Información para alojarse en una yurta en España. Nuestra experiencia en Campo Reyes, Navarra. Precios y curiosidades de este eco resort.
En nuestras recientes vacaciones, después de pasar unos días en Jaca disfrutando del Pirineo aragonés, pusimos rumbo hacia Navarra. El destino era especial: Campo Reyes, un eco resort que ofrece la posibilidad de dormir en yurtas, tradicionales viviendas nómadas de Mongolia y Asia Central.

La verdad, es que sin las 12 horas de avión que hicimos en nuestro viaje a Mongolia, que os explicamos en detalle en nuestro blog, tuvimos la oportunidad de alojarnos en este tipo de tienda tan especial.
¿Qué es una yurta?
Antes de nada, para los que no estéis familiarizados con el término yurta o ger, esta se trata de una construcción circular, de origen nómada, hecha con una estructura de madera cubierta con fieltro o lona. Su diseño está pensado para ser acogedor en invierno y fresco en verano.

Su interior no difiere mucho al de una tienda de campaña, esto sí mucho más grande, ya que estamos hablando de espacios que van entre los 20 a 30 m2.

Dónde se ubica Campo Reyes, las yurtas en España
Campo de Reyes es un glamping ecológico situado en un entorno rural tranquilo, muy cerca de la pequeña ciudad de Tafalla, en la Comunidad Foral de Navarra.
El complejo se encuentra sólo a unos 300 metros del casco urbano de Tafalla, por lo que podemos disfrutar de un entorno único sin alejarnos mucho de servicios y otras comodidades.
IMPORTANTE: las indicaciones que nos da Google Maps para llegar a Campo Reyes, nos llevan por un camino de tierra muy largo, que no es el óptimo. Para llegar hasta allí, hemos de ir hasta el Hospital de Tafalla, y de allí, ya indicado, sale un camino de unos 300 metros de tierra que nos lleva hasta Campo Reyes.
Campo Reyes, el eco resort
Yurtas aparte, Campo Reyes es un lugar especial marcado por la sostenibilidad. Su filosofía sostenible se refleja en el uso de energías renovables, baños secos y un respeto absoluto por el entorno, creando un alojamiento alternativo, responsable y muy especial.
Lo más llamativo es el baño seco, inodoro ecológico sin agua, que sirve para ahorrar recursos y transforma todos los residuos en compost natural.

También encontramos algunos animales, como caballos, gallinas y hasta pavos reales que campan a sus anchas por el espacio.

Nuestra experiencia en Campo Reyes
En nuestro caso, llegamos a Campo Reyes después de pasar la mañana en Olite, uno de esos pueblos que te roban el corazón y que, sin duda, es parada obligatoria si viajas por Navarra.

Ya por la tarde, siguiendo las indicaciones de David, el dueño del ecoresort, llegamos sin problema a nuestro alojamiento.
La primera sorpresa fue descubrir nuestra yurta: un espacio acogedor y con mucha personalidad que nos trasladó por un momento a nuestros recuerdos de Mongolia. Tras dejar las cosas y curiosear un poco por el recinto, pusimos rumbo en coche al centro comercial de Tafalla (a solo cinco minutos) para comprar la cena, ya que queríamos ahorrar un poco y cenar tranquilos en el propio alojamiento.
De vuelta, nos lanzamos a probar la piscina. ¡Qué ganas teníamos! Eso sí, el agua estaba bastante fría pese a ser agosto.

Aunque el ecoresort cuenta con una zona comunitaria con cocina, optamos por algo sencillo y rápido. Era tarde, y teníamos un motivo muy especial para celebrar: el cumpleaños de Eric. Así que, sin mucha dilación, le sacamos un pastel con velas y tuvimos nuestro pequeño momento de fiesta en plena naturaleza.

La noche la pasamos en la yurta, con camas bastante cómoda, la verdad. La única pega fue que el baño estaba en el exterior, algo incómodo si tienes que levantarte en mitad de la noche, pero nada que empañe la experiencia de dormir en un lugar tan especial.

Precio Campo Reyes
La noche en Campo Reyes fue la más barata de toda nuestra ruta por en norte de España. Reservando con menos de 1 mes de antelación, pagamos 75€/noche (los 4, cuna incluida).
El alojamiento no tiene cancelación gratuita, pero tiene cierta flexibilidad con el cambio de fechas si tenemos algún inconveniente.
Nosotros lo reservamos por Booking, aquí tenéis nuestro enlace.
Qué ver y hacer cerca de Campo Reyes
La zona donde se ubica Campo Reyes es espectacular, con un amplio abanico de opciones que hacer y lugares qué ver. Os dejamos con algunos de los imprescindibles:
- Olite (nuestra visita): el Castillo-Palacio Real es una auténtica joya medieval, con torres, pasadizos y vistas espectaculares. El casco antiguo también merece un buen paseo.
- Artajona (20 min): famoso por su Cerco de Artajona, una muralla medieval que aún conserva torres en pie. Muy fotogénico.
- Ujué (25 min): pequeño pueblo en lo alto de una colina, con su iglesia-fortaleza y unas vistas impresionantes sobre la Ribera de Navarra.
- Parque Natural de las Bardenas Reales (40 min): un desierto semidesértico único en Europa. Paisajes de película, perfecto para hacer rutas en coche, bici o a pie.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro artículo sobre Campo Reyes, Alojamiento en yurta en España. Os animamos a leer más sobre nuestros viajes en La Vida No Es Solo Trabajar.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos algunas de las siguientes cosas:
- Reservar los mejores hoteles al mejor pecio
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento)
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Reservar vuestro Free tour
- busca la mejor combinación de vuelos
- Busca el mejor alquiler de coches con AutoEurope
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar