Te contamos qué ver en Guimaraes en un día. Visita a esta bonita ciudad medieval situada a uno hora de Oporto.
Guimarães es una ciudad, de origen medieval. Sus raíces se remontan al siglo X y es reconocida como el lugar de nacimiento la nación Portuguesa. Sigue. Su centro histórico fue considerado Patrimonio cultural por la UNESCO en diciembre de 2001.
Hoy te contamos qué ver en Guimarães. Ciudad muy fácil de visitar en un solo día. Sin lugar a dudas, junto a Aveiro, son dos planes ideales para descubrir desde Oporto.
Guimarães e una ciudad ideal para visitar por libre , como hicimos nosotros. También se pueden contratar algunas excursiones que van desde una excursión de medio día desde Oporto o algunas que combinan Braga y Guimaraes.

Índice
Mapa de Guimaraes y sus imprescindibles
Guimarães es una localidad pequeña por lo que podremos llegar andando a todos los lugares sin problema. Os dejamos con un mapa para que tengáis localizados todos los lugares qué visitar en Guimarães.
Si hablamos de imprescindibles el Castillo de Guimarães en lo más conocido y símbolo de la ciudad.
Cómo ir de Oporto a Guimaraes
Estamos ante una ciudad de poco más de 50.000 habitantes situada a poco más de una hora de Oporto en tren, medio de transporte más habitual para los turistas alojados en Oporto que quieren visitar esta ciudad.
El precio del billete ida y vuelta fue de unos 6,40€ y nosotros cogimos el tren en la estación de Sao Bento a las 8:20 de la mañana (compramos el billete en esta misma estación pocos minutos antes de coger el tren). Poca antes de las 10 de la mañana llegamos a la estación de tren de Guimarães y teníamos que ir rápido para poder visitar la ciudad.
Si quieres más información te dejamos un post completo de Cómo ir de Guimarães a Oporto, ya sea con transporte público o excursión.

Hay diversas salidas diarias de Oporto a Guimaraes, desde la Estación de Sao Bento, pero las que más podemos aprovechar si queremos ver bien Guimaraes en un día son las de las 8:20 y las de las 9:20. De todos modos os recomendamos visitar la web de cp y confirmar horarios.
También hemos de ir con mucho cuidado con el horario de vuelta ya que no hay trenes hasta muy tarde.

La estación de Guimaraes está a unos 15 minutos caminando de las zonas más turísticas de la ciudad así que sin dilación nos dirigimos hacia ellas.
Qué ver en Guimaraes en un día
La ciudad en si podemos deciros que nos encantó y que es una visita muy recomendable si nos sobra algo de tiempo en Oporto. Guimaraes tiene un encanto especial, aparte de sus monumentos y castillos, podemos destacar sus calles, sus casas antiguas, su plaza llena de vida y restaurantes… para hacernos unos idea rápida de lo que tenemos que visitar:
- el centro histórico,
- el castillo y el Palacio Ducal
- subir en teleférico a la montaña de Penha y disfrutar de unas hermosas vistas de la ciudad medieval.
Lo más conocido de Guimaraes son su castillo y el Palacio Ducal, y por esto nosotros empezamos por aquí nuestro recorrido por la ciudad..

El Castillo de Guimaraes
Podemos decir que es de lo poco que conocíamos con anterioridad de la ciudad y el verdadero motivo de nuestro visitar a Guimaraes. Este castillo de siete torres fue construido en el S XI para proteger tanto a los habitantes de la ciudad como a su monasterio.
El estado de conservación exterior no es malo, ya que fue restaurado en el SXX y luego declarado Monumento Nacional.

La entrada cuesta 2,00€ y la visita se realiza en poco más de media hora (podemos comprar paquetes conjuntos de por ejemplo 6,00€ castillo y Palacio Ducal y de 8,00€ si le sumamos el museo de Alberto Sampaio).
Podemos destacar de la visita el imponente aspecto que tiene desde fuera y las vistas desde lo alto de los torreones.
Horario del Castillo de Guimaraes: Está abierto de martes a domingo de 9:30 a 18:15. Importantes, lunes está cerrado.
Entre el castillo y el Palacio Ducal encontramos una pequeña iglesia, la Iglesia de San Miguel, datada del Siglo XVIII y en la que se dice que se bautizó el primer rey de Portugal.
El Palacio Ducal
Situado a escasos metros del Castillo en plena zona medieval destaca el Palacio dos Duques de Bragança (Palacio Ducal).
Este majestuoso palacio mandado construir en el siglo XV por D. Alfonso (hijo ilegítimo del Rey Don João). Desde el Castillo y casi desde todas la ciudad se pueden ver su torres y chimeneas ahora en muy buen estado gracias a la reconstrucción que tuvo a mediados del siglo pasado.
En su interior podremos ver tapices flamencos, mobiliario y armas de los siglos XV y XVI, decenas de piezas históricas incluso de cerámica española…

El precio de la entrada es de 5,00€ (6,00€ con conjunto con el Castillo como hemos visto antes) y abre todos los días de 9:30 a 18:15.
Qué ver en Guimaraes, centro histórico
Lo más bonito de Guimaraes es su centro histórico. Formado por varias plazas interconectadas por calles con un espíritu entre antiguo y medieval muchas de ellas con las típicas casas de colores portuguesas tiene un encanto especial.

Allí aprovechamos para callejear y sacarnos decenas de fotos antes de pararnos a comer en la céntrica plaza de Largo de Oliveira. Aquí encontramos:
- el Padrón Salado, pequeño monumento gótico,. Fue mandado construir por el rey D. Afonso IV, para conmemorar la victoria cristiana sobre los musulmanes en la batalla del Salado
- la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira, una de las más bonitas de todo Guimaraes y como la mayoría de iglesias con entrada gratuita.

A pocos metros de la Plaza Largo de Oliveira encontramos el Museo de Alberto Sampaio (entrada 3€ -o 8€ en el paquete de Palacio Ducal + Castillo + Museo- de martes a domingo de 10:00 a 18:00).
El museo fue creado para museo fue creado para albergar las colecciones de la antigua Colegiata de Nossa Senhora da Oliveira y tiene una amplia colección de piezas de marcado carácter religioso.


Aparte de estos puntos turísticos que teníamos cerca de donde comimos, otros lugares de interés dentro del casco antiguo de Guimaraes serian:
- La Plaza de T.Tiago (Praça de São Tiago): Según la tradición el nombre de la plaza es debido a que el apóstos Santiado paso por este lugar y dejo una imagen de la Virgen de María.
- Calle de Santa Maria (Rua de Santa Maria): una de las más bonitas actualmente y transitadas en su época.
- Ayuntamiento de Guimaraes: Anteriormente el ayuntamiento era un edificio religioso, el Convento de Santa Clara.
- La Iglesia de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos
- Plaza del Toural: Gran plaza a la que llegamos de nuestro paseo desde la estación. Rodeada de casas señoriales es uno de los puntos de más vida de la ciudad. Actualmente destaca en el centro de la plaza una valla larga dorada llena de candados al estilo de otras ciudades como Roma, Venecia y París.



Montaña de Penha
Este era otro de los puntos marcados en la guía de Guimaraes que nos dieron de forma gratuita en la oficina de turismo de Oporto.
Por falta de tiempo no pudimos hacerla, pero básicamente consiste en subir en teleférico o andando al mirador de la Montaña de Penha para disfrutar de unas buenas vistas de la ciudad.
El precio del teleférico es de unos 5€. Si volvemos algún día a Guimaraes seguro que empezaremos por aquí la visita, pero al tener que coger el vuelo esa misma tarde no nos pudimos permitir hacer esta visita.

Excursiones a Guimarães desde Oporto
Aunque Guimaraes es una ciudad muy fácil para visitar por libre hay varias excursiones guiadas desde Oporto bastante interesantes. Algunas de ellas te incluyen los traslados y la visita guiada a Guimaraes.
Otras inclusos incluyen la bonita ciudad de Braga en el itinerario haciendo un pack muy completo e interesante.
- Excursión a Guimaraes desde Oporto (35€ -no incluye precio del tren-) con Civitatis
- Completa Excursión a Guimarães y Braga con Civitatis (72€ con oferta, precio normal 80€)
- Excursión al Minho: Braga y Guimarães desde Oporto con 101 viajes (79€)
Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre Qué ver en Guimaraes, ciudad que visitamos desde Oporto a la que fuimos gracias a un viaje sorpresa. Si quereis saber más sobre Oporto os hemos dejado varios posts en el blog.
Descubre más sobre Oporto
- Nuestro viaje a Oporto
- Rutas propuesta para visitar Oporto
- Free Tour Oporto
- Tarjetas turísticas o de transporte
- Como ir del aeropuerto de Oporto al centro
- Dónde Dormir en Oporto
- Metro de Oporto
- Cerca de Oporto