Os contamos paso a paso cómo hacer el DNI a un bebé. Documentación. cita previa, coste. Nosotros ya lo tenemos para nuestros pequeños.
Si tenéis planeado un viaje fuera de España con vuestros bebés, es fundamental que os aseguréis de que sus documentos están en regla. Aunque solo sean unos pequeños, necesitarán su propio DNI o pasaporte, dependiendo del destino al que os dirijáis.
Hoy os contamos nuestra experiencia, un trámite que ya realizamos para Eric y que acabamos de completar para nuestra pequeña Emma, que nació en 2025. Os aseguramos que es un proceso más sencillo de lo que parece, ¡solo hay que ir con todo preparado!
Si habéis de viajar con tu bebé fuera de la UE, os contamos paso a paso Cómo sacar el Pasaporte a un bebé para viajar

¿Cuándo necesita tu bebé tener DNI?
En España, los niños no están obligados a tener DNI hasta que cumplen los 14 años. Sin embargo, si tenéis pensado viajar fuera de España, ya sea dentro de la Unión Europea o en el Espacio Schengen, es indispensable que el bebé tenga su propio documento de identidad.
En el caso de que el destino del viaje sea un país no comunitario, el documento que necesitaréis tramitar es el pasaporte. Afortunadamente, los pasos para conseguirlo son muy parecidos a los del DNI, pero con un propósito diferente.
Pasos a seguir para sacar el DNI de un bebé
Sacar el DNI a vuestro bebé es más sencillo de lo que parece, pero es clave ir con la documentación necesaria y, sobre todo, con la paciencia de haber solicitado la cita con antelación.
El proceso es muy simple:
- Pedir Cita Previa Online o llamando al 060: Vuestro primer paso es solicitar una cita a través de la web de la Policía Nacional. Buscad la opción de «primera inscripción». Es vital hacer esto con tiempo, especialmente en épocas de mucha demanda, ya que los plazos de espera pueden ser largos. Por ejemplo, a nosotros el primer hueco que encontramos fue con casi cuatro semanas de antelación.
- Acudir a la Comisaría: Una vez llegue la fecha, tan solo tenéis que acudir a la comisaría de expedición del DNI. Es indispensable que vaya uno de los padres o tutores y, por supuesto, el bebé.
En apenas 10 minutos, si la documentación está en orden, tendréis en vuestras manos el primer DNI de vuestro pequeño. ¡Un trámite menos y listos para viajar!
Importante: tened en cuenta el periodo de vigencia máxima de cada uno de los documentos que os piden

¿Qué documentación es necesaria para hacer el DNI a un bebé?
Sacar el DNI a un bebé es más sencillo de lo que os podéis pensar. Después de pedir cita previa en la web de la Policia Nacional, nos hemos de presentar en el lugar acordado con la siguiente documentación:
Certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil
Este certificado se puede solicitar su envío por correo en la web del Ministerio de Justicia. Si tenéis certificado electrónico o Cl@ave os lo podréis descargar online, si no es el caso lo tenéis que pedir en la opción sin certificado digital y os lo enviarán a la dirección postal que indiquéis.
Si tenéis claro que vais a sacar en DNI a vuestro bebé desde el principio, cuando vayáis al registro civil para inscribir a vuestro hijo podéis pedir que os den este certificado. En este caso el certificado ha de tener una mención expresa de que se expide a los solos efectos de obtener este documento.
En todos los casos es necesario que el Certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil tenga una antigüedad inferior a 6 meses a la fecha de la solicitud del dni.
En el caso de Comunidades Autónomas bilingües, se recomienda que esta certificación también se incluya en castellano, para evitar demoras por su traducción
Fotografía de carnet de nuestro bebé
Cómo en el caso de los adultos se nos pide una fotografía reciente a color, en papel fotográfico. En nuestro caso fuimos a una tienda especializada en fotos de carnet que nos da varias fotografías por 8 o 10€.
En todo caso la fotografía que nos piden ha de ser con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta.
Esta fotografía a fotografía ha de mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas, ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución.
Estos requisitos son importantes. Hay veces en la que es complicado tomar la foto a un bebé si lo hacemos por nuestra cuenta y conocemos a algunos amigos que han tenido que ir hasta 3 veces ya que no les aceptaban la foto. Esto puede parecer una tontería, pero no lo es tanto si necesitamos el DNI rápido para viajar.
Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento
Otro requisito que se nos pide es el certificado o volante de empadronamiento, expedido con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del Documento Nacional de Identidad.
Este certificado puede obtener de forma telemática en la sede electrónica de vuestro ayuntamiento (si se tiene certificado digital) o en las oficinas del padrón municipal de habitantes.
Lógicamente para poder tener este documento es necesario que ya se haya empadronado al bebé en el domicilio. Este trámite al igual que el anterior se puede hacer online o presencial y para ello solo necesitamos el DNI de los padres y el libro de familia.
¿Quién puede sacar el DNI a un bebé?
El DNI para cualquier menor de 14 años se ha de tramitar en presencia de alguna de las personas que tenga su tutela o patria potestad.
En el caso de sacar el DNI a vuestro hijo solo es necesario que uno de los padres este presente (en el pasaporte hace falta que estén los dos). No olvidéis llevar el DNI del padre/madre ya que os lo pedirán para comprobar vuestra identidad.

¿Qué plazo de validez tiene el DNI de un bebé?
Si sacamos el DNI a nuestro bebé contad que tiene una validez de solo 2 años. En cuanto nuestro hijo cumpla 5 años el plazo de validez pasa a ser de 5 años.
Precio del DNI para un menor
El coste del DNI de un menos es exactamente el mismo que el del adulto, 12,00€ (precio 2021). Se puede pagar online al hacer la solicitud o en efectivo en las mismas oficinas de expedición del DNI
Renovación del DNI a un menor
Para renovar el DNI de nuestro hijo cuando caduque ya no es necesario tanto papeleo, Aquí solo es necesario llevar el DNI antiguo y el de uno de los padres y ya tendremos el nuevo al momento.
Recordad, esto sí, que el menor siempre ha de estar presente a la hora de realizar el trámite.
Esperemos que os sea útil este post sobre cómo sacar un DNI a tu bebé. Os animamos a seguir leyendo más sobre viajes en nuestro blog.
Preguntas frecuentes a la hora de sacar en DNI a un niño
¿Cuánto cuesta sacar el DNI o el pasaporte a un bebé?
El coste es el mismo que para un adulto. Para 2025, el precio de expedición del DNI es de 12€, y el del pasaporte es de 30€. El pago se puede realizar en efectivo o tarjeta en la comisaría o de forma telemática al pedir la cita previa.
¿Es obligatorio que el bebé esté presente en el trámite?
Sí, es totalmente obligatorio. La presencia del bebé es indispensable tanto para sacar el DNI como el pasaporte, ya que le tomarán la huella dactilar.
¿Puedo sacar el DNI y el pasaporte a la vez?
Sí. En la mayoría de las oficinas de expedición, puedes tramitar ambos documentos en la misma cita. Simplemente asegúrate de indicarlo al pedir la cita y lleva toda la documentación necesaria para los dos trámites.
¿Qué pasa si la foto del bebé no cumple los requisitos?
La foto es uno de los puntos más importantes. Si no cumple con las especificaciones (fondo blanco, expresión neutra, sin gorro…), la tramitación no se podrá realizar. Por eso, lo mejor es hacerla en un fotomatón o en un estudio profesional para asegurar que está correcta.
¿Cuánto tiempo tardan en darme el documento?
Tanto el DNI como el pasaporte se expiden en el momento. Si llevas toda la documentación en regla, te irás de la comisaría con el documento de tu bebé en la mano.
Si te ha gustado el post, por favor ¡compártelo!
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar
