Lo mejor qué ver en Olite. Sus imprescindibles, restaurantes, alojamientos y visitas cercanas.
Tras pasar unos días por el Pirineo Aragonés, seguimos la ruta por el norte del país y nos dirigimos hasta Olite, uno de los pueblos más bonitos de Navarra y de España entera.

Olite, una pequeña localidad situada en el centro de Navarra, es uno de esos lugares donde el tiempo parece haberse detenido. Pasear por sus calles adoquinadas, admirar las torres de su imponente palacio o degustar un vino navarro en una de sus bodegas, es como transportarse a la Edad Media.
No en vano, Olite fue en su día la sede de la corte de los reyes de Navarra y conserva un aire regio que enamora a los numerosos turistas que pisan sis calles.

En este artículo os mostramos qué ver en Olite, Navarra, desde su famoso Palacio Real hasta sus museos, fiestas, gastronomía y rutas naturales.
Cómo llegar a Olite y mejores épocas para visitarlo
Olite se encuentra a tan solo 42 km de Pamplona y a unos 90 km de Logroño. Podemos llegar en coche fácilmente por la autopista A-15 o la carretera N-121. También dispone de estación de tren con conexión desde Castejón, Tudela y Pamplona.
En cuanto a la mejor época, Olite es un destino atractivo todo el año, pero destacan especialmente:
- Verano (julio y agosto): por las Fiestas Medievales, donde la ciudad entera se transforma en un escenario de época.
- Septiembre: época de vendimia, con celebraciones en torno al vino.
- Primavera: ideal para recorrer el casco histórico y las rutas de naturaleza con temperaturas agradables.
Qué ver en Olite, sus imprescindibles
Dicho esto, os dejamos con lo mejor qué ver en Olite. Nosotros en las pocas horas que estuvimos nos centramos en el casco antiguo y el Palacio Real, pero Olite tiene mucho que ofrecernos:
El Palacio Real de Olite: la joya medieval de Navarra
No hay duda de que el Palacio Real es el plato fuerte. De hecho, fue la principal razón por la que decidimos visitar Olite. Declarado Monumento Nacional en 1925, te sientes diminuto al lado de su arquitectura medieval.
Se construyó entre los siglos XIII y XV y, a pesar de que sufrió muchos daños durante la Guerra de la Independencia, la restauración ha sido espectacular.

Lo que más nos impresionó fue la cantidad de torres que tiene, como la del Homenaje o la de los Cuatro Vientos. Subir a ellas es casi una obligación. Las vistas de Olite y la Ribera Navarra son increíbles.
Por lo que hace referencia a nuestro visita, recordad que viajamos con un niñó de 4 años y un bebé de apenas 3 meses, elegimos recorrerlo por nuestra cuenta. No obstante, también vimos que había muchas visitas guiadas y recreaciones históricas, especialmente en verano.
Precios y horarios del Palacio Real de Olite actualizados 2025
La entrada general al Palacio de Olite para un recorrido por libre cuesta 4,40 €. Si preferimos una experiencia más completa, la entrada con visita guiada tiene un precio de 7,50 € por persona.
Para diversos colectivos haya entradas con tarifas reducidas. Además, ¡hay días de entrada gratuita! Son los Días de Patrimonio y se celebran en fechas específicas, como varios miércoles de cada mes durante la primera mitad del año.
El Castillo de Olite tiene horarios variables según la estación, abriendo de 9:00 a 20:00 h en verano y de 9:30 a 17:30 h en invierno. El último acceso es 30 minutos antes del cierre. El castillo permanece cerrado el 1 y 6 de enero, y el 25 de diciembre. De todos modos, aquí os dejamos con los horarios actualizados en la web oficial del Palacio Real de Olite.

Casco histórico de Olite: calles que cuentan historias
Además del palacio, el casco antiguo de Olite es una auténtica delicia para pasear. Sus calles estrechas, casas de piedra y balcones floridos invitan a perderse sin prisa.
Plaza Carlos III y su encanto medieval
Es el corazón de la villa, rodeada de edificios nobles, bares y terrazas donde tomar un vino navarro. Aquí encontramos también el ayuntamiento de la localidad.

Torre del Chapitel
Dando entrada, o salida, a la Plaza Carlos III, encontramos la Torre del Chapitel, que es una torre civil icónica del siglo XV. Originalmente parte del sistema de murallas, se caracteriza por su distintivo tejado en forma de aguja, conocido como chapitel.
A lo largo de su historia, la torre ha servido como puesto de vigilancia y ha albergado el reloj de la villa, marcando el ritmo de la vida local.


Palacio de los Teobaldos o Palacio Viejo de Olite
Si te preguntas qué más ver en Olite, el Palacio Viejo o de los Teobaldos es uno de los lugares que tampoco pueden faltar en nuestro recorrido. De origen romano y más tarde residencia de reyes navarros, conserva todavía la fuerza de su pasado en los grandes sillares de sus torres.
Hoy se presenta como la antesala perfecta al Palacio Real, combinando historia, arquitectura y el encanto medieval que convierte a Olite en un destino único para los amantes del patrimonio.
Iglesia Santa María la Real
La Iglesia de Santa María la Real de Olite es un gran ejemplo del gótico navarro, construida en el siglo XIII. Es famosa por su espectacular portada, considerada una de las más bellas de la región, que exhibe una detallada decoración escultórica de la vida de la Virgen y otros santos.

La iglesia se encuentra adosada al Palacio Real de Olite, formando un valioso conjunto arquitectónico e histórico en el centro de la ciudad.
En su interior, la iglesia alberga un retablo mayor barroco del siglo XVIII y varias capillas con retablos renacentistas y góticos. Su torre gótica es un punto de referencia en el paisaje urbano de Olite, y ha sido objeto de varias restauraciones que han preservado su estructura y ornamentación. Este edificio es un Bien de Interés Cultural y una visita esencial para quienes aprecian el patrimonio artístico de la región.

Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro, la parroquia más antigua de Olite, es un templo que combina estilos románico, gótico y barroco. Iniciada en el siglo XII, destaca por su esbelta torre-campanario de aguja gótica, que se ha convertido en un elemento icónico del perfil urbano de la localidad.

Murallas y puertas de acceso
Olite conserva restos de su muralla medieval, con puertas como la de San Miguel o la del Fenero, que recuerdan su importancia defensiva.


Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco es otro de los puntos destacados que ver en Olite. La tradición le atribuye una fundación por San Francisco de Asís en el siglo XIII, aunque el edificio actual es una reconstrucción del siglo XVIII.
Aunque no siempre está abierto, su portada gótica y el retablo mayor de la iglesia son de gran valor. Es un lugar con una profunda conexión histórica y religiosa con la localidad.
Enozentrum, museo del vino de Navarra
Aunque Olite es conocido sobre todo por su palacio y su casco medieval, también ofrece espacios culturales que ayudan a comprender mejor la esencia de Navarra.
El Museo de la Viña y el Vino de Olite se encuentra en el antiguo palacio del Santo Ángel. Inaugurado en 2002, el museo se organiza en tres plantas y un sótano. En su planta baja se ubica la Oficina de Turismo de Olite.

El museo en si, se centra en la tradición vinícola de Olite y su comarca. A través de objetos antiguos, prensas y herramientas agrícolas, muestra cómo el vino ha sido parte de la vida cotidiana de la región durante siglos.
El Enozentrum abre sus puertas de lunes a sábado, con un horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de tarde de 16:00 a 19:00 horas. Los domingos y festivos, el centro puede visitarse únicamente en horario matinal, de 10:00 a 14:00 horas.
Olite es uno de los enclaves más importantes de la Denominación de Origen Navarra.
Disfrutar de las fiestas y tradiciones en Olite
Si tenéis la oportunidad, seguro que es buena opción visitar Olite en época de fiestas. Estas reflejan tanto su historia medieval como su vínculo con el vino, siendo las más destacadas:
Fiestas Medievales de Olite
Se celebran en agosto y transforman la ciudad en un auténtico escenario del Medievo. Vecinos y visitantes se visten con trajes de época, se organizan mercados artesanales, representaciones teatrales y actividades para toda la familia.
Vendimia y celebraciones vitivinícolas
En septiembre, con la llegada de la vendimia, Olite acoge festivales dedicados al vino, donde no faltan degustaciones, pisado tradicional de la uva y música en vivo.
Descubrir la Ruta del Vino de Navarra
Olite forma parte de la Ruta del Vino de Navarra, experiencia turística centrada en la cultura del vino, que conecta bodegas, restaurantes, alojamientos y lugares de interés.
- Pueblos que la conforman: La ruta pasa por localidades como Olite, Tafalla, Estella, Puente la Reina y Ujué.
- Actividades: Se pueden realizar visitas a bodegas, participar en catas, disfrutar de rutas gastronómicas y hasta hacer senderismo o ciclismo entre viñedos.
- Vinos de la zona: Los vinos de la Denominación de Origen Navarra son muy diversos, con una amplia oferta que incluye desde blancos frescos y rosados afrutados hasta tintos más robustos.
Mapa de lo mejor qué ver en Olite, sus imprescindibles
Dónde comer en Olite: restaurante Casa Zanito
Al pasear por las calles de Olite, nos dimos cuenta de la gran variedad de restaurantes que hay, cada uno con una pinta más apetitosa que el anterior. La decisión no fue fácil, pero al final nos guiamos por las valoraciones de Internet y fuimos a Restaurante Casa Zanito, una elección de la que no nos arrepentimos.
Simplemente nos encantó. Optamos por el menú de 24 € y fue una auténtica pasada, una comida que disfrutamos de principio a fin. Si nos permitís un consejo, no os marchéis sin probar la ensalada Zanito de primero, estamos seguros de que nos lo agradeceréis

Restaurantes recomendados
Además de nuestra excelente experiencia en Casa Zanito, Olite ofrece otras opciones gastronómicas fantásticas. Si buscáis más alternativas, aquí os dejamos otros restaurantes que tienen muy buena pinta:
- Parador de Olite: Ubicado en el propio Palacio Real, ofrece platos tradicionales navarros con un toque moderno y sofisticado.
- Restaurante Gambarte: especializado en cocina casera navarra.
- Asador Sidrería Erri Berri: carnes y pescados a la brasa con un ambiente acogedor.
Dónde dormir en Olite
Antes de nada, decir que nosotros no hemos dormido en Olite, sino en Tafalla, que está a apenas 10 minutos en coche.
Allí pasamos una noche en el eco-resort Campo Reyes, que nos permitió vivir la experiencia de dormir en una yurta, emulando nuestro reciente viaje a Mongolia.
Si nos centramos en la oferta de alojamiento que encontramos en Olite, algunas propuestas que no tienen mala pinta son:
- Parador de Olite: ubicado en un ala del Palacio Real, perfecto para una experiencia histórica.
- Hotel el Juglar
- Hotel Alda Castillo de Olite
- Casas rurales y hostales familiares: ideales para estancias tranquilas y económicas.
Qué ver cerca de Olite
Además de los encantos de Olite, sus alrededores ofrecen un sinfín de lugares que vale la pena explorar. Aquí os dejamos algunas sugerencias:
Ujué: Un pueblo medieval de postal
A pocos kilómetros de Olite, se encuentra Ujué, uno de los pueblos más bonitos de España. Este es famoso por su entramado de calles empinadas y estrechas que nos llevan hasta la Iglesia-Fortaleza de Santa María, que parece un castillo.
El Cerco de Artajona: Una fortaleza medieval
A unos 20 minutos de Olite, Artajona es conocida por el Cerco, una fortaleza medieval amurallada que nos transporta a la época. Es una de las fortificaciones mejor conservadas de Navarra, con 14 torres almenadas que se mantienen en pie.
Monasterio de la Oliva: Serenidad cisterciense
Si buscamos un lugar de paz y arquitectura impresionante, el Monasterio de la Oliva, a solo 12 kilómetros de Olite, es una excelente opción. Este monasterio cisterciense es un oasis de tranquilidad, con una arquitectura sobria y hermosa.
Bardenas Reales: Un desierto en Navarra
Para una experiencia completamente diferente, las Bardenas Reales son un desierto semidesértico con paisajes increíbles. Es un lugar fascinante para hacer rutas en coche, bicicleta o a pie, y fotografiar formaciones geológicas únicas, como el famoso Cabezo de Castildetierra.
Laguna de Pitillas: Naturaleza y aves
Cerca de Pitillas, esta laguna es una reserva natural y un paraíso para los amantes de las aves. Es un lugar perfecto para desconectar, observar la fauna local y disfrutar de un entorno natural tranquilo.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Olite
¿Dónde se puede aparcar en Olite?
Olite es un pueblo pequeño con calles estrechas, por lo que es mejor aparcar en las zonas habilitadas fuera del casco histórico. Hay aparcamiento gratuito cerca de la Iglesia de San Pedro.
¿Cuál es el principal atractivo turístico de Olite?
El Palacio Real de Olite, considerado uno de los castillos medievales más impresionantes de Europa.
¿Cuánto cuesta entrar al Palacio de Olite?
La entrada general para un recorrido por libre cuesta 4,40 €. Si prefieren una visita guiada, el precio sube a 7,50 €. Hay tarifas reducidas para niños, mayores de 65 años y titulares de Carné Joven, y los niños de 0 a 5 años entran gratis.
¿Qué puedo hacer en Olite además de visitar el castillo?
Olite tiene muchos otros encantos. Puedes pasear por sus murallas, explorar las iglesias de Santa María la Real y San Pedro, visitar el Museo de la Viña y el Vino o simplemente perderte por las plazas y calles de su centro histórico.
¿Se puede visitar Olite en un día?
Sí, aunque para disfrutar de sus bodegas, museos y alrededores es recomendable quedarse al menos una noche.
¿Dónde se celebran las fiestas medievales de Olite?
Las Fiestas Medievales se celebran en todo el casco histórico, con actividades en plazas, calles y el propio palacio. Es una inmersión completa en la época.
¿Qué vino típico se produce en Olite?
Principalmente vinos tintos, rosados y blancos amparados por la Denominación de Origen Navarra.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Olite?
Agosto, por las fiestas medievales, y septiembre, por la vendimia. La primavera también es muy recomendable.
¿Es Olite un buen destino para ir con niños?
Sí, es un destino muy recomendable para familias. El castillo es un lugar fascinante para los niños, que pueden sentirse como auténticos caballeros y princesas. Además, las Fiestas Medievales y las actividades relacionadas con el vino suelen incluir opciones para toda la familia.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro post con lo mejor qué ver en Olite, Navarra. Os animamos a seguir leyendo más de nuestra ruta por en norte de España.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos algunas de las siguientes cosas:
- Reservar los mejores hoteles al mejor pecio
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento)
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Reservar vuestro Free tour
- busca la mejor combinación de vuelos
- Busca el mejor alquiler de coches con AutoEurope
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar