Visitamos el casco antiguo de Marbella, un precioso centro histórico por unas calles llenas de vida, luz y color.
Hoy nos adentramos un poco más en el centro histórico o casco antiguo de Marbella, uno de los lugares que más nos sorprendió, para bien, de toda nuestra ruta por Andalucía.
En una tarde, tiempo justo pero suficiente, recorrimos sus calles y disfrutamos de la historia de una ciudad más conocida por sus fiestas y excesos que por su arte, gastronomía y edificios de interés cultural.
Descubre Marbella, su centro histórico y mucho más en nuestro post 10 imprescindibles qué ver y hacer en Marbella, la ciudad del lujo.

Índice
Recorrido por el Casco Antiguo de Marbella
Adentrarte en el casco antiguo de Marbella es dejar de lado el lujo de la Costa del Sol y adentrarte en un pueblo típico andaluz formado por un enjambre de calles empedradas repletas de bares, restaurantes y pequeñas tiendas que desprenden encanto y salero por los cuatro costados.
Recomendamos iniciar la visita en La Plaza de los Naranjos, lugar donde se encuentra la oficina de turismo de Marbella, donde conseguimos el mapa de lugares de interés de la ciudad y un par de consejos que siempre vienen bien para sacar el mayor partido a estas visitas de escasa duración pero mucha intensidad.

La Plaza de los Naranjos y sus alrededores
La Plaza de los Naranjos es el lugar más emblemático de todo el casco antiguo de Marbella. Estamos ante una plaza extremadamente visual donde el colorido de los naranjos situados en el centro contrasta con el blanco señorial de muchos de los edificios que la rodean.
En la misma plaza encontramos el Ayuntamiento, edificio del siglo XVI, la Antigua Casa del Corregidor, ejemplo de gótico mudéjar tardío construida en el año 1555, y la Ermita de Santiago, que es la iglesia más antigua de todo Marbella erigida tras la Reconquista.
El corregidor era el representante de la corona, por lo tanto en la Casa del Corregidor era donde se tomaban muchas de las decisiones administrativas del municipio.

Iglesias del casco antiguo de Marbella
Aparte de la pequeña y antigua Ermita de Santiago situada en La Plaza de los Naranjos en el casco antiguo de Marbella hayamos 2 iglesias mucho más espectaculares, que son la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (S XVII) y la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz (SXVI)
La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, se trata de la parroquia principal de la ciudad y se empezó a construir en el año 1618, tal y como reza una lápida situada en su interior. La iglesia destaca por la altura de sus naves y cúpula central. Impresionante también es su torre de cuatro cuerpos y más de 50 metros de altura

En el Barrio Alto del centro histórico encontramos la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, templo del siglo XV y ampliado en el siglo XVIII, que nos llama la atención por su color blanco y su campanario que acaba en un tejado de cerámica vidriada.
También interesante es el Antiguo Hospital de San Juan de Dios y su Capilla (Siglo XV), denominado en su origen como Hospital Real de la Misericordia y que servía de acogida para pobres y mendigos, y la reciente capilla del Santo Sepulcro (1994) situada junto al Museo del Grabado Español Contemporáneo.
Para los devotos, y no tan devotos, un rincón típico del casco antiguo de Marbella es la Hornacina de la Virgen de los Dolores, situada en el balcón de una casa que fecha del siglo XVII.
La Alcazaba y las murallas árabes
Antes de la Reconquista, como todo Andalucía, Marbella y su casco antiguo estaban habitados por los árabes, que también dejaron su impronta en la ciudad a pesar de que muchas de las maravillas que nos dejaron fueron destruidas.
Para proteger la antigua medina (como se denomina el centro histórico en las ciudades islámicas) en el siglo X se construyó un castillo y unas fuertes murallas que constaban de 10 u 11 torres de vigía y varias puertas de acceso a la ciudad. De todos esto, hoy en día solo quedan algunos restos de la alcazaba, algunos tramos de muralla semiderruidos y de una de las torres de vigilancia.
Cómo veis el casco antiguo de Marbella está lleno de lugares interesantes para visitar, no obstante, lo que más nos gustó a nosotros fue el pasear por éste y pararnos en muchos rincones con macetas y flores muy típicas de la zona de que visitamos y también el colorido de tiendas y locales de restauración.

Después de pasear por esta zona os recomendamos dirigiros al paseo marítimo por el Paseo de la Alameda y la Avenida del Mar para seguir descubriendo los secretos de la Marbella más tradicional y bonita.
El Casco Antiguo de Marbella en fotos
Nuestras fotos visitando el casco antiguo de Marbella. Colorido en estado puro,
Más sobre Marbella
Marbella es una de las principales ciudades turísticas de nuestro país. Descubre algo más de ella en nuestro blog:


Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre el Casco Antiguo de Marbella. Os animamos a dejarnos algún comentario o valoración y, sobre todo, a seguir leyendo nuestro blog y los artículos que os hemos dejado sobre Marbella y Andalucía en general.
Descubre más de Andalucía
- Nuestra ruta en coche por Andalucía
- Qué ver en Córdoba
- Almodóvar del Rio y su castillo de Juego de Tronos
- Qué ver en Setenil de las Bodegas
- Qué ver en Antequera
- El Caminito del Rey
- Qué ver en Olvera
- Qué ver en Zahara de la Sierra
- Qué ver en Ronda
- Júzcar, el pueblo Pitufo
- 10 imprescindibles qué ver en Marbella
- Visita a Casares, pueblo blanco de Málaga
- Qué ver en Estepona, Málaga
- Qué ver en Mijas Pueblo y Mijas Costa
- Qué ver en Nerja y Frigiliana
- Qué ver y hacer en Roquetas de Mar
- Qué ver y hacer en Mojácar Pueblo y Mojácar Playa
- Qué ver en Garrucha
- Cabo de Gata y sus mejores playas y calas: