Te contamos que ver y hacer en Antequera. Ciudad conocida por sus dólmenes, su torcal, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y por ser la ciudad con más iglesias por habitante de España.
Después de pasar 3 días visitando la ciudad de Córdoba, seguimos nuestro viaje por Andalucía siendo nuestro próximo destino la pintoresca ciudad de Antequera.
Antequera, se trata de una bonita localidad de algo más de 40.000 habitantes situada en el norte de la provincia de Málaga ideal para una escapada de fin de semana si vivimos en Andalucía o cerca y imprescindible si estamos de ruta por Andalucia.

Índice
- 1 Qué ver en Antequera, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
- 2 11 Imprescindibles Qué ver en Antequera
- 2.1 Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
- 2.2 El torcal de Antequera
- 2.3 La Peña de los Enamorados
- 2.4 La Alcazaba y la Colegiata
- 2.5 Plaza del Coso Viejo y la estatua de Fernando de Aragón
- 2.6 Las Iglesias de Antequera
- 2.7 Museo de Antequera
- 2.8 Puertas de la ciudad
- 2.9 Plaza de toros de Antequera
- 2.10 Estatuas y fuentes de Antequera
Qué ver en Antequera, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Antes de entrar de lleno hablando sobre qué ver en Antequera hacemos un pequeño adelanto de uno de sus principales reclamos, el conjunto denominado Sitio Los Dólmenes de Antequera, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2016, y que está formado por:
- el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
- y dos maravillosos enclaves naturales como son la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural Torcal de Antequera.
Los lunes los Dolmenes están cerrados por lo que tenedlo en cuenta a la hora de planificar cualquier ruta que incluya Antequera.


11 Imprescindibles Qué ver en Antequera
Nosotros pasamos solo 1 día Antequera y no tuvimos tiempo de visitar todo lo que nos ofrece este municipio, por lo que si tenéis la oportunidad de pasar un mínimo de 2 días en la ciudad seguro que la exprimiréis más que nosotros.
Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
El atractivo turístico más conocido de Antequera es su conjunto arqueólogico de dólmenes, formado el dolmen de Menga, el dolmen Viera y Tholos El Romeral.
Los dos primeros están situados junto al Centro de Interpretación, localizado a la entrada de la localidad y el Tholos El Romeral está algo más alejado, a unos 4 kilómetros de los 2 primeros.
Se trata de unas construcciones neolíticas, entre las más antiguas del mundo, y es interesante el entrar en ellas y contemplar de primera mano como nuestros primeros ancestros eran capaces de hacer construcciones que hoy en día continúan en pie.


El torcal de Antequera
Una de las maravillas naturales que nos ofrece Antequera en su torcal, en el que parece que durante unas horas nos transportemos a un mundo diferente, donde las formas de las rocas que encontramos enfrente nuestro harán que nuestra imaginación vuela a convertirnos en niños durante unas horas
Formado por varios senderos entrelazados, se trata de un paraje ideal para realizar todo tipo de rutas, aunque si tenemos poco tiempo lo más fácil es dirigirnos al Centro de Visitantes Torcal Alto y hacer la denominada ruta amarilla en la que en 45 minutos nos haremos una idea de la morfología del lugar.
La Peña de los Enamorados
Dentro de los elementos declarados Patrimonio de la Humanidad, el gran desconocido para los turistas que visitamos Antequera es la Peña de los Enamorados, que se trata de un peñón calizo con una gran importancia arqueológica, y que si lo miramos desde lejos tiene la forma del rostro de mujer tumbada boca arriba.
Es conocida como Peña de los Enamorados, debido a una leyenda de amor y muerte medieval, en la que una princesa musulmana se enamora de un comandante cristiano preso en las mazmorras de la ciudad. En su huida, atrapados y sin salida deciden suicidarse lanzándose al vacío desde lo alto de esta peña.
Para rememorar esta leyenda en lo alto de la peña hay una estatua de piedra con 2 jóvenes abrazados.

La Alcazaba y la Colegiata
Uno de los grandes atractivos de la ciudad de Antequera es la antigua alcazaba, fortaleza que domina la localidad desde lo alto de un promontorio.
De origen musulmán fue un auténtico bastión defensivo de los árabes que tras diversos intentos fustrados fue tomada por las tropas de Fernando de Aragón en 1410.
Se trata de una visita interesante, donde podemos ver algunos de los vestigios de la época medieval del la ciudad, denominada Medina Antaqira, y de la que destacamos las espectaculares vistas que obtenemos de Antequera y su entorno natural.
La puerta de entrada a la Alcazaba se denomina Arco de los Gigantes, construido a principios del siglo XVI, que nos abre paso a la subida a la fortaleza y a la Real Colegiata de Santa María la Mayor (Colegiata de Antequera), templo también del siglo XVI que nos ofrece una variedad estilos muy sorprendente.


Plaza del Coso Viejo y la estatua de Fernando de Aragón
A los pies de la alcazaba encontramos la Plaza del Coso Viejo, una de las más bonitas y conocidas de la ciudad.
En en centro de esta plaza, rodeada por 2 monasterios y el Palacio de Nájera, sede actual del Museo de la Ciudad de Antequera, encontramos la estatua ecuestre de Fernando I que rememora la conquista de la Alcazaba.
Dice la leyenda que el día antes de la conquista l joven Fernando se le apareció una joven resplandeciente rodeada de leones que le animó a luchar con la celebre frase Salga el Sol por Antequera y que sea lo que Dios quiera.

Las Iglesias de Antequera
Paseando por Antequera te das cuenta que casi en cualquier esquina o calle nos encontramos con una iglesia, siendo, como hemos dicho antes la ciudad de España con más iglesias por habitante. Actualmente hay hasta 33 iglesias, para una ciudad de poco más de 40.000 habitantes (Terrassa y Sabadell que es donde vivimos son ciudades con más de 200.000 habitantes y tienen sobre 20 iglesias).
Aparte de la Real Colegiata, a nosotros la iglesias que nos gustó más es la pintoresca capilla barroco-mudéjar de la Virgen del Socorro, que es muy diferente a todas la que nos encontramos paseando por las calles de Antequera.

Museo de Antequera
Cuando visitamos Antequera entre el poco tiempo, que era lunes y todo estaba cerrado y que nos somos mucho de museos no entramos en ninguno de estos edificios.
Para los amantes del arte, la historia y la ciudad nos ofrece varios museos como siendo el más conocido y visitado de ellos el MAD, Museo de Arte de la Diputación, situado en el fabuloso Palacio de Najera en la plaza del Coso Viejo.

Puertas de la ciudad
Antequera mantiene en pie varias de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. Nosotros vimos la denominada Puerta de la Estepa, que preside la entrada a la ciudad de Antequera por la Autovía A-92 de Sevilla, y que esta muy cerca de la Plaza de toros.
Estas puertas tienen una imagen de la Virgen del Rosario, copatrona de la ciudad, a las que se encomendó Antequera para que la liberará de la temida epidemia de peste del año 1679
Este año 2020 se han encontrado centenares de velas y flores junto a la capilla de Santo Domingo para que la virgen proteja a la ciudad de otro epidemia, el coronavirus.

Plaza de toros de Antequera
La plaza de toros de Antequera fue construida en el año 1848 y completamente remodelada en el año 1980 después de que fuera adquirida por al ayuntamiento. Tiene la peculariedad que la plaza original estaba en parte construida con piedras procedentes del torcal de la ciudad.
Se trata de una plaza de tercera categoría y aparte de las corridas que se celebran en su interior encontramos una exposición de arte taurino permanente y un restaurante bastante conocido en la ciudad.
Estatuas y fuentes de Antequera
Paseando por el casco antiguo nos encontramos varias calles y edificios interesantes, aunque lo que más nos llamó la antención fueron las númerosas estatuas y fuentes que hay distribuidas por todo el casco antiguo.

Fuente del Toro
Entre las fuentes podemos destacar la Fuente del Toro, que también nos ofrece una historia única con tesoro incluido.

El alojamientos que escogimos para dormir en Antequera fue el Hotel Mesón Número Uno, una opción muy barata (33€/noche) y bien situada.
Estos son sin duda los imprescindibles que hemos de tener en cuenta a la hora de visitar Antequera, a nosotros nos hubiera gustado poder disfrutar más de la ciudad y Andalucía tiene mucho que ofrecernos y las vacaciones son muy cortas.
Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre qué ver en Antequera. Os animamos a seguir leyendo en La Vida No Es Solo Trabajar todo sobre nuestra ruta por Andalucía.
Descubre más de Andalucía
- Nuestra ruta en coche por Andalucía
- Qué ver en Córdoba
- Almodóvar del Rio y su castillo de Juego de Tronos
- Qué ver en Setenil de las Bodegas
- Qué ver en Antequera
- El Caminito del Rey
- Qué ver en Olvera
- Qué ver en Zahara de la Sierra
- Qué ver en Ronda
- Júzcar, el pueblo Pitufo
- 10 imprescindibles qué ver en Marbella
- Visita a Casares, pueblo blanco de Málaga
- Qué ver en Estepona, Málaga
- Qué ver en Mijas Pueblo y Mijas Costa
- Qué ver en Nerja y Frigiliana
- Qué ver y hacer en Roquetas de Mar
- Qué ver y hacer en Mojácar Pueblo y Mojácar Playa
- Qué ver en Garrucha
- Cabo de Gata y sus mejores playas y calas:
Artículos relacionados
- 9Compartidos