Guía de lo mejor qué ver en Sélestat (Alsacia): la ciudad del Árbol de Navidad. Qué ver en 2h, cómo llegar, dónde dormir y visita al Castillo Haut-Koenigsbourg.
Si estáis buscando un punto medio, con un patrimonio histórico inmenso y una ubicación perfecta para explorar la Alsacia, la respuesta es Sélestat.

A menudo eclipsada por sus vecinas más famosas, Estrasburgo y Colmar, Sélestat es la tercera ciudad de Alsacia en cuanto a riqueza patrimonial.
Para nosotros, es una parada imprescindible que podéis visitar en una mañana o una tarde. Aquí, el encanto alsaciano se fusiona con una profunda herencia cultural, siendo cuna del Humanismo en la región y la ciudad donde se encontró la referencia escrita más antigua del mundo sobre el Árbol de Navidad.
Además, su posición estratégica la convierte en el lugar ideal para combinar con la visita al imponente Castillo de Haut-Koenigsbourg, tal y como hicimos nosotros.
Si os apetece descubrir una Alsacia auténtica, con joyas de la UNESCO, arquitectura medieval y rincones de cuento, ¡os invitamos a hacer esta ruta virtual por Sélestat!

Mercados de Navidad en Sélestat 2025
Si planeáis visitar Sélestat entre finales de noviembre y Navidad, tenéis suerte: ¡ya tenemos las fechas confirmadas! Podréis disfrutar de sus mercadillos navideños del 21 de noviembre al 28 de diciembre de 2025.

Es cierto que sus mercadillos no son tan grandes como los de Estrasburgo o Colmar, pero esa es precisamente su gran ventaja: son más auténticos y menos masificados. De hecho, los encontraréis abiertos incluso entre semana, lo que facilita mucho la visita.
Los mercados principales se ubican en tres plazas clave:
- Place de la Victoire
- Place d’Armes (donde también encontraréis un chalet con asociaciones locales y representaciones)
- Place du Dr Maurice Kubler, justo a los pies de la imponente Biblioteca Humanista.
En sus casetas encontraréis la típica artesanía y, sobre todo, una deliciosa oferta gastronómica alsaciana para que entréis en calor. Es una parada obligatoria para quienes buscan la magia navideña sin las grandes aglomeraciones.


Cómo llegar y aparcar en Sélestat
Sélestat tiene una ubicación estratégica, justo en el corazón de Alsacia, lo que facilita mucho la visita. Está a medio camino entre las dos grandes ciudades, por lo que es un punto de parada clave.
Llegar a Sélestat: Coche vs. Tren
- En Coche (Recomendado): Es la mejor opción para la Ruta del Vino, ya que os permite ir saltando de pueblo en pueblo a vuestro ritmo. Sélestat se encuentra a unos 49 km de Estrasburgo (unos 35-45 minutos).
- En Tren: Si preferís el transporte público, tenéis buenas conexiones, especialmente desde Estrasburgo. Hay trenes directos que cubren el trayecto en tan solo 20 minutos, o servicios regionales que tardan un poco más. Es una alternativa rápida si no queréis conducir.
Aparcar en Sélestat
Encontrar aparcamiento es relativamente sencillo en las afueras del casco antiguo. Veréis varias opciones de parking bien señalizadas. Tened en cuenta que, dependiendo de la hora y la temporada, la mayoría de las plazas cercanas al centro son de zona azul (de pago), aunque también encontraréis opciones gratuitas un poco más alejadas.

Nosotros fuimos a la Alsacia en nuestro propio coche desde Barcelona, aunque lo más normal es ir en avión y alquilar en alguno de los aeropuertos de la Alsacia el coche.
Ruta por los imprescindibles qué ver en Seléstat
Sélestat es una ciudad hecha para ser explorada a pie. La mejor manera de no perderse ninguno de sus tesoros es seguir la ruta turística oficial, conocida como la ruta del «León y del Gigante Sletto».
Es un recorrido circular de apenas 2.8 kilómetros que se completa fácilmente en unas dos horas y pasa por los 24 puntos de interés más importantes de la ciudad.

Lo mejor de todo es que, si os acercáis a la Oficina de Turismo (2 Place Dr Maurice Kubler), podéis conseguir el mapa, pero en el suelo veréis unas placas que os guían en todo momento.

Aquí os resumimos los imprescindibles que no os podéis perder:
La Joya de la Corona: La Biblioteca Humanista de Sélestat (UNESCO)
Si Sélestat tiene un emblema cultural, es este. Fundada en 1452, la Biblioteca Humanista alberga una colección impresionante de más de 500.000 libros y manuscritos, incluidos algunos de los primeros impresos de Europa. Su valor es tal que, desde 2011, está inscrita en el registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO.
Es un viaje fascinante al corazón del Renacimiento y la época humanista de Alsacia. Fijaos bien en el mosaico de la fachada, donde veréis los emblemas de la ciudad: el águila y el león.

La Torre Nueva o Tour de l’horloge, lo mejor qué ver en Sélestat
La Torre Nueva, también conocida como la Torre del Reloj o la Torre de los Caballeros, es una joya arquitectónica del siglo XIII de Sélestat. Para nosotros es el edificio más bonito de toda la ciudad y solo por él ya merece la pena visitar Sélestat.
Aunque fue construida con fines defensivos, también se usó como puente levadizo y como depósito de material de fortificación. En la fachada destacan sus frescos que narran historias de la Edad Media y de la crucificación de Cristo.

La Torre de las Brujas
Uno de los edificios más singulares de la arquitectura militar alsaciana. Construida en el siglo XIII, debe su llamativo nombre a que se utilizó como prisión en el siglo XVII, principalmente para mujeres acusadas de brujería.

Iglesia de Sainte-Foy: La Joya Románica y el Misterio de «La Bella Desconocida»
La Iglesia de Sainte-Foy es una parada esencial, siendo considerada una de las mejores muestras del arte románico en Alsacia (siglos XI-XII). Destaca por sus característicos arcos de medio punto y sus columnas. Aunque fue restaurada en el siglo XIX, conserva su cripta original bajo el transepto.
Es precisamente en esta cripta donde reside un gran misterio: el molde de una máscara funeraria conocido como «La Bella Desconocida de Sélestat». Descubierta en 1893, la identidad de esta figura sigue siendo un enigma que conecta directamente con el pasado medieval de la ciudad.

Iglesia de Saint-Georges en Sélestat
La iglesia de Saint-Georges en Sélestat es otro de los templos qué ver en Sélestat y destaca por su imponente campanario gótico del siglo XV que mide 60 metros de altura y es visible desde lejos al llegar a Sélestat
También son llamativos sus vitrales originales del siglo XIII y XIV, de los cuales aún quedan 55 paneles. También cuenta con una cripta del siglo XV que antiguamente era un pasaje público abierto por tres lados.


El Barrio de los Curtidores (Quartier des Tanneurs)
El rincón más pintoresco, ideal para sacar fotos. Aquí encontraréis las típicas casas de madera (maisons à pans de bois) construidas junto al río Ill, con sus tejados especiales y aberturas que se utilizaban antiguamente para secar las pieles tratadas.

Sinagoga
Aunque es posterior a la época medieval, la Sinagoga de Sélestat (construida en 1890) posee un gran valor histórico y arquitectónico. Su diseño se inspira en el estilo románico, presentando una inusual planta en forma de cruz griega que recuerda a la arquitectura bizantina.
Lamentablemente, el edificio fue profanado y saqueado durante la ocupación nazi en 1940. Tras la guerra, la comunidad la restauró (entre 1950 y 1960), devolviéndole su dignidad. Hoy en día, sigue siendo un lugar de culto activo, orientado hacia Jerusalén, que también alberga una escuela para el estudio de la Torá.

Murallas de Sélestat (Remparts Vauban)
Las murallas de Sélestat, diseñadas por el famoso ingeniero militar Vauban en el siglo XVII, fueron la principal defensa de la ciudad durante siglos. Aunque la mayor parte de estas fortificaciones fue desmantelada en 1874 para facilitar la expansión urbana, hoy en día sus restos son un área de interés turístico.
Este espacio conjuga historia y modernidad. Encontraréis una curiosa obra de arte contemporáneo titulada «Le point de rencontre: le Rêve». La instalación consiste en 310 rótulos de nombres de calles colocados estratégicamente para animar a los visitantes a pasear, reflexionar y «soñar». Es una forma original de recordar la historia militar del lugar mientras se disfruta de un paseo al aire libre.

Place d’Armes y el Hôtel de Ville de Sélestat
La Place d’Armes es uno de los puntos neurálgicos de Sélestat. En ella se erige el Hôtel de Ville (Ayuntamiento), un edificio singular que contrasta fuertemente con la arquitectura medieval circundante.
El Ayuntamiento es de estilo neoclásico, con una fachada rigurosa, simétrica y adornada con columnas dóricas y tuscanas. Fue construido en 1788 y es una de las pocas muestras de este estilo en la ciudad. Curiosamente, aunque esta es la sede oficial, algunas oficinas del ayuntamiento se extienden hasta una antigua casa señorial del siglo XIV ubicada justo al otro lado de la calle.

Rue des Oies (Calle de las Ocas)
La Rue des Oies (Calle de las Ocas) es una de esas calles que encapsula la atmósfera pintoresca de Alsacia. Recibe su nombre de un antiguo pozo ubicado enfrente.
Junto a la cercana Calle de los Terneros, es un lugar ideal para admirar las tradicionales casas de madera (maisons à pans de bois). Curiosamente, muchas de estas casas fueron cubiertas con mortero en el siglo XVIII para ocultar su construcción modesta, un detalle que habla de las tendencias arquitectónicas de la época. Es un rincón encantador para tomar fotografías.

Otros Lugares de Interés qué ver en Sélestat
Si tenéis tiempo adicional para completar la ruta de 24 puntos de Sélestat, estos son otros edificios y rincones que encontraréis en vuestro paseo, clasificados por temática:
Arquitectura Religiosa e Histórica
- La Iglesia Protestante: Un edificio de estilo gótico que data de 1280 (originalmente católica) y que destaca por su nave principal de techos altos. Fue reasignada a la parroquia protestante en 1878.
- Capilla de San Quirin: Parte del antiguo convento de las Dominicas de Sylo (siglo XIII). Hoy ha sido desacralizada y se utiliza como una interesante sala de exposiciones de arte contemporáneo.
- Commanderie Saint-Jean: Fundada en 1265, es una muestra de arquitectura con influencia italiana que marcó una etapa importante del Renacimiento en la ciudad.
- Capilla Notre-Dame du Chêne: Ubicada a las afueras, en el bosque de Illwald. Es un lugar de peregrinación del siglo XVIII, reconstruido tras un incendio, con una historia ligada al hallazgo de una estatuilla de la Virgen.
Edificios Civiles y Modernos

- Tribunal y Torre del Agua: Un conjunto arquitectónico dominado por el Tribunal de estilo neogótico y la Torre del Agua, de 50 metros de altura, que sigue en funcionamiento y destaca por su particular coronación.
- Baños Municipales: Un sorprendente ejemplo de arquitectura Art Déco. Aunque cerrados como baños en 1990, el edificio conserva impresionantes relieves (náyades, caballos marinos) y ahora funciona como centro de ocio y deportes.
- Médiathèque Intercommunale de Sélestat: Ubicada junto al río Ill, es un edificio moderno (1995) con una arquitectura contemporánea que contrasta con el casco histórico.
Fortificaciones y Almacenes Militares
- La Puerta de Estrasburgo (Porte de Strasbourg): Uno de los pocos vestigios que quedan de la muralla construida por Vauban en el siglo XVII. Se mantiene en pie como recuerdo de la historia militar de Sélestat.
- Arsenales (Sainte-Barbe y Saint-Hilaire) y Moenchhof: Varios edificios históricos que atestiguan la función de la ciudad como centro de almacenamiento. El Arsenal Sainte-Barbe (siglo XV) se usó para almacenar armas y hoy es una sala de espectáculos. El Moenchhof, por su parte, fue el granero gótico del priorato benedictino.


Espacios Verdes
- El Jardin de las Dalias: Un hermoso jardín que florece en verano con dalias, las flores emblemáticas que decoran los carros de la procesión de agosto.

El castillo Haut-Koenigsbourg, un imprescindible junto a Sélestat
La gran mayoría de turistas que visitan Sélestat, combinan la localidad con el castillo Haut-Koenigsbourg, unas de las fortalezas más impresionantes de Europa, y de la que os hemos hablado en un post dedicado en nuestro blog.
Actualmente, el Castillo Haut-Koenigsbourg es uno de los principales atractivos turísticos de Alsacia y recibe más de 500.000 visitantes al año.
Para llegar hasta él lo podemos hacer en nuestro propio coche o en autobuses que conectan el centro de Sélestat con el castillo.

Dónde comer en Sélestat
Sélestat es bastante más grande que muchos de los pueblos que seguro que visitaremos en la Alsacia.
Tiene bastantes restaurantes aunque al ser la mayoría locales muy pequeños se suelen llenar muy rápido.
Nosotros comimos en el Crep Oz, donde se hacen las mejores galettes de la ciudad. La verdad es que teníamos gansa de comernos una gallete y al pasar junto al restaurante no dudamos en entrar.
En nuestro caso acabamos encantados, ya que la variedad de platos es muy amplia y los que probamos estaban deliciosos.

En nuestro caso acabamos encantados, ya que la variedad de platos es muy amplia y los que probamos estaban deliciosos.
Otros restaurantes en Sélestat: Valoraciones restaurantes en Sélestat
Aparte del que fuimos nosotros, que es el único que conocemos de primera mano, os dejamos con algunos de los restaurantes mejor valorados de Sélestat.
Nota | Dirección | |
Crepe d’Oz | 4,4 | 14 Rue de la Grande Boucherie |
Chez youpel | 4,4 | 24 Rue President Poincare |
Au Pied De Boeuf | 4,3 | 17 Rue President Poincare |
La Cave à Pâtes Sélestat | 4,6 | 32 Rue President Poincare |
Au Bon Pichet | 4,3 | 10 Marché aux Choux |
Le Couvert | 4,6 | 20 Rte de Strasbourg |
Le Schatzy | 4,6 | 8 Rue des Chevaliers |
Au Central | 4,4 | 9 Pl. de la Victoire |
Le CG | 4,5 | 9 Marché aux Choux |
Auberge d’Illwald | 4,2 | Lieu-dit, Schnellenbuhl |
Resto Bio L’Acoustic | 4,5 | 18 Rue de la Grande Boucherie |
Dónde dormir en Sélestat
Aunque la mayoría de los viajeros eligen Estrasburgo o Colmar como base principal para explorar Alsacia, alojarse en Sélestat es una opción inteligente. La oferta de hoteles y apartamentos es de calidad y, lo que es mejor, suele ser más económica que en las localidades más turísticas.
Si decidís hacer base aquí para disfrutar de una atmósfera más tranquila, os recomendamos estos tres alojamientos que destacan por su ubicación, precio y buenas valoraciones:
Si os tenemos que proponer 3 alojamientos, a nosotros nos han llamado la atención por su ubicación, precio y valoración:
- Hôtel Restaurant Vaillant proche Europapark Rulantica, Ideal si buscáis la máxima comodidad, ya que está situado en pleno centro de Sélestat.
- Carpe Diem Guest House, perfecto para quienes prefieren la paz, ofreciendo tranquilidad a solo diez minutos del centro histórico.
- Hotel Restaurant De l’Illwald, una excelente opción para una inmersión completa, con un encanto rural muy acogedor.
Si tenéis pensado dormir en esta ciudad, os hemos dejado un completo post con los mejores Hoteles y apartamentos en Sélestat, Alsacia
Mapa qué ver en Sélestat
Os dejamos con nuestro mapa interactivo sobre Sélestat. Aquí tenéis todos los imprescindibles qué ver en Seléstat, restaurantes y alojamientos.
Qué ver cerca de Sélestat
Sélestat es ideal para combinar con el castillo y uno o dos pueblos el mismo día. Algunos de las localidades que visitamos nosotros en nuestra ruta de 9 días por la Alsacia en coche desde Barcelona fueron:
- Estrasburgo: 49 km
- Ribeauvillé: 18 km
- Obernai: 25 km
- Mittelbergheim: 20 km
- Bergheim: 13 km
- Eguisheim: 32 km
- Kaysersberg: 31 km
- Riquewihr: 21 km
- Colmar: 25 km
- Mulhouse: 67 km
- Turckheim: 30 km
No muy lejos, a 55 kilómetros tenemos Friburgo de Brisgovia, que nos da la bienvenida a la Selva Negra de Alemania.
Suiza tampoco está lejos, de hecho uno de los aeropuertos más comunes para visitar la Alsacia es el de Basilea-Mulhouse-Friburgo.
Preguntas Frecuentes (FAQ) para visitar Sélestat
¿Cuál es el principal atractivo de Sélestat?
El punto de mayor interés es la Biblioteca Humanista de Sélestat, declarada Memoria del Mundo por la UNESCO. Es una de las bibliotecas más antiguas y valiosas de Europa, con manuscritos que datan del siglo XV.
¿Qué tiene de especial la Torre Nueva (Tour de l’Horloge)?
Es considerada el edificio más bonito de la ciudad. Se trata de una joya arquitectónica medieval que, además de su función defensiva, destaca por los frescos que adornan su fachada.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar la ciudad?
Para recorrer los imprescindibles del centro histórico, la ruta a pie oficial tiene una duración de unas 2 a 3 horas. Si añades una visita al interior de la Biblioteca y las iglesias, puedes dedicar medio día completo.
¿Es Sélestat una ciudad adecuada para visitar con niños?
Absolutamente. Sélestat es ideal para familias. La ruta turística a pie es corta (2.8 km) y puede convertirse en un juego de búsqueda gracias a las placas guía en el suelo. Además, la visita a la Torre de las Brujas y la cercanía con el imponente Castillo de Haut-Koenigsbourg (un destino muy popular entre los niños) la hacen muy atractiva para el público infantil.
¿Se puede hacer la ruta turística con carrito de bebé?
Sí, el recorrido a pie por el centro histórico es relativamente plano y está bien pavimentado, por lo que es perfectamente apto para hacer con carritos de bebé o sillitas de paseo.
¿Por qué Sélestat es importante para la Navidad?
Sélestat es conocida como la ciudad que conserva el registro escrito más antiguo del árbol de Navidad en 1521. Por ello, sus mercadillos y celebraciones navideñas tienen un profundo significado histórico.
¿Es fácil aparcar en Sélestat?
Sí. Aunque es más pequeña que Estrasburgo o Colmar, Sélestat tiene varias zonas de parking bien indicadas en las afueras del centro histórico, incluyendo opciones de zona azul (de pago) y algunas gratuitas.
¿Cuál es el estilo arquitectónico predominante?
El centro histórico se caracteriza por una mezcla de arquitectura Medieval, con las tradicionales casas de madera (como las del Barrio de los Curtidores), y grandes templos Románicos (Iglesia de Sainte-Foy) y Góticos.
¿Es Sélestat una buena base para alojarse en Alsacia?
Sélestat es una alternativa excelente si buscas tranquilidad y precios más económicos. Está estratégicamente situada en el centro de Alsacia, lo que permite visitar fácilmente tanto el norte (Estrasburgo) como el sur (Colmar) de la región.
¿Es difícil seguir la ruta a pie por la ciudad?
No, es muy sencillo. La Oficina de Turismo ha marcado la ruta oficial de 24 puntos con placas de bronce en el suelo que guían al visitante por todo el centro histórico.
¿Cuál es la leyenda más intrigante de la ciudad?
El misterio de «La Bella Desconocida de Sélestat». Se trata del molde de una máscara funeraria encontrado en la cripta de la Iglesia de Sainte-Foy en 1893, cuya identidad (posiblemente Hildegarde de Buren) sigue siendo un enigma.
¿Cuándo se celebran los Mercadillos de Navidad en Sélestat?
Los mercados suelen tener lugar desde finales de noviembre hasta finales de diciembre. Las fechas confirmadas para el 2025 son del 21 de noviembre al 28 de diciembre de 2025.
Descubre más de la Alsacia en nuestro blog de viajes
En La Vida No Es Solo Trabajar os hemos dejado más de 50 artículos hablando sobre la Alsacia. Es una región que nos enamoró que os animamos a visitar.
Aparte de tener información detalladas de cada uno de los pueblos que visitamos, algunos de los posts más destacados que tenemos son:
- Qué ver en La Alsacia, la guía más completa de la Región.
- Ruta de 5 días por la Alsacia en Navidad
- Nuestro viaje por la Alsacia, de Barcelona a la Alsacia en coche.
- Dónde dormir en La Alsacia, info más completa sobre alojamientos (de cada ciudad os hemos dejado también información detallada)
- Qué ver en Colmar y Qué ver en Estrasburgo, las principales ciuades de la Alsacia.

Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre Qué ver en Sélestat, Alsacia. Os animamos a seguir leyendo más de esta ciudad y la Alsacia en nuestro blog de viajes.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar