Qué ver en Rocafort, Barcelona

Te contamos qué ver en Rocafort, pequeño pueblo con encanto del Bages, Barcelona. Visita ideal para combinar con las vecinas Mura o Talamanca.

El Pont de Vilomara i Rocafort es un municipio de la comarca del Bages, situado a escasos kilómetros de Manresa, la capital, siendo el resultado de la unión de los núcleos urbanos de Rocafort de Bages y El Pont de Vilomara

Rocafort, un precioso entorno natural
Rocafort, un precioso entorno natural

Hoy nos centraremos en qué ver en Rocafort, el más pequeño de los dos ya que apenas llega a los 50 habitantes mientras que el Pont de Vilomara supera de largo los 3.500.

Castillo de Rocafort y sus vistas

A las afueras de Rocafort, camino al Pont de Vilomara encontramos un castillo completamente en ruinas, que antaño tuvo sus años de esplendor.

Conocido también como castillo de Nèspola, es una edificación con más de mil años de historia en la que hoy en día solo nos queda un fragmente de muro de poco más de 10 metros de longitud.

Foto del Castillo Rocafort Barcelona, solo se ven los restos de una torre
Castillo de Rocafort

Lo mejor de la parada, que si no la hacemos no pasa nada, son las vistas del pueblo de Rocafort que tenemos subiendo la colina donde se ubica el castillo.

Vistas de Rocafort desde el castillo
Panorámica de Rocafort

Iglesia Santa Maria de Rocafort

Después de un sinuoso camino desde Mura y su Puig de la Balma lo primero que encontramos en la Iglesia de Santa Maria de Rocafort.

Estamos ante un templo de estilo gótico construido sobre la base de una antigua iglesia románica. En su interior encontramos el sepulcro de Pere de Sitjar, personaje importante en la historia del pueblo.

Iglesia Santa Maria de Rocafort
Iglesia Santa María de Rocafort
Portada de la Iglesia Santa María de Rocafort
Iglesia Santa María de Rocafort

Recorrido por las calles de Rocafort

Sin tiempo que perder, ya que las horas de sol son escasas en otoño, nos dirigimos caminando a lo que es el núcleo poblacional de Rocafort.

Cartel de carretera entrada Rocafort
Rocafort

La verdad es que nos lo esperábamos con más encanto por lo que habíamos oído hablar de él. Por lo que vimos destacables hay un par de casas de piedra muy fotogénicas y la calle principal que tiene bastante vida los fines de semana.

Judit paseando junto a una Casa de piedra en Rocafort
Casa de piedra en Rocafort

Museo de Rocafort

Cerca de dónde aparcamos encontramos una casa de pueblo reformada que esconde el Museu de Rocafort.

Nosotros no entramos ya que nos la encontramos cerrada, pero por lo que pone en la entrada aquí podemos ver una colección de documentos y fotografías, así como con numerosos objetos cotidianos y enseres que se usaban en las masías de la zona.

Cartel Museo de Rocafort
Cartel Museo de Rocafort
Edificio del museo de Rocafort
Museu de Rocafort

Vistas de Montserrat

Rocafort es un pueblo pequeño, pero situado en un entorno privilegiado. Desde casi cualquier rincón podemos conseguir unas fantásticas vistas de Montserrat al horizonte.

Vistas de Montserrat desde Rocafort
Vistas de Montserrat desde Rocafort

Cómo llegar a Rocafort

Rocafort está situado a 14 kilómetros de Manresa, capital de la comarca. Si partimos de Barcelona contad más o menos una hora de recorrido y 16€ de peajes (ida y vuelta).

Hacer un trayecto solo para visitar Rocafort no merece la pena, pero esta zona, dentro del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i L’Obac tiene lugares realmente muy interesantes qué visitar.

Donde comer en Rocafort y alrededores

Como habéis visto, Rocafort de Bages es un núcleo muy pequeño. Por ello, las opciones para comer se concentran principalmente en su núcleo vecino, El Pont de Vilomara, o en los pueblos cercanos que os recomendamos visitar.

Opciones en El Pont de Vilomara i Rocafort

Si preferís una comida más formal o un menú de mediodía, las mejores opciones las encontraréis en El Pont de Vilomara:

  • Masia Can Serra, excelentes carnes a la brasa. Abre en temporada, así que aseguraros de reservar y ver sus horarios
  • Restaurante Envilo (La Parada Envilo): Situado en el parque, es conocido por sus arroces y buena cocina de mercado. Cuenta con un comedor interior y una gran terraza. Es una excelente opción para comer en un ambiente agradable.
  • La Pizza Del Pont: Perfecto para una comida más informal o una cena si pernoctáis por la zona.

Nuestra Recomendación comer en Mura o en Talamanca

Dado que la excursión a Rocafort se disfruta mucho combinándola con Mura y Talamanca, os recordamos que tenéis excelentes opciones gastronómicas en:

  • En Mura: Si buscáis cocina de montaña, Mura es el lugar ideal. Tenemos un post completo sobre ello, pero no podemos dejar de recordaros que tenéis opciones fantásticas de gastronomía tradicional catalana. Podéis consultar todas las alternativas en: Restaurantes en Mura: dónde comer en el Bages.
  • En Talamanca: Si decidís visitar Talamanca, con su imponente castillo, encontraréis el Restaurant Cal Ros. Nosotros comimos allí y la verdad es que no estaba nada mal. Es una opción cómoda y correcta para comer en el propio pueblo, ideal para reponer fuerzas antes de seguir con la ruta.

Qué ver cerca de Rocafort

Lo que sí que merece la pena, es acercarse hasta esta zona para visitar varios pueblos el mismo día.

Mura, Talamanca i Rocafort 3 pobles de mala mort

Los más destacables son los pueblos medievales de Mura y Talamanca, de los que os hemos hablado en el blog con detalle.

Cómo hemos comentado alguna vez, hay una frase que decimos mucho en nuestra ciudad Terrassa sobre este triunvirato de pueblos que es: «Mura, Talamanca i Rocafort 3 pobles de mala mort». Estos es debido a que hace tiempo eran pueblos de muy difícil acceso y por lo tanto muy aislados del mundo,

No muy lejos encontramos Navarcles y su Món de Sant Benet del Bages, otra de las visitas muy recomendables en esta comarca, que por cierto, fue en la que nos casamos.

Descubre más de la provincia de Barcelona y Catalunya en nuestro blog de viajes

Si has llegado hasta aquí, es que te interesa visitar lugares interesantes en Barcelona o Catalunya en general.

Como somos de aquí tenemos muchos planes y lugares qué visitar, ya sea en pareja, amigos o con niños.

Aquí os dejamos nuestras guías de referencia, desde las que podréis llegar a todos los lugares que hemos visitado:

➡️ Lo mejor qué ver en Catalunya, guía con más de 100 lugares interesantes

➡️ Los 30 imprescindibles (y alguno más que hemos ido añadiendo) en la Provincia de Barcelona.

Esperamos que os sea útil nuestro post sobre Qué ver en Rocafort. Os animamos a seguir descubriendo el Bages y Barcelona en general en nuestro blog.

Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::

A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.

Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.

Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.