Lo mejor qué ver en Santillana del Mar, uno de los pueblos más bonitos de España. Imprescindibles, lugares cercanos, alojamiento y dónde comer.
Seguimos nuestra ruta por el norte de España, y después de visitar Olite el día anterior, llegamos Santillana del Mar, lugar donde pasamos las siguientes 3 noches haciendo algo de turismo en Cantabria.

En el artículo de hoy os intentamos dejar una completa guía de lo mejor qué ver y hacer en Santillana del Mar y sus alrededores, con y sin niños. Como veréis es una localidad única, ideal para visitar en cualquier época del año.
Por cierto, nuestro alojamiento para la ocasión fue el Camping Santillana del Mar, ya que viajando con un niño de 4 años y un bebé de apenas 3 meses, queríamos tener la comodidad de estar en un complejo con instalaciones para disfrutar en familia.
Santillana del Mar, el pueblo de las tres mentiras
Antes de nada, empezaremos por una curiosidad, que no es otra que Santillana del Mar, es conocida como el pueblo de las tres mentiras, ya que ni es santa, ni llana, ni tiene mar.
Sin embargo, esta villa cántabra compensa con creces esa broma histórica: calles adoquinadas que parecen detener el tiempo, palacios señoriales que narran siglos de historia y una atmósfera medieval que envuelve cada rincón.
Ubicado en Cantabria, muy cerca de la costa, Santillana del Mar está considerado uno de los pueblos medievales de España más interesantes y forma parte de la red de Pueblos más Bonitos de España.

Visita guiada por Santillana del Mar
A pesar de ser una localidad bastante pequeña, hemos encontramos algunas visitas guiadas, que en un par de horas, nos llevan por los principales lugares de interés de Santillana del Mar.
Una de las opciones más habituales es este Free Tour por Santillana del Mar, que ya han disfrutado cerca de 27.000 personas.
Qué ver en Santillana del Mar en un día
En esta guía os contaremos lo mejor qué ver en Santillana del Mar, los lugares imprescindibles dentro del pueblo, excursiones cercanas que podemos disfrutar, consejos para alojarnos(incluyendo nuestra experiencia en el Camping Santillana del Mar con niños pequeños) y algunos lugares para comer.
La Cueva de Altamira y su museo
Aunque no está propiamente en Santillana del Mar, a tan solo 2 km encontramos la Cueva de Altamira, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus pinturas rupestres, con más de 14.000 años de antigüedad, son famosas en todo el mundo.

Debido a la fragilidad de las cuevas originales, hoy en día solo puede visitarse la Neocueva, una reproducción exacta de las pinturas. El museo que la acompaña es interactivo y permite entender cómo vivían los habitantes de la prehistoria.
Importante, reservar con antelación, ya que las entradas a la Neocueva son muy limitadas. El precio de la entrada general al Museo y Neocueva de Altamira es de 3€.
Podéis contratar también esta excelente opción que incluye visita guiada + entrada al museo y Neo Cueva, por 15€
Colegiata de Santa Juliana y el Museo Diocesano
Sin duda, el monumento más emblemático de Santillana del Mar. La Colegiata de Santa Juliana, construida en el siglo XII, es uno de los mejores ejemplos del arte románico en España. Su claustro es impresionante: columnas decoradas con capiteles esculpidos que narran escenas bíblicas y de la vida cotidiana medieval.
Horario Colegiata: Abre todo el año, de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:30. El precio de la entrada a la Colegiata es de 3€

Casco histórico y calles adoquinadas
El corazón de Santillana del Mar, uno de los pueblos medievales de España con más encanto, son sus calles empedradas, rodeadas de casonas medievales, balcones de forja y madera repletos de flores y fachadas de piedra.
Caminar por la calle del Cantón, la calle Santo Domingo o la Calle de Juan Infante, es una auténtica delicia para los sentidos. La mayoría de las construcciones datan entre los siglos XV y XVIII, lo que convierte cada paseo en un recorrido por la historia.

Palacio de Velarde y casonas señoriales
Santillana está llena de palacios y casas blasonadas que hablan de la nobleza que residió aquí durante siglos. Destaca el Palacio de Velarde y la Casa del Águila y la Parra, todos ellos perfectamente conservados y llenos de detalles arquitectónicos.
Si os interesa la cultura, una muy buena opción es esta Visita guiada por el Palacio de Velarde, que recorre los rincones de este palacio renacentista.


Plaza Mayor y su ambiente medieval
La Plaza Mayor es uno de los puntos más fotogénicos del pueblo. Con su inconfundible aire medieval, esta plaza se ha convertido en punto de encuentro, gracias a los numerosos lugares para tomar algo que encontramos a su alrededor.
Entre los edificios que encontramos alrededor de esta plaza, destacan las torres del Merino y de Don Borja, de estilo gótico, el Ayuntamiento y las señoriales Casa de la Parra y Casa del Águila, que suelen acoger exposiciones artísticas y culturales.

Torre de Don Borja y Museo Diocesano
La Torre de Don Borja es uno de los edificios más antiguos del pueblo. Actualmente, acoge exposiciones y actividades culturales. A pocos pasos, el Museo Diocesano Regina Coeli ofrece una interesante colección de arte religioso.

Ermita de Santa Justa y la Torre de San Telmo
En la localidad de Ubiarco, a 10 minutos en coche, pero perteneciente al municipio de Santillana del Mar, tenemos la Ermita de Santa Justa, construcción semi-rupestre del siglo XVI, ubicada en un acantilado de la playa de Santa Justa.
Semiexcavada en la roca y protegida de los temporales marinos, la ermita presenta solo dos paredes de piedra y una cubierta de teja. Este lugar de culto, que guarda las reliquias de Santa Justa y Rufina.
En la misma playa, encontramos la Torre de San Telmo, antigua atalaya medieval del siglo XIV, de la que solo quedan los restos de dos muros sobre un acantilado.

Casa Quevedo, donde comprar sobaos pasiegos
Paseando por el casco antiguo de Santillana, casi tocando a la Colegiata, encontramos Casa Quevedo, una de las tiendas con más historia del pueblo, donde comprar los famosos sobaos pasiegos.

Museos y cultura en Santillana del Mar
Aunque pequeño, Santillana sorprende por su oferta cultural:
Museo de la Tortura
El Museo de la Tortura es un museo privado dedicado a mostrar instrumentos de tortura, humillación, pena capital, usados especialmente durante la época de la Inquisición. Se exponen objetos originales utilizados desde la Edad Media hasta el siglo XIX
El precio de la entrada es de 4€, siendo una experiencia interesante para complementar un paseo por el casco antiguo de Santillana del Mar.

Museo Regina Coeli
El Museo Regina Coeli de Santillana del Mar, instalado en un antiguo convento dominico del siglo XVII, alberga más de 600 piezas de arte sacro como esculturas, pinturas, platería y códices. Es uno de los museos religiosos más importantes de Cantabria y conserva el patrimonio de la diócesis de Santander.
Su visita dura unos 30-45 minutos y es perfecta para complementar la Colegiata. La entrada es económica (2€) y el edificio, con su claustro e iglesia, merece la pena por sí mismo.

Planes con niños en Santillana del Mar
Ya que nosotros viajamos con niños pequeños, os dejamos con algunos planes interesantes que hemos hecho en la propia Santillana del Mar o en sus alrededores.
Emma es muy pequeña para enterarse de las cosas, pero Eric los disfrutó muchísimo.
Museo Altamira Mitológica
Justo en una de las entradas a Santillana del Mar, encontramos, el Museo Altamira Mitológica.

Se trata una pequeña exposición con un jardín al aire libre que recoge esculturas de personajes de la mitología cántabra. Está pensado como un espacio familiar, visualmente atractivo, ideal para pasar un rato entretenido, especialmente si vamos con niños.
El museo se accede desde el Bar El Roblón, que sirve como punto de entrada. Allí podemos comprar la entrada, que son 4€.

Antiguo Museo del Barquillero
En la antigua Casa de la Archiduquesa Margarita de Austria, junto a la Colegiata, había un pequeño museo, muy pensado para niños, llamado el Museo del Barquillero, una muñeco de Pinocho colgado en una de sus ventanas nos lo recuerda.
En la planta superior, podíamos visitar una colección de juguetes antiguos como chapas, yo-yos o carracas. Hoy en día está cerrado y solo queda, en la planta baja, una tienda de gominolas, chocolates y juegos clasicos infantiles de madera.

Laberinto de Villapresente
Muy cerca de Santillana del Mar, a unos 5 minutos en coche, encontramos uno de los mejores planes para hacer con niños en Cantabria, el Laberinto de Villapresente. Su diseño se inspira en los laberintos ingleses de los siglos XVIII-XIX.
En esta experiencia, recorremos un laberinto vegetal, construido con miles de cipreses “leylandii” que forman pasillos vegetales de unos 1-2,5 metros de altura
El recorrido, que nosotros hicimos en cerca de una hora, es una auténtica odisea, y muy divertido. Siempre tienes la sensación de ir perdidos y te vas cruzando con la misma gente una y otra vez.
Cuando llegamos a la meta, tenemos recompensa, podemos subir a una gran torre y ver todo el laberinto desde las alturas.

Zoo y Parque Cuaternario de Santillana del Mar
El Zoo de Santillana del Mar, inaugurado en 1977, es un zoológico & jardín botánico privado que combina la exhibición de animales con programas de conservación, educación ambiental e investigación.
También alberga el Parque Cuaternario, que recrea la fauna que vivía en la zona hace unos 14.000 años, en épocas del arte rupestre de Altamira.
El Zoo de Santillana participa en más de 40 programas de conservación de especies en peligro. Entre ellas Orangutanes de Sumatra, Panteras de las Nieves, León Asiático, Caballo de Przewalski, etc
Dónde dormir en Santillana del Mar
La oferta de alojamientos en Santillana del Mar es bastante amplia, aunque se agota fácilmente en temporada alta, ya que es muy buena base para hacer algo de turismo en Cantabria.
Como hemos indicado en el inicio de esta guía completa de Santillana del Mar, nosotros optamos por alojarnos en un camping por logística familiar.
Pasamos 3 noches en el Resort Camping Santillana del Mar, que podemos decir que es correcto. Nos alojamos en uno de sus apartamentos, muy espacioso, pero algo antiguo y pudimos disfrutar de sus instalaciones, sobre todo de la piscina.

Si preferís otro tipo de alojamiento, algunas de las mejores opciones dónde dormir en Santillana del Mar pueden ser:
- La Casona de Revolgo
- Hotel Cuevas – Adults Only, para cuando podemos hacer una escapada en pareja.
- Hotel Salldemar, opción económica
Dónde comer en Santillana del Mar
En solo 3 días es imposible conocer de primera mano, los mejores lugares donde comer de cualquier localidad, y más en verano, donde los más conocidos suelen estar llenos.
La Guinda, los mejores desayunos de Santillana del Mar
Para desayunar, os dejamos con un local que descubrimos casi por casualidad, y que es una pasada, La Guinda.
Todo tipo de desayunos, algunos más elaborados que otros, y un café espectacular.

Casa Miguel, el restaurante al que fuimos
En Santillana del Mar nosotros cenamos en el restaurante Casa Miguel, que fue de los pocos que tenía mesa. Comimos en un patio exterior muy del norte. Comida y precios razonables, para comer bien en familia.
Otros restaurantes en Santillana del Mar
Nos quedamos con las ganas de comer o cenar en Restaurante Gran Duque, que es para muchos el mejor restaurante de la localidad, y los precios, aunque no es barato, son razonables.
Por desgracia, estaba todo lleno hasta un par de semana adelante, así, que tendremos que volver a Santillana en temporada baja.

Otra propuesta elegante es Restaurante Palacio Mijares, ubicado en las antiguas caballerizas renovadas de un edificio del siglo XVI.
Mapa con lo mejor qué ver en Santillana del Mar
Como intentamos hacer siempre, os dejamos con un mapa interactivo, con todos los lugares qué ver en Santillana del Mar y alrededores, restaurantes y alojamientos.
Excursiones cerca de Santillana del Mar
Santillana del Mar es una base perfecta para conocer los rincones más bonitos de Cantabria, que, por cierto, son muchísimos.
Aquí os dejamos con algunas de las propuestas qué ver cerca de Santillana del Mar. Nosotros pudimos visitar Cabárceno, San Vicente de la Barquera, la ermita de Suances y Comillas, pero nos quedamos con ganas de más.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno – Cantur
Empezamos por el que más ilusión nos hacía, y que hacía mucho tiempo que teníamos pendiente, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Por si no lo conocíais, se trata de un espectacular parque de más de 750 hectáreas, ubicado en una antigua mina de hierro, donde más de 120 especies de animales viven en régimen de semilibertad.
Este se recorre en nuestro propio coche, y también tendremos la opción de montarnos en 2 telecabinas, para ver de cerca elefantes, osos, jirafas y otros animales en un paisaje kárstico único.
No es una experiencia barata, nosotros pagamos 45€ por adulto y 25€ para Eric, pero mereció mucho la pena.

Comillas, y su capricho de Gaudí
A nivel cultural, teníamos marcado en rojo, visitar Comillas, donde tenemos una de las mejores obras de Gaudí fuera de Catalunya, el Capricho de Gaudí.
Aparte de este imprescindible, Comillas nos ofrece mucho más, con un casco antiguo de película, su universidad, el Palacio de Sobrellano, sus playas e incluso un viaje en tren turístico ideal si viajamos con niños.

San Vicente de la Barquera
Ya casi tocando a Asturias, ya de ruta al siguiente destino de nuestro viaje, llegamos a San Vicente de la Barquera.
Estamos ante una preciosa villa marinera, que la gente de nuestra generación asocia al pueblo de David Bustamante de OT1. Anécdotas aparte, esta villa marinera destaca por su silueta icónica, presidida por el Castillo del Rey y la Iglesia de Santa María de los Ángeles.

Suances, la capital del Surf
Uno de los pueblos interesantes que podemos visitar cerca de Santillana del Mar es Suances. Esta villa turística es conocida como la capital del surf cántabro y destaca por sus excepcionales playas como Los Locos y La Concha.
Se divide en un casco antiguo en lo alto y una zona costera muy animada. Imprescindible recorrer los miradores de la Punta del Dichoso para contemplar el Cantábrico.
Liérganes
Otra localidad que visitamos en este viaje fue Liérganes, a unos 30km de Santillana del Mar. Se trata de un bonito pueblo, que destaca por sus casonas y puente medieval.

Santander, la capital de Cantabria
A una media hora en coche de Santillana, tenemos Santander, la capital de provincia, y ciudad a la que sería ideal poderle dedicar un día completo.
Aquí no podemos perdernos la Península de la Magdalena con su Palacio Real, las icónicas Playas de El Sardinero y su paseo señorial. En el centro, descubrimos la arquitectura moderna del Centro Botín junto a los históricos Jardines de Pereda y el encanto marinero de Puerto Chico.
Preguntas frecuentes a la hora de visitar Santillana del Mar, con y sin niños
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Santillana del Mar?
Generalmente, con medio día puedes recorrer sus calles y monumentos principales, aunque lo ideal es dedicar un día completo para disfrutar con calma, visitar museos y probar la gastronomía local.
¿Es un destino recomendable para ir con niños?
Sí, es un lugar que no está mal para familias. El centro peatonal nos permite pasear tranquilamente, y además hay planes que están muy bien como el Museo Mitólogico, el Zoo de Santillana o visitar la Neocueva de Altamira, donde los más pequeños aprenderán de forma divertida.
¿Se puede visitar con carrito de bebé?
Las calles son empedradas y, en algunos tramos, un poco incómodas para carritos. Es recomendable usar mochila portabebés si viajas con niños muy pequeños.
¿Dónde aparcar en Santillana del Mar?
El centro histórico es peatonal, por lo que hay que dejar el coche en los aparcamientos habilitados a las afueras. Son amplios y están a pocos minutos caminando del casco antiguo. Esto sí, en pleno agosto, estos también se llena rápido.
¿Qué no me puedo perder en una primera visita?
Algunos imprescindibles son la Colegiata de Santa Juliana, la Plaza Mayor, el Museo de Altamira y un paseo por la Calle de Juan Infante.
¿Qué platos típicos probar en Santillana del Mar?
Algunos clásicos de la zona son el cocido montañés, las rabas (calamares fritos), los quesos de Cantabria y los sobao pasiegos. Para los niños, los dulces tradicionales como los barquillos artesanos son todo un acierto.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
La primavera y el otoño son ideales por el buen clima y la menor afluencia de turistas. En verano suele estar más concurrido, pero el ambiente es muy animado y perfecto para viajar con niños.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre Qué ver en Santillana del Mar. Os animamos a leer más de nuestra ruta por el norte de España en La Vida No Es Solo Trabajar.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar