Descubre cuál es el mejor seguro de viaje para China, coberturas, precios y descuentos exclusivos. Viaja seguro con Heymondo Tranquilidad.
Ya hemos vuelto de nuestra ruta por China y Hong Kong y lo mejor que os podemos decir del seguro de viaje que contratamos es que no lo hemos tenido que utilizar.

Aún así, creemos que es condición imprescindible para cualquier viaje a Asia contar con un buen seguro médico de viaje, para estar tranquilos ante cualquier incidencia.
Aunque muchas veces pensemos que a nosotros no nos va a pasar nada, nada más lejos de la realidad. Nosotros ya hemos tenido que utilizar nuestro seguro de viaje 4 veces y gracias a este nos salvamos de una buena en nuestro viaje a Japón, en el que a Judit, en la escala que hicimos en Singapur, le tuvieron que hacer varias pruebas médicas valoradas en más de ¡10.000€!, y nos tuvimos que volver a España de urgencia.
¡CONTRATA AHORA Y AHORRA!
Después de ver los costes (¡10.000€ por unas pruebas!), no arriesgues tu viaje.
Contrata el mejor seguro para China con Heymondo y consigue el 5% de descuento exclusivo.
CONSEGUIR MI 5% DE DESCUENTO EN MONDODescuentos en seguros de viaje a China y cualquier destino
Antes de entrar en detalle, queremos compartir con vosotros algunos descuentos especiales en seguros de viaje a China (¡y también para otros destinos del mundo!).
Aunque el seguro de viaje no suele ser el gasto más elevado del viaje, puede marcar una gran diferencia si ocurre algún imprevisto. Y si además podéis ahorrar un poco en su contratación, ¡mucho mejor!
A continuación, os dejamos las tres compañías con las que solemos viajar y que actualmente cuentan con promociones y descuentos activos:
| Compañía | Descuento | Enlace directo |
|---|---|---|
| Heymondo | 5 % de descuento automático | Calcular precio con descuento |
| RACC Viajes | 5 % de descuento | Solicitar presupuesto |
| Intermundial | 10 % de descuento | Ver oferta Intermundial |
Seguro de viaje a China, una buena cobertura y ahora con descuento
China es un país espectacular, en el TOP de los viajes que hemos hecho, y guardamos un recuerdo impresionante de lugares tan increíbles como La Gran Muralla China, el Palacio de Verano de Pekín, el Gran Buda de Leshan, las Montañas de Avatar y un sin fin de lugares, los que os hemos hablado en nuestro blog.

A pesar de que tanto los hoteles, transportes y comidas son muy baratas la sanidad en China es muy cara por lo que es imprescindible contratar un buen seguro de viajes.
¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar en China?
Una de las preguntas más frecuentes entre los viajeros es si el seguro de viaje a China es obligatorio para entrar al país. La respuesta corta es no: actualmente, China no exige presentar un seguro médico o de viaje en el control de entrada. Para cruzar la frontera, solo necesitas tu pasaporte válido y el visado correspondiente.
Sin embargo, aunque no sea un requisito legal, viajar a China sin seguro de viaje es altamente desaconsejable. La razón es sencilla: el sistema sanitario chino es privado y costoso, incluso en los hospitales públicos, cuyo funcionamiento se rige por las normas del mercado. Esto significa que cualquier atención médica deberá ser pagada de tu bolsillo, y las facturas pueden alcanzar fácilmente miles de euros por una simple urgencia.
Por eso, contar con un seguro médico para viajar a China no solo te ofrece tranquilidad, sino que te protege económicamente frente a imprevistos que podrían arruinar tu viaje o tus finanzas personales.
Además de la cobertura sanitaria, un buen seguro de viaje también te cubre ante robos, pérdida de equipaje, retrasos o cancelaciones de vuelos, e incluso la anulación del viaje si lo contrataste con antelación y surge algún imprevisto.
En resumen: aunque no sea obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar en China, sí es altamente recomendable. La sanidad en el país asiático puede ser imprevisible y muy cara, por lo que invertir en un seguro completo es la mejor decisión que puedes tomar antes de viajar.
Sanidad en China: cómo funcionan los hospitales y el sistema de salud
Uno de los lugares que todos queremos evitar durante un viaje es el hospital. Y, por suerte, podemos decir que durante nuestro recorrido por el país no tuvimos que visitar ningún centro médico en China. Aun así, es importante conocer cómo funciona su sistema sanitario para estar preparados ante cualquier emergencia.
En China, como ocurre en muchos países de Asia, existe una red de hospitales públicos. Sin embargo, debido al enorme tamaño del país y a sus más de 1.400 millones de habitantes, estos centros suelen estar saturados y con recursos limitados, especialmente en zonas rurales. La atención puede ser lenta y, en la mayoría de los casos, es complicado encontrar médicos que hablen inglés.
En contraste, las grandes ciudades como Pekín, Shanghái o Guangzhou cuentan con hospitales y clínicas privadas de primer nivel, frecuentados principalmente por extranjeros y ciudadanos con alto poder adquisitivo. En estos centros la atención es rápida, el personal suele hablar inglés y las instalaciones son modernas, pero sus precios son muy elevados en comparación con los públicos.
Un detalle importante: en China los tratamientos médicos y la medicación deben pagarse por adelantado. Es decir, si no puedes abonar el coste, no recibirás atención médica. Por esta razón, viajar con un buen seguro médico internacional no es solo recomendable, sino imprescindible.
Coste de la sanidad en China
Los costes médicos en China pueden variar mucho según la región, pero en general son altos para los extranjeros. Para que os hagáis una idea:
| Tipo de servicio | Costo aproximado |
|---|---|
| Consulta médica básica | Desde 150 € |
| Lavado de estómago (intoxicación) | Alrededor de 300 € |
| Cirugía de apendicitis | Hasta 25.000 € |
Las clínicas internacionales suelen tener farmacias con medicamentos occidentales, pero sus precios son muy elevados. Por eso, se recomienda llevar un pequeño botiquín de viaje con los medicamentos esenciales (analgésicos, antidiarreicos, antibióticos básicos, etc.) para evitar gastos innecesarios.
Además, debido a las enormes distancias del país y la falta de infraestructuras sanitarias en zonas rurales, cualquier traslado médico de emergencia puede generar facturas astronómicas. En estos casos, un seguro de viaje con cobertura completa puede marcar la diferencia entre un susto y un problema financiero serio
Qué debe cubrir tu seguro médico para viajar a China
En el mercado existen muchas opciones de seguros, pero no todos ofrecen las mismas garantías. Al contratar un seguro de viaje para China, asegúrate de que incluya las siguientes coberturas fundamentales:
Coberturas esenciales
- Gastos médicos elevados: te recomendamos una cobertura mínima de 100.000 €, aunque muchas pólizas como el Seguro de Viaje Top de Mondo incluyen hasta 2.500.000 € por unos 47,56 € a la semana.
- Asistencia 24 horas: imprescindible, ya que en China no comienzan el tratamiento hasta que reciben el pago o la confirmación de tu aseguradora.
- Repatriación y transporte sanitario: para cubrir los gastos si necesitas ser trasladado a tu país.
- Desplazamiento de un familiar: en caso de hospitalización prolongada del asegurado.
- Responsabilidad civil: para cubrir daños que puedas causar de forma accidental a terceros.
Coberturas complementarias
- Seguro de anulación del viaje: revisa las causas que cubre y asegúrate de que incluya enfermedad, cancelación de vuelos u otros imprevistos.
- Robo o pérdida de equipaje: ideal para quienes viajan con equipo fotográfico o dispositivos electrónicos.
- Reembolso por cancelación o interrupción del viaje: si por motivos personales o de fuerza mayor tienes que regresar antes de tiempo.
Precio del seguro de Viaje a China
Para realizar una comparativa de las opciones de seguros de viaje disponibles para españoles que viajan a China, consideraremos cuatro compañías destacadas: Heymondo, IATI, Intermundial y Chapka.
Para que os hagáis una idea os dejamos con una tabla actualizada de precios (con cobertura de anulación) para un seguro de viaje a China de 14 días de duración.
| Aseguradora | Cobertura Médica | Repatriación | Anulación (Opcional) | Precio Estimado | Valoración |
| Heymondo Tranquilidad | 1.000.000€ | Ilimitada | 5.000€ | 54,39€* | Mejor Calidad-Precio y Asistencia |
| Iati Estándar | 1.000.000€ | Ilimitada | 5.000€ | 64,65€ | Buena opción completa y flexible |
| Intermundial Totaltravel | 5.000.000€ | Ilimitada | 4.000€ | 59,40€ * | El mejor precio |
| Chapka Cap plus | 2.000.000€ | Ilimitada | 2.500€ | 62,20€ | Recomendado para actividades de riesgo |
* precios con descuento por ser lectores de nuestro blog
¿Cuál es el mejor seguro de viaje para ir de turismo a la China?
Tras comparar varias opciones y probar diferentes compañías en nuestros viajes, podemos afirmar que Heymondo es la mejor opción para viajar a China, tanto por su relación calidad-precio como por su excelente servicio de atención al cliente.
Además, Intermundial e IATI Seguros son también alternativas muy sólidas, con coberturas amplias y opciones adaptadas a distintos tipos de viajeros (familias, mochileros, viajes de larga duración, etc.).
Heymondo Tranquilidad: nuestra recomendación personal
Llevamos años colaborando con Heymondo, y es la compañía con la que siempre viajamos asegurados. Lo más importante de un seguro es que responda cuando realmente lo necesitas, y en ese aspecto Heymondo nunca nos ha fallado.
Si tuviéramos que viajar hoy a China, nuestra elección sería sin duda el seguro Heymondo Tranquilidad. Ofrece una cobertura médica de hasta 1.000.000 €, asistencia 24/7 en español y un precio muy competitivo, lo que lo convierte en una de las opciones más completas del mercado.
Además, puedes gestionar todo desde la app de Heymondo, lo cual facilita muchísimo las comunicaciones en caso de emergencia (especialmente útil cuando te encuentras en un país con barrera idiomática como China).
Nuestra experiencia usando seguros: casos reales
El seguro no es solo para emergencias. Aunque en China no lo usamos para nada grave, en otros cuatro viajes sí que tuvimos que utilizar la póliza. Aquí tenéis los casos reales para que veáis cómo funciona el servicio cuando realmente lo necesitas:
¿Es seguro viajar a China?
Si te estás preguntando si es seguro viajar a China, la respuesta es un rotundo sí. China es, sin duda, uno de los países más seguros del mundo para los viajeros. Durante todo nuestro recorrido por el país, tuvimos la impresión de que es una nación muy controlada y organizada, donde la seguridad es una prioridad absoluta.
Además de esta percepción personal, es importante destacar que China cuenta con un alto nivel de vigilancia y control. En la mayoría de los lugares públicos —como monumentos, estaciones de tren, aeropuertos y hoteles— existen controles de seguridad similares a los de un aeropuerto. Por ejemplo, en Pekín, es habitual tener que esperar incluso media hora para acceder a la Plaza de Tiananmen, lo que refleja el nivel de supervisión existente.
Durante nuestro viaje no tuvimos ninguna incidencia destacable, pero algunos guías locales nos dieron varios consejos útiles. Por ejemplo, es recomendable prestar atención al pagar con billetes grandes, ya que a veces pueden intentar darte cambio con billetes falsos. Asimismo, aunque los delitos graves son poco comunes, conviene mantener la vigilancia en lugares muy concurridos —como mercados, estaciones o zonas turísticas— para evitar pequeños hurtos. En este sentido, contar con un seguro de viaje que cubra robo o pérdida de equipaje siempre es un punto a favor.
Seguridad sanitaria y recomendaciones de salud
A nivel sanitario, hay algunos aspectos que conviene tener en cuenta antes de viajar a China. Las grandes ciudades como Pekín, Shanghái o Guangzhou suelen registrar altos niveles de contaminación atmosférica, lo que puede afectar especialmente a personas con problemas respiratorios o alergias. Si es tu caso, lleva siempre mascarillas adecuadas y evita las zonas más contaminadas en los días de alerta ambiental.
Otra recomendación importante es sobre el agua y los alimentos. El agua del grifo en China no es potable, por lo que nunca debe beberse directamente. También es aconsejable evitar ensaladas, frutas sin pelar o alimentos crudos que puedan haberse lavado con agua no tratada. En muchas calles y estaciones verás fuentes o dispensadores de agua hervida, ya que los chinos suelen llevar su propio termo con agua caliente, una costumbre muy extendida que, según las autoridades, ayuda a prevenir enfermedades gastrointestinales.
China, un destino muy seguro pero con precauciones básicas
En líneas generales, viajar a China es completamente seguro. El nivel de criminalidad es muy bajo, los controles son exhaustivos y los turistas suelen sentirse protegidos en todo momento. Aun así, conviene mantener las precauciones habituales en lugares con grandes multitudes y viajar con un buen seguro de viaje, que cubra tanto gastos médicos como robo o pérdida de pertenencias.
Así podrás disfrutar plenamente de este fascinante país, con la tranquilidad de saber que tu bienestar y seguridad estarán protegidos durante todo el viaje.
Preguntas frecuentes sobre el mejor seguro de Viaje para China
1. ¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para viajar a China?
No, el seguro de viaje no es obligatorio para entrar en China, pero sí es altamente recomendable. La atención médica en el país puede ser muy cara y, además, los hospitales exigen el pago por adelantado. Contar con un seguro te garantiza atención inmediata, asistencia en español y protección económica frente a cualquier imprevisto.
2. ¿Cuál es el mejor seguro de viaje para China?
Según nuestra experiencia y la de muchos viajeros, el seguro Heymondo Tranquilidad es el mejor seguro de viaje para China. Ofrece 1.000.000 € de cobertura médica, asistencia 24/7, cobertura COVID-19 y una excelente relación calidad-precio. Además, su app móvil permite gestionar incidencias fácilmente desde cualquier parte del mundo.
3. ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje para China?
El precio depende de la duración del viaje y las coberturas contratadas. En general, un seguro de viaje de una semana a China cuesta alrededor de 45 € a 60 € con coberturas médicas amplias (como el plan Heymondo Tranquilidad). Para viajes largos o estancias de estudio, hay planes mensuales y anuales más económicos.
4. ¿Qué coberturas debe tener un buen seguro médico para China?
Un buen seguro de viaje para China debe incluir al menos:
- Cobertura médica mínima de 100.000 € (preferiblemente superior).
- Repatriación y transporte sanitario.
- Asistencia 24 horas en español.
- Cobertura por robo, pérdida de equipaje o cancelación del viaje.
- Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización.
- Seguro de responsabilidad civil.
Heymondo y otras aseguradoras como IATI o Intermundial ofrecen estas coberturas de forma estándar en sus planes internacionales.
5. ¿Qué pasa si necesito atención médica en China y no tengo seguro?
Si no tienes seguro, deberás pagar todos los gastos médicos por adelantado. Incluso una simple consulta puede costar más de 150 €, mientras que una cirugía puede superar los 20.000 € o más. Por eso, viajar sin seguro médico a China es arriesgado y poco recomendable.
6. ¿Qué seguro elegir si viajo con niños o en grupo?
Para familias o grupos, el Heymondo Viaje Familiar es una opción ideal, ya que permite asegurar a varios viajeros en la misma póliza, con descuentos especiales y coberturas adaptadas a niños y adultos. Además, incluye asistencia pediátrica y médica 24/7 en español.
7. ¿Cubre el seguro de viaje a China enfermedades como COVID-19 o intoxicaciones alimentarias?
Sí, la mayoría de las aseguradoras actuales —incluyendo Heymondo, IATI e Intermundial— cubren gastos médicos derivados de COVID-19, gripe o intoxicaciones alimentarias, siempre que se contrate la póliza antes del viaje. También incluyen hospitalización, pruebas diagnósticas y prolongación de estancia si fuera necesario.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre el seguro médico de viaje en China. Si os ha gustado no dudéis en dejarnos algún comentario o valoración.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar
