Monasterio de Sant Pere de Rodes: Guía Completa 2025 (Horarios, Precios y Vistas Únicas)

¿Estás planeando una ruta por la Costa Brava Norte y buscas una joya del románico que combine historia, arte y unas vistas de infarto?

En nuestra reciente ruta por el Alt Empordà, visitamos el Monasterio de Sant Pere de Rodes, uno de los grandes complejos románicos de nuestro país, perteneciente al Port de la Selva.

El Monasterio de Sant Pere de Rodes es una parada obligatoria que nos transporta a la época medieval. Ubicado en el corazón de la Sierra de Verdera, justo debajo del Castell de Sant Salvador, este conjunto monumental nos regala una de las panorámicas más impresionantes del Cap de Creus y la Bahía de Roses.

Si bien su historia es fascinante, sabemos que antes de visitarlo necesitais saber lo esencial: ¿Cuál es el precio de la entrada? ¿Cuál es el horario actualizado? ¿Cómo llegar sin perderse? En esta guía completa y actualizada para 2025, encontraremos toda la información práctica para planificar tu visita al Monasterio de Sant Pere de Rodes y a su entorno medieval.

Monasterio de Sant Pere de Rodes - Port de la Selva
Monasterio de Sant Pere de Rodes – Port de la Selva

En la provincia de Girona encontramos una amplia oferta de joyas románicas y pueblos medievales que complementan a la perfección, el gran atractivo de por sí de sus playas y costas.

Precios y horarios actualizados del Monasterio de Sant Pere de Rodes (2025)

Para ayudaros a organizar la visita lo más rápido posible, aquí tenéis la información práctica más importante (antes de ir siempre es mejor consultar la web oficial de Patrimonio Cultural):

Precios

ConceptoDetalle
Precio Entrada General6€ (mayores de 16 años)
Precio Entrada Reducida4€ (mayores de 65, Carnet Jove, familia numerosa, etc.)
Entrada GratuitaMenores de 16 años, personas en desempleo. Último martes de mes (Octubre a Junio).

Consejo rápido: El acceso al monasterio es de pago, pero las ruinas del Castillo de Sant Salvador de Verdera y el pueblo de Santa Creu de Rodes son de visita libre y gratuita. ¡Aprovechad el «3 en 1»!

Horarios

PeriodoDíasHorario de Apertura/CierreCierre de Taquilla (Entrada)
Primavera/Otoño/InviernoMartes a Sábado (1 de Oct. a 30 de Abr.)De 10:00 a 17:3017:00
VeranoMartes a Sábado (1 de May. a 30 de Sep.)De 10:00 a 19:0018:30
Todo el AñoDomingos y FestivosDe 10:00 a 15:0014:30

Cierre de Taquilla: La taquilla y el acceso al monumento cierran siempre 30 minutos antes del horario de cierre oficial. Planificad bien la llegada.

El Monasterio cierra todos los lunes no festivos, además del 25 y 26 de diciembre y el 1 y 6 de enero

Cómo llegar al Monasterio de Sant Pere de Rodes (El Port de la Selva)

El Monasterio de Sant Pere de Rodes está situado en plena Sierra de Rodes, a 520 metros sobre el nivel del mar, perteneciendo al término municipal del Port de la Selva. La forma más cómoda de llegar es en coche.

  • En coche: Tenéis que tomar la carretera que sale desde El Port de la Selva o desde Vilajuïga (la GIP-6041). Es una carretera sinuosa, pero con buenas vistas.
  • Aparcamiento: Hay un aparcamiento gratuito justo a la entrada del conjunto monumental. En temporada alta, os recomendamos llegar a primera hora de la mañana (antes de las 10:30) para asegurar sitio.
Sierra de Rodes
Sierra de Rodes

Si os interesa esta región os hemos dejado un artículo muy completo con rutas de 3 a 7 días por la Costa Brava

Castillo de Quermançó
Castillo de Quermançó

Qué ver en Sant Pere de Rodes: No os quedéis solo en el Monasterio

A pesar de que lo más conocido es el monasterio, no podemos obviar que si nos acercamos hasta la zona, podemos visitar todo un conjunto monumental formado por el propio Monasterio de Sant Pere de Rodes, el Pueblo de la Santa Creu y el Castillo de la Verdera.

Visita al conjunto de Sant Pere de Rodes
Visita al conjunto de Sant Pere de Rodes

Baja la protección e incluso supervisión del monasterio, situado en pleno corazón del Parc Natural del Cap de Creus, dentro del municipio del Port de la Selva, prosperaron el Pueblo de la Santa Creu y el interesante Castillo de Verdera.

Pueblo de la Santa Creu de Rodes - Port de la Selva
Pueblo de la Santa Creu de Rodes

Podemos decir que el Conjunto monumental de Sant Pere de Rodes es el ejemplo perfecto de estructura de poblado medieval, estando claramente representados los 3 estamentos en los que se fundamenta la sociedad medieval:

  • los oratores, los que rezaban (monasterio)
  • los bellatores, los que luchaban o vigilaban (castillo)
  • los laboratores, los que trabajaban (pueblo)

Tras un humilde origen situado a finales del siglo IX, el monasterio fue creciendo hasta alcanzar su esplendor entre los siglos XI y XII.

Monasterio de Sant Pere de Rodes

La iglesia y torres de defensa son lo más espectacular del Monasterio de Sant Pere de Rodes, que presenta un estado de conservación realmente envidiable, gracias a la profunda restauración que viene llevando a cabo la Generalitat desde el año 1986.

El Monasterio de Sant Pere de Rodes

En primer lugar nos centraremos en la visita al edificio principal, único por el que se tiene qua pagar entrada.

Después de dejar el coche en un pequeño aparcamiento gratuito habilitado, enfilamos un recorrido de unos 10 minutos a pie en el que podemos contemplar la majestuosidad de un paisaje, donde el mar es el gran protagonista.

Visita al conjunto de Sant Pere de Rodes
Visita desde Sant Pere de Rodes

Sin mucha dilación, después de pasar por la taquilla, nos perdimos por los diversos espacios visitables del Monasterio de Sant Pere de Rodes, claramente indicados en el mapa que nos dan con la entrada.

Monasterio de Sant Pere de Rodes - Port de la Selva
Monasterio de Sant Pere de Rodes – Port de la Selva

De la visita, de aproximadamente una hora de duración, podemos destacar:

  • la iglesia del monasterio, espectacular, y única en su tipología dentro del románico catalán. De gran riqueza decorativa destacan sus capiteles, de tipo califal, considerados entre las mejores piezas escultóricas del siglo XI.
  • su claustro, que en realidad es el resultado de la superposición de 2 claustros de diversas épocas.
  • la torre de defensa, construida al inicio del monasterio (siglo X) pero reformada casi en su totalidad en el siglo XIV.
  • el campanario, imponente e inconfundible.

Si os somos sinceros os recomendamos hacer algunas de las visitas guiadas que hay para ver el monasterio. En nuestro caso, a causa del Covid no pudimos hacerla y tenemos la sensación de que nos dejamos por descubrir parte de la historia de lo que realmente fue el Monasterio de Sant Pere de Rodes.

Monasterio de Sant Pere de Rodes
Monasterio de Sant Pere de Rodes

Restaurante Sant Pere de Rodes

En el interior del monasterio encontramos el Restaurant del Monestir de Sant Pere de Rodes, de comida típica de la comarca y que por lo que vimos tenía muy buena pinta.

Tened en cuenta quen si vais solo al restaurante, cuyo menú ronda los 20€ tendremos que pagar aparte el precio de la entrada al monasterio.

Restaurante Monasterio de Sant Pere de Rodes
Restaurante Monasterio de Sant Pere de Rodes

Pueblo de la Santa Creu de Rodes

Una de las grandes sorpresas que nos llevamos al ir a visitar en monasterio es la pequeña villa de Santa Creu de Rodes, situada junto al último parking de acceso a los recintos.

Entrada Pueblo de la Santa Creu de Rodes
Entrada Pueblo de la Santa Creu de Rodes

Santa Creu de Rodes tiene una estructura urbana de villa cerrada, es decir, que las propias fachadas posteriores de las casas funcionan como murallas, siendo el pueblo solo accesible por sus portales fortificados.

Lugar de mercado y hábitat de panaderos, sastres, herreros, taberneros e incluso notarios Santa Creu de Rodes nació y creció a la vera del monasterio.

Hoy en día el edificio mejor conservado es la Iglesia de Santa Creu de Rodes, que fue construida en el siglo X sobre una antigua torre de vigía que se convirtió en el campanario del templo.

Iglesia de Santa Creu de Rodes,
Iglesia de Santa Creu de Rodes,

Castillo de la Verdera

En el punto más alto de la Sierra de Rodes, a 670 metros de altura, encontramos el Castillo de la Verdera.

Construido a finales del siglo IX, inicialmente tuvo una gran importancia militar, para posteriormente convertirse, gracias a su privilegiada situación, en un lugar de vigía contra la piratería que azotaba el lugar hasta los siglos XVI y XVII.

Si subimos hasta la cima, de 25 a 30 minutos desde el monasterio, podremos contemplar los restos de su iglesia y de las murallas, que son uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar de antaño.

Castillo de la Verdera Port de la Selva
Castillo de la Verdera Port de la Selva

Qué ver cerca del Monasterio de Sant Pere de Rodes

El Monasterio de Sant Pere de Rodes es el inicio perfecto para una ruta por la Costa Brava. Si tenéis tiempo, os recomendamos continuar explorando la zona:

Port de la Selva Girona
Port de la Selva

Cadaqués

Cadaqués es uno de los pueblos más bonitos de Catalunya. La localidad donde Dalí vivió junto a su esposa Gala, es una auténtica pasada.

Roses

Roses es una de las «grandes ciudades» de la Costa Brava. La tranquilidad, su ciudadela y sus playas son el reclamos de esta preciosa villa que nosotros visitamos el mismo día que el monasterio.

Peralada

Peralada es una localidad medieval ubicada tocando a la capital Figueres. Su lugar más conocido es su castillo.

Castelló d’Empúries y Empuriabrava

Visita muy recomendable en cualquier ruta por la Costa Brava es el conjunto medieval de Castelló d’Empúries y su urbanización Empuriabrava, la Venecia de la Costa Brava.

Castello d'Empuries
Castello d’Empuries

Figueres

La capital de comarca, con su Teatre Museu Dalí y Castillo de Sant Ferran es una visita cultural imprescindible si estamos en el Alt Empordà (ver info en el blog sobre Qué ver en Figueres)

Otros monasterios para visitar en Catalunya

Si os gustan los monasterios, en Catalunya también tenemos el Monestir de Poblet (Tarragona) y el Món de Sant Benet (Bages), de los que os hablamos hace también en el blog

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Monasterio de Sant Pere de Rodes

1. ¿Se puede subir al Castell de Sant Salvador de Verdera desde el Monasterio?

Sí, es totalmente posible y muy recomendable. Es una caminata corta de unos 15 a 20 minutos desde el Monasterio. Las ruinas del Castell de Sant Salvador son de acceso libre y gratuito. Subid sin falta: desde allí tendréis la mejor vista panorámica de la bahía de Roses y el Cap de Creus.

2. ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Monasterio de Sant Pere de Rodes?

Para visitar solo el interior del Monasterio (iglesia, claustro y bodegas) necesitaréis alrededor de 1 hora o 1 hora y media. Si decidís completar la visita subiendo al Castell de Sant Salvador y recorriendo el pueblo de Santa Creu, la visita completa os puede llevar entre 2 y 3 horas en total.

3. ¿Hay restaurante o cafetería en el Monasterio?

Sí, el recinto cuenta con un restaurante que ofrece carta y menú. Es una excelente opción si queréis comer con unas vistas espectaculares. Os recomendamos consultar sus horarios si planeáis comer allí, ya que pueden variar según la temporada.

4. ¿Es accesible la visita al Monasterio para personas con movilidad reducida?

El conjunto monumental del Monasterio está en una montaña y tiene distintas terrazas y escaleras. Aunque se han realizado mejoras para la accesibilidad, el acceso puede ser complicado o limitado en ciertas áreas para sillas de ruedas o carritos de bebé. Lo más prudente es llamar al teléfono oficial del monumento para consultar la accesibilidad en el momento de vuestra visita.

5. ¿Hay que pagar el aparcamiento en Sant Pere de Rodes?

No, el aparcamiento es gratuito y está situado justo al lado de la entrada al conjunto monumental. No obstante, en temporada alta (verano y fines de semana largos), las plazas se agotan pronto, por lo que os aconsejamos llegar a primera hora (antes de las 10:30 h).

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre el Monasterio de Sant Pere de Rodes. Os animamos a seguir descubriendo el Alt Empordà y Girona en nuestro blog de viajes.

Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::

A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.

Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.

Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.