílico donde podremos disfrutar de saltos de agua muy bellos e incluso, si somos atrevidos nos podemos bañar en el lugar.
Por cierto, el Gorg del Padre, es un sitio muy bonito qué ver en Mura, pero id cuidado con las rocas ya que son muy resbaladizas.


Las Cuevas de Mura: Visita con Reserva Obligatoria
Las Cuevas de Mura son una formación geológica de 200 metros que forma parte de la historia de la zona.
La visita a las cuevas solo se puede realizar con reserva previa y guía a través del Centro de Información de Mura. Además, permanecen cerradas en otoño e invierno por la hibernación de los murciélagos.
Puig de la Balma: Masía, Museo y Set de Cine
El Puig de la Balma es una masía del siglo XII, construida directamente sobre la roca, que funciona como restaurante, alojamiento y museo.
Si estáis interesados en dormir en un lugar tan pintoresco tened en cuenta que solo tiene 5 habitaciones dobles. El precio del alojamiento con media pensión oscila entre los 70 a 85€ por persona.
El Puig de la Balma está a las afueras de Mura. Para acceder hasta la masía hay un camino de piedra y tierra de unos 3 kilómetros donde los coches bajos pueden sufrir bastante.
El museo, situado en la parte más antigua del Puig, acoge una buena colección de enseres y utensilios utilizados en los trabajos diarios de la masía. Como curiosidad fue el escenario de la película Pa Negre.
Amplía la info si queréis saber más detalles, en el post específico que os preparamos a raíz d nuestra visita al Puig de la Balma.
Cova Simanya y subida al Montcau
Ampliamos nuestro listado sobre cosas qué ver y hacer en Mura con la visita a la Cova Simanya, que hemos realizado recientemente, y que pertenece al término municipal de esta localidad.
Estamos ante una excursión muy fácil y relativamente corta por el bonito Parc Natural de Sant Llorenç de Munt.

Mura en Navidad: La Festa del Tió
Mura es un pueblo ideal para visitar en cualquier época del año, pero en el invierno os espera una celebración muy especial. Nosotros hemos disfrutado de esta tradición y os aseguramos que es una excusa fantástica para una escapada navideña.
La Festa del Tió se organiza habitualmente desde el Puente de la Purísima hasta pasada la festividad de Reyes. Durante este periodo, tendréis que recorrer las calles de la localidad buscando los más de 60 ‘tions’ escondidos en sus plazas y rincones. Es un juego divertido que ayuda a descubrir cada detalle del pueblo.
⚠️ Consejo Práctico: Aunque el periodo es amplio, las fechas exactas pueden variar cada año. Os recomendamos consultar la web del Ayuntamiento de Mura para confirmar el calendario oficial antes de planificar vuestra visita.
Si queréis saber todos los detalles y ver nuestra experiencia completa, os dejamos nuestro post dedicado a Mura en Navidad, La Festa del Tió.

Dónde comer en Mura
Otra de los puntos qué hacer en Mura es probar su gastronomía. Nosotros fuimos hemos probado 2 de sus restaurantes:
- restaurante Cal Carter que es uno de los más populares y está situado justo en el centro de Mura, al lado de la Iglesia de San Martí.
- Hostal de Mura, uno de los pocos que abre en temporada baja entre semana. Se come muy bien. Nosotros pagamos 12,50€, hace un par de años, por un menú super completo.
Consejo Práctico Esencial: La reserva previa es obligatoria si venís un fin de semana o en festivo, ya que se llenan muy rápido y es difícil conseguir mesa sin ella.
Otras opciones que vimos paseando y que nos parecieron muy buenas fueron, el Restaurante Les Olles del Caus y el Restaurante La Pujada
Si queréis ver un análisis más profundo y todas las opciones que probamos, os dejamos nuestro post detallado con los 4 mejores restaurantes de Mura.

Cómo llegar y aparcar en Mura
Mura está situado en la comarca del Bages, en pleno Parque Natural de Sant Llorenç. Os facilitamos todos los detalles para que vuestra llegada sea lo más cómoda posible:
Llegar a Mura en coche desde Barcelona, Terrassa y Sabadell
Tardaréis poco más de una hora si salís desde Barcelona. Os recomendamos que, si podéis, evitéis la C-16 por el peaje y optéis por la ruta que pasa por Sabadell. Eso sí, tened en cuenta que la carretera comarcal BV-1221, especialmente desde Terrassa y Sabadell, está llena de curvas, así que conducid con calma.
Aparcar en Mura
Es fundamental saber que está prohibido entrar en coche en el centro del pueblo si no sois vecinos.
Tendréis que usar los parkings gratuitos habilitados. Hay unas 120 plazas, por lo que nuestro mejor consejo es llegar pronto (antes de las 9:30h) para aseguraros un sitio sin problemas.
Llegar a Mura en transporte público, misión casi imposible
La única opción es el autobús. De lunes a sábado, la única posibilidad es ir hasta Manresa y allí coger el autobús que os lleva a Mura. El domingo, a las 11:00h hay un autobús que sale de Terrassa a Mura, pero de Mura a Terrassa solo hay una salida a las 13:45h, así que no es una opción válida para ir a pasar el día.

Qué ver cerca de Mura
Mura es el punto de partida ideal para explorar el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, un entorno excelente para el senderismo y la naturaleza. Si podéis alargar vuestra escapada, aquí os dejamos las mejores opciones para complementar el día:
El Parque Natural y la Ruta de las Tinas
El entorno de Mura es ideal para el senderismo, y una de las excursiones más interesantes se centra en el patrimonio rural de la zona: la Ruta de las Tinas.
En las rieras del parque encontraréis un valioso legado histórico: las tinas. Estas construcciones de piedra seca, únicas en Cataluña, se utilizaban antiguamente para prensar la uva y fermentar el vino. Su arquitectura y estado de conservación os sorprenderán muchísimo. Es un paseo tranquilo que os recomendamos encarecidamente.
Pueblos Medievales: Talamanca y Rocafort
Talamanca y Rocafort completan, junto a Mura, el histórico Triangle de la Mala Mort. Estos pueblos eran conocidos por su aislamiento, y hoy son una extensión natural y muy bonita para vuestra visita:
- Talamanca (A 10 min. de Mura): Es un pueblo medieval encantador, coronado por su imponente Castillo de Talamanca. Os recomendamos subir hasta allí para disfrutar de las vistas panorámicas más espectaculares de toda la comarca.
- Rocafort (A 15 min. de Mura): Si buscáis tranquilidad, Rocafort es ideal. Es el más pequeño de los tres y el paseo por su casco antiguo es breve pero muy gratificante.


Món Sant Benet
Si buscáis un plan más cultural o gastronómico, os recomendamos acercaros a Món Sant Benet, a solo unos 17 km de Mura. Este espectacular complejo gira en torno al milenario Monasterio de Sant Benet de Bages.
Aquí podréis hacer visitas guiadas para descubrir su historia, y disfrutar de su excelente oferta culinaria, ya que alberga restaurantes de alta cocina y de cocina tradicional catalana.
Por cierto, en Navidad, realizan muchas experiencias para niños, como la Operación Reyes Magos o un belén viviente.

La Parada Estrella: El Macizo de Montserrat
Aunque está un poco más alejada (a unos 50 minutos en coche), sabemos que muchos de vosotros aprovecháis la escapada a la comarca del Bages para acercaros a la icónica montaña de Montserrat.
Si ya habéis visitado el Monasterio, os sugerimos dos puntos para ver la montaña desde una perspectiva diferente:
- Mirador del Pla del Masroig: Ofrece unas vistas increíbles del macizo, perfectas para tomar una foto panorámica al final del día.
- Monistrol de Montserrat: Un pueblo pintoresco a los pies de la montaña, ideal para una parada gastronómica antes de volver a casa.
Otras localidades cercanas a Mura
Aparte de los componentes del triángulo, os dejamos las distancias a diferentes poblaciones o puntos de interés que pueden formar parte de vuestra ruta:
Aviso Importante: Aunque las distancias parecen cortas, la carretera es muy sinuosa. Contad que, por ejemplo, para hacer los 26 kilómetros desde Terrassa tardaréis cerca de 50 minutos




Preguntas frecuentes a la hora de visitar Mura
¿Se puede aparcar gratis en Mura?
Sí, existen parkings gratuitos habilitados a las afueras del pueblo. Os recordamos que es fundamental llegar pronto (antes de las 9:30h) los fines de semana para aseguraros una plaza, ya que está prohibido acceder en coche al centro.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el pueblo y el Gorg del Padre?
Necesitaréis al menos media jornada (unas 3 horas) para ver el casco antiguo tranquilamente. Si incluís la excursión al Gorg del Padre, la escapada os ocupará prácticamente el día entero.
¿Las Cuevas de Mura se pueden visitar por libre?
No. Las Cuevas de Mura solo se pueden visitar mediante reserva previa y con guía. Además, permanecen cerradas durante el otoño y el invierno por la hibernación de los murciélagos.
¿Es posible visitar Mura y Montserrat en el mismo día?
Mura está a unos 50 minutos en coche del macizo. Aunque es posible combinar ambos sitios en una jornada, os recomendamos centraros en los imprescindibles de Mura por la mañana y visitar solo un punto clave de Montserrat (como un mirador o Monistrol) por la tarde.
¿Cuál es la mejor época para ir a Mura y evitar gente?
Os aconsejamos la primavera o el otoño por el clima suave y los colores del parque natural. Si buscáis evitar las masificaciones, visitad Mura entre semana o madrugad mucho los sábados.
¿Es Mura un buen destino para visitar con niños?
Sí, es un destino excelente para familias. Además del paseo fácil por el pueblo, a los niños les encantará el Aviario de Mura, donde podréis ver animales de granja, y la zona de la Font de l’Era, que tiene un parque infantil y mesas de pícnic. En Navidad, la Festa del Tió es el plan estrella.
¿Qué nivel de dificultad tiene la excursión al Gorg del Padre?
La ruta hasta el Gorg del Padre es de dificultad baja-media y es relativamente corta (unos 10 minutos a pie desde la Ermita de Sant Antoni). El camino es sencillo, pero os aconsejamos llevar calzado adecuado, ya que las rocas cerca del salto de agua suelen ser muy resbaladizas.
Descubre más de Mura en nuestro blog de viajes
Al vivir cerca de Mura es una localidad que hemos visitado varias veces y hablado de ella en el blog.
Os dejamos con todos los posts de Mura, por si os interesa visitarla:
- Mura en Navidad: el pueblo del Tió en Catalunya
- El Puig de la Balma, Mura
- Dónde comer en Mura (Bages), sus 4 mejores restaurantes
- Cova Simanya, Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
Esta es nuestra experiencia de un día en Mura, nosotros nos hemos quedado con ganas de más, así que seguro que volveremos. Esperamos haberos animado a visitar este maravilloso pueblo.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar


muchas gracias por todas estas informaciones, me has dado ganas de visitar Mura !
Muchas gracias por el comentario! seguro que te encantará!
un saludo. ju&d
Japón es un viaje impresionante. A ver si se puede visitar más pronto que tarde!
un saludo!
ju&d
Es un gran alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en blogoesfera . Queda claro, que sabes cómo llevar articulo a la luz y que sea ameno. Más gente tiene que leer esto.
Desencanto total, pueblo con estilo medieval como todos los que hay en la comarca. No vayas en agosto por la tarde ya que no hay nada abierto para poder atender al visitante.
La verdad que me he quedado bastante desilusionado, tanto yo como todo los que hicimos el refuerzo ilusionados de encontrarnos algo más de lo que se ofrece por las redes sociales.
No compensa el esfuerzo del desplazamiento tanto porel estado de las carreteras como por la atención que allí se recibe
Nosotros fuimos una mañana de sábado de agosot y estaba casi todo abierto. Es verdad que los domingos nos tendremos que limitar a pasear por el pueblo. Gracias por el comentario. Ju&D