Viajar a Alsacia con niños en Navidad: gastos reales en alojamiento, transporte, comidas y entradas. Presupuesto total de 10 días en familia desde Barcelona
Alsacia llevaba tiempo en nuestra lista de viajes soñados, y por fin nos decidimos a organizar la ruta para disfrutar de sus pueblos de cuento en Navidad. Aunque el avión es una opción popular, nosotros lo hicimos a nuestra manera: en coche desde Barcelona.

¿Por qué elegir el coche? La idea fue fácil: viajando con Eric, nuestro bebé de 16 meses, el coche nos daba la libertad total para llevar nuestro propio equipaje sin preocuparnos y poder parar cuando quisiéramos. Sí, el trayecto es largo (unos 1.100 km), lo que se traduce en unas 11 o 12 horas de conducción pura, pero con paradas intermedias y buena música, se hace mucho más llevadero.
Os dejamos todos los detalles de nuestro road trip de 10 días, incluyendo la ruta, los alojamientos clave y los costes reales.

Cómo Llegar a Alsacia desde Barcelona: La Ruta y Paradas Clave
Aunque el trayecto de Barcelona a Alsacia se puede hacer «del tirón», al viajar con un bebé optamos por hacer paradas a medio camino. A la ida nos detuvimos en Avignon y a la vuelta en Béziers, ambas ciudades muy bonitas y, en nuestro caso, con un ambiente navideño que nos encantó.
Otras localidades que podéis aprovechar para hacer este alto en el camino y visitar son:
- Valence
- Montpellier
- Nimes

Consejos Clave y Logística de la Ruta por Francia
El viaje es bastante sencillo y cómodo, ya que todo el recorrido transcurre por grandes vías sin dificultades aparentes. Sin embargo, hay varios detalles de ahorro y logística que debéis tener en cuenta al conducir por Francia:
- Gasolina: Es notablemente más cara en Francia que en España. Recomendamos llenar el depósito a tope cerca de la frontera.
- Diferencia de Precios: La diferencia de coste, especialmente del diésel, entre gasolineras es muy elevada. En el trayecto nos encontramos gasolineras con precios de 1,75 € y otras a 2,01 €. ¡Id atentos a las indicaciones de precios que hay en los paneles de las autopistas!
- Peajes: El Teletac funciona perfectamente en las autopistas francesas, por lo que con él os podéis ahorrar unos minutos de trayecto.
- Seguridad: En todas las áreas de servicio que paramos para poner gasolina, se nos acercó gente pidiendo dinero con diferentes excusas. No les hagáis caso, ya que son prácticas habituales en la zona.
- Comida: Si necesitáis parar, en las áreas de servicio se puede comer perfectamente.
Gastos del viaje de Barcelona a Alsacia en coche
El viaje en coche de Barcelona a Alsacia resultó ser bastante más económico que el avión (especialmente en Navidad), pero los precios de la gasolina y los peajes en Francia son un factor importante a considerar.
Estos son nuestros costes reales y el desglose de lo que pagamos por el total del viaje (2.520 kilómetros recorridos, incluyendo ida y vuelta y la ruta por Alsacia):
Gasto | Desglose | Coste Total del Viaje |
Peajes (Solo en Francia) | 78,90 € por trayecto (ida y vuelta) | 157,80€ |
Gasolina | Consumo total para 2.520 kilómetros | 280,00€ |
Parking | 12 €/día en Colmar, 13 €/día en Estrasburgo y parquímetros varios. | 100,00€ |
COSTE TOTAL | Peajes + Gasolina + Parking | 537,80€ |
Como podéis ver, los gastos puros de peajes y gasolina ascendieron a 437,80 €. Al sumar el coste de los aparcamientos a este total, la partida de transporte se fija en 537,80 €, un gasto inicial muy competitivo frente a los billetes de avión en temporada alta.
Estos precios corresponden a nuestro viaje en 2022, contad que para este 2025, habrán subido, así que contado uno 600€ aproximadamente.

Nuestra ruta de 8 días por Alsacia (+2 de viaje)
En total fueron 10 días de viaje, contando los trayectos de ida y vuelta desde Barcelona. Alsacia la disfrutamos con calma, parando en los pueblos más bonitos, combinando visitas a ciudades y mercados navideños, y dejándonos llevar por ese ambiente mágico que tiene la región en diciembre.
Por cierto, en el blog hemos preparado artículos detallados de muchos de estos lugares, por si queréis ampliar información. Aquí os dejamos cómo fue nuestro día a día:

Día 0 – Avignon (noche en Avignon)
Salimos de Barcelona por la mañana y por la tarde ya estábamos en Avignon. Fue una parada perfecta para dividir el trayecto, estirar las piernas y dar un paseo junto a la muralla antes de cenar y descansar.
Otras opciones que tenemos, que también conocemos del Sur de Francia, son Montpellier o Nimes, que merecen mucho la pena también.
Día 1 – Mulhouse (noche en Mulhouse)
Llegamos ya a Alsacia a última hora de la tarde. Nos dio tiempo a visitar el mercadillo de Navidad de Mulhouse, pequeño pero con mucho encanto, ideal para empezar a empaparnos del ambiente alsaciano.
Día 2 – Ribeauvillé y Estrasburgo (noche en Estrasburgo)
La mañana la dedicamos al Ecomuseo de Alsacia, una especie de pueblo-museo al aire libre que reproduce cómo era la vida tradicional en la región. Por la tarde, camino de Estrasburgo, hicimos una parada en el mercado medieval de Ribeauvillé. Llovía mucho y hacía frío, así que no pudimos hacer todo lo que teníamos previsto, pero aún así mereció la pena.
Día 3 – Ruta de pueblos + castillo (noche en Estrasburgo)
Ese día fue intenso: recorrimos Obernai, Sélestat, Mittelbergheim y terminamos con la visita al imponente Castillo de Haut-Koenigsbourg, una de las fortalezas más espectaculares de Alsacia.
Día 4 – Estrasburgo (noche en Estrasburgo)
Lo dedicamos por completo a Estrasburgo. Paseamos por su casco histórico, visitamos la impresionante Catedral de Estrasburgo y, por supuesto, nos perdimos por sus mercados de Navidad.
Día 5 – De Estrasburgo a Colmar (noche en Colmar)
En el trayecto hicimos varias paradas inolvidables: Riquewihr, Bergheim, volvimos a Ribeauvillé para verlo con mejor tiempo y terminamos en Hunawihr, uno de los pueblos con más encanto de la ruta del vino.
Día 6 – Pueblos de cuento (noche en Colmar)
Un día muy especial, dedicado a algunos de los pueblos más bonitos de Alsacia: Eguisheim, Turckheim y Kaysersberg. Cada uno con su propia magia, pero todos con ese aire medieval y navideño que hace que parezca que estás en un cuento.

Día 7 – Colmar (noche en Colmar)
Lo reservamos para disfrutar sin prisas de Colmar, recorriendo sus barrios, canales y mercados. Por la mañana del día siguiente, aprovechamos también para hacer fotos con menos gente.
Día 8 – De Colmar a Béziers (noche en Béziers)
Tocaba regresar. Fue una jornada larga de carretera, casi 10 horas de viaje hasta llegar a Béziers, donde hicimos noche para no hacerlo del tirón.
Día 9 – Béziers y vuelta a casa
Antes de regresar a Barcelona nos dio tiempo a visitar un poco Béziers, que nos sorprendió gratamente. En menos de 3 horas ya estábamos de vuelta en casa, cansados pero felices de todo lo vivido.
Si tenéis menos días por la Alsacia, os hemos preparado un par de artículos detallando una ruta de 5 días por la Alsacia en Navidad y otra de 4 días por la Alsacia, con detalles de itinerario, precios,…
Alojamientos en nuestra ruta
Durante el viaje, reservamos en 5 alojamientos diferentes: dos paradas intermedias en el camino y tres bases estratégicas ya en Alsacia. Nuestra idea era dormir en las principales localidades para poder explorar cada zona con calma, optimizando el tiempo de conducción.
Al final, nuestra distribución quedó así: 1 noche en Mulhouse, 3 en Estrasburgo y 3 en Colmar.
Aquí tenéis un resumen de nuestros hoteles y apartamentos, con nuestros precios de referencia:
Ciudad | Alojamiento y Ubicación | Coste/Noche | Razón de la Elección |
Avignon | ibis Avignon Centre Gare (Hotel) | 60€ | Sencillo y práctico. Perfecto para una parada técnica a mitad de camino, justo al lado de la muralla. |
Mulhouse | Les Logis D’Espale (Apartamento) | 94€ | Un apartamento muy cómodo y práctico en Sausheim, ideal para nuestra primera noche y toma de contacto con el sur de Alsacia. |
Estrasburgo | Hôtel ORIGAMI (Hotel) | 120€ | Ubicado a las afueras, pero una gran elección: estaba justo al lado de la parada del tranvía que te deja en el centro en 5 minutos. Funcional y moderno. |
Colmar | Appartement Bartholdi (Apartamento) | 160€ | El capricho del viaje. Un apartamento espectacular con terraza, situado en la mejor zona de Colmar. Muy recomendable si buscáis comodidad y encanto para explorar el sur. |
Aunque Colmar suele ser algo más caro que Estrasburgo para dormir, el coste compensa. La mayoría de los pueblos más bonitos y los mercadillos clave de la Ruta del Vino están mucho más cerca de Colmar, lo que os ahorra tiempo, gasolina y fatiga en las excursiones diarias.
Por si estáis planeando un viaje parecido, os dejamos también un post aparte con consejos sobre dónde dormir en Alsacia, con los mejores pueblos, apartamentos y hoteles según nuestra experiencia.

¿Qué contratamos antes de viajar a la Alsacia?
Además de preparar con cuidado nuestra maleta —cargada de ropa de abrigo—, antes de viajar a Alsacia organizamos y reservamos varias actividades para aprovechar al máximo la experiencia:
- Alsace Pass: Compramos la tarjeta turística Alsace Pass, que ofrece acceso a diferentes atracciones como el Ecomuseo de Alsacia, el Castillo de Haut-Koenigsbourg y varios museos. Con la promoción disponible en ese momento, el precio fue de 30 € por persona para 3 días.
- Free tours en español: Reservamos dos visitas guiadas gratuitas para conocer mejor la región:
- Seguro de viaje: También contratamos un seguro de viaje con Heymondo para los 9 días en Francia. El precio total fue de 50 € para los tres asegurados, aprovechando el descuento exclusivo para lectores de nuestro blog que tenemos con Heymondo.

Comidas en Alsacia, viajando con un bebé
En este viaje, la organización de las comidas giraba en torno a Eric, que con 16 meses ya tenía sus rutinas bastante marcadas. Por suerte, los horarios en Francia no difieren demasiado de los de España, así que adaptarnos no fue complicado.
Nuestra dinámica fue bastante sencilla:
- Comidas del mediodía: Aprovechábamos las rutas para parar en algún restaurante local o en los mercadillos navideños. Estos últimos, además de un ambiente mágico, ofrecen muchísimas opciones rápidas y sabrosas, perfectas para probar la gastronomía alsaciana sin perder tiempo.
- Cenas: Cuando nos alojábamos en apartamentos, preferíamos preparar algo sencillo para cenar allí. Así manteníamos el ritmo de Eric, que necesitaba tranquilidad, y de paso ahorrábamos un poco en el presupuesto. Fue, sin duda, la opción más práctica y cómoda para viajar con un bebé.
En total, entre desayunos, comidas, cenas y algún tentempié, gastamos 998,65 € en 10 días, lo que equivale a unos 99 € por día.
Puede parecer una cifra elevada, pero la realidad es que Francia no es un destino barato. Al final, el gasto medio fue de unos 45 € por adulto al día y unos 10 € para Eric, algo muy razonable. Con más planificación se podría haber ajustado un poco más, pero preferimos priorizar la comodidad y disfrutar del viaje sin obsesionarnos con el presupuesto.
Y claro, no podíamos irnos de Alsacia sin probar una de sus especialidades más conocidas: la galette, una delicia que merece la pena saborear al menos una vez durante el viaje.

Precio total de nuestro viaje a Alsacia (10 días en coche desde Barcelona)
Después de sumar todos los gastos, este fue el presupuesto final para 2 adultos y un bebé durante 10 días en Alsacia:
- Alojamientos: 1.066 €
- Gastos de viaje (gasolina, peajes y aparcamiento): 537,80 €
- Comidas: 998,65 €
- Visitas, entradas y seguros: 110 €
En total, estamos hablando de 2.712 € por un viaje de 10 días para 2 adultos y un bebé.
Es cierto que Alsacia en Navidad no es un destino barato. Los alojamientos suben bastante en estas fechas y, en general, Francia ya tiene precios más elevados que España. Aun así, si lo ponemos en perspectiva, el presupuesto es muy parecido al de otros viajes europeos en familia.
Al final, el gasto medio fue de unos 125 € al día por adulto, una cifra bastante razonable teniendo en cuenta que hablamos de un viaje completo, con coche propio, alojamientos bien ubicados y la tranquilidad de haber organizado todo con antelación.
Actualización 2025: Teniendo en cuenta el aumento considerable de precios en estos últimos años, un precio realista sería de 3.200 a 3.500€, aunque siempre podemos reducirlo si planeamos con mucha antelación el viaje.

Esperamos que os sea de utilidad nuestro post Viaje a la Alsacia desde Barcelona en coche. Os animamos a seguir leyendo más de este destino en nuestro blog de viajes.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos algunas de las siguientes cosas:
- Reservar los mejores hoteles al mejor pecio
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento)
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Reservar vuestro Free tour
- busca la mejor combinación de vuelos
- Busca el mejor alquiler de coches con AutoEurope
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar
Hola, nosotros viajaremos con mis hijos en coche a colmar en enero y me entra la duda del estado de las autovias con respecto a hielo y nieve. hay que tener algo en cuenta para llevar del cohe o no hay problemas para ir sin cadenas o neumaticos de invierno?
Hola! las autovías por lo que vimos suelen estar bien, nosotros no llevábamos cadenas, pero si hay una fuerte nevada pueden ser necesarias. para ir de pueblo en pueblo, si hay temporal, quizás sean más necesarias todavia. A nosotros nos hizo bueno (diciembre de 2022) por lo que no sé que decirte si el tiempo es peor.
saludos
Ju&D