Descubrid qué ver en Turckheim, el pueblo más mágico de Alsacia en Navidad. Guía completa de sus puertas, mercadillo y el famoso calendario de adviento.
Turckheim es uno de los pueblos de Alsacia que no puede faltar en una ruta navideña por la región.
Aunque no nos sorprendió tanto como otras localidades más grandes, este pequeño municipio de poco más de 3.700 habitantes transmite todo el encanto de la zona, pero con una tranquilidad que se agradece.

Turckheim en Navidad: El pueblo del calendario de Adviento
La Alsacia se transforma por completo en la época navideña, y Turckheim, con su encanto especial, es una visita obligada para vivir la magia de la región.
El Marché des Lutins: el mercado de los duendes
El mercado de Navidad de Turckheim, conocido como el «Marché des Lutins», es uno de los más encantadores de la Alsacia. Se celebra en la pintoresca Place de l’Hôtel de Ville y sus pequeños puestos parecen sacados directamente de un cuento.
- Horario: Abierto de 14:00 a 19:00 entre semana y de 10:00 a 19:00 los fines de semana. Los días más próximos a la Navidad, el horario es de 10:00 a 19:00.
Actualización Navidad 2025: El Mercado de los Duendes de Turckheim estará abierto desde el 28 de noviembre hasta el 30 de diciembre de 2025.


Calendario de Adviento en Turckheim
Si hay algo que hace única a la Navidad en Turckheim, es su famoso calendario de Adviento, una tradición que comenzó en 1998. Cada noche, a las 17:00 horas, un vecino del pueblo y 11 niños bajan la escalera del Ayuntamiento para abrir una ventana del calendario.
En su interior se esconde una figura relacionada con la Navidad o las costumbres alsacianas. Los niños, vestidos como «porteadores de luz», añaden un toque especial a la ceremonia. Aunque la explicación solo está disponible en francés, el momento es mágico y merece la pena presenciarlo.

Conciertos gratuitos
Como complemento a la experiencia navideña, la Iglesia de Santa Ana ofrece conciertos gratuitos los domingos 8, 15 y 22 de diciembre a las 17:30. Es una excelente oportunidad para disfrutar de un momento de tranquilidad y música.
Qué ver en Turckheim en 1 día de turismo
Ahora sí, os dejamos con algunos de los lugares más interesantes qué ver en Turckheim, una de las diez ciudades imperiales alsacianas que se unieron en el siglo XIV a la Decápolis, una coalición de ciudades autónomas del Sacro Imperio Romano Germánico.
Gracias al Tratado de Nimega en 1678, la ciudad pasó a formar parte de Francia, convirtiéndose en una localidad importante dentro del país.

Las Tres Puertas de la Ciudad
Turckheim es uno de los pocos pueblos de Alsacia que ha conservado sus tres puertas fortificadas, las únicas que quedan en pie de su muralla medieval.
Porte de France
La Porte de France es la forma que tiene Turckheim de recibirnos habitualmente, ya que las grandes zonas de aparcamiento están cerca de este imprescindible qué ver en Turckheim.
Fue construida en 1330 y originalmente se utilizaba para el comercio con Suiza. Fue decorada con las armaduras del Imperio Germánico y de Luis XIV, y tuvo torres añadidas en 1871, pero fueron removidas en 1912.

Porte de Munster
La Porte de Munster, construida en el siglo XIV, tiene una historia dual y fascinante. Por un lado, se la relaciona con la brujería, ya que por ella se llevaba a las personas acusadas de este crimen a ser ejecutadas. Por otro lado, sus ventanas con conchas de Santiago demuestran que también fue una parada en el Camino de Santiago de Compostela.
Además, un dato curioso es que debajo de su pequeño campanario se encuentra una campana que, antiguamente, tenía la función de prevenir los rayos

Porte du Brand
La Porte du Brand es la más imponente y defensiva de las tres puertas de la ciudad. Su diseño es masivo y sin adornos, con la excepción de una escultura de «gorgona» que se creía que protegía o se burlaba del enemigo.
Esta puerta estaba equipada una herse (rastrillo), un puente levadizo sobre un foso y dos puertas que solo se abrían durante la temporada de vendimia.
Place Turenne, una de las más bonitas qué ver en Turckheim
Tras cruzar la Porte de France, el primer lugar que encontraréis es la Place Turenne, el corazón del casco antiguo. Es la plaza más emblemática y un lugar ideal para empezar vuestro recorrido por el pueblo.
En la plaza, rodeada de edificios históricos, destaca su fuente del siglo XVIII con una figura de la Virgen y el Niño. Además, la Oficina de Turismo se encuentra aquí, por lo que es el lugar perfecto para conseguir un mapa o información adicional.

Place de L’Eglise, dónde se ubican la mayoría de imprescindibles qué ver en Turkheim
Si la Place Turenne es el corazón del pueblo, la Place de l’Église es el alma de Turckheim. Es una de las plazas más animadas y el lugar donde se encuentran varios de los imprescindibles de la localidad.
Aquí encontraréis edificios tan importantes como el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa Ana. Además, es el epicentro del mercado de Navidad y el lugar donde se celebra la famosa ceremonia del calendario de Adviento.
A la entrada de la plaza, si venís desde la Puerta de Francia, veréis el Jardín de la Ville, un pequeño rincón lleno de arquitectura típica alsaciana y figuras navideñas.

Iglesia de Sainte-Anne
La Iglesia de Sainte-Anne es la principal iglesia del pueblo. Fue construida en el siglo XIV en estilo gótico y reformada en el siglo XVIII para añadir elementos barrocos. Es un lugar de culto católico y protestante.
En el interior, podréis admirar:
- Un órgano histórico: Un órgano de 1794 que se puede ver en la parte superior de la iglesia.
- Vidrieras de colores: En la zona del altar, veréis vidrieras que representan escenas de la vida de Santa Ana.
- Un impresionante púlpito: Un púlpito de piedra decorado con figuras.
En el exterior, la iglesia también es muy interesante. En el lado derecho, veréis una representación de Cristo en el Monte de los Olivos, y en el lado izquierdo, una figura que representa la Pasión de Cristo.

Hotel de Ville, el Ayuntamiento de Turckheim
Si la Iglesia de Sainte-Anne es la construcción religiosa más relevante, el Ayuntamiento de Turckheim es el edificio civil que atrae todas las miradas.
Esta Casa Consistorial, construida en el siglo XVII, sirvió antiguamente como sede del pretorio de justicia de la antigua ciudad imperial. En un momento de su historia, incluso se utilizó como sala de baile.
Durante su restauración, se descubrieron dos paredes góticas y una romana que habían permanecido ocultas durante siglos, lo que añade un valor histórico muy especial a la construcción.

La Grand Rue
La Grand Rue es la calle principal de Turckheim y el eje que conecta la Place Turenne con la Porte de Munster. A lo largo de esta calle, veréis decenas de casas típicas de Alsacia, muchas de ellas construidas entre los siglos XVI y XVII.
Es cierto que es una calle muy transitada por coches, lo que le quita un poco de su encanto, pero a cambio, encontraréis varios restaurantes, por lo que es una excelente opción si os pilla la hora de comer durante vuestra visita.

La Rue de Vignerons
La Rue des Vignerons es otra de las calles con más encanto de Turckheim. Es perfecta para un paseo tranquilo, ya que se encuentra en la parte alta del casco histórico. Vuestras cámaras no podrán resistirse a las típicas fachadas alsacianas, llenas de color y encanto.

El Vigilante Nocturno: Un paseo de leyenda
Una de las tradiciones más peculiares de Turckheim es la visita nocturna de la mano de un sereno, el «veilleur de nuit». Esta figura, que antiguamente se encargaba de mantener el orden y prevenir incendios, fue revivida en 1953 y se ha convertido en una experiencia única.
El vigilante, vestido con ropa de época y llevando su farol, recorre las calles del pueblo cada noche a las 22:00 h. Podéis uniros a su ronda, que parte de la Oficina de Turismo.
- Fechas: Esta actividad se realiza de mayo a octubre.
- Punto de encuentro: Oficina de Turismo de Turckheim.

Cómo llegar y aparcar en Turckheim
Como en la mayoría de los pueblos de Alsacia, se puede llegar a Turckheim en coche, autobús, tren o mediante excursiones guiadas.
Llegar en coche
Para la mayoría de los viajeros, el coche es la forma más cómoda de moverse por Alsacia. Es la opción más flexible, especialmente si queréis visitar varios pueblos en un día.
- Dónde aparcar: La mejor zona para aparcar en Turckheim es la Place de la République, que se encuentra muy cerca de la Porte de France. Es un aparcamiento grande y, lo mejor de todo, es gratuito.
Llegar en transporte público
Si preferís el transporte público, Turckheim está muy bien conectado con Colmar:
- En autobús: También podéis llegar en autobús desde la estación de Colmar. La compañía Fluo opera varias líneas, como la 25, la 68R010 y la 68R015, con trayectos que duran entre 17 y 23 minutos.
- En tren: Desde Colmar, podéis tomar la línea Colmar – Turckheim – Munster. El trayecto es de solo 10 minutos y el billete de ida cuesta aproximadamente 2,90 €. La estación de tren de Turckheim se encuentra a menos de 5 minutos a pie de la Porte de France.

El autobús turístico de la Ruta del Vino (Kut’zig)
Otra opción interesante es el autobús Kut’zig, un autobús turístico con techo abierto que conecta los principales pueblos de la Ruta del Vino, como Colmar, Ribeauvillé, Riquewihr y Kaysersberg. El precio es de 17 € por un día completo y es una excelente forma de explorar la región si no tenéis coche.
Excursiones de un día que pasan por Turckheim
Si no queréis preocuparos por la logística, podéis optar por una excursión de un día con guía desde Colmar. Hay tours que incluyen Turckheim, como las excursiones al Valle de Munster o los tours por los mercadillos de Navidad.
La que incluye Turckheim es la Excursión al Valle de Munster, uno de los tesoros más preciados de Alsacia.
Otra opción que puede incluir Turckheim es el Tour por los mercadillos de Navidad de Alsacia que opera desde Colmar de finales de noviembre hasta navidad.

Dónde dormir en Turckheim
Al estar tan cerca de Colmar, lo más habitual es pernoctar en esta ciudad y hacer una visita de un día a Turckheim. Fue nuestro caso: en nuestra ruta por Alsacia pasamos 3 noches en Estrasburgo y otras 3 en Colmar, desde donde exploramos los pueblos cercanos.
- Nuestra recomendación: Si os alojáis en Colmar, os recomendamos los Appartement avec terrasse “BARTHOLDI”, una excelente opción con un precio de unos 160 € por noche.
No obstante, si preferís la tranquilidad de Turckheim, aquí tenéis algunas opciones de alojamiento que parecen muy interesantes:
- Hôtel des Deux Clefs, impresionante y hotel clásico en la mejor zona de la localidad.
- Hôtel Berceau Du Vigneron, alojamiento tirando a económico.
- Petit moment de Bonheur, pequeño apartamento de una habitación muy bien valorado.

Dónde comer en Turckheim
Al igual que en otros pueblos pequeños, la oferta de restaurantes en Turckheim no es muy extensa, pero os aseguramos que encontraréis lugares encantadores. Nosotros, por ejemplo, aprovechamos el mediodía para probar un restaurante y esperar a que abriera el mercado de Navidad.

Fuimos caminando por la Grand Rue y elegimos el primer lugar que nos llamó la atención y tenía sitio. La experiencia fue tan buena que os lo recomendamos sin dudar.
- Nuestra recomendación: Restaurant L’Autrefois Es un lugar familiar, con un ambiente muy agradable y una carta que merece la pena. Es una excelente opción para disfrutar de la cocina local.

Qué ver cerca de Turckheim
La ubicación de Turckheim en la Ruta del Vino es ideal para visitar los pueblos y castillos más bonitos de Alsacia. Al estar a solo unos minutos de Colmar, es el punto de partida perfecto para una ruta de un día.
Una ruta de ejemplo para el día
Si queréis aprovechar el tiempo al máximo, esta fue la ruta que nosotros hicimos, saliendo desde Colmar:
- Por la mañana: Comenzad visitando Eguisheim, uno de los pueblos más bonitos de Francia. Después, dirigíos a Turckheim para explorarlo a vuestro ritmo.
- Por la tarde: Continuad hacia Kaysersberg, un pueblo con un impresionante castillo medieval. Finalmente, regresad a Colmar para acabar el día.
Otros pueblos y castillos cercanos
Además de los pueblos de nuestra ruta, cerca de Turckheim encontraréis otras joyas que podéis visitar fácilmente:
- Ribeauvillé (a 15 km): Famoso por su vino y sus tres castillos en ruinas que se alzan sobre el pueblo.
- Castillo de Haut-Koenigsbourg (a 35 km): Una de las fortalezas más imponentes y mejor restauradas de toda la región.
- Bergueim (a 22 km): Un pueblo fortificado con un encanto particular y menos turístico.
- Sélestat (a 31 km): Con un centro histórico muy bien conservado y una biblioteca humanista
- Obernai (a 53 km): Ideal para una visita si vais en dirección a Estrasburgo.

Descubre más de la Alsacia en nuestro blog de viajes
Estos últimos meses os hemos hablado mucho de la Alsacia en La Vida No Es Solo Trabajar. Aquí os dejamos con algunos posts interesantes si tenéis intención de visitar este destino:
- Guía completa con todo lo qué ver en la Alsacia
- Ruta de 4 días por la Alsacia
- Nuestro viaje en coche de Barcelona a La Alsacia
- Dónde dormir en La Alsacia, info más completa sobre alojamientos (de cada ciudad os hemos dejado también información detallada)
- Guía de Colmar, la ciudad más visitada en Navidad en la Alsacia.
- Guía de Estrasburgo, la capital de la Alsacia.
En el apartado qué ver cerca de Riquewihr tenéis enlaces a casi todos los pueblos que visitamos en la Alsacia.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre Qué ver en Turckheim, Alsacia. Os animamos a dejarnos algún comentario y a seguir leyendo más sobre este destino es nuestro blog de viajes.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar