Guía completa para sacar el pasaporte a tu bebé recién nacido. Descubre los documentos, pasos y precios para viajar en 2025. ¡Prepárate para vuestra primera aventura!.
Hace unas semanas os dejamos con un completo post detallando como hacer el dni a un bebé, ya que viajamos a Lisboa en avión con nuestro pequeño, en aquel momento de 6 meses.
Hoy os contamos cómo sacar el pasaporte a un bebé, ya que para el viaje que acabamos de hacer a Nueva York, es necesario tener este documento sea cuál sea la edad del viajero.

Para sacar el pasaporte al bebé podemos partir de la casuística de tener ya el DNI, como fue nuestro caso, o tenerlo que hacer todo de cero.

¿Cuándo necesita tu bebé tener pasaporte?
En España solo es obligatorio que los mayores de 14 años tengan DNI, el pasaporte no es obligatorio tenerlo.
Solo es obligatorio y necesario el pasaporte en caso de viajar a países no comunitarios.
Paso a paso: Hacer el pasaporte a un bebé
Si el bebé ya tiene DNI, sacar el pasaporte es muy fácil, ya que se han de seguir los mismos trámites que si fuera para un adulto.
Básicamente tenemos que:
- solicitar cita previa con los datos del dni del bebé, que tendremos que llevar el día que le hagan el pasaporte
- llevar una foto para pasaporte.
- llevar el DNI del bebé, que es el documento que acredita que sois los padres/tutores del bebé.
- los dos padres han de ir e identificarse con su dni para hacer este trámite.
- pagar las tasas que son 30€. El pasaporte, si es para menores de 5 años tiene una vigencia de 2 años
Si, en cambio no tenemos DNI de nuestro bebé, todo es bastante similar, pero necesitaremos aportar la certificación literal de nacimiento individual, en vez del dni actual del bebé. Para pedir la cita previa se ha de hacer a nombre de uno de los tutores.
Sacar Certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil
Este certificado literal de nacimiento ha de ser expedido expresamente para sacar el pasaporte o dni. Se puede solicitar su envío por correo en la web del Ministerio de Justicia.
Si tenéis certificado electrónico o Cl@ve os lo podréis descargar online, si no es el caso lo tenéis que pedir en la opción sin certificado digital y os lo enviaran a la dirección postal que indiquéis.
Si tenéis claro que vais a sacar el pasaporte o DNI a vuestro bebé desde el principio, cuando vayáis al registro civil para inscribir a vuestro hijo podéis pedir que os den este certificado.
Si por algún motivo no consiguiéramos a tiempo este certificado por demora en su expedición por parte del Registro Civil, se puede intentar expedir un pasaporte especial. En este caso la vigencia va de 3 a 6 meses.
En este caso, como os hemos avanzado, el certificado ha de tener una mención expresa de que se expide a los solos efectos de obtener este documento y una antigüedad máxima de 6 meses.
Este post está basado en nuestra experiencia. La información oficial está recogida en este enlace.
¿Es necesario que vayan los dos padres para hacer el pasaporte a un bebé?
Para poder sacar el pasaporte a un bebé, o menor, es necesario el consentimiento expreso de todas las personas que tengan la patria potestad.
Lo más habitual es ir los dos juntos, pero si no se puede, se puede llevar una autorización, que ha de ser siempre verificada por un funcionario público.

Esto es lo que dice la web oficial, por si queréis más información: Si la tutela o la patria potestad es compartida, por ejemplo entre los dos progenitores, el consentimiento tendrá que ser prestado por ambos, acudiendo juntos o por separado. Siga el siguiente enlace para más información sobre como prestar consentimiento..

¿Qué plazo de validez tiene el pasaporte de un bebé?
Si sacamos el pasaporte a nuestro bebé contad que tiene una validez de solo 2 años. En cuanto nuestro hijo cumpla 5 años el plazo de validez pasa a ser de 5 años.

Renovar el pasaporte a un menor
Si el menor ya dispone de Pasaporte expedido por la Dirección General de la Policía, para cuya obtención ya aportó la certificación registral a que se ha hecho referencia, puede optar por presentar el pasaporte anterior.
Aquí tienes una sección de preguntas frecuentes enfocada en el pasaporte de un bebé, con respuestas directas y útiles para el blog.
Preguntas Frecuentes sobre el Pasaporte para Bebés
¿Cuánto tiempo de validez tiene el pasaporte de un bebé?
A diferencia del pasaporte de un adulto, el de un bebé tiene una validez de solo dos años. Esto se debe a que su apariencia física cambia muy rápidamente. Pasado este tiempo, necesitarás tramitar uno nuevo.
Si mi bebé ya tiene pasaporte, ¿se puede renovar?
El pasaporte de un menor de edad no se renueva, sino que se tramita como una nueva expedición. El proceso y la documentación necesaria son los mismos que para la primera vez. Es importante que siempre llevéis el pasaporte anterior, aunque esté caducado.
¿Qué pasa si la foto de mi bebé no se parece al documento?
Aunque la validez es de dos años, la foto del pasaporte debe reflejar la apariencia actual del bebé. Si el cambio físico es muy notable (por ejemplo, si el bebé ha crecido mucho o ha cambiado de aspecto), es recomendable tramitar uno nuevo para evitar problemas en el control fronterizo.
¿Puede viajar mi bebé con el pasaporte de uno de los padres?
No. Desde 2012, es obligatorio que cada persona, sin importar la edad, tenga su propio documento de viaje. Por eso, el bebé necesita su propio pasaporte para poder viajar al extranjero.
Aquí tienes cuatro preguntas adicionales para tu sección de FAQs, pensadas para cubrir las dudas más prácticas que surgen al tramitar el pasaporte de un bebé.
¿Con cuánto tiempo de antelación debo tramitar el pasaporte?
Es recomendable que solicitéis la cita para el pasaporte con al menos dos o tres meses de antelación a vuestro viaje. De esta forma, os aseguraréis de tener margen suficiente para conseguir un hueco y solucionar cualquier imprevisto con la documentación.
¿Se puede hacer el trámite sin cita previa?
No. El trámite para obtener el pasaporte requiere cita previa obligatoria. Las oficinas de expedición no atienden sin cita, salvo en casos muy excepcionales y justificados, como una urgencia de viaje. Por ello, es crucial planificar la visita con tiempo.
¿Qué documentación necesito si uno de los padres es extranjero?
Si uno de los padres es extranjero, además de su propio pasaporte, deberá presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) o su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en vigor. Es fundamental que su identidad quede acreditada.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre Cómo hacer el pasaporte a un bebé. Os animamos a seguir leyendo más de nuestros viajes con un bebé en nuestro blog de viajes.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar
