Qué ver en Albi y alrededores, Sur de Francia: Guía 2025

Guía con lo mejor qué ver en Albi: La ciudad que nos conquistó, aunque nos lloviera y ¡nos cerraran la catedral en la cara!

Después de dejar Carcassonne, nuestra ruta en coche por los Midi Pyrénées (Occitania Francesa) tenía un nombre marcado en el mapa: Albi.

La capital del departamento de Tarn es conocida como la «Ciudad Roja» por el color de sus ladrillos y, créenos, al girar la esquina y toparnos con su joya, la Catedral de Santa Cecilia, la lluvia nos dio igual.

Que ver en Albi, Judit y su amiga enfrente de la catedral con sus paraguas
Visitamos Albi con Viajar Engancha

Esta ciudad episcopal, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es de esas que nos atrapan. A pesar de que llegamos tarde, la noche se nos echó encima y, sí, nos quedamos con las ganas de entrar a ver su majestuoso interior (¡la desilusión del viaje!), la recorrimos al máximo.

Aquí os contamos qué ver en Albi en una tarde o un día completo.

Los imprescindibles qué ver en Albi en un día de turismo

1. Catedral de Santa Cecilia de Albi

Después de callejear dirección a la catedral de Santa Cecilia al dar de vuelta a una esquina nos encontramos con este impresionante monumento, una de las catedrales más grandes de Europa y que realmente nos impresionó.

El edificio, cuya construcción duró casi dos siglos (del año 1282 al 1480) se trata de una de las catedrales más visitadas de todo Francia y como dato es uno de los edificios de ladrillo más grandes del mundo, y para ser exactos es la mayor catedral de ladrillo del mundo, con sus 113 m de largo y 35 m de ancho.

Catedral de Santa Cecilia Albi, entrada principal
Catedral de Santa Cecilia Albi, entrada principal

Aunque se trata de un edificio religioso su aspecto externo se parece más a una fortaleza y podemos destacar su enorme torre, de 78 metros de altura que dan un aspecto defensivo al exterior del edificio que contrasta con la vistosa decoración interior donde destacan varios frescos, el lectorium de estilo gótico flamígero, varias estatuas y su increíble y majestuoso órgano, realizado en el siglo XVIII por el fabricante de órganos Christophe Moucherel y que es el más grande de todo Francia.

Nosotros nos quedamos con las ganas de entrar en su interior ya que cuando lo intentamos justo acababan de cerrar, una de las grandes desilusiones de nuestro viaje.

Precio y horario: Para que a vosotros no os pase como a nosotros

El horario de la Catedral de Albi es de lunes hasta el sábado de 10 a 18h (última entrada a las 17:45) y el domingo 13:00 a 17:30 (última entrada a las 17:15).

El precio de la entrada es de 5€ la entrada en el coro y de 6€ la entrada combinada del coro más el tesoro

Catedral de Santa Cecilia Albi, desde la plaza
Catedral de Santa Cecilia Albi, desde la plaza

2. Palacio de Berbie y Museo de Toulouse Lautrec

A escasos metros de la catedral encontramos la otra gran joya de Albi, el Palacio de Berbie. En su interior se encuentra uno de los museos más conocidos de la zona, el museo del artista local y conocido a nivel mundial Henri de Toulouse-Lautrec (Albi 1864 – Saint-André-du-Bois 1901).

En este museo encontraréis las obras más importantes de la colección de pinturas y bocetos de Lautrec y otras colecciones permanentes de otros artistas contemporáneos, como Édouard Vuillard, o Pierre Bonnard.

Para seros sinceros, poco os podemos contar de primera mano del lugar. Entramos a pesar de que según el horario ya estaba cerrado y nos dirigimos hacia los jardines del Palacio de Berbie, donde a pesar de la oscuridad del lugar pudimos apreciar que se trataba de un lugar con un encanto especial con unas grandes vistas de parte de la ciudad de Albi. Por desgracia, a los pocos minutos una persona de seguridad nos vino a buscar comentando que se estaban cerrando las puertas… Por suerte, nosotros no somos mucho de museos, pero si vosotros lo sois, ¡no os lo perdáis!

Jardines Palacio Berbie en Albi
Jardines Palacio Berbie

3. El Casco Histórico: Perderos entre tiendas, ladrillo rojo y ambientazo

A pesar de ser una gran ciudad, Albi tiene un casco antiguo digno de visitar, lleno de tiendecitas que le dan al lugar ese ambiente histórico y medieval. Esto es algo que íbamos a disfrutar mucho en los siguientes días por los Midi Pyrénées.

En una de las plazas encontramos un mercadillo navideño, pero por desgracia nuestra ya estaban cerrando y nos quedamos con las ganas de comprar alguna cosa en los puestos de madera que ya tenían la persiana de cerrado echadas.

Casco antiguo de Albi al atardecer
Casco antiguo de Albi al atardecer
Tienda en casco antiguo de Albi
Tienda en casco antiguo de Albi

4. Pont Vieux: Cruzad a La Madeleine y sacad la foto perfecta de Albi

Entre las cosas que nos quedaron por hacer fue contemplar los diversos puentes que hay repartidos por la ciudad y que cruzan el Rio Tarn.

Una de las fotos típicas que debéis haceros es cruzar el Puente Viejo (Pont Vieux) para tener la mejor estampa de Albi y su imponente catedral de fondo.

Si cruzáis este puente llegaréis al barrio de la Madeleine, antiguo barrio obrero de la ciudad, donde es interesante pasear por sus calles y acercaros hasta la Iglesia de la Madeleine.

5. Colegiata de Saint-Salvi: Gótico, claustro y un poco de paz

Interesante edificio construido en el siglo XIII. De esta colegiata de estilo gótico se puede visitar la iglesia y una de las alas que han quedado en pie del claustro.

6. Parque Rochegude: Nuestro plan B si viajáis con peques

Considerado el pulmón de Albi. Es un parque de 4 hectáreas genial para pasar el día en familia o para contemplar la diversidad de especies de árboles de esta región. Es un lugar muy visitado tanto por los habitantes de Albi como por turistas que buscan tranquilidad extra, sobre todo en épocas fuera de temporada alta.

El Parque Rochegude es muy visitado tanto por los habitantes de Albi para pasar jornadas festivas como para turistas que buscan tranquilidad extra en un lugar ya de por si mu dado al relax, sobre todo en épocas donde el turismo no aprieta como es el invierno.

Albi
Feria de Albi

Albi en Navidad

Como podéis ver en las fotos, nosotros visitamos Albi en navidad, mejor dicho en el Puente de Diciembre, pero la ciudad ya estaba vestida para las fiestas.

En muchas calles se respiraba un buen ambiente navideño, con decoraciones más o menos trabajadas. El principal mercadillo de navidad de Albi se ubica en El Parque Rochegude, del que os acabamos de hablar. No es uno de los mejores Mercadillos de navidad del Sur de Francia, pero tiene su encanto.

Arbol de Navidad Albi
Árbol de Navidad Albi

Mapa qué ver en Albi

Albi es una ciudad a la que mínimo le tenemos que destinar un día entero si la queremos ver bien. Os dejamos con el mapa de los imprescindibles qué ver en Albi.

Donde dormir en Albi

A pesar de que dudamos si dormir en Albi o en Cordes Sur Ciel, al final escogimos la segunda opción. De todos modos, os dejamos con algunos buenos hoteles si en vuestro plan de viaje os encaja dormir en Albi:

Qué ver en los alrededores: Pueblos bonitos cerca de Albi

Como veis, no pudimos exprimir mucho nuestra primera parada en los Midi Pyrénées. Aún así, os recomendamos visitar Albi no únicamente por su impresionante catedral sino porque es una buena puerta de entrada para este viaje que justo estábamos empezando.

➡️ Descubre paso a paso toda nuestra ruta de 4 días en coche por los Midi Pyrénées. Un viaje fácil y tranquilo para hacer en pareja o en familia.

Nuestra siguiente parada iba a ser Cordes Sur Ciel, un pequeño pueblo medieval situado a unos 45 minutos en coche de Albi. Aparte de Cordes, algunos de los pueblos que podéis encontrar cerca son:

Albi es una ciudad que incluimos en varias de nuestras propuestas de rutas por el Sur de Francia en coche.

Albi: Una primera parada con sabor a ladrillo y a ¡querer volver!

Como habéis visto, nuestra primera parada de verdad en los Midi Pyrénées fue intensa: un poco de lluvia, una desilusión por no poder entrar en la catedral, pero una impresión de ciudad increíble. Albi no es solo su Catedral, aunque sea el motivo principal; es una ciudad con un encanto medieval brutal que os engancha por su color.

Para nosotros, fue la puerta de entrada perfecta para el viaje. Si buscáis una ciudad para pasar un día completo y que os sirva de base para explorar la zona, ¡fichad Albi!

Y vosotros, ¿habéis estado? ¿Pudisteis entrar en la Catedral? Dejadnos vuestro comentario para darnos envidia (sana) o preguntadnos lo que necesitéis. Recordad que si contratáis vuestro seguro de viaje o reserváis hotel a través de nuestros enlaces, nos ayudáis a seguir viajando y contándolo. ¡A por la siguiente parada: Cordes Sur Ciel!

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Albi

¿Cuánto tiempo hay que dedicarle a Albi?

Mínimo, un día entero para ver la catedral por dentro, el museo y perderos en el centro. Nosotros lo hicimos en una tarde, pero nos quedamos con ganas de más.

¿Albi es de esos sitios que son Patrimonio UNESCO?

Sí, la parte de la Catedral y el Palacio de Berbie (la Ciudad Episcopal) es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¡Lo es por algo que vais a ver!

¿Por qué todo es de color rojo?

Es por el ladrillo de arcilla que sacaban del río Tarn. Es su sello de identidad y lo que le da ese toque tan medieval y especial a la ciudad, ¡ya lo comprobaréis!

¿Qué se ve en el Museo Toulouse-Lautrec?

Es el museo del famoso pintor Henri de Toulouse-Lautrec, que nació aquí. Si os gusta el arte post-impresionista, es un must para ver su obra.

¿Se puede ir sin coche?

Sí, aunque es genial para una ruta en coche, está bien conectada. Por ejemplo, desde Toulouse se llega en poco tiempo, si os apetece hacer una excursión.

Esperamos que os haya gustado este post de Albi, Midy Pyrénées. Si os ha gustado esperamos vuestros comentarios, valoraciones e incluso si os animáis a compartirnos en redes sociales no dudéis en hacerlo.

Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::

A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.

Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.

Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.