Descubrid nuestra guía de Eguisheim, para muchos, el verdadero pueblo de La Bella y la Bestia en la Alsacia. Os contamos qué ver y hacer en un día para que no os perdáis nada.
Hay muchos pueblos de ensueño en la región de Alsacia, pero si hay uno que merece una mención especial, ese es Eguisheim.
Esta diminuta localidad medieval, con sus calles circulares y sus casas de colores, es tan pintoresca que se dice que sirvió de inspiración para el pueblo de la Bella y la Bestia. Eguisheim, elegido como «el pueblo preferido de los franceses», es un destino imprescindible en cualquier ruta por Alsacia.

Cómo la mayoría de localidades que visitamos en este viaje, Eguisheim no es un pueblo demasiado grande, tiene apenas 1.700 habitantes, por lo que es relativamente fácil y rápido de recorrer en una mañana.
Esto sí, os recomendamos llegar a primerísima hora para encontrar sitio para aparcar y no tener que lidiar con las hordas de turistas que visitan a diario esta población.
Cómo llegar a Eguisheim: coche y transporte público
Eguisheim está a solo 15 minutos en coche de Colmar, por lo que es la opción más cómoda y rápida. También podéis llegar en transporte público.
En coche
Es la forma más flexible de moverse por la región. Eguisheim cuenta con varias zonas de aparcamiento.
- Parking Mairie: Es el aparcamiento más grande y céntrico de Eguisheim. Es de pago, pero solo cuesta 4 € por todo el día. Un consejo: si llegáis temprano (antes de las 9:00), encontraréis mucho sitio, ya que después se llena rápidamente.
- Aparcamiento gratuito: Si preferís no pagar, también hay opciones. Los parkings du Millénaire y de la Tuilerie son gratuitos, aunque están un poco más alejados del centro.

En transporte público
Desde la estación de autobuses de Colmar, podéis tomar la línea 157 que os dejará en el pueblo en unos 20 minutos. Es una opción muy económica. El servicio está operado por la compañía Fluo Grand Est y el precio del trayecto es de aproximadamente 4 €.
Qué ver y hacer en Eguisheim: los imprescindibles
Eguisheim es uno de esos pueblos en los que es un placer perderse. Sus calles, plazas y edificios tienen un encanto único, y cada rincón es perfecto para una fotografía.
Oficina de Turismo de Eguisheim
La Oficina de Turismo es el lugar perfecto para empezar vuestra visita a Eguisheim. Se encuentra en la 22A Grand-Rue, muy cerca del Parking Mairie, por lo que es de fácil acceso al llegar al pueblo.
Allí podréis conseguir un mapa con un recorrido numerado del 1 al 9, señalizado a lo largo de las calles para que no os perdáis nada. Y si la Oficina está cerrada, no os preocupéis, en este post encontraréis toda la información que necesitáis.

Le Pigeonnier: el rincón más fotografiado de Eguisheim
Seguro que lo habéis visto más de una vez en redes sociales. El Pigeonnier, o palomar, es un pequeño y encantador edificio circular que se ha convertido en el lugar más icónico y fotografiado de Eguisheim. Sus fachadas de madera y su forma singular son el epítome del encanto alsaciano.
- Consejo: Si queréis vuestra foto sin gente, la clave es madrugar. Nosotros llegamos antes de las 9 de la mañana y lo teníamos casi para nosotros solos. Más tarde, incluso en un día entre semana, se llena de gente.

La Rue du Rempart: un paseo circular
El casco antiguo de Eguisheim tiene una particularidad que lo hace único: está rodeado por un recinto amurallado circular. La calle principal, la Rue du Rempart, sigue esta forma redonda y os invita a un paseo de cuento. A lo largo de este recorrido, veréis las casas alsacianas con sus entramados de madera y sus coloridas fachadas, muchas de ellas adornadas con flores. Es, sin duda, la zona más fotogénica de todo el pueblo.


Place du Château Saint-Léon: el corazón del pueblo
La Place du Château Saint-Léon es, sin duda, el corazón de Eguisheim. Es la plaza más impresionante y animada, el punto central donde convergen todas las calles. Aquí se encuentran la mayoría de edificios importantes, como la fuente, la capilla y el castillo.


En el centro de la plaza destaca la Fuente de Saint-Léon, con la estatua del Papa San León IX. Su verdadero nombre era Bruno de Eguisheim, y nació aquí en el año 1002. Justo al lado, se alzan la Capilla de Saint-Léon y las ruinas del Castillo de Saint-Léon, antigua residencia de los condes de Eguisheim.

El castillo, que en realidad fue construido en el siglo XIII, fue abandonado tras un gran incendio en 1877. Sin embargo, unos años después fue comprado por el Obispo de Estrasburgo para construir la capilla actual, un pequeño tributo al legado del famoso Papa.

La Iglesia de Saints-Pierre-et-Paul y el Castillo de Saint-Léon
En el corazón de la Place Saint-Léon se encuentran dos de los edificios más importantes: la Iglesia de Saints-Pierre-et-Paul y las ruinas del Castillo de Saint-Léon. La iglesia es un impresionante edificio de estilo gótico, mientras que el castillo, antigua residencia del Papa León IX, hoy se mantiene en ruinas.

Casas alsacianas y los patios nobles
Pasear por Eguisheim es como viajar en el tiempo. El pueblo está lleno de casas alsacianas de los siglos XVI y XVII, con sus entramados de madera, balcones llenos de flores y fachadas de colores. Además, no olvidéis fijaros en los grabados e inscripciones que encontraréis en sus puertas.

¿Es Eguisheim el pueblo de la Bella y la Bestia?
Muchos de los pueblos de la Alsacia se venden como el pueblo de la Bella y la Bestia. Tanto de Riquewihr, Eguisheim o hasta Colmar, hemos visto en varios medios que son la inspiración de la película de Disney.
La verdad es que no se sabe, ni se sabrá, si la película se inspiró en un solo pueblo o en varios, pero nuestra opinión es que cogió detalles de varias localizaciones y Eguisheim es, sin duda, una de ellas.
Mercados de navidad en Eguisheim
Eguisheim nos cautivó con su mercado de Navidad. No es de los más grandes y conocidos de la región, y precisamente por eso, tiene un encanto único que lo hace especial.
El principal mercado de Navidad se encuentra en la Place du Marché aux Saules, muy cerca del corazón del pueblo. Pero no os quedéis solo ahí: mientras paseáis por sus calles, encontraréis otras casetas navideñas repartidas por el pueblo, como las de la Place Mgr Stumpf, que tiene su propio mercadillo.

Fechas y horarios del mercado de Navidad
El mercado de Eguisheim tiene fechas muy concretas, y es esencial revisarlas antes de viajar para no llevarse sorpresas. Aunque los horarios exactos varían cada año, aquí tenéis un ejemplo de cómo suelen organizarse:
- Fechas: El mercado suele abrir sus puertas desde finales de noviembre hasta el 30 de diciembre.
- Horarios: Lo habitual es que el horario sea de 12:00 a 19:00 horas entre semana, y de 10:00 a 19:00 horas los fines de semana.
Aviso importante: El mercado suele cerrar los días 24, 25 y 26 de diciembre. Os recomendamos siempre revisar la página oficial de la Oficina de Turismo para ver las fechas exactas del año en que viajáis.

Eguisheim, el hogar del vino en la Alsacia
Además de sus mercados de Navidad, Eguisheim es famoso por ser un punto clave en la Ruta del Vino. Sus ferias y celebraciones están muy ligadas a la cultura vinícola, y si visitáis el pueblo en otra época del año, podréis disfrutar de ellas.
Fête des Vignerons
La Fête des Vignerons es una de las fiestas del vino más conocidas y concurridas de la región, y una de las citas imprescindibles para cualquier amante del buen vino.
Fiesta del Vino Nuevo
Otra celebración importante es la Fiesta del Vino Nuevo, que se celebra cada año durante el último fin de semana de septiembre y el primero de octubre. Es una ocasión perfecta para probar los primeros vinos de la temporada.

Dónde dormir en Eguisheim
Como Eguisheim está tan cerca de Colmar, lo más habitual es alojarse en esta última, que ofrece una mayor variedad de hoteles y restaurantes. Este fue nuestro caso, ya que en nuestra ruta por Alsacia en coche pasamos varias noches en Colmar.
Nuestro alojamiento, al que volveríamos con los ojos cerrados, fueron los Appartement avec terrasse “BARTHOLDI”. Por unos 160 € la noche, es una excelente opción para pasar unos días de turismo por la región.
No obstante, si preferís la tranquilidad de Eguisheim, el pueblo tiene algunas opciones muy interesantes:
- James Vignoble Hôtel – Eguisheim: Un hotel con encanto, ideal para una escapada romántica o un fin de semana tranquilo.
- L’Hostellerie du Château: En pleno corazón del pueblo, perfecto si queréis estar en el centro de todo.
- Le gîte de Gab: Un pequeño apartamento justo a la entrada del pueblo, ideal para una estancia más independiente.
Si queréis más opciones, aquí tenéis un listado con otros alojamientos bien valorados en la zona, con sus precios aproximados en temporada baja:
- L’Hostellerie du Château (Valoración: 9,0 | Precio: 86 €)
- Hôtel L’Auberge Alsacienne (Valoración: 8,5 | Precio: 56 €)
- Hotel Colmar Vignes Eguisheim (Valoración: 8,8 | Precio: 61 €)
- Hotel SPA Husseren Collections – Proche Colmar – Eguisheim (Valoración: 8,8 | Precio: 121 €)
Dónde comer en Eguisheim
Si, como a nosotros, el hambre os pilla en medio de la visita a Eguisheim, estáis de suerte. El pueblo cuenta con una gran variedad de opciones para todos los gustos, desde restaurantes de cocina tradicional alsaciana hasta opciones más informales para un picoteo.
Para que no os perdáis, hemos creado una guía completa con nuestra selección de los mejores restaurantes de Eguisheim, así como una lista de los platos y vinos que no podéis dejar de probar en la región.
Lee aquí la guía completa: Dónde comer en Eguisheim, Alsacia
Qué ver cerca de Eguisheim
Si queréis aprovechar el tiempo al máximo, esta fue la ruta que nosotros hicimos, saliendo desde Colmar:
Una ruta de un día pasando por Eguisheim
El día que visitamos Eguisheim nuestro plan fue:
- Por la mañana: Salimos de Colmar y visitamos Eguisheim.
- A mediodía: Continuamos hacia Turckheim para explorar sus puertas y su centro.
- Por la tarde: Terminamos la ruta en Kaysersberg, un pueblo con un impresionante castillo medieval.
- Regreso: Finalizamos la ruta volviendo de nuevo a Colmar.
Otros pueblos y castillos cercanos
Además de los pueblos de nuestra ruta, cerca de Eguisheim encontraréis otras joyas que podéis visitar fácilmente:
- Riquewihr a 16 km: Uno de los pueblos más famosos y bonitos de Alsacia.
- Hunawihr a 18 km: Un pueblo con encanto, menos turístico, ideal para una visita más tranquila.
- Ribeauvillé a 20 km: Famoso por su vino y sus tres castillos en ruinas que se alzan sobre el pueblo.
- Castillo de Haut-Koenigsbourg a 34 km: Una de las fortalezas más impresionantes y mejor restauradas de toda la región.
- Bergueim a 24 km: Un pueblo fortificado con un encanto particular y muy bien conservado.
- Sélestat a 32 km: Con un centro histórico muy bien conservado y una biblioteca humanista.
- Obernai a 55 km: Ideal para una visita si vais en dirección a Estrasburgo.
Las otras 2 grandes ciudades de la Alsacia, Estrasburgo y Mulhouse están algo más lejos de Eguisheim
Preguntas Frecuentes para visitar Eguisheim
Si habéis llegado hasta aquí, es que estáis realmente interesados en visitar Eguisheim. Para que no os quede ninguna duda, hemos resumido las preguntas más comunes en este apartado, a modo de guía rápida.
¿Por qué es famoso Eguisheim en Alsacia?
Eguisheim es famoso por su encanto pintoresco, calles circulares, casas de colores y su inspiración para el pueblo de La Bella y la Bestia, además de haber sido elegido como ‘el pueblo preferido de los franceses.’
¿Cuál es la mejor hora para visitar Eguisheim y qué consejos hay para aparcar?
Se recomienda llegar bien temprano, antes de las 9:00, para encontrar sitio para aparcar y evitar las hordas de turistas. El parking Mairie es grande y de pago por 4 € el día completo; también hay opciones gratuitas un poco más alejadas.
¿Cómo llegar a Eguisheim desde Colmar?
La forma más rápida y cómoda es en coche, ya que está a solo 15 minutos. También puede llegar en transporte público tomando la línea 157 desde la estación de autobuses de Colmar, que tarda unos 20 minutos y cuesta aproximadamente 4 €.
¿Qué lugares imprescindibles hay que visitar en Eguisheim?
Entre los imprescindibles están la Oficina de Turismo, Le Pigeonnier, la Rue du Rempart, la Place du Château Saint-Léon con su fuente, la Iglesia de Saints-Pierre-et-Paul, las casas alsacianas, y los patios nobles. También se recomienda visitar el mercado navideño y disfrutar de las vistas desde el castillo y la capilla de Saint-Léon.
¿Qué actividades relacionadas con el vino se pueden disfrutar en Eguisheim?
Eguisheim es conocida como hogar del vino en Alsacia, destacando eventos como la Fête des Vignerons y la Fiesta del Vino Nuevo en septiembre y octubre, ideales para degustar los primeros vinos de temporada y aprender sobre la cultura vinícola local.
Descubre más de la Alsacia en nuestro blog de viajes
Estos últimos meses os hemos hablado mucho de la Alsacia en La Vida No Es Solo Trabajar. Aquí os dejamos con algunos posts interesantes si tenéis intención de visitar este destino:
- Guía completa con todo lo qué ver en la Alsacia
- Ruta de 4 días por la Alsacia
- Nuestro viaje en coche de Barcelona a La Alsacia
- Dónde dormir en La Alsacia, info más completa sobre alojamientos (de cada ciudad os hemos dejado también información detallada)
- Guía de Colmar, la ciudad más visitada en Navidad en la Alsacia.
- Guía de Estrasburgo, la capital de la Alsacia.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre Qué ver en Eguisheim, Alsacia. Os animamos a dejarnos algún comentario y a seguir leyendo más sobre este destino es nuestro blog de viajes.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar