Descubrimos cómo se vive la Navidad en Mura (Barcelona). Guía familiar 2025 con el Tió de Mura, fotos, consejos y experiencias reales.
Cada Navidad y más desde que somos padres, intentamos volver a Mura, un pequeño pueblo de Barcelona que se transforma en un auténtico cuento navideño con su famoso Tió de Mura.

La Festa del Tió de Mura es, sin duda, una de las actividades navideñas más encantadoras y populares cerca de Barcelona. Es el complemento perfecto a una visita a este precioso pueblo medieval y os aseguramos que la magia que se crea alrededor de los más de 60 Tions escondidos es única.
➡️ Esta Festa del Tió, junto con la belleza del pueblo, hace que Mura sea reconocido como uno de los 25 Pueblos de Navidad más bonitos de España.
¿Dónde está Mura y por qué merece la pena visitarlo en Navidad?
Mura es un pequeño pueblo medieval situado en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, a menos de una hora de Barcelona.
Durante todo el año tiene encanto, pero en Navidad se transforma en un escenario de cuento. Aparte de la decoración navideña del pueblo, Mura es muy conocido por su fiesta del tió, en la que por todo el pueblo podéis encontrar todo tipo de tions, muchos de ellos con disfraces de los más curiosos.
¿Qué es un tió?
Para los que no conozcáis esta tradición navideña catalana, un Tió (o Caga Tió) es básicamente un tronco de leña. Le podéis dibujar una cara sonriente y, lo más importante, durante los días previos a la Navidad, debéis alimentarlo y taparlo con una manta para que no pase frío.
El día de Nochebuena, la tradición es que los niños canten una canción específica y le peguen con un palo para que «cague» regalos y dulces bajo la manta. Es una de las costumbres más queridas en los hogares catalanes.
Nosotros hemos ido varias veces y siempre nos sorprende lo mismo: cómo algo tan sencillo puede tener tanta magia. No hay grandes espectáculos, pero sí una atmósfera familiar y auténtica que lo convierte en un plan perfecto con niños.
En el post de hoy os contamos cómo participar, dónde conseguir el mapa y, sobre todo, cómo evitar las aglomeraciones para que disfrutéis al máximo de esta tradición.
¡Preparaos para buscar a los Tions en el corazón del Bages, un plan perfecto para ir con niños!

Fechas de la Festa del Tió de Mura
La Festa del Tió de Mura, que nació de una iniciativa vecinal, suele empezar tras el Puente de la Purísima y finalizar después del día de Reyes (6 de enero). Es decir, tendréis más o menos un mes para acercaros a este pequeño pueblo.
Previsión de la edición 2025 (las fechas las confirma el ayuntamiento en su web, pero suele hacerlo a última hora):
- Inicio: Primer fin de semana de diciembre de 2025.
- Fin: Tras el día de Reyes (posiblemente el 7 de enero de 2026)
Aunque todos los días podéis encontrar los Tions repartidos por el pueblo, únicamente los fines de semana y festivos encontraréis la caseta del Centro de Interpretación abierta. Es allí donde podréis conseguir el mapa oficial para participar en el juego de buscar los Tions.
Os recomendamos consultar la web del Ayuntamiento de Mura para confirmar el calendario exacto de actividades y la apertura de los talleres de este año.

Actividades y fotos de la Festa del Tió de Mura
Aunque lo más llamativo de esta fiesta es recorrer las preciosas calles de Mura a la busca y captura de los más de 60 tions repartidos, los festivos y fines de semana se organizan varias actividades muy entretenidas para los más pequeños.
La Caza del Tió y el concurso popular
Los Tions son el corazón de la fiesta: hay más de 60 Tions diferentes que decoran las calles, desde Tions violinistas hasta moteros. En la propia localidad, podéis votar por el que más os gusta en el concurso para escoger el mejor, al estilo de las Festes de Gràcia de Barcelona.

Talleres y Puestos Navideños
Las actividades más destacables, que suelen coincidir con fines de semana y festivos, son:
- El Caga Tió: La oportunidad de hacer «cagar» el Tió para que os llevéis algún regalo a casa.
- Talleres de Fabricación: Se organizan talleres donde podéis fabricar vuestro propio Tió. Son de pago, pero suelen ser muy económicos (cuestan solo 2 o 3€).
- Mercado Navideño: Puestos que venden productos de Navidad y artesanía local.
Fotos Tions de Mura
Hay tions de todo tipo, desde violinistas, moteros, diablos, personajes de películas, cerveceros,… os dejamos con algunas fotos de nuestra visita:









Cómo llegar y aparcar en Mura en Navidad, evitad los fines de semana
En nuestro post principal de Mura os hablamos en detalle de cómo llegar y de los parkings gratuitos que encontraréis. No obstante, en el contexto de la Festa del Tió, hay que remarcar que el aparcamiento es casi Imposible.
La Festa del Tió está muy de moda. Los fines de semana es casi imposible aparcar el coche si no madrugáis muchísimo. Nuestra experiencia y la de los locales indica que, sobre las 11h o 12h, los aparcamientos se llenan y se cortan los accesos al pueblo para evitar aglomeraciones.
Si podéis, id entre semana para evitar este problema. Por ejemplo, nosotros fuimos un jueves 23 de diciembre y pasadas las 12 había mucho sitio, demostrando que el problema se concentra en el fin de semana.
Desde la propia web del Ayuntamiento nos recomiendan ir a Mura en transporte público. Hay autobuses a Mura desde Terrassa (nuestra ciudad) y Manresa.
El Hostal de Mura, la única opción de comer entre semana
Si vais a esta fiesta un fin de semana y tenéis pensado comer en Mura, es imprescindible reservar mesa y con bastantes días de antelación.
Es importante destacar que durante los días de Navidad y la Festa del Tió, aunque los fines de semana están todos los locales abiertos, entre semana solo encontramos el Hostal de Mura operativo. Por ello, comimos en este restaurante.

Os confirmamos que en el Hostal de Mura se come muy bien. Por 12,50 € comimos un menú muy completo, así que lo recomendamos 100% si buscáis una opción de calidad y económica de lunes a viernes.
➡️ También conocemos de primera mano Cal Carter (quizás el restaurante más conocido), de todos modos aquí os dejamos nuestro artículo completo de dónde comer en Mura con las mejores opciones.
Qué ver cerca de Mura en Navidad
Mura es el punto de partida ideal para explorar el Parque Natural de Sant Llorenç. Si podéis alargar vuestra escapada, os recordamos que los pueblos más cercanos son Talamanca y Rocafort, que, junto con Mura, forman un triunvirato que podéis visitar en un mismo día.
En Navidad, a solo 17 kilómetros de Mura tenemos el Món San Benet, que nos sorprende con su Operación Reyes Magos.

Para conocer todos los detalles de estos pueblos y la masía Puig de la Balma, consultad la sección qué ver cerca de Mura en nuestro post general sobre el pueblo.

Preguntas frecuentes a la hora de visitar Mura y su fiesta del Tió en Navidad
¿Es Mura un buen destino para visitar con niños durante la Festa del Tió?
Sí, es un destino excelente para familias. La actividad de buscar los más de 60 Tions escondidos está muy pensada para ellos. Además, hay puestos navideños y podéis participar en talleres para fabricar vuestro propio Tió.
¿Se puede aparcar gratis en Mura durante las fiestas navideñas?
Sí, existen parkings gratuitos habilitados a las afueras del pueblo. Os recordamos que es fundamental llegar antes de las 9:30h los fines de semana. Es casi imposible aparcar en horas centrales (11h-14h) y se suelen cortar los accesos.
¿Cuál es la mejor época para ir a Mura y evitar gente?
Os aconsejamos visitar Mura entre semana si queréis disfrutar de la experiencia sin aglomeraciones. Si solo podéis ir el fin de semana, madrugad mucho.
¿El transporte público es una opción viable para ir a la Festa del Tió?
No, el transporte público no es una opción viable. Aunque hay autobuses desde Terrassa y Manresa, los horarios de fin de semana no son aptos para hacer la ida y vuelta en un solo día. Os recomendamos ir en coche.
¿Cuánto cuestan los talleres y las actividades principales?
La actividad de buscar los Tions es gratuita. Los talleres (como el de fabricación del Tió) y la posibilidad de hacer cagar el Tió para recibir un pequeño regalo suelen ser de pago, pero tienen un coste muy reducido (normalmente, entre 2 y 3 €).
¿Cuánto tiempo se necesita para buscar los Tions y ver el pueblo?
Necesitaréis al menos media jornada (unas 3 horas) para recorrer el pueblo, buscar los Tions y participar en las actividades principales. Si incluís la excursión al Gorg del Padre, la escapada os ocupará prácticamente el día entero.
Descubre más de Mura en nuestro blog de viajes
Al vivir cerca de Mura, es una localidad que hemos visitado varias veces y de la que hemos hablado en detalle en el blog. Os dejamos con todos nuestros posts de Mura, por si os interesa planificar vuestra visita completa:
- Qué ver en Mura, pueblo medieval en Barcelona
- El Puig de la Balma: Masia, Museo y set de cine
- Dónde comer en Mura (Bages), sus mejores restaurantes
- Cova Simanya, Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre Mura en Navidad: el pueblo del Tió en Catalunya. Os animamos a descubrir algo más de Mura y sus pueblos cercanos en nuestro blog.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar