Visitamos y os contamos qué ver en Bermeo, uno de los pueblos más bonitos de la costa de Vizcaya. Lugares que visitar, playas, donde comer y alojamiento.
Tras llegar a Bilbao y descubrir la ciudad, nos desplazamos hasta Bermeo, pequeña ciudad costera, que teníamos muchas ganas de visitar.
Bermeo es una de las villas marineras más bonitas de Vizcaya, un lugar lleno de vida, pintxos y paisajes increíbles. Un pueblo con historia que fue capital de Vizcaya hasta 1602.
Os invitamos a perderos por sus calles, degustar su excelente gastronomía y descubrir tesoros cercanos como Bermeo es una localidad que se puede visitar en un par de horas. Si somos ambiciosos, el mismo día que visitamos Bermeo podemos acercarnos a San Juan de Gaztelugatxe.

Por cierto, si viajáis en familia, hemos comprobado que Bermeo es una ciudad muy accesible y cómoda. Nosotros disfrutamos de la ruta completa con nuestro bebé de 8 meses, así que es apta para todos los públicos. ¡No os perdáis nuestros tips en cada punto!
Visita guiada por Bermeo
Como muchas veces decimos, la mejor forma de conocer una ciudad o pueblo es que un buen guía nos cuente los detalles de lo que estamos viendo.
Bermeo, no es una excepción en esto, y no ofrece la opción de realizar una interesante visita guiada, de 1h 45 minutos que nos lleva por su puerto marinero a sus edificios medievales y modernos.
Otra de las actividades más demandadas por Bermeo es hacer un paseo en barco ya sea por la costa de Urbai o llegando hasta San Juan de Gaztelugatxe.
Qué ver en Bermeo en 1 día
En este recorrido pasaremos por todos los imprescindibles qué ver en Bermeo, que ahora os detallamos:
1. Puerto viejo de Bermeo
Bermeo es una localidad que huele a mar, una pequeña gran ciudad, de algo más de 16.000 habitantes cuya vida gira entorno del Mar Cantábrico.
Si tenéis suerte, como fue nuestro caso, lo mejor es dejar el coche en las grandes zonas de aparcamiento habilitadas junto al puerto.
De allí empezaremos nuestro recorrido por la ciudad, contemplando como se funde el puerto, con sus barcos de pesca, con unas preciosas casitas de colores que nos llevan directos hasta lo que es el casco antiguo de Bermeo. De estas casitas de colores tan pintorescas, algunas de ellas buenos restaurantes, destaca su colorido y las escaleras exteriores de acceso a las viviendas.
El Puerto Viejo es la zona más llana y accesible de Bermeo, perfecta para pasear con carrito si viajas con bebés, o para que los más pequeños disfruten de las esculturas como la de Olatua.

2. Las 2 fuentes
Fuente del siglo XVI, erigida en tiempos de Carlos I. Tiene en honor de ser la fuente más antigua de todo Vizcaya. Se ubica en pleno puerto viejo, junto a las casitas de colores.
En esta fuente vemos 3 escudos, el de la villa de Bermeo, el de Vizcaya y el del imperio.

3. Cofradía de pescadores de San Pedro (nueva y vieja)
En el muelle encontramos este punto de venta de pescado, hoy en día solo abierto para profesionales del sector.
La antigua cofradía, que lleva ya 30 años en desuso, dispone de una sirena que antaño se utilizaba para llamar a los vendedores y compradores, y hoy solo se utiliza los días de mala mar para avisar a los propietarios de los barcos de esta situación.
4. Parque Lamera
Tras salir del puerto, lo primero que nos encontramos es el denominado Parque Lamera. Hoy en día es un gran espacio verde, centro de ocio de la ciudad, y cerca del que encontramos la Oficina de Turismo de Bermeo.
El Parque Lamera actual contrasta mucho con lo que era este espacio hace 100 años, lugar de fondeo de las embarcaciones. Esto hace que todavía hoy en día encontremos por la zona muchos lugares relacionados con la industria pesquera.
Como podéis ver, este es el gran espacio abierto de Bermeo, ideal para descansar o para que los niños disfruten de las zonas de juego y parques infantiles que se encuentran aquí.

5. Casco antiguo de Bermeo
Aparte de la zona pesquera, Bermeo nos ofrece un más que interesante casco antiguo.
Es uno de los más extensos e interesantes de Vizcaya, a pesar de haber sufrido varios incendios y profundas crisis a lo largo de los siglos que lleva a sus espaldas.
La disposición de este casco antiguo es la típica de los pueblos costeros, ya que tiene una zona alta tirando a plana, que desemboca en un amplio enjambre de pequeñas y estrechas calles con prominentes cuestas, pensadas para llevar las corrientes de agua de lluvia hasta el puerto y el mar.
Lo mejor al entrar en este entramado de callejuelas, es dejarse llevar. Seguro que llegamos a los puntos de interés sin tener que mirar mucho el mapa.
6. Iglesia de Santa María de la Asunción de Bermeo
Dentro del casco antiguo de Bermeo, destaca la Iglesia de Santa Maria, edificio más interesante qué ver en Bermeo.
Este imponente templo fecha del siglo XIX y es de estilo románico y griego. Se construyó sobre la base de una antigua iglesia, la iglesia Santa María de la Tala, que se tuvo que derruir debido a un muy mal estado de conservación.
La verdad es que es una iglesia muy diferente a lo que estamos acostumbrados, sobre todo en su pórtico que nos recuerda a un templo romano.
Bermeo tiene otras iglesias, como la Iglesia de Santa Eufemia, conocida como la iglesia del puerto y construida sobre una antigua isla, hoy absorbida por el mundo urbano.

7. Goiko Plaza
La Iglesia de Santa María se ubica en la Plaza Sabino Arana. En ella, aparte del templo que es su mayor reclamo, encontramos un curioso kiosko de música en el centro y la Casa Consistorial con su curioso reloj de sol.

8. Puerta de San Juan
El Portal de San Juan, es el único de los 6 portales de la antigua muralla de Bermeo que hoy queda en pie.
Su nombre es debido a que es el punto de partida desde Bermeo a Gaztelugatxe, localidad famosa por ser Roca Dragón en Juego de Tronos y que luego visitaríamos.
Cuenta la leyenda, que San Juan Bautista llegó hasta Gaztelugatxe dando solo 3 pasos, el primero hasta el barrio de Arane, el segundo hasta el alto de Burgoa y el tercero ya en la propia ermita.

9. Torre Ercilla, sede del Museo Pescador
Antiguamente, las calles amuralladas albergaban diversos palacios y casas torre, de los que hoy en día solo queda en pie la denominada Torre Ercilla.
Se trata de una casa – torre del siglo XV, que hoy en día es la sede del Museo Pescador. La fachada nos recuerda a una torre defensiva medieval, función de desempeño en sus inicios.
En 1944 fue declarada Monumento Histórico Artístico y desde 1947 es propiedad de la Diputación Foral de Vizcaya. Un año más tarde en 1948, se inauguró el Museo Pescador, uno de los pocos museos de todo el mundo dedicado exclusivamente a mostrar a los visitantes el ámbito, vida, trabajo y técnicas de los pescadores.
10. Iglesia y claustro de San Francisco
Si tenéis tiempo, un lugar interesante qué ver en Bermeo es el Convento de San Francisco, con su iglesia y su claustro. Este último está abierto todo el día.
Se trata de uno de los conventos más antiguos de todo Vizcaya y el País Vasco, ya que fecha de un ya lejano siglo XV.
En una de sus capillas, la situada en la parte trasera más a la izquierda, encontramos una oreja de la Virgen de Begoña, escultura que se encuentra en el fondo del mar, en la bahía de San Juan de Gazlelugatxe.

11. En busca de las esculturas de Bermeo
Una de las iniciativas turísticas que nos propone Bermeo es que busquemos las estatuas que están ubicadas por toda la ciudad.
La mayoría de estas esculturas son de hierro y bronce y, la verdad, es que son muy resultonas.
Una de las esculturas más llamativas qué ver en Bermeo es El Regreso, del escultor Casto Solano, que es todo un homenaje a los pescadores. Se ubica al final del Puerto Viejo y representa a un fornido pescador avanzando por el puerto remo al hombro y con su pequeño hijo de la mano.
En la Plaza Torrontero, mirando al mar, tenemos la escultura ¡¡¡Ya Vienen!!! de Enrike Zubia, que representa a una familia que en el año 1912 mira horrorizada a una galerna, temporal súbito, azotando el puerto de Bermeo y los barcos que están en alta mar.
Otra de las que vimos, fueron la Vendedora de Pescado y la Campesina camino del mercado, situadas junto a la Puerta de San Juan.

12. La Atalaya de Bermeo, un mural y grandes vistas
En la zona del Atalaya, encontramos desde el año 2016 un mural de 4 metros de alto por 80 de largo, en honor a los balleneros de Bermeo.
Así mismo, esta zona, a unos 5 minutos andando del puerto viejo, es uno de los mejores observatorios de Bermeo. Desde aquí, en los buenos días, podemos divisar desde la isla de Izaro hasta el cabo de Matxitxako.
13. Playas y calas de Bermeo
A diferencia de muchos de los pueblos de costa que de los que os hemos hablado en el blog, Bermeo no se caracteriza por grandes playas.
Su oferta de playas y calas se basa en pequeñas calitas o playas escondidas de aguas limpias y cristalinas, fuera de las masificaciones de otros sitios.
La playa más frecuentada es la denominada Aritzatxu, playa familiar, y luego tenemos El Tonpon, Arribolas, Talape y Frantzun Atxetak donde la roca y las piedras son las protagonistas.
14. Paseo en barco
Tal y como os hemos avanzado, una de las actividades estrella en Bermeo es hacer un recorrido en barco por la preciosa coste vizcaina.
El más habitual es el Paseo en barco a San Juan de Gaztelugatxe, ya que desde el mar tendremos una perspectiva única de este lugar ya mítico por la serie Juego de Tronos.
Otra propuesta es el Paseo en barco por la costa de Urdaibai, en el que partiendo del Puerto Viejo de Bermeo conoceremos los paisajes más bonitos de la costa de Urdaibai.
15. San Juan de Gaztelugatxe
Aunque no está en Bermeo propiamente dicho, sino a unos 10 kilometros, todo turista que va a Bermeo, tiene intención de visitar San Juan de Gaztelugatxe, con su ermita de Juego de Tronos.
Si buscáis información sobre visitar este lugar os hemos dejado nuestro guía para visitar San Juan de Gaztelugatxe, en nuestro caso con un bebé.
Recordad que la ascensión por las escaleras no es apta para carritos, pero la mejor alternativa si viajáis con niños pequeños es reservar una ruta en barco desde Bermeo. Es una experiencia cómoda y muy visual para todos.

Dónde comer en Bermeo
Nosotros solo pasamos una mañana en Bermeo y probamos un único sitio de pinchos.
Esto sí, os podemos decir que fue brutal, de los mejores pinchos que comimos en toda nuestra ruta por el País Vasco. El bar es el Kafe Loidxie, y su tortilla de patatas es espectacular.
Este es el único local que conocemos, pero por la vuelta que dimos por Bermeo, tiene pinta que aquí se come muy bien.

Dónde dormir en Bermeo
Aunque es de las localidades costeras más grandes de Vizcaya, la oferta de alojamientos de Bermeo no es muy extensa.
Esta se basa más en apartamentos que en hoteles y hostales. De hoteles como tal, solo tenemos 3 y están a las afueras de Bermeo, no en la zona de costas ni el casco urbano. Esto sí, estos hoteles catalogados como rurales son todos ellos excepcionales.
Si buscamos dormir cerca de la playa tenemos el Hotel Atalaya en Mundaca.
De apartamentos en el casco antiguo de Bermeo los dos mejor valorados (9,6) son PATXIKE con GARAJE privado, ascensor y WiFi y Apartamentos Bermeo y Urdaibai
Qué ver cerca de Bermeo
Cómo hemos comentado, Bermeo está en un enclave privilegiado de la costa de Vizcaya. Cerca de esta localidad tenemos varios de los pueblos con más interés del País Vasco.
En función del tiempo y la profundidad que queremos dar a nuestras visitas, muchos de ellos se pueden visitar en un mismo día, tal y como hicimos nosotros.
Algunas de las localidades o puntos de interés cercanos a Bermeo son:
- Mundaka, precioso pueblo pesquero a 3 kilómetros
- San Juan de Gaztelugatxe, con su ermita de Juego de Tronos a 11 kilómetros
- Gernika toda su historia, a 15 kilómetros
- Baquio, otro pueblo pesquero con su encanto a 12 kilómetros
- Plencia, localidad de veraneo, a 25 kilómetros
- Lequeitio, simplemente único, a 35 kilómetros
- Bilbao, la capital a 57 kilómetros



Preguntas frecuentes sobre qué ver en Bermeo
1. ¿Cuántos días se necesitan para ver Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe?
Se puede ver lo esencial de Bermeo (Puerto Viejo, Casco y Miradores) en un día completo. Si se incluye la visita a San Juan de Gaztelugatxe y se aprovecha para comer pintxos, un día y medio (o dos mañanas) es el tiempo ideal para una escapada intensa.
2. ¿Bermeo es un pueblo accesible para visitar con carritos o niños pequeños?
Sí. El área del Puerto Viejo y el Parque Lamera son muy accesibles y llanos, ideales para carritos y niños. El Casco Histórico sí tiene calles empinadas. Para Gaztelugatxe, la subida no es apta para carritos, siendo el paseo en barco la mejor alternativa para familias.
3. ¿Cuál es el mejor plan alternativo si no se puede subir a San Juan de Gaztelugatxe?
La mejor alternativa es reservar una ruta en barco que salga desde Bermeo. Estas rutas bordean la costa, ofrecen vistas impresionantes de la Reserva de Urdaibai, del Cabo Matxitxako y permiten ver la ermita de Gaztelugatxe desde el mar de forma cómoda.
4. ¿Qué se puede visitar cerca de Bermeo en la misma ruta?
Bermeo está en el corazón de la Reserva de Urdaibai. Es imprescindible visitar la cercana Mundaka (a solo 3 km) y Gernika para conocer su historia. Otros puntos clave son la visita al Faro de Matxitxako y la propia ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
5. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Bermeo?
La primavera tardía (mayo/junio) y el principio del otoño (septiembre) son los mejores momentos. Se disfruta del buen clima del País Vasco sin el frío del invierno y sin las aglomeraciones y la posible lluvia del pleno verano.
6. ¿Dónde se come mejor en Bermeo (pintxos y pescado)?
El Puerto Viejo es la zona clave para probar el pescado fresco y hacer la clásica ruta de pintxos. Hay muchos bares tradicionales donde se puede degustar el pescado de lonja y el famoso txakoli de la zona, disfrutando del ambiente marinero.
Esperamos que os sea de interés nuestro post sobre Qué ver en Bermeo. Vizcaya. Os animamos a seguir leyendo más sobre el País Vasco en nuestro blog de viajes.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar