Qué ver en Comillas, Cantabria: Guía completa con niños

Lo mejor qué ver en Comillas, Cantabria, con niños. Guía completa 2025 con lugares imprescindibles, dónde comer, dormir y consejos basados en nuestra experiencia familiar desde Santillana del Mar.

Visitar Comillas es adentrarse en uno de los pueblos más sorprendentes del norte de España. Situado en la costa occidental de Cantabria, este pequeño rincón combina arquitectura modernista, paisajes, playas y un ambiente tranquilo que encanta tanto a adultos como a niños.

Nosotros llegamos desde Santillana del Mar, donde estábamos pasando tres noches, visitando esta localidad y sus alrededores. El plan era disfrutar de una excursión familiar, perfecta para nuestro hijo de 4 años y nuestra bebé Emma, de apenas 3 meses.

Qué ver en Comillas - Foto familiar en el El Capricho de Gaudí
El Capricho de Gaudí

El principal motivo de la visita era El Capricho de Gaudí, pero pronto descubrimos que Comillas tiene mucho más por ofrecer: palacios, miradores, paseos junto al mar y rincones con una magia muy especial.

Índice del post viajero

Cómo llegar a Comillas desde Santillana del Mar

El trayecto desde Santillana del Mar hasta Comillas es corto y sin complicaciones. Son apenas 20 kilómetros (unos 25 minutos en coche) por carreteras secundarias rodeadas de prados y casonas cántabras.

Aparcar en Comillas

Tened en cuenta que aparcar en Comillas puede ser una verdadera odisea en temporada alta. Nosotros fuimos a principios de agosto de este 2025 y nos tocó vivirlo: Olvidad la idea de encontrar sitio cerca del centro; lo más probable es que tengáis que buscar carretera arriba, incluso más allá de la entrada del Capricho de Gaudí. Es un dato importante a considerar si viajáis con mucho equipaje o con niños.

Nuestra experiencia en familia: con un niño de 4 años y un bebé de 3 meses

Comillas resultó ser un destino bastante práctico, aparcamiento aparte, para viajar con un niño de 4 años y un bebé de 3 meses. Las distancias son muy cortas, el centro histórico es en gran parte peatonal y moverse con el carrito no supuso ningún problema.

Qué ver en Comillas - Judit con el cochecito delante del prado que hay en el Palacio de Sobrellano
Palacio de Sobrellano

Otro punto a favor es que justo delante del Palacio de Sobrellano (el que está junto al Capricho) encontraréis una zona de columpios y toboganes muy concurrida, ideal para que los peques gasten energía después de una visita. Algo que se agradece mucho con las siestas del bebé y la energía del mayor.

Tren Turístico de Comillas, básico si viajamos con niños.

El mayor atractivo pensado para ellos es el Tren Turístico de Comillas. A Eric, de 4 años, le gustó bastante el paseo, ¡aunque no paraba quieto ni un segundo!

El billete cuesta solo 3€, y en un recorrido de unos 20 minutos, podemos ver algunos de los monumentos más alejados del centro, como son, el Monumento al Marqués y el Parque Güell y Martos, la Casa del Duque de Almodóvar del Río, la playa o el faro, de los que os hablaremos a continuación,.

Este se coge justo enfrente del Palacio de Sobrellano, y por lo que vimos, tiene unos horarios muy amplios, sobretodo en temporada alta.

Tren Turístico de Comillas en su parada
Tren Turístico de Comillas

Qué ver en Comillas, Cantabria: lugares imprescindibles

Hechas las presentaciones, os dejamos con algunos de los lugares más interesantes qué ver en Comillas.

1. El Capricho de Gaudí, la joya qué ver en Comillas

El Capricho de Gaudí fue nuestra primera parada del día, y sin duda, un punto culminante. Diseñado por Antoni Gaudí a finales del siglo XIX, esta obra modernista sorprende desde el primer vistazo con su fachada llena de azulejos verdes, girasoles y formas ondulantes.

Nuestro hijo disfrutó muchísimo explorando las escaleras, los ventanales y los detalles curiosos de la casa. El recorrido interior se hace fácil incluso con niños.

Edifico El Capricho de Gaudí
El Capricho de Gaudí

Entradas al Capricho de Gaudí

¡Un consejo vital! Reservad las entradas online y con hora fija. Nosotros lo hicimos, y fue un acierto total. Vimos cómo la gente que llegaba sin tique o sin hora reservada tenía que esperar alrededor de 1 hora y 30 minutos para el siguiente turno disponible. ¡No arriesguéis el plan familiar por esto!

Precios 2025

La tarifa general para la visita libre es de 7€ (la guiada sube a 10,00€). Si no sabés ia fecha exacta hay las entradas flexibles que son algo más caras (15€ con visita guiada)

Horarios 2025

  • Julio y Agosto (Temporada Alta): Abierto de 1000 a 21:00.
  • Resto del año: Consultar en la web, pero suelen abrir de 10:00 a 17:30 (invierno) o a 20:00 (primavera, otoño y resto de verano)

Como siempre, os recomendamos verificar toda la información en la web oficial del Capricho de Gaudí.

Eric en el Interior Capricho de Gaudí
Eric en el Interior Capricho de Gaudí

Consejos prácticos para visitar El Capricho con niños pequeños

  • Portabebés necesario: Si vais con carrito, mejor llevaos una mochila portabebés, ya que hay zonas con escaleras donde necesitaréis subir al bebé.
  • Visitas guiadas: Existe la opción de una visita guiada (nosotros optamos por hacer el recorrido libre), que puede ser interesante si queréis más contexto histórico.
  • Momento de la merienda: Si necesitáis tomar algo, justo en la zona hay un foodtruck. ¡A Eric le encantó una de sus galletas! Es ideal para hacer una pausa antes o después de la visita.
  • Souvenirs: En la tienda encontraréis souvenirs originales y educativos.
Food truck en Capricho de Gaudí
Food truck en Capricho de Gaudí

2. Palacio de Sobrellano

A solo unos minutos caminando del Capricho (la subida ofrece unas vistas preciosas del pueblo), se encuentra el imponente Palacio de Sobrellano. Este palacio, de estilo neogótico y modernista, fue diseñado por Joan Martorell por encargo del I Marqués de Comillas como residencia de verano, y llegó a acoger a la Familia Real.

La visita es guiada y permite recorrer sus espectaculares interiores, como la Sala del Billar, la Biblioteca y el fastuoso Salón del Trono, famoso por su artesonado, las lujosas maderas nobles y las bellísimas vidrieras polícromas. Es una joya que ilustra el poder de los indianos de la época.

Fachada del Palacio de Sobrellano
Fachada del Palacio de Sobrellano

Horarios y Tarifas (2025)

¡Importante! La visita al Palacio solo puede ser guiada y el aforo está limitado a 25 personas por sesión. Las entradas se venden solo en taquilla y por orden de llegada.

TarifaPrecioCondiciones
Normal7,00€Mayores de 13 años.
Reducida5,00€Niños de 4 a 12 años, familias numerosas, mayores de 65, etc.
Gratis0,00€De 0 a 3 años.

Horario de Visita

En temporada alta, que va del 15 de junio al 15 de septiembre, estos son los horarios a día de hoy:

  • Martes a Sábado: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
  • Domingos: 10:00 a 14:30 y 15:30 a 18:00
  • Lunes: Cerrado.

En temporada media y baja, consultar los horarios específicos, que son más reducidos.

Parte posterior Palacio de Sobrellano
Parte posterior Palacio de Sobrellano

3. La Iglesia-Panteón de los Marqueses de Comillas

Justo al lado del Palacio, completando este espectacular conjunto monumental, se alza la impresionante Iglesia-Panteón de los Marqueses de Comillas.

Foto lateral Capilla Panteón de los Marqueses de Comillas Cantabria

Esta iglesia, también diseñada por Martorell, es una magnífica muestra de la arquitectura gótica catalana con influencias modernistas, y alberga el panteón familiar. La estampa de la Iglesia y el Palacio juntos es, sin duda, una de las más bellas y emblemáticas de la villa de Comillas.

Foto de frente de la Capilla Panteón de los Marqueses de Comillas Cantabria

4. Espacio Comillas: Seminario Mayor y la antigua Universidad Pontificia de Comillas

isible desde casi cualquier rincón del pueblo, el Espacio Comillas (que abarca el Seminario Mayor y la Antigua Universidad Pontificia) es una silueta imponente. Su grandioso diseño, que combina el neogótico con toques mudéjares, domina el skyline de la villa.

Este complejo es mucho más que una fachada histórica: incluye un extenso recinto de unas 50 hectáreas con amplios jardines y ofrece unas de las mejores vistas panorámicas de la zona, abarcando desde el Mar Cantábrico hasta los impresionantes Picos de Europa en días claros.

Vistas de la Universidad Pontificia de Comillas desde el Palacio
Universidad Pontificia de Comillas

Visitas guiadas

El acceso al interior de la Universidad Pontificia de Comillas, solo es posible mediante un tour privado. El precio de la entrada es de 7€ para los adultos.

Los horarios varían según la temporada, pero en temporada alta (verano) suelen ofrecer pases de lunes a domingo en horarios de mañana y tarde. Se recomienda consultar la disponibilidad y reservar con antelación en taquilla o a través de la web oficial, ya que el aforo es limitado.

CIESE – Fundación Comillas

Dentro de este recinto se ubica el CIESE – Fundación Comillas, un centro dedicado a la promoción de la lengua española y la cultura hispánica. Es un centro de estudios e investigación que combina la arquitectura histórica con instalaciones modernas para ofrecer programas educativos.

5. El Casco Antiguo de Comillas

Una vez finalizada la visita al Capricho de Gaudí y palacios, nuestra prioridad fue recorrer el centro de Comillas. El casco antiguo es fácil de visitar a pie y es donde se concentran varios puntos de interés no tan conocidos, pero igualmente interesantes.

Plazas Centrales y sus fuentes

La ruta ideal comienza en la Plaza de la Constitución (Plaza Mayor). Este espacio central alberga el Antiguo Ayuntamiento (s. XVIII) y la Iglesia Parroquial de San Cristóbal (iniciada en el s. XVII). Es un buen punto para ubicarse y dejar que Eric gastara un poco de energía.

Eric caminando hacia la Iglesia de San Cristobal
Iglesia de San Cristobal

Muy cerca se encuentra la Fuente de los Tres Caños. Este monumento (diseñado por Lluís Domènech i Montaner, 1889) es un hito de arquitectura modernista y rinde homenaje a la canalización de agua.

Fuente de los Tres Caños
Fuente de los Tres Caños

Justo al lado están la Casa Ocejo y el Santo Hospital de Comillas, un edificio con fachada modernista blanca y roja que merece la pena ver.

Eric paseando por calle peatonal en el Centro de Comillas
Centro de Comillas

6. Cementerio de Comillas y su icónico ángel guardián

Puede sonar curioso incluir un camposanto en una ruta familiar, pero el Cementerio de Comillas es uno de los lugares más singulares y fotogénicos de la villa. Se trata de un precioso cementerio modernista construido de forma dramática sobre las ruinas de una antigua iglesia gótica, con el mar como telón de fondo.

La pieza central y el gran reclamo es el Ángel Exterminador, una escultura imponente de Josep Llimona que corona el conjunto. Esta figura, que parece vigilar la villa, ofrece una perspectiva artística y unas vistas magníficas, por lo que es una visita obligatoria para los amantes del arte y la fotografía.

Cementerio de Comillas desde lejos
Cementerio de Comillas

7. Parque Güell y la Estatua del Marqués de Comillas

En ruta con el Tren Turístico pasamos por algunos de los imprescindibles qué ver en Comillas. Uno de ellos, que ya habíamos visto antes pasando con el coche, es el Monumento al Marqués de Comillas, que se ubica en el Parque Güell y Martos.

Este parque se encuentra en una de las zonas más elevadas de la localidad, siendo también un excelente mirador con vistas de la costa y de Comillas. Conocido popularmente como ‘Parque de la Estatua’ es una parada obligatoria si viajáis en familia, ya que dispone de una de las áreas infantiles principales de Comillas, acondicionada con zonas de juegos.

Si nos centramos en el Monumento al Marqués de Comillas en sí, se trata de una pieza modernista importante, obra de Lluís Domènech i Montaner, que rinde homenaje al Primer Marqués con un alto pedestal decorado con motivos marineros.

Estatua Marques de Comillas
Estatua Marqués de Comillas

8. Casa del Duque de Almodóvar del Río

También observamos desde el tren la Casa del Duque de Almodóvar del Río. Esta residencia del siglo XIX es un notable ejemplo de la influencia modernista en Comillas, destacando por su fachada ornamentada, los trabajos en hierro y las vidrieras. Aunque la vimos solo desde el exterior, es una pieza arquitectónica que refuerza el patrimonio modernista de la villa.

9. Puerta de los Pájaros, la otra obra de Gaudí en Comillas

Más allá del famoso Capricho, Comillas alberga otra pequeña pieza de Gaudí que merece la pena buscar: la Puerta de los Pájaros (también conocida como «Puerta de Moro»).

Esta puerta modernista de finales del siglo XIX, situada en la zona de Santa Lucía, consta de tres vanos circulares y es una curiosidad arquitectónica que se atribuye al genio catalán. Es una parada rápida y fotogénica que complementa perfectamente el recorrido modernista por la villa.

10. Playa de Comillas

Después de una intensa mañana de arte y arquitectura, nada mejor que un merecido descanso en la Playa de Comillas, un arenal amplio y protegido, perfecto para familias. El ambiente es tranquilo y las instalaciones hacen la vida fácil: dispone de duchas, aseos y un paseo marítimo ideal para caminar con el carrito o con bicicletas infantiles.

El cártel con las letras de Comillas

No os podéis ir sin la instantánea más típica del pueblo: buscad las letras gigantes con el nombre «COMILLAS». Estas se han convertido en el photocall oficial de la villa, ofreciendo una foto espectacular con la playa, el mar y el casco histórico de fondo. ¡Es la imagen perfecta para cerrar vuestro post!

Cartel  letras Comillas enfrente de la playa grande
Cartel Comillas

Más allá de la playa principal

Si buscáis alternativas, cerca del puerto encontraréis la pequeña y coqueta Playa de Oyambre. Aunque la principal de Comillas es la más cómoda por los servicios familiares, Oyambre es muy popular para practicar surf y deportes acuáticos, con un entorno natural más salvaje y unas vistas preciosas del Parque Natural de Oyambre.

11. Punta de la Moría: vistas del Cantábrico e historia ballenera

Si buscáis un punto de naturaleza y vistas al mar, desde el puerto podéis tomar unas escaleras que os llevan a un pequeño sendero hasta la Punta de la Moría.

Este saliente rocoso es un punto funcional para conseguir buenas vistas del Mar Cantábrico. Es un lugar clave para la observación de aves y, con mucha suerte, podréis divisar algún cetáceo.

Además de las vistas, la parada es interesante por su contexto histórico: aquí encontraréis paneles explicativos sobre la industria ballenera en Comillas, una práctica muy común en la cornisa cantábrica entre la Edad Media y el siglo XVIII. Es una breve lección de historia local en un entorno natural.

Dónde comer en Comillas

A la hora de comer en Comillas, pecamos de poco planificadores, ya que ilusos de nosotros, no habíamos reservado nada, y estaba todo llenísimo.

BoBe Gastrobar: nuestras recomendación personal

Con bastante suerte, pasando con el tren turístico vimos un restaurante, BoBe Gastrobar, que parecía tener sitio, ya que nos estaba justo en el centro de Comillas, si no a escasos metros del Palacio de Sobrellano.

La verdad, es que hacía poco que habían abierto, semanas nos contó su propietaria, y comimos de fábula y a un precio razonable. Muy recomendable.

BoBe Gastrobar , ensaladilla rusa
BoBe Gastrobar , ensaladilla rusa

Otros restaurantes donde comer en Comillas

Además del BoBe Gastrobar, algunos restaurantes que vimos e intentamos reservar sin éxito, fueron:

  • Restaurante Gurea: Un restaurante de ambiente rústico-moderno que sirve cocina clásica vasca y del Cantábrico, destacando sus pescados y carnes.
  • Restaurante El Carel: Ofrece una cocina excelente y variada en un ambiente agradable y profesional; su arroz con pulpo es muy recomendado.
  • Asador Parrilla La Fragua: Especializado en carnes y pescados a la parrilla, es el lugar ideal si buscáis platos típicos de Cantabria con el sabor del fuego.

Dónde dormir en Comillas o cerca: alojamientos familiares

Como podéis deducir del principio del artículo, nosotros nos alojamos en Santillana del Mar, concretamente en el camping de esta localidad.

No obstante, por lo que hemos visto, Comillas también tiene muchas opciones de alojamiento, ya que se trata de un pueblo costero muy turístico. Aquí tenéis una selección de las opciones que nos han parecido más interesantes:

Hoteles para una estancia cómoda

  • La Solana Montañesa: Posada tradicional con vistas al Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano, destacando por sus desayunos caseros y su ambiente familiar.
  • Marina de Campios: Un hotel acogedor, situado en una casona del siglo XIX en el centro, a solo cinco minutos a pie de la playa.
  • Dunas de Oyambre: bicado a las afueras, ofrece habitaciones limpias y cómodas, con un excelente desayuno en terraza y vistas espectaculares.

Alojamientos ideales para viajar con niños

Ruta recomendada para pasar un día en Comillas con niños

Organizar un día en Comillas con niños pequeños puede ser muy sencillo si planificamos un poco. Todo está bastante cerca, así que podemos recorrerlo sin prisas y disfrutar cada parada.

Mañana, los imprescindibles

Por la mañana, la idea es ir directos al granos, y «quitarnos» los mayores imprescindibles qué ver en Comillas, sin mucha dilación:

  1. Llegada temprano (10:00 h aprox.) – Aparca cerca del Capricho de Gaudí.
  2. Visita al Capricho de Gaudí (1 hora aprox.) – Empieza el día con arte y color.
  3. Tren turístico, el momento para los más pequeños
  4. Paseo hasta el Palacio de Sobrellano – Ideal para hacer fotos y dejar que los niños corran un rato.
Palacio de Sobrellano
Palacio de Sobrellano

Tarde, más relajada

No podemos olvidar que probablemente estemos de vacaciones, o de fin de semana, así que os proponemos una tarde sin mucho estrés:

  1. Comida en el centro de Comillas – Buscaremos una terraza con sombra o menú infantil.
  2. Paseo por el casco histórico – Tiendas artesanales, helados y ambiente tranquilo.
  3. Playa de Comillas – Ideal para terminar el día jugando en la arena o tomando algo frente al mar.

Extra: Si te sobra tiempo, puedes acercarte al Cementerio modernista o simplemente disfrutar de un café con vistas.

Centro de Comillas
Centro de Comillas

Excursiones cercanas desde Comillas: pueblos, playas y cuevas que merecen la pena

Si disponéis de más días en Cantabria, Comillas puede ser un punto de partida ideal para explorar otros lugares cercanos.

  • Santillana del Mar (20 min): Perfecto para alojarte, como hicimos nosotros. Su casco histórico es una joya y la Colegiata de Santa Juliana merece una visita.
  • San Vicente de la Barquera (15 min): Pueblo marinero con un castillo, puerto pesquero y excelentes vistas al Parque Natural de Oyambre.
  • Oyambre y su playa (10 min): Una de las más bonitas de Cantabria, con dunas y espacio para familias.
  • Cueva del Soplao (30 min): Ideal para una excursión educativa con niños un poco más mayores.

Para planificar tu ruta por Cantabria, siempre podemos consultar la web oficial de turismo de la región: turismodecantabria.com.

Nuestra conclusión: Comillas, arte, mar y calma en un solo lugar

Comillas fue una gran sorpresa. Íbamos con la idea de ver El Capricho de Gaudí, pero la realidad superó las expectativas: descubrimos un pueblo atractivo, tranquilo y con un patrimonio modernista impresionante.

Viajar con Eric (4 años) y Emma (3 meses) nos obliga a priorizar la logística. Por eso, valoramos especialmente la proximidad de todos los lugares de interés y la atmósfera tan relajada de la villa. La facilidad para moverse entre monumentos y encontrar zonas y actividades para niños en un gran plus.

Es un destino que combina perfectamente cultura, naturaleza y buena gastronomía, todo en un entorno muy accesible. Funciona de maravilla para familias que, como nosotros, buscan descubrir Cantabria sin estrés ni prisas.

Sin duda, volveríamos a Comillas, y lo recomendamos totalmente a cualquier familia que quiera disfrutar del norte de España con calma y autenticidad.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Comillas, Cantabria

1. ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Comillas?

Un día completo es suficiente para ver los principales atractivos: El Capricho, el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia y la playa. Si te gusta ir sin prisas, puedes quedarte una noche.

2. ¿Dónde aparcar en Comillas?

Hay varios aparcamientos gratuitos en la entrada del pueblo y junto a la playa. Cerca del Capricho también hay zonas de pago, pero muy prácticas si vas con niños.

3. ¿Se puede visitar el Capricho de Gaudí con carrito de bebé?

Sí, aunque algunas zonas tienen escaleras. Es recomendable llevar mochila portabebés para mayor comodidad.

4. ¿Cuál es la mejor época para visitar Comillas?

Primavera y otoño son ideales: clima suave y menos turistas. En verano el ambiente es más animado, pero conviene reservar con antelación.

5. ¿Dónde comer bien y barato en Comillas?

Recomendamos restaurantes como La Aldea Comillas o La Taberna del Pirata, con menús familiares y trato excelente.

6. ¿Hay playas seguras para niños?

Sí, la Playa de Comillas es amplia, con arena fina y oleaje moderado. También puedes visitar la playa de Oyambre, a pocos minutos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.