Somos de Terrassa y os mostramos la Seu d’Ègara. Descubrid las pinturas visigodas únicas (S. VI) y cómo visitar el complejo candidato a Patrimonio Mundial. Guía 2025.
La Seu d’Ègara es nuestra joya local y el principal motivo para visitar Terrassa, junto a la Masia Freixa.

Este complejo, candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no es solo un monumento, es la prueba de los 2.000 años de historia de nuestra ciudad. En esta guía, compartimos consejos locales y os desvelamos por qué sus pinturas murales visigodas del Siglo VI son un tesoro único en Europa.
Si queréis saber más de nuestra ciudad, os hemos dejado una guía completa con lo mejor qué ver y hacer en Terrassa, pensada tanto para tarrasenses como para quien quiera visitar Terrassa en un día.

El corazón del conjunto: Las tres Iglesias de Sant Pere
El Conjunto Monumental de la Seu d’Ègara (antigua Sede Episcopal de Ègara) está compuesto por tres edificios singulares: las iglesias de Santa Maria, Sant Miquel y Sant Pere, que se unen en un patio común.
Cada templo es un testimonio de la evolución arquitectónica y artística, desde el periodo visigodo hasta el románico.


Iglesia de Sant Pere, un tesoro visigodo
La Iglesia de Sant Pere es la de mayores dimensiones del conjunto y la que le da nombre. Su construcción refleja una rica historia, con la cabecera y el transepto datados de los siglos IX y X (prerrománico). La nave principal, sin embargo, se consolidó en el Siglo XII con un sobrio y elegante estilo románico catalán.

Este templo destaca por tener dos campanarios románicos situados en los extremos de la nave. En el interior, más allá de los horarios de culto, es imprescindible observar el retablo de piedra prerrománico del Siglo X, los mosaicos góticos y las capillas barrocas y modernas, que muestran la continua vida del templo a lo largo de los siglos.



Iglesia de Santa Maria, la antigua catedral
La Iglesia de Santa Maria es quizás nuestra favorita. Situada al sur del conjunto, esta singular iglesia fue la antigua catedral del Obispado de Ègara (Sede Episcopal). Aunque presenta una diversidad de estilos, predomina claramente el románico.

Recomendamos encarecidamente visitar su interior, que alberga varios murales y pinturas de gran valor. Destaca especialmente la escena del martirio de Santo Tomás Becket y la espectacular representación de Cristo entre dos personajes en el ábside, en un muy buen estado de conservación.

Iglesia de Sant Miquel, el tesoro visigodo y paleocristiano
Situada en el centro del conjunto, la Iglesia de Sant Miquel es la más pequeña, pero es, sin duda, la que alberga el mayor tesoro artístico de la Seu d’Ègara. Se trata de la estructura mejor conservada del complejo, y se cree que funcionó como un templo funerario en sus orígenes.
A pesar de su reducido tamaño, esconde dos joyas invaluables: su cripta subterránea dedicada a Sant Celoni y, sobre todo, las pinturas murales de su ábside, datadas del Siglo VI. Estas pinturas son únicas en el panorama del arte paleocristiano y visigodo occidental, y son el principal argumento que respalda la candidatura de la Seu d’Ègara a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Datos prácticos para visitar la Seu d’Ègara 2025
Para que planifiquéis vuestra visita sin contratiempos, aquí tenéis los datos prácticos esenciales:
Precios
El precio de la entrada de adulto a la Seu D’Egara es de 5€, a lo que le tenemos que sumar 2€ extra si queremos el servicio de audioguia.
La entrada al Conjunto Monumental es gratuita el primer fin de semana de cada mes. ¡Una oportunidad perfecta para los locales o para quien planee su escapada!
También hay un abono que incluye la entrada a la Seu D’Egara + entrada al Castell Cartoixa de Vallparadís y la Casa Alegre de Sagrera.
Horarios de apertura
El recinto está abierto al público (fuera del horario de misas) en el siguiente horario:
- De martes a sábado: 10:00 h a 13:30 h y de 16:00 h a 19:00 h.
- Domingos: 10:00 h a 14:00 h.

También es importante tener en cuenta el horario de las misas ya que durante el mismo no se puede vistar el interior de la iglesia mientras se hace la liturgia, esto si, si vamos en este horario el recinto está abierto aunque no podemos entrar a las iglesias.
- misas en días laborables: 8:00 y a las 20:00
- Sábados y vigilas: 19:30
- Domingos y festivos: 9:00, 11:00 y 12:30.
Ubicación y cómo llegar a la Seu d’Ègara
Terrassa es una ciudad ideal para recorrer a pie. Dado que el centro histórico no es muy grande (poco más de 200.000 habitantes), la mejor manera de llegar a la Seu d’Ègara es a través de un agradable paseo desde la Plaça Vella (el corazón de la ciudad).
Si vais caminando desde el Ayuntamiento (Plaça Vella) hasta el conjunto monumental, solo tardaréis unos 10 o 15 minutos. El paseo finaliza justo al lado de un imponente puente del siglo XII que marca la entrada al gran pulmón verde de la ciudad: el Parc Vallparadís.

- Dirección Exacta: Plaça del Rector Homs, s/n, 08222 Terrassa.
- Nuestra recomendación: Si venís en coche, os recomendamos aparcar en la zona del centro y luego hacer el tramo final a pie, ya que la ubicación en el borde del parque está pensada para el acceso peatonal.
Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre La Seu d’Egara, Iglesias de Sant Pere de Terrassa. Os animamos a visitar nuestra ciudad y a seguir leyendo los posts que os vamos dejando de la misma.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

