Os contamos qué ver en Puigcerdà, la capital de la Cerdanya, en pleno pirineo catalán. Sus imprescindibles, visitas cercanas, hoteles y restaurantes.
Puigcerdà, la capital de la Cerdanya, es mucho más que un punto en el mapa del Pirineo catalán: es una mezcla de historia, naturaleza, vida local y ese encanto montañés que invita a quedarse.

En esta guía te contamos qué ver en Puigcerdà, qué hacer en sus alrededores y nuestras recomendaciones de rutas, hoteles y restaurantes para que disfrutes al máximo de tu escapada.
Viajamos hasta aquí con nuestro pequeño Eric cuando apenas tenía un mes, y fue una de esas experiencias que te enseñan a disfrutar del viaje a otro ritmo: más pausado, más consciente… y con más ojos curiosos observándolo todo.
Qué ver en Puigcerdà en un día: los imprescindibles que no os podéis perder
Si es tu primera visita, con una mañana o una tarde completa tendrás tiempo suficiente para recorrer los principales atractivos del pueblo. Su tamaño compacto permite descubrirlo a pie y sin prisas, disfrutando de sus parques, miradores y plazas llenas de vida.
El Estany y el Parque Schierbeck: la postal más famosa de Puigcerdà y paseo ideal en familia
La imagen más icónica de Puigcerdà es, sin duda, la de su Estany (lago) rodeado de árboles y casas de colores reflejándose en el agua. Está situado a apenas cinco minutos del centro histórico, y es el lugar perfecto para pasear, relajarse o dar un paseo en barca.
Este lago artificial, documentado desde el siglo XIII, forma parte del alma del pueblo. Junto a él se encuentra el Parque Schierbeck, un espacio verde impulsado a finales del siglo XIX por el cónsul danés German Schierbeck. Hoy es un punto de encuentro habitual, especialmente para familias y amantes de la fotografía.
Nos encantó ver cómo el ambiente se llena de niños, patos y gansos, y cómo la calma del entorno convierte el paseo en una de esas pequeñas experiencias que resumen la esencia de Puigcerdà.

El centro histórico de Puigcerdà: paseo por sus calles y plazas con historia
Desde el lago, solo tenéis que tomar el Carrer del Dr. Piguillem para adentraros en el casco histórico, que es también de lo mejor qué ver en Puigcerdà.
Pronto encontraréis el Teatro Casino Ceretà, uno de los edificios más emblemáticos de la belle époque local, que aún hoy acoge eventos culturales.

A pocos pasos, llegaremos a la Plaça dels Héroes, la más concurrida de la ciudad. Esta plaza es perfecta para tomar unas tapas y destaca por su obelisco de mármol rojo, en recuerdo de los caídos durante las Guerras Carlistas.
La vida sigue hacia la Plaça de Santa María (nuestra favorita), el lugar de encuentro habitual de la ciudad y llena de terrazas. En esta plaza se concentra la mayor parte del comercio local y las dos churrerías tradicionales de Puigcerdà.

La Torre Campanario de Puigcerdà: las mejores vistas panorámicas del Pirineo catalán
En la Plaça de Santa María se alza el edificio más singular qué ver en Puigcerdà: la Torre Campanario. Es el único vestigio que queda en pie de la antigua iglesia gótica de Santa María, que fue atacada y destruida en 1936.
Por cierto, es posible entrar en su interior y ascender por la escalera de caracol hasta el mirador, a 30 metros de altura, que ofrece unas espectaculares vistas 360º de todo el núcleo urbano y el valle de la Cerdanya.
Justo al lado, encontraréis la actual iglesia parroquial, la Iglesia de Sant Domènec (estilo gótico), cuya portada de piedra y mármol del siglo XV está muy bien conservada.

Plaza del Ayuntamiento de Puigcerdà: mirador con vistas a la Cerdanya
Finalmente, la Plaza del Ayuntamiento (Casa de la Vila) es el punto para admirar las vistas panorámicas sobre la Cerdanya. El paisaje nevado en invierno es único.
Consejo El centro se llena mucho los domingos; si vais con niños pequeños, aconsejamos ir a primera hora para evitar las aglomeraciones.

Mercado de Puigcerdà: qué ver y qué probar los domingos
Si vuestra visita coincide con un fin de semana, el mercado semanal se instala en el centro de Puigcerdà el domingo desde primera hora. Es una inmersión completa en el ambiente y el producto local.
Os Recomendamos mucho visitarlo para probar los embutidos, quesos y otros productos típicos del Pirineo que se ofrecen en sus puestos.
Consejo: El centro de Puigcerdà se llena mucho los domingos debido al mercado. Aconsejamos ir a primera hora para evitar las grandes aglomeraciones. Si viajáis a porteo o con cochecito (nosotros fuimos con Eric de un mes), madrugar un poco os facilitará mucho el paseo por las calles.

Museos qué ver en Puigcerdà y alrededores
Si sois asiduos a la Cerdanya, uno de estos días de mal tiempo, o que simplemente os apetezca visitar un museo, en Puigcerdà tenemos el Museu Cerdà, ubicado en el Carrer Higini de Rivera, muy cerca del casco antiguo o el Museo de Cerdagne, en Sainte-Léocadie.
Museu Cerdà: historia y vida cotidiana en el corazón de Puigcerdà
También conocido como la Casa Cerdana, este espacio etnográfico nos permite descubrir cómo era la vida tradicional en la Cerdanya antes de la llegada del turismo: una casa típica con arquitectura rural, herramientas de campo, muebles y vestimentas que reflejan la vida agrícola y ganadera de la zona.
En la planta inferior, la exposición permanente está dedicada a los conventos medievales de Puigcerdà, desaparecidos tras la desamortización de Mendizábal. Fotografías antiguas y recursos interactivos completan una visita ideal para conocer la historia y la identidad cultural de la comarca.
Podéis consultar horarios y actividades en la web oficial del Museu Cerdà
Museo de Cerdagne (Cal Mateu): visita cultural al otro lado de la frontera
Si buscáis una inmersión en la historia y el modo de vida de la comarca, os recomendamos cruzar la frontera hasta Sainte-Léocadie para visitar el Musée de Cerdagne, también conocido como Cal Mateu.
El museo está ubicado en un magnífico dominio del siglo XVIII, que sirvió como sede del poder real francés tras el Tratado de los Pirineos y que luego funcionó como una gran explotación agrícola hasta los años 90. A través de sus colecciones y exposiciones, podréis descubrir la historia, la evolución agrícola y las tradiciones populares de la Cerdanya a lo largo de los siglos. Además, cuenta con un interesante jardín potager (huerto) de altitud.
Rutas y excursiones desde Puigcerdà: naturaleza, montaña y senderismo en la Cerdanya
Puigcerdà es la base ideal para descubrir parte de los Pirineos, en una serie de rutas que podemos hacer con y sin niños. Algunas de las más relevantes son:
Camino de los Enamorados: la ruta más fácil y bonita de Puigcerdà
Esta es la ruta ideal si buscáis un paseo corto y tranquilo sin salir del pueblo. El camino arbolado parte del Estany y sigue el trazado de la Ribera del Segre. Es un sendero muy popular y su nivel de dificultad es nulo, por lo que es perfecto para cochecitos o para un paseo tranquilo después de comer.
Esterregalls d’All: la ruta sorpresa del «Pequeño Gran Cañón de la Cerdanya»
Una de las rutas más curiosas de la comarca, que realizamos cuando Eric tenía ya un par de años, es la conocido como Pequeño Gran Cañón de la Cerdanya.
A unos 12 km de Puigcerdà, en el pueblo de All, encontramos estas formaciones geológicas de colores rojizos. La ruta circular de menos de 2 kilómetros es corta, espectacular y apta para la mayoría de públicos.

El Tren Amarillo: la excursión más emblemática desde Puigcerdà a la Cerdanya francesa
El Tren Amarillo (Train Jaune), popularmente apodado «el Canario» por el color de sus vagones, es una experiencia histórica imprescindible al visitar la Cerdanya.
Este ferrocarril de vía métrica atraviesa la Alta Cerdanya francesa, conectando Latour-de-Carol (cercana a Puigcerdà) con Villefranche-de-Conflent. La línea es una hazaña de la ingeniería de principios del siglo XX, destacando sus espectaculares puentes y viaductos, como el famoso Puente Gisclard.
La mayor atracción de este viaje es la experiencia panorámica que ofrece, especialmente en verano, cuando se utilizan sus pintorescos vagones descubiertos tipo jardinera. Es un plan ideal para dedicar media jornada a disfrutar de las vistas alpinas, los valles y los pueblos históricos del Pirineo Oriental de una forma inolvidable y diferente.
Vuelo en globo sobre la Cerdanya
Apúntate a un paseo en globo sobre la Cerdanya, ¡los picos nevados de los Pirineos a vista de pájaro! Puede ser un bonito regalo romántico y una experiencia inolvidable sin duda. El vuelo se realiza desde el Aeródromo de La Cerdaña, a 10 km de Puigcerdà.
Podéis reservarlo en este enlace. Si nunca habéis volado en globo ya os adelantamos que es una vivencia preciosa y muy emocionante.
Qué hacer en Puigcerdà con niños: actividades familiares en la Cerdanya
Ya que ahora nos toca viajar con peques, y estos crecen muy rápido, os dejamos con algunas actividades para hacer en familia, ya sea en el propio Puigcerdà, o cerca de allí.
Estany del Torniquet
Es el lago «pequeño» de Puigcerdà. Es menos concurrido que el principal y tiene una zona de picnic ideal para comer al aire libre o simplemente merendar.
Pista de hielo de Puigcerdà
Un plan perfecto para cualquier época del año, especialmente si el tiempo no acompaña o si simplemente buscáis una actividad diferente, es visitar la Pista de Hielo de Puigcerdà. Forma parte de las instalaciones deportivas municipales y se encuentra muy cerca del centro.
La pista suele estar abierta prácticamente todo el año (consultad horarios, especialmente fuera de temporada alta) y es una excelente manera de gastar energía y probar algo nuevo. Es ideal para que los niños aprendan a patinar o para que los adultos recuerden viejas habilidades sobre los patines. Además, suele haber sesiones de patinaje libre para disfrutar en familia.
Parque de Actividades Cerdanya
Si en vuestra escapada buscáis una dosis de adrenalina y diversión activa, el Parque de Actividades Cerdanya (situado entre Puigcerdà y Llívia) es una visita obligada. Es el lugar perfecto para que los niños quemen energía de forma segura y pongan a prueba su equilibrio y destreza.
El parque se centra en circuitos de aventuras con tirolinas y puentes colgantes adaptados por altura y edad, asegurando que cada miembro de la familia encuentre su desafío:
- Circuito Infantil Esquirol: Pensado para los más pequeños, es ideal para que los niños a partir de 3 años se inicien en las aventuras entre árboles.
- Circuito Marmota: Dirigido a niños a partir de 7 años, con pruebas más altas y complejas.
- Actividades Adicionales: Además de los circuitos, ofrecen opciones como rocódromo, hinchables, y el espectacular Fly Jump (un salto controlado de 10 metros de altura) para los más valientes.
Este plan es perfecto para dedicar una mañana o una tarde entera y es garantía de éxito para que los niños se lo pasen en grande en un entorno natural y controlado.
Ruta de la Nutria, Martinet
Un paseo muy popular y apto para cochecitos a lo largo del río Segre. Aunque ver una nutria es difícil, el sendero es fácil, fresco y temático, ideal para que los niños se sientan exploradores. Martinet se ubica a unos 20 minutos en coche de Puigcerdà.
Parc Animalier, animales en semilibertad
Un plan magnífico para hacer con niños en La Cerdanya, es visitar el Parc Animalier, ubicado en Les Angles. Se trata de una experiencia mágica para hacer con niños pequeños, ya que allí podrán ver y cruzarse con animales es semi libertad. Si os interesa más info de este plan con niños cerca de Puigcerdà, tenéis este post sobre nuestra aventura en el Parc Animalier.

La Molina Parc Aventura
Situado en la estación de La Molina (a unos 20 minutos de Puigcerdà), este parque de aventuras ofrece una fantástica jornada de actividad en la naturaleza, ideal para familias con niños de todas las edades.
La Molina Parc Aventura cuenta con varios circuitos de tirolinas, puentes tibetanos y retos en altura adaptados por dificultad, garantizando la diversión desde los más pequeños (el Circuito Infantil Verde es apto desde los 3 años). Además, podréis disfrutar de la Supertirolina y una amplia zona de hinchables y camas elásticas. Es un plan activo y seguro para que grandes y pequeños descarguen adrenalina.
Dónde comer en Puigcerdà: restaurantes recomendados
La gastronomía de los pueblos de montaña suele ser uno de sus principales reclamos y Puigcerdà no es la excepción.

Restaurante El Graner de Puigcerdà
El día que pasamos en Puigcerdà solo hicimos una cena aquí y fuimos al Restaurante El Graner de Puigcerdà, situado muy cerca del Ayuntamiento.
Es un restaurante muy bien valorado y con muy buen trato de todo su personal. A nosotros personalmente nos gustó mucho el canelón y los huevos fritos con foie, pero el pulpo que se pidió Dani no le acabó de gustar. Por lo que acabamos pagando, cerca de 30€ por persona salimos de allí con una sensación agridulce.

Nordest Café, los mejores desayunos de Puigcerdà
Para desayunar o hacer un brunch, apuntaros este sitio, el Nordest Café. Una auténtica pasada con gran variedad de opciones.

Otros restaurantes bien valorados en Puigcerdà
Para completar vuestra visita, la gastronomía en Puigcerdà es imprescindible, y la localidad ofrece excelentes opciones con gran valoración.
- Si buscáis una cocina que combina lo tradicional con toques modernos y sois amantes de la carne a la brasa y el producto local, el restaurante Cal Quico Fonda Braseria es una excelente elección.
- Para un plan de tapas y cocina mediterránea de autor en un ambiente céntrico, La Cava Taverna destaca por sus elaboraciones creativas y un servicio atento.
- Y si lo que queréis es sumergiros en la auténtica cocina de montaña y degustar platos típicos ceretanos (como el famoso trinxat), La Borda del Ceretà es un referente tradicional.
Por el centro hay muchos restaurantes con muy buena pinta, esto sí, si vais el fin de semana, es imperativo reservar ya que casi siempre suelen estar llenos.
Dónde dormir en Puigcerdà: hoteles con encanto y alojamientos junto al lago
Si nuestra intención es visitar cómodamente Puigcerdà la mejor opción es alojarse cerca de la zona del lago.
En Booking, portal de referencia para buscar alojamiento hemos encontrado hasta 60 opciones, de las cuales 9 son hoteles y el resto apartamentos.
Hotel del Lago, nuestro hotel
En nuestro caso pasamos una noche en el Hotel del Lago, situado, cómo bien se puede deducir, junto al mismo.

Es un hotel que cumple con todo lo que buscamos en un alojamiento: ubicación y comodidad. También tiene un bonito jardín y piscina tanto cubierta como al aire libre.

Cómo reservamos a última hora (el día antes), fuimos un fin de semana que era puente y además cogimos una habitación algo más grande en la planta baja, al viajar con Eric, acabamos pagando 140€/noche, algo más de lo que estamos habituados y de lo que hubiéramos conseguido con más tiempo.
Hotel Villa Paulita, el más famoso de Puigcerdà
Una de las mejores propuestas para dormir en Puigcerdà, y quizás la más icónica es el Hotel Villa Paulita, situado en pleno lago de Puigcerdà.
Se trata de un hotel boutique ubicado en una villa del siglo XIX con vistas privilegiadas al lago y que cuenta con un spa y un restaurante de alto nivel.
Otros alojamientos donde dormir en Puigcerdà
Si no os gusta nuestro hotel, o queréis valorar otras opciones, os dejamos con algunas propuestas que relación calidad precio son muy correctas:
- Hotel Parada Puigcerdà (3 Estrellas): Este hotel es una opción con encanto, ubicado en una antigua estación de tren restaurada de la década de 1920. Ofrece una experiencia informal y bien valorada, ideal para quienes buscan comodidad y un toque de historia.
- Hotel Puigcerdà Park (3 Estrellas): Perfecto para un alojamiento rural y tranquilo. Este hotel cuenta con un ambiente desenfadado, piscina, y es ideal para quienes quieren estar cerca del pueblo pero con una atmósfera más relajada y con opciones para disfrutar al aire libre.
- SM Hotel Fontanals Golf (4 Estrellas): Para quienes buscan una experiencia superior y no les importa alojarse a pocos minutos del centro, este hotel de cuatro estrellas es un retiro tranquilo. Está muy bien valorado, tiene restaurante selecto, bar acristalado y una piscina de temporada, ideal para el relax tras un día de montaña.
Mapa qué ver en Puigcerdà y sus alrededores
Como intentamos hacer siempre, os dejamos con el mapa interactivo con todos los lugares que mencionamos en esta guía, tanto los imprescindibles dentro de Puigcerdà cómo los pueblos, rutas y termas cercanas.
Cómo llegar a Puigcerdà desde Barcelona: coche, tren o autobús
Con las indicaciones del gps de hoy en día, no hay problema para llegar a Puigcerdà. Aún así os dejamos con algunas indicaciones básicas:
En Coche: peajes y precaución en fines de semana
Puigcerdà está situado a 156 kilómetros de Barcelona, distancia que sin tráfico se hace unas 2 horas aproximadamente. Esto sí, pasando por los peajes de la C-16 en Manresa (aprox. 8€) y el del Túnel del Cadí (aprox. 12€), es decir, ida y vuelta desde Barcelona son 40€ solo en peajes.
El gran problema que tiene esta zona de Catalunya es que todo el tráfico que va a la Cerdanya y a Andorra pasa por esta C-16 que después de pasar Berga pasa a ser una carretera muchas veces de un sola carril. En los fines de semana de temporada alta esta ruta es una auténtica ratonera, en la que, por ejemplo, se puede tardar hasta 5 horas en completar el trayecto.
Cómo llegar en tren a Puigcerdà desde Barcelona
Puigcerdà tiene estación de tren propia, donde pasa el Rodalies R3 de Renfe. Esta línea une Barcelona con Puigcerdà en unas 3 horas aproximadamente. La frecuencia es de 7 trenes entre semana y 6 los fines de semana y pasa por estaciones como Granollers, La Garriga, Vic, La Molina o la cercana de Alp.

En Autobús: ALSA
Otra opción para hacer el trayecto Barcelona – Puigcerdà es Autobús, operado por la compañía Alsa. Normalmente hay dos salidas diarias (aunque en temporada alta la frecuencia puede variar) y la duración del trayecto es de algo menos de 3 horas (alrededor de 2 horas y 55 minutos).
Lo mejor qué ver cerca de Puigcerdà
La Cerdanya es una de las comarcas con más encanto del Pirineo catalán, y el entorno natural que rodea Puigcerdà es, sin duda, su mayor atractivo.
Si queréis más información sobre estos lugares y algunas propuestas más, incluyendo termas y campings, os hemos dejado esta completa guía con lo mejor qué ver cerca de Puigcerdà.
La singularidad geográfica: Alta y Baja Cerdanya
Para situarnos, la comarca está dividida por la historia en la Baja Cerdanya (La Cerdanya en catalán), que es la parte española, y la Alta Cerdanya (Cerdagne en francés). Esta división se remonta al Tratado de los Pirineos de 1659, cuando la Cerdanya se fragmentó. Entender esta historia es clave para visitar pueblos únicos, como el enclave de Llívia.
Pueblos cerca de Puigcerdà: los más bonitos de la Cerdanya
La comarca está salpicada de pequeñas joyas perfectas para incluir en una ruta de coche o en una parada rápida:
- Llívia: Un pueblo con una historia fascinante, ya que pertenece a Girona pero está rodeado completamente por territorio francés.
- Bellver de Cerdanya: Uno de los pueblos más bonitos y mejor conservados, un excelente punto de partida para rutas de senderismo.
- Otros pequeño pueblos de la Cerdanya: No os perdáis la belleza rural de Alp, Das, Prullans o Ger, pueblos que combinan la arquitectura tradicional de piedra y madera con vistas espectaculares del valle.


Esquiar en la Cerdanya: estaciones de esquí cerca de Puigcerdà
Si nos visitáis en invierno, estaréis en el corazón de las mejores pistas catalanas. Las estaciones de La Molina y La Masella se encuentran a menos de 20 minutos en coche de Puigcerdà, ofreciendo cientos de kilómetros de dominio esquiable para todos los niveles. También tenéis cerca otras opciones como Guils Fontanera (esquí nórdico) o las estaciones de la Cerdanya francesa.

Senderismo en Puigcerdà y la Cerdanya: las mejores rutas y paisajes de montaña
Para los amantes de las rutas más exigentes, la Cerdanya ofrece grandes retos y paisajes alpinos espectaculares:
- Ruta a los Estanys de la Pera: Una caminata de dificultad moderada que os llevará a un sistema de lagos alpinos rodeados de bosque, una de las postales más bonitas de la comarca.
- Prat de Cadí: Un clásico ineludible. Es una ruta que os lleva a una gran pradera al pie de las imponentes paredes verticales de la Sierra del Cadí, ofreciendo una de las vistas panorámicas más impresionantes de la Cerdanya.
- Ascensión al Puigpedrós (2.915 m): Para los montañeros más ambiciosos, el Puigpedrós es la cima más alta de la comarca. Una ruta de alta dificultad que ofrece una recompensa de vistas 360º sobre todo el Pirineo.
La comodidad de alojarse en Puigcerdà es precisamente esa: tener la vida urbana a mano, pero con la alta montaña a un paso.
Cómo veis Puigcerdà es una localidad muy interesante que os recomendamos visitar al menos durante un día. Para los amantes de la naturaleza gozareis de un entorno único al que seguro que volveréis una y otra vez.
Preguntas frecuentes sobre Puigcerdà y la Cerdanya (FAQ)
Aquí resolvemos las dudas más comunes para planificar tu viaje a la capital de la Cerdanya.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Puigcerdà?
Para visitar los principales atractivos del núcleo urbano de Puigcerdà (el Estany, la Plaça de Santa María y la Torre Campanario), con una mañana o una tarde entera es suficiente. Si planeas hacer rutas de senderismo o visitar parques de aventura cercanos (como La Molina ParcAventura) se recomienda una escapada de fin de semana completo o más días.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Puigcerdà?
Puigcerdà es un destino ideal todo el año. Invierno es perfecto para los amantes del esquí, ya que está cerca de La Molina y La Masella. Verano es la mejor época para el senderismo y las actividades en el lago. El otoño destaca por el colorido de sus paisajes.
¿Cómo evitar el tráfico de la C-16 para ir a Puigcerdà?
La carretera C-16 es conocida por sus retenciones, especialmente en fines de semana y temporada alta. Para evitar el tráfico, la mejor opción es viajar en tren (Rodalies R3) o en autobús (ALSA), cuyo trayecto dura alrededor de 3 horas. Si viajas en coche, se recomienda salir y regresar en horas que no sean pico (a primera hora de la mañana o última de la tarde).
¿Qué planes ofrece Puigcerdà para ir con niños?
Puigcerdà y sus alrededores son ideales para familias. Los planes principales incluyen la Pista de Hielo (abierta casi todo el año), el Parque de Actividades Cerdanya (circuitos de tirolinas desde los 3 años), el paseo en barca en el Estany y la Ruta de la Nutria en Martinet.
¿Dónde se puede comer el famoso ‘trinxat’ en Puigcerdà?
Para degustar el auténtico ‘trinxat’ (plato típico de la Cerdanya) y otras recetas tradicionales de montaña, se recomienda el restaurante La Borda del Ceretà en Puigcerdà, que es un referente de la gastronomía ceretana.
¿Qué es el Tren Amarillo y dónde se coge?
El Tren Amarillo (Train Jaune o «el Canario») es un pintoresco ferrocarril turístico que recorre la Alta Cerdanya francesa. Se puede iniciar el recorrido en la estación de Latour-de-Carol-Enveitg, muy cerca de Puigcerdà. Es famoso por sus vagones descubiertos en verano y sus espectaculares puentes.
¿Qué pueblos con encanto hay cerca de Puigcerdà?
La Cerdanya está llena de pueblos con encanto. No te puedes perder Llívia (un enclave español rodeado por Francia), Bellver de Cerdanya (bien conservado y con historia) y otros pequeños núcleos rurales como Alp, Das o Prullans.
¿Hay un mercado semanal en Puigcerdà?
Sí, el mercado semanal de Puigcerdà se celebra en el centro de la ciudad todos los domingos por la mañana. Es una visita obligada para probar y comprar producto local, quesos y embutidos típicos del Pirineo.
¿Cuál es el mejor hotel en Puigcerdà con vistas al lago?
El Hotel Villa Paulita (4 estrellas) es el alojamiento más icónico y exclusivo con vistas directas al Estany de Puigcerdà. Está ubicado en una villa del siglo XIX y cuenta con spa y restaurante.
Esperamos que os sea útil nuestro post sobre Qué ver en Puigcerdà. Os animamos a seguir leyendo más de la Cerdanya y Girona en nuestro blog.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

