La mejor Ruta de 5 días por la Alsacia en Navidad. Pueblos y lugares qué no podemos perdernos es esta preciosa región de Francia.
La Alsacia es uno de los destinos más típicos para viajar en Navidad, aunque también tiene un encanto especial cuando llega el buen tiempo.
Normalmente, es un viaje que se hace aprovechando el Puente de Diciembre o las fiestas navideñas, por lo que lo más habitual es tener entre 5 y 7 días para visitarla.
Aunque nosotros hicimos el trayecto en coche desde Barcelona, la forma más común de llegar es en avión. En este post, sea cual sea vuestro medio de transporte, os dejamos un plan completo con una ruta de 5 días por la Alsacia.

Dónde dormir para una ruta 5 días por la Alsacia
Uno de los puntos clave en cualquier viaje es la correcta selección y ubicación de nuestro alojamiento, especialmente al considerar que os movereis con frecuencia entre los pueblos de la región.
Dado que es una zona muy turística, los hoteles y apartamentos suelen agotarse rápidamente en invierno. Por esta razón, os recomendamos reservar con antelación, y si es posible, optar por alojamientos con cancelación gratuita para mayor tranquilidad.
Nuestra recomendación es establecer Colmar como base principal durante 3 o 4 noches, utilizando Estrasburgo como base secundaria para las noches restantes. Sin embargo, también es una opción viable pasar todas las noches en Colmar, ya que aunque Estrasburgo es una visita obligada, se encuentra a solo una hora de distancia.

Os hemos dejado varios artículos con nuestro apartamento en Colmar y otros con los 16 mejores hoteles y apartamentos para dormir en Estrasburgo.
Viaje en avión y alquiler de coches en la Alsacia en Navidad
Aunque podéis llegar en coche, lo más habitual es volar a la Alsacia.
Tenéis varias opciones de aeropuertos, pero el más económico suele ser el Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (MLH), a solo 58 kilómetros de Colmar. Si voláis con una compañía de bajo coste, es probable que aterricéis allí.
Si este es vuestro caso y necesitáis alquilar un coche, recordad hacerlo en la zona francesa (Mulhouse), que es mucho más barata que la suiza.
Aquí tendremos que alquilar un coche sí o sí. Una de las opciones que utilizamos nosotros es el comparador de Autoeurope.
Propuesta de ruta de 5 días por la Alsacia en Navidad
Cinco días es el tiempo perfecto para visitar la Alsacia. Podréis ver casi todos sus pueblos con más encanto y vivir la Navidad como se merece.
Lógicamente, os quedarán cosas por descubrir, pero veréis lo esencial. Eso sí, tened en cuenta que en Navidad hay muchísima gente, sobre todo los fines de semana, y tendréis que lidiar con esto. Si vais durante el Puente de Diciembre, como hicimos nosotros, encontraréis todo bastante despejado durante la semana. Aunque había muchos turistas españoles, no tuvimos sensación de masificación, excepto los fines de semana.
En este post os dejamos los detalles de la ruta con una propuesta de lugares para visitar y los horarios que nos parecieron lógicos. De todas las localidades, encontraréis mucha más información en el blog.

Día | Horas | Localidad |
1 | 11:00 a 15:00 | Mulhouse |
15:00 a final del día | Colmar | |
2 | 8:00 a 11:00 | Eguisheim |
11:00 a 16:00 | Kayserberg | |
16:00 a 19:00 | Turckheim | |
3 | 8:00 a 11:00 | Riquewihr |
11:00 a 16:00 | Ribeauville | |
16:00 a 18:00 | Bergheim | |
18:00 a 19:00 | Hunawihr | |
4 | 9:00 a 11:00 | Castillo de Haut-Koenigsbourg |
11:00 a 12:00 | Mittlebergheim | |
12:00 a 16:00 | Sélestat | |
16:00 a 18:00 | Obernai | |
5 | Todo el día | Estrasburgo |
Pueblos y ciudades que visitaremos en esta ruta de 5 días por la Alsacia
Aunque tenéis un detalle de cada localidad, con lugares que visitar, alojamientos y restaurantes, os dejamos aquí una pincelada de lo que nos ofrece la Alsacia, ordenado de forma cronológica según nuestro plan:
Mulhouse
Nuestra primera parada en la ruta es Mulhouse, un punto de partida ideal tanto si aterrizáis en avión como si llegáis en coche.
Conocida por su pasado industrial, especialmente el textil y el automovilístico, la ciudad alberga impresionantes lugares como la Cité de l’Automobile, el museo de coches más grande del mundo. También podéis visitar la iglesia de San Esteban, la plaza de la Reunión, el ayuntamiento y el museo de Bellas Artes.
A pesar de sus muchas atracciones, el gran imprescindible de Mulhouse en vuestra ruta navideña es su espectacular mercado de Navidad, uno de nuestros favoritos de toda la región.

Colmar
Colmar es la joya de la corona de la Alsacia y, por ello, será nuestra base de operaciones principal en la región.
Nuestra idea es dedicarle una tarde entera a recorrer la ciudad, y luego regresar a ella cada noche para seguir explorándola. La ciudad es mágica durante todo el año, pero su encanto en Navidad es simplemente indescriptible.
En vuestro tour por Colmar no pueden faltar lugares como La Pequeña Venecia, la Colegiata de Saint-Martin, la Casa de las Cabezas, el Barrio y la Calle de los Curtidores, o el Muelle de la Pescadería.

La mejor forma de visitar Colmar es mediante una visita guiada o free tour. Aquí os dejamos con nuestro post completo con el que hicimos nosotros y otras buenas propuestas.
Eguisheim
Eguisheim es uno de los pueblos medievales de la Alsacia más conocidos. Es famoso por sus casas de colores, sus calles circulares y su relación con la leyenda de la Bella y la Bestia.
Aparte de ser precioso, aquí se saca una de las fotos que seguramente más veces hemos visto en redes sociales (os la dejamos a continuación).
El lugar se llama Le Pigeonnier, y os recomendamos ir a primera hora si no queréis hacer cola.

Kayserberg
Tras un breve trayecto en coche de menos de 15 minutos, llegamos a Kayserberg, otro de nuestros pueblos favoritos de esta ruta.
Su elemento patrimonial más conocido es la Iglesia de la Santa Cruz, ubicada entre el Ayuntamiento y la fuente de Constantino, en la Rue du General de Gaulle.
Aunque es una visita obligada, lo que más nos cautivó de Kayserberg es la forma en que el río se mimetiza con el pueblo, partiéndolo por la mitad y regalándonos instantáneas de auténtico escándalo.

Turckheim
Turckheim es uno de los pequeños pueblos de la Alsacia que mejor han aprovechado el tirón navideño de la región.
Esta localidad es reconocida por su calendario de adviento, donde cada día, puntual a las 17:00 se abre una de las ventanas que nos acercan a la Navidad.

Riquewihr
Riquewihr es considerado uno de los pueblos más bonitos de la Alsacia. Precisamente por ello, es uno de los más visitados, así que os recomendamos ir a primera hora de la mañana para evitar las masificaciones.
Este pueblo está rodeado de viñedos y su arquitectura medieval se ha conservado a la perfección, haciéndolo un lugar de auténtico cuento. El edificio más destacado es la Torre Dolder, que está más ornamentada en la parte que da a la ciudad que en la que mira hacia el exterior de las murallas.
Se dice que es el pueblo que inspiró «La Bella y la Bestia», aunque otras localidades también lo reclaman. Sea cierto o no, su magia es indiscutible.

Ribeauville
Y llegamos a Ribeauville, el único pueblo al que fuimos 2 veces nosotros cuando fuimos a la Alsacia.
Aparte de ser de las localidades con más encanto de la región, aquí los fines de semana se celebra el mercado medieval, que merece mucho la pena. Hay mucha gente, esto sí, pero nos la pasamos genial viendo un mercado de Navidad diferente a todos los demás.

Bergheim
A solo 5 minutos de Ribeauvillé, encontramos Bergheim. Para ser sinceros, fue uno de los pocos pueblos que nos decepcionó un poco, pero os contamos por qué.
Su mercado navideño solo abre los fines de semana, así que si lo visitáis entre semana, os lo encontraréis casi desierto, con apenas unos pocos turistas como nosotros caminando por sus calles. A pesar de ello, lo más destacable del pueblo son su iglesia y la torre que da la bienvenida al entrar.

Hunawihr
Como tenemos bastante tiempo para ir devorando la Alsacia, pasaremos por Hunawihr, un pueblo que podemos decir que es de relleno, pero que merece la pena solo por su iglesia y las vistas que tenemos desde esta.
Nos viene de camino a Colmar, así que es un desvió bastante corto. De todos modos, si preferís vivir más Colmar, nos lo podemos evitar.

Castillo de Haut-Koenigsbourg
La única visita de nuestra ruta que no es un pueblo es el Castillo de Haut-Kœnigsbourg, una impresionante fortaleza de montaña ubicada en la comuna de Orschwiller.
Este castillo se alza en la cima del monte Stophanberch, un punto de gran importancia estratégica. Desde aquí, se controlaban dos rutas comerciales vitales: la del trigo y el vino, que iba de norte a sur, y la de la sal y la plata, que cruzaba de oeste a este.
La visita a este castillo es casi obligatoria en vuestra ruta de 5 días por la Alsacia. No solo por la historia y belleza de la fortaleza, sino también por las espectaculares vistas que, si el tiempo lo permite, tendréis desde sus terrazas.
El castillo se puede visitar por libre (lo que hicimos nosotros) o tomar una excursión que incluye la visita al castillo y un recorrido por algunos de los pueblos más hermosos de Alsacia, como Kaysersberg, Riquewihr y Obernai.

Mittlebergheim
Un pueblo que no teníamos en nuestra ruta inicial, pero que nos recomendaron en una de las oficinas de turismo, fue Mittlebergheim.
Esta localidad, muy pequeña y pintoresca, se encuentra cerca de Sélestat y Obernai, y hace unos años fue considerada el «pueblo favorito de los franceses».
La verdad es que es muy bonito y podéis visitarlo por completo en menos de una hora.

Sélestat
Fuera de las tres ciudades principales, Sélestat es un destino que os recomendamos mucho incluir en vuestra ruta. En un recorrido a pie de menos de dos horas, podréis ver sus puntos de interés más importantes, algunos de ellos realmente hermosos.
Entre los lugares imprescindibles se encuentran la Iglesia de Sainte-Foy, la Iglesia de Saint-Georges y la Torre Nueva. Un punto a favor de Sélestat es que su mercado de Navidad es muy interesante y, además, está abierto todos los días.

Obernai
El primer pueblo que parece sacado de un cuento de hadas que visitamos en la Alsacia fue Obernai.
En esta ruta de 5 días por la Alsaica lo visitaremos casi al final, camino de Estrasburgo, ya que está casi pegado a la capital alsaciana.
Obernai desprende encanto solo con nombrarlo. Hay mucho lugares de interés a pesar de su reducido tamaño, aunque el Kaplelturm (la torre del campanario), destaca ante todos.

Estrasburgo
Día 5: Estrasburgo, la capital de la Alsacia
Nuestra última parada en esta preciosa ruta es Estrasburgo, la capital de la región. Se puede decir que es la gran ciudad de la Alsacia, aunque no es una urbe enorme, con poco más de 277.000 habitantes.
Para disfrutarla por completo, os recomendamos dedicarle un día entero. Su catedral es majestuosa, tanto por dentro como por fuera, y sus calles invitan a perderse sin rumbo. Al igual que en Colmar, encontraréis varios mercados de Navidad dispersos por todo el casco antiguo, donde podréis reponer energías con deliciosa comida típica alsaciana.
Conclusión y alternativas nuestra ruta de 5 días por la Alsacia
Como veis, cinco días en la Alsacia dan para mucho. Con esta ruta, podréis ver lo más esencial de la región. Si viajáis en otra época del año, podréis incluso visitar más pueblos, ya que, sin la atracción de los mercados navideños y con más horas de sol, el ritmo es diferente.
Si tenéis más tiempo, os sugerimos incluir otros lugares, como el Valle de Munster y otros pueblos que mencionamos en nuestro post más completo sobre qué ver en la Alsacia. También podéis explorar ciudades cercanas como Friburgo, en Alemania, o alguna localidad en Suiza, ya que están a muy poca distancia.
Descubre más de la Alsacia en nuestro blog de viajes
En La Vida No Es Solo Trabajar os hemos dejado más de 50 artículos hablando sobre la Alsacia. Es una región que nos enamoró que os animamos a visitar.
Aparte de tener información detalladas de cada uno de los pueblos que visitamos, algunos de los posts más destacados que tenemos son:
- Guía completa con todo lo qué ver en la Alsacia
- Ruta de 4 días por la Alsacia
- Ruta de 5 días por la Alsacia en Navidad
- Nuestro viaje en coche de Barcelona a La Alsacia
- Dónde dormir en La Alsacia, info más completa sobre alojamientos (de cada ciudad os hemos dejado también información detallada)
- Guía de Colmar, la ciudad más visitada en Navidad en la Alsacia.
- Guía de Estrasburgo, la capital de la Alsacia.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro post con esta Ruta de 5 días por la Alsacia. Os animamos a descubrir más de este destino en La Vida No Es Solo Trabajar.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar
post muy completo y recomendable. Yo voy a ir del 21 al 27 de diciembre y no encuentro hoteles economicos, todos se van a mas de 200 euros noche en estrasburgo. Conoceis algun sitio a las afueras bien comunicado en trasnsporte publico?
gracias
Buenas Maribel,
esas fechas son complicadas. Por lo que te he podido mirar esta el K Hotel (que no está lejos del que fuimos nosotros) https://www.booking.com/hotel/fr/k-strasbourg.en.html?aid=1331502&no_rooms=1&group_adults=2 (tiene buena pinta y precio está a poco más de 100€/noche).
Otra opción, más cercana, es el City Résidence Strasbourg Centre (https://www.booking.com/hotel/fr/appart-victoria-garden-strasbourg.en.html?aid=1331502&no_rooms=1&group_adults=2)
saludos!
ju&d