Guía para visitar en Monasterio de Santes Creus, uno de los 3 incluidos en la conocida Ruta del Cister. Cómo llegar, precios, visitas guiadas y mucho más.
Una de las rutas más interesantes que nos ofrece la provincia de Tarragona es la denominada Ruta del Cister, que une a los monasterios de Poblet, Vallbona y el Monasterio de Santa María de Santes Creus, que visitamos esta pasada semana.
Se encuentra ubicado en el término municipal de Aiguamurcia, perteneciente a la población de Santes Creus, en la preciosa comarca del Alt Camp de Tarragona.

El Monasterio de Santes Creus, uno de los mejor conservados de Europa
El Reial Monestir de Santa Maria de Santes Creus, que es su denominación oficial, se trata de una abadía cisterciense construida en la segunda mitad del siglo XII.
En la conocida desamortización de Mendizábal fue abandonado por la comunidad que residía en él, siendo hoy en día el único monasterio de la Ruta del Cister que no presenta vida monástica.
A pesar de este abandono, estamos ante uno de los monasterios mejor conservados de todo el país. Esto es debido en buena parte a que fue declarado monumento nacional a principios del siglo pasado.

En la visita al Monasterio de Santes Creus recorremos parte de esta historia, en un recorrido que nos lleva por las principales zonas que antaño fueron escenario de mil y un secretos.
Lugares más destacables del Monasterio
No es un recorrido excesivamente largo, por lo que en poco más de una hora podremos pasar por los 29 puntos marcados en la guía que nos podemos descargar al entrar al recinto.

Aunque todos los lugares tienen su interés, si tenemos que destacar algunos estos serían:
- El claustro, de estilo gótico, algo bastante poco habitual si tenemos en cuenta la austeridad reinante en la orden cisterciense.
- El templete del lavabo, quizás el lugar más fotogénico de todo el Monasterio de Santes Creus. Esta construcción hexagonal era el lugar donde asearse antes de entrar al refectorio.
- La cárcel, un lugar donde la humedad es la clara protagonista y dónde más de uno paso su penitencia.
- La Sala Capitular, dónde bajo un techo abovedado, yacen los sepulcros de abades de entre los siglos XVI y XVII.
- La Iglesia del Monasterio de Santes Creus, en la que destacan sobre todo el impresionante sepulcro gótico de Pedro el Grande y el sepulcro de mármol blanco de Jaime el Justo y sus esposa Blanca de Anjou situado justo en el lado opuesto.
- La Torre de las Horas, construida algunos siglos más tarde. En concreto fue construida en el año 1575 para alojas la máquina del reloj.
- La Plaza de Sant Bernat Calbó, que es la plaza que nos da la bienvenida al reciento y tras cruzar el Portal de la Assumpta.

Precio y horarios del Monasterio de Santes Creus 2025
En nuestro caso compramos las entradas al Monasterio de Santes Creus en el punto de información situado en el mismo recinto.
Precio
El precio de la entrada de adulto es de 6€ y 4€ la tarifa reducida, de la que se pueden beneficiar Pensionistas, senior (+65), Titulares del Carnet Jove, estudiantes y titulares del carnet de familia numerosa o monoparental.
Lo menores de 16 años y desempleados tienen actualmente el acceso gratuito al Monasterio de Santes Creus. También podríamos entrar gratis el último martes de cada mes entre los meses de octubre y junio.

Horario
El horario es de martes a domingo de 10:00 a 17:00 del 1 de octubre al 31 de mayo y amplia el horario de cierre hasta las 19:00 (es decir de 10:00 a 19:00) del 1 de junio al 30 de septiembre.
| Periodo | Días de Apertura | Horario (Martes a Sábado) | Horario (Domingos y Festivos) |
| Horario de Invierno (Del 1 oct. al 30 abr.) | Martes a Domingo | 10:00 h a 17:30 h | 10:00 h a 15:00 h |
| Horario de Verano (Del 1 mayo al 30 sept.) | Martes a Domingo | 10:00 h a 19:00 h | 10:00 h a 15:00 h |
Visita guiada al Monasterio de Santes Creus
Existe la posibilidad de hacer la visita de la mano de un guía experto que nos acompañará por los rincones del complejo.
Para poder optar a una de estas visitas es necesario reserva previa o si no vamos con tiempo llamar al monasterio (977638556) y ver los horarios disponibles.
Los idiomas de estas visitas son catalán, castellano e inglés.
Cómo llegar al Monasterio de Santes Creus
El Monasterio de Santes Creus se encuentra a una media hora de Tarragona y algo más de una hora de Barcelona, con una comunicación muy fácil y sin pérdida.
Si estamos por la zona lo ideal es complementar la visita, ya sea con los otros monasterios de la Ruta del Císter, que mucha gente hace a pie o en bicicleta.
En nuestro caso como os explicamos semanas atrás antes de ir al Monasterio de Santes Creus fuimos al singular Santuario de la Verge de Montserrat.
Qué ver cerca de Santes Creus
El Monasterio de les Santes Creus se puede visitar en una mañana, o una tarde, como fue nuestro caso.
Montferri y su santuario
Por la mañana hicimos una visita muy interesante, ideal si tenemos previsto visitar el Monasterio de les Santes Creus, que fue el municipio de Montferri, situado a escasos 10 minutos y que nos sorprende con su impresionante Santuario de la Verge de Montserrat.

Otros pueblos de la Provincia de Tarragona cerca de Santes Creus
Tarragona es una de las provincias más bonitas de España y que tiene un sinfín de lugares que visitar, aparte de sus playas.
Si estamos en Santes Creus algunas de las ideas que os podemos dar de las que hemos escrito son:
- Montblanc a 27km
- Prades
- Monestir de Poblet a 35km
- Cambrils a 55km
- Siurana a 71km
- Miravet a 97km

Preguntas Frecuentes (FAQ) para visitar en Monasterio de Santes Creus
1. ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Monasterio de Santes Creus?
El recorrido por el Monasterio de Santes Creus no es extenso, por lo que se estima que la visita completa (incluyendo los puntos clave como el Claustro, la Iglesia y la Sala Capitular) se realiza en poco más de una hora. Esto permite combinar la visita con otros puntos de interés cercanos o con otro monasterio de la Ruta del Císter.
2. ¿Sigue habiendo monjes en Santes Creus, a diferencia de Poblet?
No. El Monasterio de Santes Creus es el único de los tres monasterios de la Ruta del Císter que no alberga vida monástica en la actualidad. Fue abandonado tras la desamortización de Mendizábal, pero es precisamente por ello que se conserva como un recinto histórico totalmente accesible para el visitante.
3. ¿El precio de la entrada incluye visita guiada o es solo acceso libre?
El precio de la entrada general (4 € / 6 € según tarifa vigente) es para el acceso libre al recinto. Si desea una visita guiada con un experto, debe reservarla previamente (por teléfono o email), ya que tiene un coste adicional y horarios específicos.
4. ¿Qué se puede visitar cerca de Santes Creus para una excursión de un día?
El Monasterio se sitúa en la comarca del Alt Camp (Tarragona) y es ideal para combinar con:
- El Santuario de la Verge de Montserrat en Montferri (a 10 minutos).
- La villa medieval de Montblanc (parte esencial de la Ruta del Císter).
- Otros puntos de la provincia de Tarragona como Siurana o Miravet.
5. ¿Existe alguna entrada combinada para visitar los tres monasterios de la Ruta del Císter?
Sí. Para los viajeros que desean completar la ruta, existe una Entrada Conjunta (tarifa variable, aproximadamente 15 €) que permite el acceso a los tres grandes monasterios cistercienses: Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges.
Esperamos que os sea útil este post sobre el Monasterio de Santes Creus. Os animamos a seguir descubriendo Tarragona en nuestro blog.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

