Descubrid qué ver en Carcassonne, la preciosa ciudad medieval del sur de Francia. Os contamos los 9 imprescindibles, dónde dormir, dónde comer, cómo llegar y qué hacer en sus alrededores, basándonos en nuestras tres visitas a esta joya de Occitania.
Carcassonne siempre tiene algo mágico que nos hace volver. La hemos visitado tres veces —en 2013, 2018 y más recientemente en Navidad de 2023, ya con nuestro hijo— y cada viaje nos ha ofrecido una perspectiva distinta (podéis ver en las siguientes fotos como hemos ido cambiando)
Situada en el sur de Francia, en la región de Occitania, a poco más de tres horas en coche desde Barcelona, Carcassonne (o Carcasona, en español) es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa. Su espectacular ciudadela amurallada, “La Cité”, fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997, y es sin duda el corazón histórico que atrae a miles de visitantes cada año.
En este artículo os contamos qué ver en Carcassonne, cómo llegar, dónde aparcar, dónde alojaros, qué comer y qué visitar en los alrededores. Todo basado en nuestra experiencia personal para que podáis organizar vuestro viaje con la máxima información y consejos útiles.
➡️ Carcassonne es uno de los 25 pueblos más bonitos de todo el Sur de Francia. ¿Os animáis a ver los otros 24?

Cómo llegar y aparcar en Carcassonne
Carcassonne se encuentra en la región de Occitania, Sur de Francia y es una de las atracciones turísticas más populares en Francia, tanto por su rica historia como por su impresionante arquitectura medieval.
Si tenéis intención de visitarla es ideal para una escapada de fin de semana o para incluirla en alguna rutas por el Sur de Francia en coche de 3, 4 y 5 días como las que os hemos elaborado.
Llegar en coche desde España
Las tres veces que hemos viajado a Carcassonne lo hemos hecho en coche. Desde Barcelona, el trayecto dura algo más de tres horas, prácticamente todo por autopista..
Recordar, que la gasolina en Francia es mucho más cara que es España (sobre 2€/litro), así que os recomendamos llenar el depósito antes de cruzar la frontera.
Dónde aparcar en Carcassonne
Lo más cómodo es alojarse en un hotel con parking gratuito. La ciudad no es muy grande y podréis recorrerla fácilmente a pie.
Si no es vuestro caso, hay varios aparcamientos públicos junto a la ciudadela. Aunque las dos primeras horas son caras, el precio para cuatro horas ronda los 12,50 €.
En la Ciudad Nueva también encontraréis zonas de aparcamiento, aunque solo merece la pena si vais durante las fiestas de Navidad.

Llegar en transporte público
Si no tenemos coche propio o no queremos conducir tenemos algunas opciones algo menos cómodas pero igual de válidad:
- Tren: Desde Madrid o Barcelona con RENFE-SNCF hasta Narbona, y allí hacer transbordo hacia Carcassonne.
- Autobus: parecido al tren, desde Barcelona nos lleva hasta Narbona o a Perpignan y allí tenemos que hacer trasbordo
- Avión: Carcassonne tiene aeropuerto, aunque las conexiones con España no suelen ser directas ni económicas.
Cuántos días se necesitan para visitar Carcassonne
Creemos que dos o tres días son ideales para disfrutar la ciudad con calma. En ese tiempo podréis explorar La Cité, la Ciudad Nueva y hacer alguna escapada a sus alrededores, como los Castillos de Lastours, una joya medieval que merece mucho la pena.
Si, estamos de ruta por el Sur de Francia, y queremos combinar Carcassonne con más pueblos o ciudades, lo más normal es hacer un recorrido de entre 3 y 4 horas centrándonos básicament en la Cité.

Visita guiada por Carcassonne
Carcassonne es una villa que se visita fácilmente por libre, no obstante, si queréis conocer más de sus secretos, tenemos la opción de contratar una visita guiada.
En castellano no hemos encontrado ningún free tour de momento, solo hemos visto una visita guiada con entradas incluidas con un precio de 30€/persona.
Si no hacéis la visita guiada os recomendamos comprar con antelación la Entrada al castillo y murallas de Carcasona sin colas (9,50€). Depende de que días, hay mucha gente en Carcassonne y se forman largas colas en las taquillas.

Dónde dormir en Carcassonne
A lo largo de nuestros viajes, hemos probado varios alojamientos que os recomendamos por experiencia propia:
Hotel Espace Cite, nuestro hotel en 2013
Contad que el año en el que fuimos 2013, Judit estaba en el paro y Dani justo emprendiendo, así que mirábamos al detalle absolutamente cada euro que gastábamos.
El hotel al que fuimos fue el Hotel Espace Cite situado en una zona inmejorable, justo al lado de la Ciudadela, y que con desayuno y parking incluidos lo podemos encontrar oferta que no superan los 50€ la noche (en épocas estivales puede subir a 75€ pero sigue siendo un precio razonable).

Ibis budget Carcassonne La Cité, nuestro alojamiento en 2023
Este 2023, que también íbamos low cost, nos alojamos en el Ibis budget Carcassonne La Cité. Pagamos 75€/noche con desayuno incluido en pleno puente de diciembre.
El hotel es correcto, como todos los de la cadena Ibis, tiene parking gratuito y es de lo más barato de la ciudad. El único handicap es que está bastante alejado de todo, a unos 15 minutos andando de la Cité y mucho más lejos de la ciudad nueva.

Otros hoteles en Carcassonne
Aparte de estos 2 hoteles que conocemos de primera mano, os hemos dejado una par de guías complementarias:
Los 9 imprescindibles que ver en Carcassonne
Ahora sí, tras esta breve introducción os dejamos con algunos de los imprescindibles qué ver en Carcassonne.
1. La Ciudadela de Carcassonne, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Empezamos nuestro recorrido por Carcassonne por la parte de la ciudad que seguro que se ha de visitar, su histórica ciudadela medieval, una de las mejores conservadas y más grandes de todo Europa.

La ciudadela de Carcassonne, o mejor dicho, Cité, como nos indican todos los carteles, domina toda la ciudad de Carcassonne gracias a situación, en una colina a los pies del río Aude.
Desde allí, y detrás de su doble muralla se esconde un antiguo tesoro medieval que nos ofrece casi su encanto original gracias a la fabulosa restauración que hizo el arquitecto, arqueólogo y escritor francés Eugène Viollet-le-Duc (Paris 1814 – Lausana 1879) en el siglo XIX.


2. Puertas de la Muralla
Actualmente existen 4 puertas para poder entrar a la ciudadela: la Puerta de la Narbona, la puerta del Aude, la puerta del burgo o de Rodez y la puerta de Saint-Nazaire.
Sin duda alguna, la puerta principal, más bonita y la que casi todo el mundo utiliza para entrar por primera vez a La Cité, es la denominada Puerta de Narbona, que nos da la bienvenida y nos invita a entrar a esta ciudadela fortificada de la que se tienen registros en la historia desde hace más de 2.500 años.

Es habitual encontrarse a decenas de turistas, como nosotros, intentando conseguir la mejor instantánea de la entrada al recinto amurallado, así que como consejo, si queréis visitar con poca gente esta parte de la ciudad lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana, antes de que lleguen los autobuses turísticos, o a la última hora de la tarde, cuando estos ya han marchado e incluso podemos ver el castillo iluminado.

3. Paseo entre murallas y las torres de Carcassonne
Caminar entre las dobles murallas y sus más de 50 torres es una experiencia única. Este espacio, conocido como “la palestra”, ofrece vistas impresionantes y una sensación real de retroceder en el tiempo.
Algunas torres, como la Torre Saint Sernin o la Torre de Vade, fueron antiguamente prisiones para cátaros y protestantes.


4. Callejear por las calles medievales de Carcassonne
Perdeos por la calle Cros-Mayrevieille, llena de tiendecitas, restaurantes y encanto. Esta calle empedrada os conducirá hasta el corazón de la Cité y la oficina de turismo.
Entre las fachadas medievales destacan algunas casas de madera de los siglos XIV y XV, perfectas para los amantes de la fotografía.

La oficina de turismo de Carcassonne se encuentra situada justo al lado de esta calle, en el primer desvío que nos encontramos al empezar a subirla, a mano derecha, encontramos el edificio en el que nos darán la información que necesitemos para visitar de la mejor forma posible Carcassonne.

5. El Castillo de Carcassonne, el Castillo de los Trencavel
Podemos decir sin miedo a exagerar que una ciudad medieval no está completa si no presume de un buen castillo. En Carcassonne, ese papel lo cumple con creces el Castillo de los Trencavel, que se alza casi en el centro de la ciudadela.
Lo hemos visitado ya en dos ocasiones, y ambas veces hemos sentido esa mezcla de respeto y fascinación al cruzar sus muros.

El precio de la entrada al recinto del castillo es de 13€. Nosotros fuimos en temporada baja y no encontramos mucha cola en las taquillas pero es habitual en épocas de más afluencia de turistas el tener que hacer un buen rato de espera para poder adquirir la entrada. Por este motivo es recomendable el hacer la compra con anterioridad de forma online para evitaros perder el tiempo esperando (las podéis comprar en este enlace al mismo precio que en la taquilla).
Breve historia del Castillo de Carcassonne
El Castillo de Carcassonne, conocido también como el Castillo Condal, fue durante siglos el corazón del poder en la región del Languedoc. En el siglo XII se convirtió en la residencia principal de los Trencavel, una influyente familia de vizcondes que gobernó territorios como Nîmes, Albi, Béziers o Agde. Bajo su dominio, la fortaleza vivió una época de esplendor, marcada por el auge del comercio, la vida feudal y la convivencia —no siempre pacífica— entre cátaros y católicos.
Sin embargo, la historia de los Trencavel también está ligada a la caída de Carcassonne. En 1209, durante la Cruzada Albigense, el vizconde Raymond-Roger Trencavel fue sitiado y capturado, perdiendo su señorío ante las tropas del norte. A partir de entonces, el castillo pasó a manos del rey de Francia, transformándose en una poderosa fortaleza real. Hoy, entre sus torres y murallas, aún se siente la huella de aquella dinastía que dio forma al mito medieval de Carcassonne.
Qué ver hoy en 2025: espacios clave dentro del Castillo
El interior del castillo en si no es demasiado espectacular. En las numerosas salas y patios que podemos visitar apenas existe decoración exceptuando en algunas zonas donde podemos ver algunos restos de pintura medieval.
Como puntos de más interés turístico en esta visita interior del castillo de Carcassonne tendríamos:
- El palacio vizcondal: aunque la decoración es austera, es fascinante ver cómo los Trencavel y luego la corona francesa transformaron el espacio.
- El museo lapidario: en la primera planta se pueden contemplar estatuas, cruces, sarcófagos, que ayudan a entender la continuidad entre lo medieval y lo moderno.
- La Torre del Obispo, que es singular porque abarca las dos murallas de la Cité: interior y exterior.
- La Torre Degré y restos de época grecorromana en el subsuelo: un guiño al pasado mucho más antiguo de Carcassonne.
- El paseo de ronda por las murallas: quizá lo que más recomendamos. Veréis unas vistas fantásticas sobre el río Aude, los viñedos, la ciudad nueva y la ciudadela. En 2025 este paseo está bien señalizado y cuidado para los visitantes.
- Y, si os gusta la fotografía, aprovechad los miradores al atardecer, cuando la luz resalta las torres y la piedra.
A nosotros personalmente lo que más nos gustó de la visita al recinto del castillo es el paseo que se puede hacer por sus murallas, en el denominado paseo de Ronda.
Aunque no la vemos para nada barata, bajo nuestra opinión la entrada al castillo y a sus murallas es una visita prácticamente imprescindible si estamos en Carcassonne.
Información práctica 2025: tarifas, horarios, consejos de visita
Si vais a visitar el Castillo y las murallas de Carcassonne en 2025, conviene tener claros algunos detalles para aprovechar al máximo la experiencia.
Horarios
Los horarios cambian según la temporada: de abril a septiembre el recinto abre normalmente de 9:30 h a 18:00 h, mientras que de octubre a marzo el cierre se adelanta a las 17:00 h. Como siempre, la última entrada se permite media hora antes del cierre, así que conviene llegar con tiempo para disfrutarlo sin prisas.
| Periodo del año | Horario de apertura | Última entrada | Días de cierre / Notas |
|---|---|---|---|
| 1 de abril – 30 de septiembre (temporada alta) | 9:30 h – 18:30 h | 18:00 h | Gran afluencia turística. Se recomienda compra anticipada. |
| 1 de octubre – 31 de marzo (temporada baja) | 9:30 h – 17:00 h | 16:30 h | Menos visitantes, ideal para recorrerlo con calma. |
| 14 de julio (Fiesta Nacional de Francia) | Horario reducido | — | Cierre anticipado por los fuegos artificiales. |
| 1 de enero, 1 y 11 de noviembre, 25 de diciembre | — | — | Cerrado al público. |
Os recomendamos esto sí, validar siempre la información en la web oficial del Castillo de Carcassonne.
Precios
En cuanto a precios, este año la entrada general ronda los 13 € en temporada baja, subiendo hasta unos 19 € en los meses más concurridos o con pase completo que incluye el recorrido de las murallas. Los menores de 18 años pueden entrar gratis, y los jóvenes ciudadanos de la Unión Europea de 18 a 25 años tienen acceso gratuito o con tarifa reducida, dependiendo del día y de las promociones vigentes.
| Tipo de entrada | Precio aproximado 2025 | Detalles y observaciones |
|---|---|---|
| Entrada general (Castillo + Murallas) | 13 € | Precio base en temporada baja. Incluye acceso a los recorridos interiores y al paseo de ronda. |
| Entrada completa (temporada alta) | 19 € | Puede incluir exposiciones temporales o acceso extendido a murallas. |
| Jóvenes UE (18–25 años) | Gratis o tarifa reducida | Solo para ciudadanos de la Unión Europea. Imprescindible mostrar documento de identidad. |
| Menores de 18 años | Gratis | Entrada libre en todo momento. |
| Grupos (mín. 20 personas) | Desde 11 € por persona | Es necesario reservar con antelación. |
| Entrada gratuita | Primer domingo de mes (de nov. a marzo) | Promoción del Ministerio de Cultura francés. |
| Audioguía (opcional) | +3 € | Disponible en varios idiomas, incluido español. Muy útil para comprender la historia de los Trencavel. |
Consejo viajero: si pensáis visitar otros monumentos gestionados por el Centre des Monuments Nationaux, puede compensaros el pase anual o la entrada combinada, disponible también online en remparts-carcassonne.fr.
6. La Basílica de Saint-Nazaire (San Nazario)
Sin duda uno de los edificios más emblemáticos de todo Carcassonne y visita imprescindible. Se trata de un edificio religioso construido entre los siglos XI y XIV, mezclando estilos estilos, románico (siglos XI, XII) y gótico (siglos XIII, XIV)
La Basílica de Saint-Nazaire fue la primera catedral de Carcassonne hasta que fue sustituida en el año 1801 por la Catedral de San Miguel, conocida actualmente como la Catedral de Carcasona.
De majestuosa fachada que podemos divisar desde las murallas del castillo, en su interior, aparte de encontrar la lápida de lápida sepulcral, representada junto a un león. atribuida a la tumba de Simón de Montfort, podemos destacar sus fantásticas vidrieras restauradas por Viollet-le-Duc con dibujos originales siglo XIV y XVI.

7. Canal de Midi
Obra maestra del siglo XVII y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Canal du Midi une Toulouse con el Mediterráneo.
Os recomendamos hacer un paseo en barco (de 1 h 30 min) para conocer su sistema de esclusas y disfrutar del paisaje típico del sur de Francia.

8. La Bastida de San Luis, la Ciudad Nueva de Carcassonne
Aunque suele quedar en segundo plano frente a la Cité, merece una visita tranquila de un par de horas. Es un área con mucho encanto, delimitada por bulevares del siglo XVIII y XIX, repleta de vida, cafés y edificios elegantes.
- Plaza Carnot y Fuente de Neptuno: el corazón de la Bastida, con su mercado de frutas y verduras los martes, jueves y sábados por la mañana.
- Puerta de los Jacobinos: una de las entradas históricas a la ciudad.
- Catedral Saint-Michel: sede episcopal desde 1801, cuando sustituyó a la Basílica de Saint-Nazaire.
- Iglesia de San Vicente: de estilo gótico, con vidrieras preciosas y una torre panorámica.
- Palacio de Murat (actual Cámara de Comercio), el Ayuntamiento en el Palacio Rolland del siglo XVIII y la Casa del Senescal, del siglo XIV.
Si os sobra tiempo, pasead por la calle Verdun, donde encontraréis los palacetes Bourlat y Roux d’Alzonne, testigos del refinamiento de los siglos XVI al XVIII.

9. Puente Viejo de Carcassonne, las mejores vistas de la ciudadela
El Puente Viejo de Carcassonne, conocido en francés como «Le Pont Vieux,» es un puente histórico en Carcassonne, que conecta la ciudad nueva con la medieval.
Este puente fecha del siglo XIV y atraviesa el río Aude. Es famoso por su arquitectura medieval y desde él, tenemos unas vistas impresionantes de la ciudad fortificada de Carcassonne y sus icónicas murallas.

Carcassonne en Navidad
Este año, la excusa perfecta que hemos tenido para visitar Carcassonne es contemplar la ciudad en Navidad.

El Sur de Francia es una de las zonas dónde más viven estas fechas festivas, y la verdad, es que la oferta lúdica que hay es excepcional. Si querés más detalles os hemos dejado un artículo muy completo con los 15 mejores mercados de Navidad en el Sur de Francia.
Carcassonne dentro de este aspecto es de las mejores localidades del Sur de Francia en Navidad. Entre los lugares más destacables de Carcassonne en Navidad tenemos:
- Plaza Carnot, ubicada en la ciudad nueva. Está el principal mercado de Navidad que rodea una de las 2 pistas de hielo disponibles en Carcassonne.
- Plaza de la Gambetta, donde se ubica un mini pueblo de Navidad (4€ la entrada), varias figuras de luz y una proyección sobre la historia de Carcassonne que ilumina la fachada del Museo de Bellas Artes.
- Plaza André Chenier, en la que encontramos una gran noria y varias atracciones tanto para niños como para adolescentes.

Donde comer en Carcassonne
La oferta gastronómica de Carcassonne es muy elevada y adaptada a todos los gustos y bolsillos. El plato típico de la región es la denominada cassoulet, que es un guiso hecho con alubias blancas o frijoles, y distintas partes de carne animal.
Nosotros no la probamos ya que no somos muy de guisos pero seguro que este plato, no exento de calorías, ayuda a más de uno a recuperarse de un día intenso de visitas por Carcassonne.
A nosotros personalmente nos gustaron mucho las galettes que se encuentran justó al final de la cuesta de la Calle Cros-Mayrevieille, la inicial de la Ciudadela. Es una comida típica francesa que a nosotros nos encanta y que comemos muy a menudo en un restaurante llamado Doll Bretó de nuestra ciudad Terrassa.
De la visita del 2018, acabamos comiendo una hamburguesa rápida en el Café-Resto Le Burger.
De la experiencia de este 2023 os recomendamos La Table de Marie, que se ubica justo despúes del Puente Viejo, y se come muy bien. El menú, muy elaborado cuesta 28€ por persona.

Qué ver y hacer cerca de Carcassonne
Aparte de todo lo que os hemos contado de la propia ciudad de Carcassonne, esta puede ser o punto de paso de rutas interesante o lugar base para conocer algunos rincones de esta zona del sur de Francia.
Si queréis conocer con detalle qué ver cerca de Carcassonne os hemos dejado un artículo con las mejores visitas desde esta ciudad.
- En el año 2013, visitamos por primera vez Carcassonne y uno de los días del fin de semana que estuvimos nos fuimos una mañana a visitar los castillos de Lastours que son 4 castillos cátaros (Cabaret, Surdespine, la Tour Régine y Quertinheux) del siglo XI. Están situados a apenas 18 kilómetros de distancia de Carcassonne.
- En 2018, Carcassonne fue la primera parada que hicimos de nuestra ruta por Occitania. Después de Carcassonne nos dirigimos a la ciudad de Albi que está a una hora y media aproximandamente de Carcassonne.
- Toulouse, una de las grandes ciudades del Sur de Francia que está a una hora de Carcassonne. Nosotros personalmente no la conocemos pero está en nuestra hoja de ruta para próximas escapadas de 2 o 3 días.
- Narbonne, a 45 minutos nos espera con sus playas, catedral y Palacio de los Arzobispos. Este 2023 es la parada que hemos hecho, para completar los 3 días que hemos pasado por en Sur de Francia en Navidad.
- Si viajas con niños, a 10 kilómetros de la ciudad se encuentra el Lac Cavayere, donde se encuentra el Parc Aquaviva, parque de atracciones acuático con toboganes, kayacs, inflables…

Carcassonne, una ciudad que enamora
Carcassonne es uno de esos lugares que te transportan en el tiempo. Cada visita nos ha dejado recuerdos distintos: nuestra primera escapada juntos en 2013, un viaje con amigos en 2018 y la ilusión de redescubrirla en familia en 2023.
Ya sea por su impresionante ciudadela, sus murallas, sus calles empedradas o el ambiente que se respira, Carcassonne es un destino que nunca defrauda. Si aún no la conocéis, os animamos a incluirla en vuestra próxima ruta por el sur de Francia.
Esperamos que os haya sido útil nuestro post sobre qué ver en Carcassonne. Os animamos a comentarlo, valorarlo o compartirlo en vuestras redes sociales.
Organiza tu viaje a Carcassonne y ayuda a nuestro blog de viajes.
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Reservar el hotel en Carcassonne con Booking
Contratar vuestro seguro de viaje a Francia (5% de descuento)
Actividades en destino en Carcassonne, mejores tours y excursiones
Reservar vuestro Free tour
busca la mejor combinación de vuelos a Francia con Skyscanner Busca el mejor alquiler de coches con AutoEurope
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar







