A las 5 de la mañana nos sonó el despertador en Kaikoura, no teníamos tiempo que perder ya que a las 8 de la mañana teníamos el ferry que nos llevaría a la isla norte de Nueva Zelanda, cruzando en Estrecho De Cook. Nos quedaban algo más de 2 horas en coche hasta Picton, lugar de salida del barco, pero queríamos ir con algo de tiempo por si teníamos cualquier incidencia en el trayecto. El ferry, operado por Interislander hace el trayecto Picton – Welligton varias veces al día.

IMPORTANTE: Debido al terremoto que afectó Kaikoura en noviembre del año 2016, justo un día después de que nosotros la abandonásemos varias carreteras quedaron completamente destruidas. Si se mira por ejemplo hoy (13 de agostode 2018) en Google Maps la ruta el trayecto te desvía por el centro de la isla, pasando de 2 horas a más de 4 horas. Si se ha de planificar el viaje ahora tened en cuenta estas incidencias para ver la mejor ruta y orden de vuestras visitas.
Índice
Ferry Nueva Zelanda de Picton a Wellington por el Estrecho de Cook
Llegamos bien de tiempo a Picton, pequeño pueblo costero de Nueva Zelanda, que tiene poco más de 3.000 habitantes. Siguiendo las indicaciones del GPS y de los carteles que nos guiaban durante todo el recorrido llegamos sin problemas a la estación de ferrys Interislander. Aunque era muy temprano nos extraño el escaso movimiento que vimos y enseguida comprobamos que el ferry que nos tenía que llevar a la isla norte se había estropeado y se había suspendido.
Por suerte, había plazas en el siguiente ferry, más o menos a las 12, y después de gestionar el cambio de billetes (el personal de Interislander fue super amable, como todo el mundo que conocimos en Nueva Zelanda en general) tuvimos unas cuantas horas para visitar Picton, algo que no teníamos previsto en nuestra plan inicial.
El estrecho de Cook
El estrecho de Cook, que recibe su nombre al marino inglés James Cook, separa las dos principales islas de Nueva Zelanda orientándose en dirección noroeste-sureste, con una anchura mínima de sólo 25 km y una profundidad media de 128 m. Está incluido dentro de las aguas más peligrosas del mundo debido a sus caudales cambiantes y extremos y a un clima impredecible y muy a menudo plagado de tormentas.
Ya nos movamos en coche propio o transporte público, si estamos de viaje por Nueva Zelanda en algún momento tendremos que cruzarlo. Este cruce se hace en ferry que puede estar operado por dos compañías: Interislander o Bluebridge. En nuestro caso teníamos el billete desde España con Interislander, y por esto es de la compañía que hemos buscado más información, así mismo es la que más barcos tiene y el trayecto más rápido.
Picton, una visita inesperada
Lo primero que vimos al llegar a Picton fue una panadería (bakery) que tenía una pinta increíble, pero como teníamos el tiempo justo para llegar al ferry la pasamos de largo. Una vez solucionado el tema de los billetes y con el estómago deseando algo de comer nos fuimos directos a la panadería. Allí, conseguimos por primera vez en todo lo que llevábamos de viaje comernos un buen, y no muy caro, bocadillo de jamón dulce con queso fundido.

Con el estómago lleno visitamos la calle principal de Picton, llena de pequeñas tiendas, y aprovechamos para hacer varias fotos tanto de la zona de barcos, el paseo marítimo y a una familia de patos que se nos cruzó por el camino. El pueblo es bonito y pensada para realizar tanto actividades acuáticas como caminatas forestales, pero nosotros no teníamos más tiempo que el ferry no espera a nadie.

Ferry Nueva Zelanda: Interislander, precios y horarios
Una hora antes de la salida del ferry nos dirigimos a la estación de Interislander, la compañía que gestiona este servicio entre la isla norte y la isla sur de Nueva Zelanda, cruzando el Estrecho de Cook. Podéis ver los horarios y opciones que ofrece Interislander en su web. Actualmente dispone de 3 barcos (Kaitaki, Aratere y Kaiarahi) que cubren el trayecto entre Picton y Welligton y tardan entre 3 horas y 3 horas y media. El precio del trayecto Interislander para 2 personas y un coche pequeño es de 273$ (165€)

Estrecho de Cook en ferry
Con puntualidad embarcamos el coche y nos dirigimos a la cubierta del barco. Nunca habíamos viajado en ferry y realmente nos sorprendió. El barco era enorme, estaba lleno de sofás para poder descansar, zona de juegos para niños, restaurantes a un precio bastante aceptable y aparte como en todo Nueva Zelanda se podían ver unas espectaculares vistas tanto des del las ventanillas del interior del barco como desde la cubierta, donde salimos un rato pero ¡se estaba mejor dentro!
Las 3 horas largas pasaron realmente rápido, aprovechamos para dormir un poco (contad que llevábamos desde las 5 despiertos) y casi sin darnos cuenta ya estábamos en el coche de nuevo preparados para iniciar la segunda parte de nuestro viaje: la isla norte.


El ferry atraca en la capital de Nueva Zelanda, Welligton. Por primera vez el tráfico era intenso, pero por suerte ya llevábamos muchos días acostumbrados al coche automático y a conducir por la derecha.
Los días pasan y la primera parte del viaje a Nueva Zelanda ya había finalizado, en breve os contaremos toda nuestra experiencia en la isla norte de Nueva Zelanda.
Te contamos todo sobre nuestro viaje de novios a Nueva Zelanda
- Parada Anterior: Kaikoura, avistando ballenas y focas
- Próxima parada: Wellington , la capital de Nueva Zelanda