Lo mejor Qué ver en la Alsacia (Guía completa 2025)

Lo mejor qué ver en la Alsacia 2025. Guía completa con una selección de pueblos, ciudades y otros lugares con encanto en esta increíble región de Francia.

Hoy os queremos llevar de viaje sin moveros de la pantalla: un recorrido virtual por lo mejor que ver en Alsacia. Pueblos de cuento, ciudades con siglos de historia e incluso castillos que parecen sacados de una película medieval.

Alsacia es conocida como la capital europea de la Navidad, y en diciembre se llena de luces, mercados y magia. Pero ojo, porque también es un destino increíble en cualquier época del año.

Para nosotros, viajar a Alsacia ha sido una de las mejores decisiones viajeras que hemos tomado. Es un lugar perfecto tanto para una escapada en pareja, un viaje con amigos o una ruta en familia. De hecho, nosotros la descubrimos con nuestro pequeño Eric, que en aquel momento tenía 16 meses, y la disfrutamos al máximo

Qué ver en la Alsacia - Eguisheim
Qué ver en la Alsacia – Eguisheim

Dónde está situada la Alsacia

Aunque muchos ya han oído hablar de ella, conviene situarnos un poco. Alsacia se encuentra en el noreste de Francia, pegada a la frontera con Alemania y muy cerca de Suiza.

Desde España, en coche son unas 10 horas de trayecto hasta la frontera de la región, mientras que en avión se llega en poco más de una hora de vuelo (Estrasburgo y Basilea son los aeropuertos de referencia).

Esa ubicación estratégica explica por qué Alsacia ha sido históricamente una tierra de mezcla: influencias francesas y alemanas que se notan en su arquitectura, en su gastronomía y en la personalidad de sus pueblos.

Actualizado 2025: Si tenéis pensado visitar la Alsacia os hemos dejado un completo post sobre dónde dormir en Colmar.

La Alsacia en Navidad

Si hay una época mágica para visitar esta región, esa es sin duda la Navidad. Alsacia es uno de los destinos estrella en estas fechas, un viaje único que recomendamos vivir al menos una vez en la vida.

Lo primero que sorprende es su decoración navideña, cuidada hasta el más mínimo detalle: fachadas engalanadas, luces que iluminan cada rincón y un ambiente festivo que se respira en pueblos y ciudades. Pero lo que realmente marca la diferencia son los mercados navideños, presentes en prácticamente todas las localidades turísticas.

Place Kléber Estrasburgo - árbol de navidad iluminado

Eso sí, conviene tener en cuenta que algunos mercados solo abren los fines de semana, así que es importante organizar bien la ruta para no perderse los más especiales.

La mayoría siguen un patrón similar, pero hay algunos que destacan por su originalidad:

  • El mercado medieval de Ribeauvillé, con su ambientación única.
  • El mercado de Turckheim, famoso por su calendario de adviento viviente.

Y por supuesto, hay algunos imprescindibles que no pueden faltar en ningún viaje navideño a Alsacia:

  • Los 7 mercados de Colmar, cada uno con su propio encanto.
  • Los mercados de Estrasburgo, con su enorme árbol de Navidad como protagonista.
  • El mercado de Mulhouse, situado frente a la catedral, con un ambiente espectacular.

De todos ellos os hablamos en detalle en nuestro artículo sobre los mejores mercados de Navidad de Alsacia, para que podáis planificar vuestra visita sin perderos ninguno.

Turckheim
Turckheim en Alsacia en navidad

De todos ellos os hablamos en detalle en los artículos específicos de cada localidad de la Alsacia que os hemos ido dejando en el blog.

Rutas para visitar la Alsacia en Navidad

Hemos preparado una serie de rutas optimizadas para viajar a la Alsacia, basadas en nuestra propia experiencia, para que puedas recorrer la zona de la mejor manera posible.

Aunque estas propuestas están pensadas para disfrutar de toda la magia navideña, os servirán igual si viajáis en otra época del año. Lo único que tendríais que hacer es ajustar el itinerario: en vez de mercados navideños, podéis dedicar ese tiempo a visitar los parques y jardines que solo abren cuando hace buen tiempo.

Aquí tienes algunas de las rutas que te proponemos:

Si tenéis más días, podéis usarlos para conocer otros de los pueblos con encanto que os recomendamos más adelante, o incluso para hacer una escapada rápida a Alemania.

Ruta 5 días Alsacia - Colmar
Ruta 5 días Alsacia – Colmar

Cómo llegar y los aeropuertos de la Alsacia

Aunque lo más habitual es llegar a Alsacia en avión, también tenéis la opción de viajar en coche. De hecho, nosotros lo hicimos en nuestro viaje a la Alsacia desde Barcelona.

Si os decantáis por el coche, tened en cuenta que el trayecto son unas 11 horas desde Barcelona. Nosotros, al viajar con un bebé, dividimos la ruta en dos partes, parando en Avignon y Béziers. Pero si preferís, también se puede hacer del tirón.

Si preferís ir en avión, tenéis dos aeropuertos principales a mano: el de Estrasburgo y el de Basilea-Mulhouse-Friburgo (MLH). Este último, a unos 58 km de Colmar, suele ser la mejor opción si buscáis buenas ofertas, ya que muchas aerolíneas de bajo coste vuelan allí. Si voláis a este aeropuerto y tenéis que alquilar coche, un consejo clave: hacedlo siempre en la parte francesa (Mulhouse), ya que es mucho más económico que en la parte suiza o alemana.

Otra alternativa, aunque esté un poco más lejos, es el aeropuerto de Karlsruhe-Baden Baden, que ya se encuentra en Alemania y a unos 120 km de Colmar.

Para alquilar un coche en La Alsacia lo mejor es utilizar un comparador y ver opciones. Aquí tenéis el que solemos utilizar nosotros.

Eric en un coche en una area de servicio en nuestro Viaje a la Alsacia en Navidad desde Barcelona en coche
Viaje a la Alsacia en coche

Dónde dormir en La Alsacia

Antes de entrar de lleno en los lugares mágicos que podéis visitar, hablemos de un punto clave para planificar vuestro viaje: el alojamiento.

Para rutas cortas, lo más habitual es hacer base en Colmar. No solo es la ciudad más conocida y bonita de la región, sino que también está perfectamente conectada para explorar los alrededores.

Si queréis más detalles, hemos preparado un artículo más completo con recomendaciones de hoteles y apartamentos en Alsacia.

Si tenéis más días, como nos pasó a nosotros, lo ideal es combinar estancias. Podéis pasar unos días en Colmar y otros en Estrasburgo, que es la capital de Alsacia. Así, podréis explorar la región de una forma más cómoda y completa.

Otra opción, que no es para nada descabellada, es pasar la noche en alguno de los pueblos con más encanto que os mostraremos a continuación. Si lo hacéis, tendréis una gran ventaja: podréis disfrutar de estas villas sin las aglomeraciones de turistas, especialmente a primera y última hora del día.

Para que os hagáis una idea, nuestro plan de alojamiento fue el siguiente: pasamos una noche en Mulhouse (en Les Logis D’Espale), 3 en Estrasburgo (en el Hotel Origami) y otras 3 en Colmar (en los Apartamentos Bartholdi, que nos encantaron).

Les Logis D’Espale alojamiento cerca de Mulhouse entrada apartamentos
Les Logis D’Espale alojamiento cerca de Mulhouse entrada apartamentos

Nuestro TOP 10 qué ver en la Alsacia

Hemos intentado hacer un post lo más completo posible sobre qué ver en La Alscacia.

Como el tiempo es limitado, os dejamos con nuestro top 10 de lugares para visitar (el de Dani y el de Judit, que son parecidos pero no iguales).

DaniJudit
1ColmarColmar
2EstrasburgoEguisheim
3RibeauvilléRibeauvillé
4KayserbergKayserberg
5RiquewihrEstrasburgo
6EguisheimTurckheim
7ObernaiObernai
8SélestatBergheim
9Castillo Haut-KoenigsbourgSélestat
10BergheimHunawihr

Ciudades más relevantes qué ver en la Alsacia

Por lo general, los pequeños pueblos que se encienden en Navidad se llevan todo el interés. Pero, comenzaremos este recopilatorio de lo mejor qué ver en la Alsacia, con las ciudades más conocidas de la región.

1. Colmar

La tercera localidad en tamaño de La Alsacia es Colmar, con más de setenta mil habitantes, aunque es la más conocida en Navidad.

Colmar tiene un patrimonio cultural vasto y varias construcciones muy bien conservadas que fechan de la Edad Media. Sus calles mantienen el estilo gótico alemán que tanto nos atrae y nos dan la impresión de estar en medio de un cuento de hadas.

Qué ver en Colmar en navidad - Rue de l'Eglesie
Qué ver en Colmar en navidad – Rue de l’Eglesie

Para visitar en Colmar podemos destacar la Pequeña Venecia, que es el barrio con más encanto de Colmar, la Colegiata de San Martín, su iglesia más grande, o el Museo de Unterlinden, ubicado en un convento de monjas dominicas del siglo XIII.

Qué ver en Colmar Alsacia -  pequeña Venecia
Qué ver en Colmar Alsacia – pequeña Venecia

2. Estrasburgo

Estrasburgo es la gran ciudad de la Alsacia, su capital. Lo más llamativo de Estrasburgo es el centro histórico, denominado “Gran Isla”.

Aquí destaca de una manera sublime la Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo, que es la cuarta iglesia más alta del mundo y es un maravilloso exponente de la arquitectura gótica del siglo XV.

La verdad es que es una ciudad que nos enamoró, así que si queréis saber más de ella os hemos dejado esta completa guía con lo mejor qué ver en Estrasburgo.

Qué ver en Estrasburgo - Catedral de Estrasburgo
Qué ver en la Alsacia – Catedral de Estrasburgo
Maison Kammerzell Estrasburgo
Maison Kammerzell Estrasburgo

3. Mulhouse

Mulhouse es una de las ciudades más importantes de la Alsacia, aunque a nivel turístico esta a años luz de Colmar y Estrasburgo.

En esta ciudad encontramos unos de los mercados de Navidad más auténticos de la Alsacia, a los pies de la la iglesia de San Esteban.

Si tenéis muchos días para visitar la Alsacia, no es mala idea visitar la Ciudad del Automóvil, uno de los mejores museos automovilísticos del mundo.

Cerca de Mulhose está el Ecomuseo de la Alsacia, recreación de un pueblo típico de la región que nosotros visitamos durante una mañana.

La Église Saint-Étienne - Templo de San Esteban de Mulhouse en navidad
Qué ver en La Alsacia – La Église Saint-Étienne de Mulhouse

4. Sélestat

Sélestat, a medio camino entre Colmar y Estrasburgo, es una ciudad conocida por su catedral gótica y su famosa Biblioteca Humanista, una de las bibliotecas más antiguas e importantes de Europa.

Además de la catedral y la biblioteca, algunos de los lugares más interesantes que ver en Sélestat incluyen la Torre de los Brujos, la Casa de la Enseñanza, la Plaza del Mercado y el Museo de Arte Sacro.

Torre Nueva Sélestat
Torre Nueva Sélestat

5. Haguenau

Esta ciudad, ubicada en el norte de Alsacia, es una opción perfecta para quienes quieran salirse de las rutas más concurridas y conocer un lugar con mucha historia.

Es menos «de postal» que Colmar o Riquewihr, pero cuenta con un centro histórico muy interesante, con sus iglesias medievales, las antiguas puertas de la muralla y museos que os permitirán descubrir la auténtica vida alsaciana.

Además, es un punto ideal para explorar el norte de la región o incluso para acercaros a Alemania.

Pequeños pueblos mágicos qué ver en la Alsacia

Una vez conocidas las grandes urbes, pasamos a recorrer, aunque sea de forma virtual, una selección de pequeños pueblos con encanto de la Alsacia.

6. Eguisheim, el pueblo qué ver en la Alsacia que inspiró La Bella y La Bestia

Eguisheim tiene apenas 1.548 habitantes y está desarrollada sobre un asentamiento típico romano. Fue fundada en el año 720 y se trata de un pueblo medieval circular.

Para muchos es uno de los pueblos más bonitos de la Alsacia, así que es recomendable madrugar para visitarlo sin muchas aglomeraciones.

Aquí podemos hacernos una de las fotos típicas de La Alsacia en una diminuta casa llamada “Le Pigeonnier”. Esta se ubica en la Rue du Rempart, una de las calles infinitas que recorre las antiguas murallas de la localidad.

Se dice que este pueblo, a 15 minutos de Colmar, fue la inspiración para la película de Disney “La Bella y la Bestia”.

Qué ver en la Alsacia- Eguisheim Place du Château Saint-Léon
Qué ver en la Alsacia- Eguisheim Place du Château Saint-Léon

7. Riquewihr

Riquewihr es otro de los pueblos que compite directamente con Eguisheim por el título del más bonito de la región, y muchos aseguran que es el que inspiró el pueblo de ‘La Bella y la Bestia’.

No podéis marcharos de aquí sin pasear por su calle principal, la Rue du Général de Gaulle, ni sin fotografiar su símbolo más reconocible: la Torre Dolder. Esta torre tiene una curiosa peculiaridad: la fachada que mira hacia el interior del pueblo está ricamente decorada, mientras que la que da hacia el exterior es mucho más sencilla y sobria, de ladrillo puro.

Qué ver en La Alsacia - Riquewihr Torre Dolder
Qué ver en La Alsacia – Riquewihr Torre Dolder

8. Ribeauvillé

De todos los pueblos que visitamos en Alsacia, Ribeauvillé nos gustó tanto que fue el único al que volvimos dos veces.

La primera fue un sábado, para disfrutar de su mercado medieval, y la segunda, ya entre semana, para poder visitarlo con mucha más calma y sin tanta gente.

Es un lugar absolutamente maravilloso, y por eso os recomendamos leer nuestra guía para que no os perdáis nada de lo que ver en Ribeauvillé.

Castillos de Ribeauville Alsacia desde Grand Rue
Qué ver en la Alsacia - Mercado medieval Ribeauville Alsacia
Qué ver en la Alsacia – Mercado medieval Ribeauville Alsacia

9. Kayserberg

En un viaje por Alsacia, no puede faltar una visita a Kayserberg, un pequeño y encantador pueblo situado a solo 11 km de Colmar.

Este lugar es simplemente espectacular, en gran parte gracias al río que fluye por sus calles y le da un toque diferente a los otros pueblos de la zona. Su calle principal, la Rue du Général-de-Gaulle, es de las más bonitas e interesantes que vimos en nuestro viaje.

Aunque podéis recorrerlo fácilmente en 2 o 3 horas, os aseguramos que os querréis quedar mucho más tiempo en él.

Qué ver en Kayserberg
Qué ver cerca de Colmar – Kayserberg
Qué ver en Kayserberg Alsacia - paseando en familia
Qué ver en Kayserberg Alsacia – paseando en familia

10. Obernai

Obernai es otro de los pueblos que forma parte de la Ruta de los Vinos de Alsacia.

Ubicado a solo 20 minutos de Estrasburgo, en medio de los Vosgos, es una de las mejores opciones que podéis visitar cerca de la capital alsaciana. Es una localidad muy pequeña, así que la veréis sin prisas en poco más de una hora.

En su centro histórico, no os perdáis la Kapellturm, un impresionante campanario del siglo XIII que se alza 60 metros sobre la plaza.

Kaplelturm, la torre del campanario Obernai
Kaplelturm, la torre del campanario Obernai

11. Turckheim

Turckheim es otro de los pueblos que merece la pena visitar en vuestra ruta por Alsacia.

Aunque como villa no es de las más espectaculares de la región, sus calles y, sobre todo, su Porte de France, la Place Turenne y la Place de l’Eglise, bien valen la pena. Además, está a solo 7,5 kilómetros de Colmar, lo que hace que sea muy fácil de visitar.

Si viajáis en Navidad, seguro que os encanta su calendario de Adviento, pero en cualquier otra época del año os espera una de las experiencias más auténticas de Alsacia: por las noches, podéis visitar el pueblo acompañados por un sereno, el «veilleur de nuit».

Qué ver en Turckheim Alsacia- mercado de navidad en Place de L´Eglise
Qué ver en Turckheim Alsacia – Calendario Adviento
Circuito histótico de Turckheim
Qué ver en Turckheim Alsacia- Puerta de Francia

12. Bergheim

Llegamos a Bergheim, precioso pueblo medieval, aunque tenemos que confesar que fue el único que nos decepcionó un poco. La razón es que lo visitamos entre semana y, como su mercado de Navidad solo abre los fines de semana, lo encontramos prácticamente desierto. Nuestro consejo: si vais en estas fechas, intentad visitarlo un sábado o domingo para encontrarlo con ambiente.

A pesar de esto, hay lugares que no os podéis perder, como la Porte Haute, una de las pocas fortificaciones medievales que aún se conservan en la región. Tampoco os perdáis la Iglesia de Notre Dame de Bergheim, que data del siglo XV.

Os encantará pasear por su calle principal, la Grand Rue, una vía empedrada llena de casas antiguas que os transportará de lleno a la Edad Media.

Porte Haute desde Grand Rue Bergheim
Porte Haute desde Grand Rue Bergheim

13. Hunawihr

Entre Riquewihr y Ribeauvillé, en la ladera de un valle, encontramos el pequeño pueblo de Hunawihr de apenas 511 habitantes.

Ha sido distinguido por la asociación “Los pueblos más bellos de Francia”, como uno de los pueblos más bonitos de la Alsacia, así que no dudamos en visitarlo.

Es una visita muy rápida, en la que destaca la Iglesia fortificada de Santiago el Mayor, con sus vistas y el hiptnótico cementerio que la rodea.

Qué ver en Hunawihr
Qué ver en la Alsacia – Hunawihr

14. Munster y el Valle de Munster

Si hay un lugar que se nos quedó en el tintero, ese es Munster y su hermoso valle, pero no queremos que a vosotros os pase lo mismo.

Este pueblo, ubicado en el corazón del Valle de Munster y muy cerca de Colmar, está rodeado de montañas y colinas, ofreciendo un paisaje diferente al resto de la región. Entre sus atractivos, destacan las ruinas de la abadía de Saint-Grégoire, la iglesia de Saint-Léger, un pequeño lago y, sobre todo, su parque de cigüeñas, un animal que es todo un símbolo de Alsacia.

Y si sois amantes de la gastronomía, aquí podréis probar el famoso queso Munster, un queso de vaca con una característica corteza naranja, resultado de lavarlo en salmuera durante su maduración.

Otros pueblos qué ver en la Alsacia

Los pueblos que os hemos marcado en el punto anterior son los que consideramos como imprescindibles qué ver en un primer viaje a la Alsacia.

Si repetís o tenéis la suerte de poder estar varios días por la zona, estos son otros pueblos interesantes para visitar.

15. Mittelbergheim, el pueblo favorito de los franceses en 2018

Descubrimos Mittelbergheim casi por casualidad, gracias a una recomendación en la oficina de turismo de Obernai.

Aunque hace unos años fue elegido como el segundo pueblo más bonito de Francia, la verdad es que, si bien tiene su encanto, a nosotros otros nos parecieron mucho más espectaculares. Aun así, si tenéis tiempo, es una visita muy tranquila y agradable.

qué ver en Mittelbergheim Alsacia Iglesia Católica
Mittelbergheim Alsacia

16. Orschwiller

Orschwiller es un pequeño pueblo cuya principal razón para visitarlo es su cercanía a uno de los lugares más espectaculares de la región: el Castillo de Haut-Koenigsbourg.

Aunque el pueblo en sí es muy pequeño, es la parada ideal para dejar el coche antes de subir al castillo. No os lo penséis dos veces, porque el Castillo de Haut-Koenigsbourg es una visita imprescindible en Alsacia.

17. Molsheim

Otro de los pueblos de la Ruta del Vino que no os podéis perder es Molsheim, un lugar especial donde la tradición vinícola se mezcla con la alta velocidad.

Además de su centro histórico con la Porte des Forgerons y el edificio de la Metzig, lo que la hace realmente única es que aquí se encuentra la sede de Bugatti. Si sois amantes de los coches, os encantará saber que podéis acercaros para echar un vistazo a los espectaculares vehículos que fabrican.

Molsheim, Alsacia - Iglesia de los jesuitas

18. Rosheim, la Perla de la Alsacia

No es de los pueblos más conocidos, pero a Rosheim la llaman la «Perla de la Alsacia» por algo. Es un lugar con una historia impresionante, a tan solo 27 kilómetros de Estrasburgo.

Su principal joya es la iglesia románica de San Pedro y San Pablo, considerada una de las más bellas de la región, y sus murallas medievales, que aún conservan varias de sus antiguas puertas.

Al estar fuera de las rutas más masificadas, podréis pasear tranquilamente por sus calles, contemplar sus casas tradicionales y sentiréis que habéis descubierto una auténtica joya oculta.

Rosheim, Alsacia
Rosheim, Alsacia

19. Dambach-la-Ville

Dambach-la-Ville, se ubica al pie de los Vosgos y en plena ruta de los vinos de Alsacia. Se trata de ciudad episcopal fortificada en el siglo XIV.

Dominando la ciudad había una gran fortaleza, el Castillo de Bernstein, ahora en ruinas.

Dambach-la-Ville

20. Rouffach

Rouffach es un pueblo de tamaño medio, sobre 2.000 habitantes ubicado en el Parque Natural Regional de los Balones de los Vosgos.

A nivel patrimonial destaca la Notre-Dame de l’Assomption. Además, Rouffach es famoso por su carnaval, que es considerado una de las mejores tradiciones carnavalescas del Alto Rin.

21. Graufthal

Graufthal es una pequeña aldea, perteneciente a la comuna de Eschbourg, cuyo mayor reclamo son Les Maisons des Rochers, que son 3 casas semi-trogloditas

Estas casas, excavadas en la roca arenisca, fechan del siglo XVII y fueron habitadas hasta 1958. En 1988, fueron restauradas y acondicionadas para albergar un museo que muestra la vida cotidiana de sus antiguos ocupantes.

Castillos y parques temáticos qué ver en la Alsacia

Si tenéis más tiempo y os apetece variar un poco vuestra ruta, os recomendamos hacer una parada en alguno de los castillos o parques temáticos de Alsacia.

De todos ellos, el que más destaca es el impresionante Castillo de Haut-Koenigsbourg, una visita imprescindible. Aunque nosotros solo pudimos conocer este y el Ecomuseo de Alsacia, la región está llena de muchas otras fortalezas y atracciones.

Tened en cuenta que muchas de estas opciones solo abren durante los meses de buen tiempo.

22. Castillo Haut-Koenigsbourg

Dicen que el Castillo de Haut-Koenigsbourg inspiró a John Howe, el ilustrador de las películas de El Señor de los Anillos. Sea cierto o no, os aseguramos que visitar esta fortaleza es una de las paradas obligatorias de cualquier ruta por Alsacia.

Nosotros lo visitamos una fría tarde de diciembre y, aunque la niebla nos impidió ver las que dicen que son las mejores vistas de la región, disfrutamos muchísimo recorriendo sus estancias, puentes levadizos y cada uno de sus rincones.

Si queréis saber más, en el blog tenéis una guía completa con horarios, precios y todos los detalles para que preparéis vuestra visita a este impresionante castillo.

Qué ver en la Alsacia Castillo Haut-Koenigsbourg
Qué ver en la Alsacia Castillo Haut-Koenigsbourg

23. Écomusée d’Alsace

El Écomusée d’Alsace es un museo de la vida tradicional alsaciana ubicado en Ungersheim, a 10 minutos de Mulhouse. Es una visita interesante, sobre todo, si viajamos con niños.

Este museo recrea una aldea típica de la Alsacia antigua, gracias los más de 60 edificios que han sido trasladados de diferentes partes de Alsacia y reunidos para crear este pueblo alsaciano tradicional.

Los edificios, que fechan del siglo XVI al siglo XIX, incluyen una granja, un taller de herrería, una panadería y una escuela, entre otros. Aparte de visitarlos, se realizan varias actividades entorno a los oficios originales de las construcciones.

Ecomuseo Alsacia
Ecomuseo Alsacia

24. El castillo de Kintzheim

El castillo de Kintzheim, hoy casi en ruinas es conocido por su espectáculo de aves rapaces en vuelo libre.

Desde los años 1960, el lugar acoge el vuelo de las águilas, ofreciendonos un espectáculo de aves rapaces en peligro de extinción.

25. Otros castillos qué ver en la Alsacia

Más allá de los más conocidos, Alsacia está salpicada de otros castillos y fortalezas que os encantarán, especialmente si os gusta el senderismo y la historia.

  • El Castillo de Birkenfels, un monumento histórico cerca de Ottrott, es un lugar perfecto para una excursión. Aunque está en ruinas, su jardín es una maravilla.
  • En la misma zona de Ottrott, encontraréis las ruinas de otros castillos, como el de Dreistein, que solo es accesible a pie (ideal si os gusta el senderismo), y los Castillos de Lützelburg y Rathsamhausen, conocidos como los «Castillos de Ottrotter».
  • El Castillo de Landsberg, del siglo XIII, se encuentra en Heiligenstein y es famoso por sus impresionantes vistas panorámicas de la región.
  • Y no os perdáis el Castillo de Andlau, unas ruinas en un entorno natural precioso, que podéis combinar con una visita al encantador pueblo de Andlau.
Vistas desde el Castillo Andlau
Vistas desde el Castillo Andlau

26. Parque de las Cigüeñas de Cigoland

Cigoland es un parque temático de la Alsacia, pensado para niños de 2 a 12 años, dedicado a las cigüeñas y la naturaleza. Nos hubiera encantado ir con Eric, pero solo abre con el buen tiempo.

Este parque alberga a más de 200 cigüeñas blancas y otras aves, además de una gran variedad de animales de granja.

Atracciones como un tren minero, el monorail de la cigueña, coches eléctricos, la guera dela agua y muchas más completan la oferta lúdica de este lugar.

El precio de entrada es de 20€ para adultos y 18€ para niños, pero es gratuito con el Pass’Alsace.

Cómo veis en esta guía sobre qué ver en La Alsacia, hay mucho por vivir en esta región. En un primer viaje os recomendamos el top 10 con algún extra. Este destino es único en navidad, aunque en verano con el buen tiempo es también fantástico.

Mapa qué ver en La Alsacia

Os dejamos con nuestro mapa interactivo con todo lo que ver en la Alsacia.

Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre Qué ver en La Alsacia. Os animamos a seguir leyendo más sobre esta región y el resto de Francia en La Vida No Es Solo Trabajar.

Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos algunas de las siguientes cosas:

A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.

Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.

Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.