Qué ver cerca de Mura: pueblos medievales, naturaleza y Montserrat

Descubrimos qué ver cerca de Mura: pueblos medievales, rutas de montaña, cuevas prehistóricas, miradores y bodegas locales. ¡Una escapada perfecta desde Barcelona!

Hay lugares que parecen sacados de un cuento, y Mura es sin duda uno de ellos. A poco más de una hora de Barcelona, este pequeño pueblo del Bages conserva el encanto de los pueblos medievales que tanto nos gustan: calles empedradas, casas de piedra dorada y un entorno natural que invita a desconectar.

Judit otra vez en el Pasaje Camil Antonietti en Mura
Pasaje Camil Antonietti en Mura

Pero si ya habéis recorrido sus callejones, visitado la iglesia de Sant Martí o comido en alguna de sus masías, os preguntaréis: ¿qué ver cerca de Mura? La respuesta es sencilla: mucho más de lo que imagináis.

Pueblos con encanto cerca de Mura

Ahora sí, entramos de lleno en los lugares que ver cerca de Mura, empezando por los pueblos cercanos, que son fáciles de combinar en un solo día de turismo por el Bages.

Talamanca: historia y vistas de cuento

A solo 6 km de Mura, Talamanca os transportará al medievo (tenéis toda la info de esta pequeña localidad en nuestro artículo sobre qué ver en Talamanca).

Su castillo, situado en lo alto del pueblo, domina el valle con una vista espectacular. Las calles empedradas y el silencio del lugar crean una atmósfera única. Si vais al atardecer, el paisaje se tiñe de tonos dorados imposibles de olvidar.

Talamanca Pueblo Medieval Barcelona
Talamanca Pueblo Medieval Barcelona

Rocafort

Más pequeño y menos visitado. Está en una zona alta y ofrece buenas vistas del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Ideal para una parada corta y un paseo.

Junto a Mura y Talamanca forman el «Triangle de la mala mort», por su dificultad de acceso antaño.

Aunque como hemos comentado, es una localidad pequeña, también la visitamos y os contamos lo mejor qué ver en Rocafort.

Judit paseando junto a una Casa de piedra en Rocafort
Casa de piedra en Rocafort

Navarcles

En Navarcles se encuentra el Món de Sant Benet de Bages, uno de los conjuntos monásticos mejor conservados de Catalunya. Además, la zona está rodeada de viñedos con vino de la DO Pla de Bages, así que es buen sitio para hacer una visita a una bodega.

Foto en pareja delante del Món San Benet del Bages
Món San Benet del Bages

Como localidad, Navarcles, de la que también os hemos hablado, nos es muy turística pero tiene algunos lugares interesantes como sus iglesias, el ayuntamiento modernista y su puente viejo.

Judit delante del Pont Vell Navarcles
Pont Vell Navarcles

Monistrol de Calders

Un pueblo tranquilo rodeado de bosques y rieras. Es buena opción si buscáis rutas fáciles o queréis daros un baño en verano. Hay varias pozas naturales cerca del río Calders.

Manresa, la capital del Bages

Aunque no es un pueblo como tal, cerramos esta apartado de localidades para visitar cerca de Mura en Manresa, la capital del Bages, y lugar en el que nos casamos nosotros.

Está ubicada a unos 30 minutos en coche de Mura y podemos destacar su casco antiguo, que se recorre fácilmente a pie y conserva varios puntos de interés histórico.

El más destacado es la Basílica de Santa Maria de la Seu, un edificio gótico que domina la ciudad y ofrece buenas vistas del entorno.

Si os interesa la historia más reciente, podéis acercaros al Espai Manresa 1522, dedicado al paso de San Ignacio de Loyola por la ciudad. Para comer, el centro está lleno de bares y restaurantes con menús de mercado y producto local, especialmente en la zona de la Plaça Major.

La Seu de Manresa desde el Pont Vell
La Seu de Manresa

Naturaleza y rutas por la zona

Uno de los grandes encantos de Mura es su ubicación. Mucha gente se acerca hasta allí y sus alrededores para disfrutar de la naturaleza y la montaña.

Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac

El parque es el gran protagonista del entorno. Desde Mura salen varias rutas señalizadas hacia La Mola, el Coll d’Estenalles o la Cova Simanya Son recorridos de diferentes niveles, con caminos entre encinas y pinares.

El parque tiene áreas de picnic y miradores, así que podéis combinar senderismo con una comida al aire libre.

Foto desde el interior de la Cova Simanya. Se ve el agujero lleno de luz que sale al exterior
Foto típica Cova Simanya

Coll d’Estenalles

Es uno de los puntos más conocidos del parque. Desde allí parten varias rutas, como la subida a La Mola (1.104 m), donde está el monasterio de Sant Llorenç del Munt. Si no queréis caminar mucho, el propio mirador ya ofrece buenas panorámicas.

Mirador de la Falconera

Cerca de Mura, el Mirador de la Falconera es fácil de acceder y ofrece una de las mejores vistas del pueblo y el valle del Obac. Se llega en unos 15-20 minutos andando desde el centro.

Coves del Toll (Moià)

A unos 20 minutos en coche, en Moià, se encuentran Les Coves del Toll, una de las cuevas prehistóricas más importantes del país. Hay visitas guiadas los fines de semana. Es un plan fácil para hacer en familia.

Horarios 2025:

En 2025, las cuevas abren los fines de semana, festivos y puentes de 10:15 h a 16:00 h, y entre semana —solo del 1 de julio al 31 de agosto— de 10:00 h a 14:00 h. Permanecen cerradas los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, y el 1, 5 y 6 de enero.

Precios:

El precio de la entrada es de 7,10 € para adultos y 5 € para niños de 4 a 12 años, mientras que los menores de tres años entran gratis. La entrada incluye también el acceso al Museo de Moià.

Es recomendable reservar con antelación, ya que el acceso al interior se realiza en grupos reducidos. Las reservas se pueden hacer llamando al 93 820 91 34 o directamente en el Parc Prehistòric de les Coves del Toll, siempre que haya plazas disponibles.

Riera de Nespres

Cerca de Rocafort, la Riera de Nespres ofrece un paseo corto junto al agua. En algunos tramos hay pequeñas pozas donde es posible refrescarse en verano. Es una zona tranquila y menos conocida.

El macizo de Montserrat

Si tenéis tiempo, merece la pena acercarse hasta Montserrat, el punto más emblemático de la zona. Desde Mura se tarda unos 45 minutos en coche, y el recorrido es bonito durante todo el trayecto.

Podéis visitar el Monasterio de Montserrat, caminar por los senderos que lo rodean o subir en el funicular de Sant Joan para disfrutar de las vistas. En la zona del monasterio hay varios miradores señalizados y rutas de diferente nivel, algunas muy fáciles para hacer en familia.

Montserrat esperando el Cremallera
Montserrat esperando el Cremallera

Si preferís una visita tranquila, lo ideal es llegar pronto por la mañana o a última hora de la tarde, cuando hay menos visitantes. Montserrat es también buen lugar para cerrar la escapada con una comida o un paseo antes de volver a Barcelona.

Dónde comer cerca de Mura

Mura tiene una oferta gastronómica bastante potente, a pesar de ser un pueblo de solo 1200 habitantes, tal y como os contamos en nuestra guía sobre dónde comer en Mura.

Si no comemos o cenamos en algunos de sus restaurantes otras opciones que están muy bien son:

  • Restaurant Cal Ros (Talamanca): ideal después de visitar el castillo.
  • Mon Sant Benet (Navarcles): restaurante dentro del complejo del monasterio, con opciones de menú y cocina de autor.
  • Oller del Mas (Manresa): una experiencia especial, en la masia donde nos casamos.

Dónde dormir cerca de Mura

Si queréis alargar la escapada, hay bastantes opciones:

  • Casas rurales y masías en Mura, Talamanca o Monistrol.
  • Hoteles rurales cerca del Monasterio de Sant Benet.
  • Refugios en el Parque Natural, para los que hacéis rutas más largas.

Reservar con antelación es recomendable, sobre todo en primavera y otoño.

Preguntas frecuentes sobre los lugares qué ver cerca de Mura

¿Qué lugares puedo visitar cerca de Mura para disfrutar de su belleza y cultura?

Puedes visitar pueblos medievales como Talamanca, Rocafort, Navarcles y Monistrol de Calders, además de explorar el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac y el Monasterio de Montserrat, todos con paisajes y patrimonio interesantes.

¿Cómo puedo llegar a Mura desde Barcelona y cuáles son las mejores formas de moverse por la zona?

Desde Barcelona, puedes conducir en aproximadamente una hora tomando la C-58 y BV-1221, o llegar en tren a Terrassa o Manresa y hacer senderismo. También puedes combinar coche compartido con caminatas, ya que no hay transporte público regular hasta Mura.

¿Qué experiencias de naturaleza y rutas al aire libre ofrece la zona cercana a Mura?

La zona ofrece senderismo en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, con rutas hacia La Mola, Coll d’Estenalles y la Cova Simanya, además de visitar cuevas prehistóricas en Les Coves del Toll y paseos tranquilos en la Riera de Nespres.

¿Qué sitios de interés puedo visitar en Montserrat si tengo tiempo para una excursión desde Mura?

Puedes visitar el Monasterio de Montserrat, recorrer senderos con vistas y subir en el funicular de Sant Joan, disfrutando de miradores señalizados y rutas fáciles para toda la familia.

¿Cuál es la mejor opción para comer y dormir cerca de Mura durante una escapada?

Puedes disfrutar de restaurantes como Cal Ros en Talamanca, Mon Sant Benet en Navarcles, y Oller del Mas en Manresa. Para dormir, hay casas rurales, hoteles rurales y refugios en el Parque Natural, mejor reservando con antelación en primavera y otoño.

Esperamos que os sea de utilidad nuestro post con lo mejor qué ver cerca de Mura. Os animamos a seguir leyendo más de Catalunya en La Vida No Es Solo Trabajar

Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::

A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.

Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.

Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.