Mojácar es uno de los pueblos blancos más bonitos de Almería. Te contamos qué ver y hacer tanto en Mojácar Pueblo como en Mojácar Playa.
Te invitamos a descubrir con nosotros Mojácar, uno de los pueblos blancos más conocidos y visitados de Andalucía.
Podemos decir que la localidad está dividida en 2 núcleos urbanos bien diferenciados:
- Mojácar Pueblo, situado en lo alto de una colina y que es la parte con más encanto e interés turístico.
- Mojácar Playa, que como podemos intuir en la parte de la población que recorre el litoral y está llena de restaurantes, discotecas y lugares de ocio.

Índice
- 1 Qué ver y hacer en Mojácar Pueblo
- 1.1 1. Puerta de la ciudad o Puerta de la Almedina
- 1.2 2.Plaza del Parterre
- 1.3 3. Iglesia de Santa María de Mojácar
- 1.4 4. Plaza del Ayuntamiento
- 1.5 5. La Plaza Nueva y su Mirador
- 1.6 6. Mirador del Castillo
- 1.7 7. Fuente Mora o Fuente Pública de Mojácar
- 1.8 8. Barrio del Arrabal
- 1.9 9. Paseo por el casco antiguo
- 1.10 10. Cenar en un restaurante pintoresco
- 2 Qué ver y hacer en Mojácar Playa
Qué ver y hacer en Mojácar Pueblo
Sin lugar a dudas si buscamos los mejores lugares qué visitar en Mojácar estos se encuentran en Mojácar Pueblo, que está situado al final de Sierra Cabrera a unos 3 kilómetros hacia en interior de la costa.
Mojácar Pueblo, es una oda para todos los sentidos en la que nos transportaremos a un entramado de calles de casas blancas, con reminiscencias de arquitectura Mudéjar, simplemente único e imprescindible.
Desde el año 2013 Mojácar forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España, asociación española creada para promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población

1. Puerta de la ciudad o Puerta de la Almedina
La antigua puerta de entrada de la ciudad, se trata un arco de medio punto de piedra (1574), coronado por el antiguo escudo de Mojácar, construido en la antigua muralla que protegía a la población.
Desde aquí, siempre subiendo, nos adentramos en el centro histórico de Mojácar, que nos esconde grandes sorpresas y encantos en cada esquina y sin duda el mayor imprescindible qué ver en Mojácar.


2.Plaza del Parterre
La Plaza del Parterre es uno de los lugares más bonitos e interesantes de Mojácar. Se trata actualmente de una plaza rodeada de arcos y columnas de piedra, llena de mesas para tomar algo, que antaño fue una necrópolis (cementerio) árabe.

3. Iglesia de Santa María de Mojácar
Subiendo una decena de escalones desde la Plaza del Parterre encontramos la parroquia principal de Mojácar.
La Iglesia de Santa María de se trata de un templo fortaleza construida en el año 1560 construida tras la Reconquista sobre los restos de una antigua mezquita de la que solo se conservan algunos elementos cerámicos.

4. Plaza del Ayuntamiento
Céntrica plaza donde aparte de acoger a la casa consistorial de Mojácar destaca el árbol centenario (ficus benjamín) traído de las Américas por un emigrante y mosaicos con el símbolo del Indalo dibujado en el suelo.

5. La Plaza Nueva y su Mirador
Una de las plazas con más vida, restaurantes y turistas de Mojácar en la Plaza Nueva. Su lugar más destacado, en el que a veces es difícil hacerse un hueco, es su mirador que nos ofrece unas fantásticas vistas de un gran valle limitado por las sierras de Cabrera, Bédar y Almagrera.
En esta misma plaza, sin mucho protagonismo, encontramos la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores del siglo XVI.

6. Mirador del Castillo
El otro gran mirador de Mojácar es el denominado Mirador del Castillo, situado en la Plaza del Castillo. A diferencia del Mirador de la Plaza Nueva estamos ante un lugar frontal al mar con todo lo que esto conlleva a nivel paisajístico.
En la plaza también encontramos un antiguo aljibe, de origen musulmán completamente restaurado.

7. Fuente Mora o Fuente Pública de Mojácar
La Fuente Mora es uno de los lugares con más historia de Mojácar ya que allí fue donde Alavez, último alcaide árabe de la ciudad entrego la misma a Garcilaso de la Vega el enviado de los Reyes Católicos (1488).
Esta situada a unos 5 minutos andando de la Puerta de la Ciudad y al llegar allí vemos una interesante fuente de 12 caños centrales rodeada por las típicas paredes blancas ornamentadas con macetas andaluzas.

8. Barrio del Arrabal
Uno de los barrios más pintorescos y fotogénicos de Mojácar es el Barrio del Arrabal, situado fuera de la muralla y que donde dice la historia que posiblemente habitara la comunidad judía de Mojácar.

9. Paseo por el casco antiguo
Barrio del Arrabal aparte, la mayor parte de lugares interesantes qué visitar en Mojácar están en el casco antiguo, dentro murallas.
Para nosotros el mayor atractivo de este pueblo blanco es pasear por su entramado de preciosas calles que desprenden una vida y colorido especial. La Calle de Enmedio, es la principal pero seguro que os detendréis como nosotros en las calles que la cruzan y en estatuas como La Mojaquera, que parece que nos estén esperando.

Para los amantes de los museos en Mojácar hay varios centros de arte y el Museo de la Canana, dónde podremos recorrer parte de la historia de la ciudad.

10. Cenar en un restaurante pintoresco
La oferta de restaurantes de Mojácar pueblo es amplia y por lo que vimos hay muchos que tienen una pinta (y puntuaciones en Internet) muy buenas.
Nosotros cenamos un día allí y lo hicimos en el Restaurante la Candela, que hemos de decir que es uno de los que más nos gustó de toda nuestra ruta por Andalucía ¡100% recomendable, esto sí reservad con antelación que está casi siempre lleno!

Qué ver y hacer en Mojácar Playa
Dejamos el encanto del pueblo blanco y nos movemos 3 kilómetros destina a la Costa de Almería dónde nos espera la zona denominada Mojácar Playa, que está pensada por y para el turista siendo uno de los centros de fiesta y ocio más conocidos de Andalucía.
1. Playas urbanas de Mojácar
Mojacar Playa nos ofrece hasta 8 kilómetros de Costa formada principalmente por 7 grandes playas con todo tipo de servicios y comodidades.
- Playa Marina de la Torre
- Playa La Rumina
- Playa El Descargador
- Playa de la Piedra Villazar
- Playa El Cantal
- Playa Cueva del Lobo
- Playa Macenas
Aunque todas las playas son bastante similares las más bonitas son la Playa Marina de la Torre (semiurbana tocando a Garrucha), la Playa La Rumina que empieza en Las Lagunas del río Aguas son un espacio protegido por su alto valor ecológico y la Playa Macenas, en la que encontramos la torre defensiva Torre Macenas, construida en época de Carlos III

2. Calas y Playas Vírgenes de Mojácar
Entre Mojácar y Carboneras, a las puertas del Cabo de Gata, encontramos un conjunto de playas y calas vírgenes protegidas.
Estamos ante un entramado de rocas y pequeñas calas, algunas de ellas de dificil acceso, pensados par quienes buscan tranquilidad e intimidad, siendo una zona habitual para la practica del naturismo.
Algunas de las calas que nos vamos encontrando por la sinuosa costa que une estos 2 bonitos pueblos son la Cala del Peñón, la Cala de Bordenares, la Playa del Sombrerico y la Playa de la Granatilla.
3. Mojácar y el Cabo de Gata
Aunque Mojácar no está propiamente dicho en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es una de las puertas de entrada al mismo y localidad donde se alojan muchos de los turistas que lo visitan.
Las playas más bonitas del Cabo de Gata, de las que os hablamos en detalle, están entre 45 minutos a 1h15 min de Mojácar, distancia razonable teniendo en cuenta que Níjar, la capital del parque natural está a unos 30 minutos de la mayoría de playas.

4. De fiesta por Mojácar Playa
Mojácar playa es una urbanización muy pensada para el turismo de fiesta sobre todo para los jóvenes de 18 a 35 años, .
Es habitual ver grupo de jóvenes paseando por la zona en búsqueda de algunos de los locales que están más de moda en la provincia cómo son el Maui Beach Club y el Mandala.
Para quienes estemos sobre los 40 y con ganas de salir de fiesta pero con la intención de hacer turismo por la comarca también hay bares de copas más tranquilos donde tomar algo relajados con el mar de fondo como acompañante.

Dormir en Mojácar Playa
En todo caso, si pasamos varios días en la zona recomendamos dormir en Mojácar Playa ya que la oferta de alojamientos es más amplia, la playa la tenemos a tocar y las comunicaciones son más fáciles con otros lugares de interés.
Nosotros nos alojamos en los Apartamentos Pierre et Vacances Mojacar, un establecimientos que tiene todo lo que buscamos: precio razonable, a primera línea de mar, habitaciones cómodas, piscina y una amplia terraza para disfrutar de unas veladas con los amigos.

Mojácar tanto por su parte de pueblo blanco como por sus playas es una ciudad que recomendamos visitar y pasar unos días disfrutando de la Costa de Almería y los encantos de la región.
Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre Qué ver y hacer en Mojacar, Almería. Os animamos a dejarnos algún comentario o valoración y a seguir leyendo nuestros artículos sobre Almería y Andalucía.
Descubre más de Andalucía
- Nuestra ruta en coche por Andalucía
- Qué ver en Córdoba
- Almodóvar del Rio y su castillo de Juego de Tronos
- Qué ver en Setenil de las Bodegas
- Qué ver en Antequera
- El Caminito del Rey
- Qué ver en Olvera
- Qué ver en Zahara de la Sierra
- Qué ver en Ronda
- Júzcar, el pueblo Pitufo
- 10 imprescindibles qué ver en Marbella
- Visita a Casares, pueblo blanco de Málaga
- Qué ver en Estepona, Málaga
- Qué ver en Mijas
- Qué ver en Nerja y Frigiliana
- Qué ver y hacer en Roquetas de Mar
- Qué ver y hacer en Mojácar Pueblo y Mojácar Playa
- Qué ver en Garrucha
- Cabo de Gata y sus mejores playas y calas:
- 1Compartir