14 imprescindibles Qué ver en Llanes y alrededores

Lo mejor qué ver en Llanes, uno de los pueblos de costa más bonitos de Asturias. Imprescindibles, donde comer y alojamientos.

En la mayoría de listados sobre pueblos bonitos qué ver en Asturias está Llanes. No el primero, pero sí que ocupando posiciones muy altas.

Playa del Sablón Llanes
Playa del Sablón Llanes

En el artículo de hoy haremos un recorrido virtual por lo mejor qué ver en Llanes, pasando por sus playas, paisajes, casco histórico medieval y edificio de más interés.

Llanes no es una localidad muy grande, ya que apenas llega a los 13.000 habitantes, así que es relativamente fácil de visitar en un día, y si nos apuramos, incluso en una mañana o tarde.

Free tour o visita guiada por Llanes

Una de las mejores opciones para visitar de una forma fácil y efectiva Llanes es hacer una visita guida, sea o no sea en la modalidad de free tour.

Por lo que hemos visto tenemos varias propuestas, todas bastante parecidas, ya que el recorrido es bastante similar. Estas en un par de horas o algo menos, pasan por la mayoría de lugares que os nombraremos a continuación.

Dicho esto, entramos de lleno en los lugares que no podemos perdernos en una visita a Llanes:

1. Mirador y el Paseo de San Pedro

Empezamos este recorrido por lo mejor qué ver en Llanes con el Mirador y el Paseo de San Pedro, lugar que nos impresionó.

El Paseo de San Pedro se trata de un sendero que se extiende a lo largo de un acantilado, donde el Cantábrico se abraza abruptamente con la tierra.

Paseo y Mirador de San Pedro Llanes
Paseo y Mirador de San Pedro Llanes

Al final del paseo tenemos el Mirador de San Pedro, que nos ofrece unas excelsas vistas del mar, el puerto y la Playa de El Sablón a sus pies.

Paseo y Mirador de San Pedro Llanes
Paseo y Mirador de San Pedro Llanes

2. El Puerto de Llanes y los Cubos de la Memoria

En el Puerto de Llanes encontramos una de las obras más llamativas de Llanes, que son los Cubos de la Memoria del artista Agustín Ibarrola.

Esta obra, que es un homenaje a la historia de esta villa marinera, está formada por más de 60 bloques de hormigón con motivos geométricos y abstractos que representan diferentes aspectos de la memoria individual y colectiva de Llanes.

Cubos de la Memoria en Llanes
Cubos de la Memoria en Llanes

3. Torreón de Llanes, entramos en la Llanes medieval

Uno de los grandes atractivos de Llanes a nivel turístico es su casco antiguo medieval. En nuestro recorrido pasaremos por antiguos palacios, iglesias, murallas, calles, plazas y hasta un torreón que tiene un muy buen estado de conservación.

El Torreón de Llanes, a veces denominada Castillo de Llanes, es una torre defensiva medieval del siglo XIII, que inicialmente servía como atalaya defensiva y también funcionó como cárcel.

En 1876 fue uno de los primeros monumentos de todo Asturias declarados como Monumento Nacional.

Torre de Llanes
Torre de Llanes

3. Palacio de los Duques de Estrada

El Palacio de los Duques de Estrada es un edificio barroco del siglo XVII, catalogado como Bien de Interés Cultural.

Palacio de los Duques de Estrada
Palacio de los Duques de Estrada

Este se construyó sobre los restos de una antigua fortaleza medieval. El problema es que un gran incendio sumió al palacio en ruinas, conservándose en la actualidad solo la fachada, parte de los muros perimetrales y la Torre de los Aguilar, vestigio de la fortaleza original.

Palacio de los Duques de Estrada
Palacio de los Duques de Estrada

4. Palacio de Gastañaga

Otro de los edificios señoriales que podemos ver en Llanes es el Palacio del Marqués de Gastañaga, también denominado Palacio de San Nicolás o Palacio de los Rivero.

Se trata de un edificio bastante sobrio que combina elementos góticos y renacentistas. Como sucedió como el anterior palacio, su aspecto actual fecha de una reconstrucción del siglo XVII, ya que su estructura se vio seriamente dañada tras un incendio que asoló la villa.

Palacio de Gastañaga
Palacio de Gastañaga

También es bastante singular, ya que el complejo se articula en 2 edificios unidos entre ellos por 2 pasarelas aéreas que cruzan la calle.

Palacio de Gastañaga
Palacio de Gastañaga

5. Basílica de Santa María del Concejo

Llanes, como casi todos los pueblos bonitos, tiene también su iglesia, en este caso la Basílica de Santa María del Concejo o Santa María de la Asunción.

Se trata de una iglesia gótica, construida entre los siglos XIII y XV, sobre los restos de una antigua iglesia románica.

Basílica de Santa María del Concejo Llanes
Basílica de Santa María del Concejo Llanes

6. Capilla de Santa Ana

También en el coqueto casco histórico de Llanes encontramos la Capilla de Santa Ana, dedicada a la patrona de los pescadores.

Se trata de una pequeña capilla del siglo XVI, construida por el Gremio de Mareantes, una cofradía de pescadores.

Capilla de Santa Ana Llanes
Capilla de Santa Ana Llanes

7. Capilla de Santa María de la Magdalena

Otra capilla, más bonita si cabe que la anterior, es la Capilla de Santa María de la Magdalena, que parece que asome a la Calle Mayor de Blanes.

Esta capilla fecha del siglo XVII, y como varios de los imprescindibles qué ver en Llanes, se construyó sobre una iglesia anterior del siglo XIII.

Capilla de Santa María de la Magdalena Llanes
Capilla de Santa María de la Magdalena

8. Casino de Llanes

Uno de los edificios que más llama la atención en un paseo por el centro de Llanes es el edificio conocido como el Casino de Llanes, ejemplo de arquitectura indiana.

Casino de Llanes
Casino de Llanes

Este es un precioso es edificio modernista de principios del siglo XX, que como podemos intuir por el nombre, durante muchos años fue el casino de la ciudad. Hoy en día funciona como un club social, que por lo que vemos en su grupo de Facebook es muy activo.

Casino de Llanes
Casino de Llanes

El casino está situado muy cerca del ayuntamiento, que no tiene mucho interés turístico.

Ayuntamiento de Llanes
Ayuntamiento de Llanes

9. Casas indianas en Llanes

En Llanes también encontramos varias edificaciones de arquitectura indiana, construidas a finales del siglo XIX y principios del XX por asturianos que emigraron a América y que regresaron a su tierra natal con fortuna.

Estas casas tienen como denominador común su estilo ecléctico, que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos, como el modernismo, el colonial y el neogótico.

Algunas de estas casas son, La Casa de La Cortina, Villa Rosario o Villa Parres, que es donde ser rodó la mayor parte del Orfanato.

10. Fuerte de la Moría

Poco antes de entrar en el espigón del puerto de Llanes, pasamos por el antiguo Fuerte de la Moría, lugar donde antaña había fortaleza cubierta del siglo XVI.

Hoy en día, para recordar el pasado del sitio, vemos dos cañones apuntando al horizonte, que parece que aún esperen a que el enemigo ataque la costa asturiana.

11. Los Bufones de Pria

En las afueras de Llanes encontramos Los Bufones de Pria, espectáculo de la naturaleza originado por el efecto de la erosión del mar y la lluvia en la roca caliza, dando lugar a grietas y chimeneas que conectan el mar con la tierra.

Gracias a este fenómeno geológico, las olas del Cantábrico entran a través de orificios en la roca y salen expulsadas hacia arriba como géiseres.

11. Poemas de Llanes

Algo muy especial y único que tiene Llanes lo encontramos en su suelo. Repartidos por el casco histórico tenemos varios versos de la obra Poemas de Llanes de Celso Amieva, plasmados en forja en las piedras que forman el suelo de la localidad.

12. Plaza de la Constitución y Llanes, una ciudad de cine

En la Plaza de la Constitución, que es una de las que más vida tiene de la ciudad, aparte de ser la más bonita de todas, encontramos una silla de director de cine, que nos recuerda que Llanes es una ciudad de cine.

Llanes de Cine
Llanes de Cine

Llanes es la villa de Asturias que más veces ha aparecido tanto en series como en películas. Por este motivo hay una interesante iniciativa cultural, llamada Llanes de Cine, que nos lleva por 25 lugares que han sido escenario de rodajes.

Algunas de las películas que se han rodado, todas o en parte aquí, son “El abuelo” (1998) y “You’re the one” (2000) de José Luis Garci o “El orfanato” (2007) de Juan Antonio Bayona, película de terror gótico, protagonizada por Belén Rueda, que se desarrolla en un orfanato ubicado en las afueras de Llanes.

Llanes de Cine
Llanes de Cine

13. Ermita de la Virgen de la Guía

En lo alto de una pequeña colina, sin alejarnos mucho del centro del pueblo, encontramos la curiosa Ermita de la Virgen de la Guía, que tiene una forma que recuerda más a un castillo que a una iglesia.

Desde esta colina, que alberga la ermita desde el siglo XVI, tenemos unas grandes vistas también de la localidad y el mar.

Ermita de la Virgen de la Guía
Ermita de la Virgen de la Guía

14. Mejores playas y calas de Llanes

No podemos olvidar que Llanes en un pueblo de mar, y sus playas son un gran reclamo cuando el calor aprieta.

Para que os hagáis una idea, Llanes es el municipio asturiano que tiene más playas, más de 30, que van desde playas urbanas hasta calas semi vírgenes de difícil acceso.

Playa del Sablón Llanes
Playa del Sablón

Entre las playas urbanas más bonitas está la Playa del Sablón, y entre las algo más alejados del núcleo poblacional tenemos la Playa de Gulpiyuri, playa escondida entre acantilados que solo se puede acceder a pie durante la bajamar.

Playa de Gulpiyuri Llanes
Playa de Gulpiyuri

Cada 12 horas tenemos un ciclo completo de marea, por lo que cada día tenemos dos bajamares y dos pleamares. Los días de Luna Llena o Luna Nueva, mareas vivas, la diferencia de nivel entre plenamar y bajamar puede llegar a los 4 metros.

Dónde comer en Llanes

Comer y Asturias son dos palabras que tienen un encaje perfecto, así que como nos podemos suponer, en Llanes se come de fábula.

La oferta de restaurantes es amplísima, siendo la oferta principal la comida asturiana y el buen pescado, ya que no podemos obviar que estamos al lado del mar.

Nosotros comimos en el Campanu de Llanes y simplemente nos encantó. El pulpo a la gallega, gambas al ajillo y el cachopo, impresionantes. Fuimos allí ya que tenía muy buenas reseñas y no nos arrepentimos para nada. No es barato, ya que pagamos 80€ los 3, pero estuvieron bien invertidos.

 El Campanu de Llanes
El Campanu de Llanes

Dónde dormir en Llanes

Personalmente no conocemos ningún alojamiento en Llanes, ya que esta vez dormimos en Apartamentos Capua (54€/noche) de Gijón y otras veces lo hacemos en Colunga, ya que tenemos familia allí.

Aparte de muchísimos apartamentos turísticos, si queremos ir de hotel en Llanes tenemos bastantes opciones, destacando, el Gran Hotel Paraiso, el Hotel Sablón, el Miraolas o el Hotel Montemar, este último el mejor valorado de todos.

Qué ver cerca de Llanes

Si estamos varios días de turismo por la zona, podemos intentar visitar varios pueblos o ciudades muy interesantes cerca de Llanes.

Nosotros, por ejemplo, fuimos a Gijón tras visitar Llanes, haciendo una parada antes en Ribadesella.

También está bastante cerca de Llanes, Cangas de Onís, que es la puerta de entrada asturiana a los Picos de Europa y los majestuosos Lagos de Covadonga.

También por la zona tenemos Lastres, Colunga y varios pueblos costeros con un gran encanto.

Tenéis más información sobre lugares para visitar en la zona en nuestra guía completa con lo mejor qué ver en Asturias.

Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre Qué ver en Llanes. Os animamos a seguir leyendo más de Asturias en La Vida No Es Solo Trabajar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.