Masia Freixa de Terrassa: Emblema Modernista de Moncunill

La Masia Freixa es el emblema modernista de Terrassa. Descubre la obra de Muncunill con arcos parabólicos inspirados en Gaudí. Horarios y visitas gratis en la Oficina de Turismo.

La Masia Freixa es, sin duda, el edificio más emblemático del modernismo en Terrassa y una de las grandes obras de la arquitectura catalana.

Esta maravilla, ubicada en el corazón del Parc de Sant Jordi, fue diseñada por nuestro arquitecto local más influyente, Lluís Muncunill i Parellada. Si bien muchos la comparan con la obra de Gaudí, para nosotros, que os recordamos que somo vecinos de Terrassa, es la cumbre del modernismo industrial adaptado a una residencia burguesa. Hoy, además, acoge la Oficina Municipal de Turismo.

Judit y Dani delante de la Masia Freixa, una de las joyas del modernismo en Terrassa
Masia Freixa Terrassa

La Masia Freixa, emblema del modernismo catalán

La Masia Freixa no es solo el edificio más fotogénico de Terrassa, sino el punto de partida perfecto para conocer la ciudad.

Breve historia de la Masia Freixa

Tras su pasado industrial, la Masia Freixa se transformó en el edifico singular que es ahora. Este sirvió durante muchos años de residencia familiar de una de las familias más conocidas de Terrassa: los Freixa, de aquí el nombre de la Masia.

La Masia Freixa, exponente máximo del modernismo de la ciudad, está inspirada en la obra de Gaudí y tiene una estructura formada por arcos, bóvedas, muros blancos y una alta torre que, aunque pasen los años mantienen intacto el espíritu de la Masia.

Aunque inicialmente la Masia estaba algo apartada de la población, la fiebre constructora de los años 50 hizo que rápidamente se viera rodeada de edificios de todo tipo y situándose en cada vez en una situación más céntrica de la «nueva Terrassa».

La arquitectura de Lluis Moncunill

La Masia Freixa destaca por su diseño audaz, transformado por Muncunill entre 1907 y 1914. Los detalles más llamativos son:

  • Arcos Parabólicos: Presentes en el porche, que le otorgan ese perfil sinuoso y orgánico, sello personal del modernismo catalán.
  • Bóvedas Catalanas: Utilizadas en el techo y cubiertas con azulejos blancos, creando un efecto ondulado que la hace inconfundible.
  • Torre Mirador: Una alta torre octogonal que añade un toque final de fantasía modernista al conjunto.
Foto típica Masia Freixa Terrassa
Foto típica Masia Freixa Terrassa

Masia Freixa, actual Servei Municipal de Turisme de Terrassa

En el año 1958 el Ayuntamiento de la ciudad compró el edificio, lo restauró y en año siguiente estableció la Masia Freixa como sede de La Escola Municipal de Música de Terrassa, actividad que mantuvo durante muchas años hasta que en el año 2006 se trasladó el «Conservatori de Música de Terrassa» a otro punto de la ciudad cercano al Campus Universitario.

Actualmente, alberga el Servei Municipal de Turisme, la Sindicatura Municipal de Greuges y es la sede de la Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya.

Visita guiada a la Masia Freixa

Ya que la tenemos muy cerca de casa, un fin de semana que estabamos por Terrassa aprovechamos para hacer una visita guiada al interior de la Masia Freixa.

La visita, que es gratuita, es cada día de la semana a las 12:00 y no hace falta inscripción previa.

Solo hemos de presentarnos en el lugar unos 5 o 10 minutos antes de empezar y una vez allí solo tenemos que esperar a que venga el guía que nos explicará un poco sobre la historia de la Masia Freixa y nos enseñará tanto los detalles del exterior del edificio modernista como el interior del este.

Interior de la Masia Freiza de Terrassa
Masia Freixa Terrassa

Vista al interior de la Masia Freixa

Después de repasar de la mano del guía la historia de la Masia Freixa entramos en el interior de esta para ver alguna de las principales habitaciones del edificio.

En esta visita se puede ver tanto lo que fueron las habitaciones de la casa, la de los padres y su numerosa familia y todo lo referente al servicio que se alojaba en la parte superior de la casa, con una de las mejores vistas de todo el parque, las montañas y la ciudad de Terrassa.

También se puede ver el acceso a la torre característica de la Masia, aunque su estado actual no permite el subir.

Visita guiada Masia Freixa Terrassa
Visita guiada Masia Freixa Terrassa

Curiosidades de la Masia Freixa

Durante la visita nos contaron varias curiosidades sobre el edificio:

  • La torre fue lo último que se construyó, y dicen las malas lenguas, que la familia la hizo ya que el servicio que dormía en la segunda planta del edificio tenía mejores vistas que la propia familia.
  • La casa originariamente era una fábrica textil, como muchos de los edificios que ahora están ocupados por viviendas u oficinas en la ciudad.
  • En la ciudad de Terrassa, sobre el mes de mayo, se celebra una de las fiestas modernistas más importantes del mundo, y la Masia Freixa es uno de los epicentros de la celebración, recreando allí escenas de la época.
  • En esta Feria Modernista mucha gente se disfraza con trajes de la época y se pueden ver escenas que realmente parecen sacadas de libros de historia.

Datos prácticos de la visita guiada a la Masia Freixa

  • Organizador: Ayuntamiento de Terrassa
  • Precio: Gratuito
  • Teléfono contacto: 937397019
  • Duración: La duración de la visita guiada a la Masia Freixa es de aproximadamente 45 minutos
  • Consideraciones: No es necesaria reserva exceptuando si somos un grupo muy grande o tenemos algún requerimiento especial como por ejemplo que la visita se haga en un idioma que no sea el catalán.
  • web: Terrassa Turisme

La Masia Freixa en la Feria Modernista de Terrassa

La Masia Freixa es uno de los escenarios donde la Feria Modernista de Terrassa adquiere más protagonismo.

Durante el fin de semana de esta importante feria lo jardines retroceden más de 100 años en el tiempo encontrándose todo tipo de paradas relacionadas con la ciudad durante la época modernista.

Terrassa, una ciudad modernista
Terrassa, una ciudad modernista

Ubicación de la Masia Freixa, el Parc de Sant Jordi

La Masia Freixa, situada en el Parc de Sant Jordi, en el barrio de Ca N’Aurell de Terrassa.

Es un edificio que se puede visitar por el exterior todos los días del año sin restricciones ya que se encuentra en un lugar abierto al público.

Se trata de una zona céntrica, a 3 calles de la Rambla de Egara a la altura más o menos del Mercado de la Independencia (dirección exacta: Plaça de Josep Freixa i Argemí, 11, 08224 Terrassa, Barcelona).

Cómo llegar

Si se viene de fuera de Terrassa, aparte de poder venir en coche, es muy fácil llegar en tren, concretamente en los Ferrocarriles de la Generalitat (S4 Terrassa). Bajando en la estación Terrassa Rambla, se llega en algo menos de 10 minutos caminando.

El Parc de Sant Jordi

El Parque de Sant Jordi de Terrassa, cuyo nombre viene de la estatua de San Jorge de Donatello, fue inaugurado en 1959, en el momento en el que la Masia se convirtió en el Conservatorio. Se trata deun gran complejo de más de 20.000 metros cuadrados en un enclave céntrico de Terrassa.

Actualmente, además de acoger a su símbolo que es la Masia dispone de una amplia zona verde y caminos para pasear, una zona de juegos infantiles y una terraza donde tomar el aperitivo sobre todo los fines de semana.

Otro de los puntos a destacar del Parque de Sant Jordi son los jardines de la Masia Freixa. que destacan el parque de las rosas, en el que se pueden ver variedades tan especiales como: Charles de Milles, La France, Dot y Alba Máxima entre otras.

Qué ver en Terrassa
Qué ver en Terrassa

Dónde comer cerca de la Masia Freixa

En el blog os hemos ido dejando nuestras recomendaciones sobre dónde comer en Terrassa, con nuestros restaurantes favoritos.

Muy cerca, casi tocando la Masia Freixa, tenemos La Taverna del Ciri, que es famosa por ser el restaurante de Marc Roca, presentador de Joc de Cartes.

La Masia Freixa es más que un edificio emblemático; es el corazón del modernismo de Terrassa. Para nosotros, es el lugar perfecto para un paseo relajado en el Parc de Sant Jordi, admirando las formas sinuosas de Muncunill.

Si esta joya os ha enamorado, no os quedéis solo aquí. Consultad nuestra guía completa con lo mejor qué ver y hacer en Terrassa, para descubrir el MNATEC, la Casa Alegre de Sagrera y, de paso, dónde tomar las mejores tapas después de tanta historia.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la Masia Freixa

1. ¿Quién fue el arquitecto de la Masia Freixa?

La Masia Freixa es la obra cumbre del arquitecto modernista local Lluís Muncunill i Parellada. La reformó entre 1907 y 1914, transformando una antigua fábrica textil en la residencia del industrial Josep Freixa.

2. ¿La visita a la Masia Freixa es gratuita?

Sí, la visita a la Masia Freixa es gratuita. El edificio es propiedad municipal y actualmente funciona como sede de la Oficina Municipal de Turismo de Terrassa.

3. ¿Qué elementos arquitectónicos destacan en la Masia Freixa?

Los elementos más distintivos son el uso del arco parabólico en el porche (inspirado en Antoni Gaudí) y las bóvedas catalanas de su cubierta, que crean un efecto ondulado único.

4. ¿Dónde está ubicada la Masia Freixa?

La Masia Freixa está ubicada en un lugar muy céntrico y accesible, dentro del Parc de Sant Jordi de Terrassa.

5. ¿La Masia Freixa es considerada un Bien Cultural de Interés Nacional?

Sí. Desde 2023, la Masia Freixa está catalogada como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), lo que subraya su valor histórico y arquitectónico.

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre la Masia Freixa, Terrassa. Os animamos a seguir leyendo en La Vida No Es Solo Trabajar todo sobre Terrassa, nuestra ciudad.

Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::

A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.

Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.

Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.