Ecomusée d’Alsace: Viaja al pasado en el Ecomuseo de la Alsacia

Información para visitar el Ecomusée d’Alsace (Ecomuseo de la Alsacia). Recorrido por un pueblo típico alsaciano, actividad ideal si viajamos con niños pequeños.

Un plan perfecto para visitar la Alsacia en familia es el Ecomusée d’Alsace. Para nosotros, la visita fue una decisión ideal: al tener el Alsace Pass y estar tan cerca de Mulhouse, aprovechamos para sumergirnos en la historia y las tradiciones de la región.

Este gran museo de la vida al aire libre, con más de 70 edificios históricos, es una visita obligada si queréis conocer la Alsacia rural de otra época.

Ecomuseo Alsacia, Judit y eric enfrente de una casa típica de la Alsacia

Qué es el Ecomusée d’Alsace y qué podemos esperar

El Ecomusée d’Alsace no es un museo tradicional. Para nosotros, fue una experiencia de inmersión en la historia de la región. Más que un edificio, es un auténtico pueblo alsaciano al aire libre, con más de 70 edificaciones que recrean la vida rural de los siglos XIX y XX.

Ecomusée d'Alsace, Eric en un pajar donde hay bicicletas  y regalos

Fue fundado en 1973 por un grupo de jóvenes estudiantes que querían salvar el patrimonio arquitectónico de la zona, que estaba en peligro de desaparecer. En 1980, el museo se trasladó a su actual ubicación en Ungersheim, donde abrió sus puertas en 1984 con solo veinte edificios restaurados.

La visita es muy interactiva. Aquí no solo veréis las casas, granjas y talleres, sino que podréis interactuar con artesanos que recrean oficios tradicionales, ver a los animales de granja y participar en actividades que os harán sentir en otra época.

Ecomusée d'Alsace, enfrente de uno de sus antiguos negocios

Es una experiencia perfecta para toda la familia y una forma única de conocer la cultura alsaciana.

Ecomusée d'Alsace, iglesia tipica de la Alsacia

Cómo llegar y Dónde se encuentra el Ecomusée d’Alsace

El Ecomusée d’Alsace se encuentra en la localidad de Ungersheim, a medio camino entre las ciudades de Mulhouse y Colmar.

En coche

El coche es la forma más cómoda de llegar. El trayecto es sencillo y el aparcamiento en la entrada del museo es enorme y gratuito, algo que se agradece mucho.

  • Desde Colmar: Unos 30 minutos.
  • Desde Mulhouse: Unos 20 minutos.

En autobús

También es posible llegar al Ecomuseo en autobús desde varias localidades cercanas. Aunque es una opción viable, ten en cuenta que los horarios pueden ser limitados.

Qué ver en el Ecomusée d’Alsace: un viaje en el tiempo

Una visita al Ecomuseo de la Alsacia es como pasear por un pueblo que se ha quedado anclado en el pasado. El museo está organizado para que la visita sea un recorrido por la vida tradicional de la región, con sus oficios, sus casas y sus costumbres.

La visita al Ecomuseo de la Alsacia puede durar desde 2 horas, si vamos solo a darnos una vuelta y a sacar varias fotos, hasta todo el día, si queremos presenciar todas las actuaciones y actividades que se organizan durante el día.

El pueblo alsaciano y sus oficios

Paseando por sus calles, nos encontramos con casas típicas alsacianas, cada una con una historia diferente. Pudimos entrar en la casa del pescador, en la del carpintero o en la del agricultor, y ver cómo vivían y trabajaban sus habitantes.

Lo mejor de todo es que muchos artesanos estaban allí, en vivo, mostrando sus oficios, como el panadero en el horno o el carpintero en su taller.

Al visitar el museo, descubrimos que los edificios están organizados por zonas temáticas:

  • La plaza de los artesanos: Aquí encontramos talleres de oficios tradicionales como la fragua, la casa del herrero, el taller de cerámica y la casa del productor de vino. Es un lugar perfecto para ver a los artesanos trabajando en vivo.
  • El pueblo fortificado: Rodeando la impresionante Torre fortificada de Mulhouse, encontramos casas como la del molino de aceite, la casa de Artolsheim y la casa de Rixheim.
  • La zona industrial: En la plaza de Eden, el museo muestra cómo la industria llegó a la región. Pudimos ver la casa del obrero de Monswiller, la antigua estación y la cervecería artesanal.
Ecomusée d'Alsace, judit y eric delante de la Torre fortificada de Mulhouse
Torre fortificada de Mulhouse

Los animales y la vida rural

Una de las partes que más disfrutamos, sobretodo Eric, fue el contacto con los animales. El Ecomuseo alberga más de 60 especies de animales de granja, como vacas, ovejas y cerdos, que viven en un entorno muy similar al que habrían tenido en la época.

Además, durante la primavera y el verano, el Écomusée d’Alsace también es hogar de la colonia de cigüeñas más grande de la región.

También hay jardines, huertos y campos de cultivo que muestran cómo era la vida agrícola.

Ovejas Ecomusée d'Alsace
Animales Ecomusée d'Alsace

Actividades y eventos

Para nosotros, lo que hizo que la visita al Ecomuseo fuese tan especial fue ver cómo las casas del museo cobran vida. Es un lugar perfecto para aprender sobre los oficios tradicionales de Alsacia, ya que no solo los ves, sino que están en pleno funcionamiento.

Herrería Ecomusée d'Alsace

Pudimos ver a un carpintero y a un herrero trabajando en sus talleres y a una maestra enseñando en una escuela de principios de siglo.

El consejo de oro: visitad el museo un fin de semana

Si podéis, os recomendamos visitar el museo en fin de semana. Es entonces cuando se llena de voluntarios vestidos con indumentaria tradicional que recrean el ambiente de cómo se vivía a principios del siglo pasado. Es, sin duda, el mejor momento para ir.

Interior Farmacia Ecomusée d'Alsace
Oficios Ecomusée d'Alsace

Precios, fechas y horarios Ecomusée d’Alsace 2025

Precios y tipos de entrada

La entrada de un día al Ecomuseo os permite pasar el día entero recorriendo los edificios, conociendo a los animales y participando en las actividades. Los precios para la temporada 2025 son los siguientes:

  • Adultos (18+): 16,50€ (15,50€ si compras en línea)
  • Tarifa reducida: 14€ (13€ si compras en línea)
  • Niños (4-17 años): 11€ (10€ si compras en línea)
  • Niños menores de 3 años: Entrada gratuita
  • Pase familiar: 50€ (49€ si compras en línea)

Las entradas de un día no tienen una fecha fija, son válidas para cualquier día de apertura del museo hasta el 4 de enero de 2026.

Recordad también, que si tenéis la Alsace Pass,, la entrada al museo suele estar incluida.

Ecomuseo Alsacia , Eric correteando por los jardines

Fechas y validez de las entradas

Las entradas de un día no tienen una fecha fija, son válidas para cualquier día de apertura del museo hasta el 4 de enero de 2026.

  • Temporada de verano: Del 5 de abril al 2 de noviembre de 2025.
  • Temporada de invierno: Del 6 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026.

Horarios del Ecomusée d’Alsace

El Ecomuseo de la Alsacia tiene dos periodos de apertura al año, que varían según la temporada:

Temporada de verano (de abril a principios de noviembre):

  • Horario: De 10:00 a 18:00.
  • Días: Abierto de martes a domingo y días festivos.

Temporada de invierno (diciembre):

  • Horario: De 10:00 a 18:00.
  • Días: Abierto solo los viernes, sábados y domingos.

Para obtener información actualizada y precisa sobre los horarios de apertura del ecomuseo de la Alsacia, os recomendamos contactar directamente con el museo.

Ecomuseo Alsacia , antiguo molino, espectacular

Qué ver cerca del Ecomusée d’Alsace

El Ecomuseo de la Alsacia se ubica muy cerca de Mulhouse, lo que lo hace fácilmente combinable con la visita a otros pueblos de la región. En nuestro caso, aprovechamos la cercanía para seguir una ruta muy concreta.

Este fue nuestro plan de un día:

(Aunque teníamos planeado visitar Bergheim el mismo día, el mal tiempo nos obligó a dejarlo para otra ocasión.)

mercado medieval en Ribeauville Alsacia

Otras localidades que vistamos en la Alsacia y que no están lejos del museo al aire libre son:

Las preguntas más frecuentes para visitar el Ecomuseo de la Alsacia

¿Qué es exactamente el Ecomusée d’Alsace y qué experiencia ofrece a los visitantes?

El Ecomusée d’Alsace no es un museo tradicional, sino un pueblo alsaciano al aire libre que replica la vida rural de los siglos XIX y XX con más de 70 edificaciones restauradas. Ofrece una experiencia inmersiva donde los visitantes pueden interactuar con artesanos en vivo, ver animales de granja en condiciones similares a las de la época y participar en actividades que permiten comprender la cultura y las tradiciones rurales de Alsacia.

¿Cómo puedo llegar al Ecomusée d’Alsace y cuáles son las mejores opciones de transporte?

La manera más cómoda de llegar al Ecomusée d’Alsace es en coche, ya que el trayecto es sencillo y cuenta con un amplio aparcamiento gratuito en la entrada. Desde Colmar, el viaje dura unos 30 minutos, y desde Mulhouse, aproximadamente 20 minutos. También es posible llegar en autobús desde localidades cercanas, aunque los horarios pueden ser limitados.

¿Qué actividades y oficios tradicionales puedo ver y experimentar en el Ecomusée d’Alsace?

En el Ecomusée d’Alsace, puedes ver diversas actividades tradicionales como la fragua, el trabajo en talleres de carpintería y cerámica, así como la elaboración de vino y pan en hornos tradicionales. Artesanos en vivo muestran sus oficios y algunos edificios están organizados en zonas temáticas como la plaza de los artesanos, el pueblo fortificado y zonas industriales, donde podrás aprender cómo vivían y trabajaban los habitantes en el pasado.

¿Qué animales se pueden ver en el Ecomusée d’Alsace y qué importancia tienen en la vida agrícola de la región?

El museo alberga más de 60 especies de animales de granja, como vacas, ovejas y cerdos, que viven en ambientes similares a los de la época. La presencia de estas especies permite a los visitantes entender la vida rural y agrícola en Alsacia, además de que en primavera y verano, el museo acoge la colonia de cigüeñas más grande de la región, añadiendo un toque particular al entorno rural.

¿Cuál es el mejor momento para visitar el Ecomusée d’Alsace y qué aspectos son destacados en las visitas durante ese período?

El mejor momento para visitar el Ecomusée d’Alsace es durante los fines de semana, cuando voluntarios vestidos con indumentaria tradicional recrean el ambiente de principios del siglo pasado, ofreciendo una experiencia más auténtica y enriquecedora. La visita puede durar desde unas dos horas si solo quieres recorrer y tomar fotos hasta todo el día si quieres disfrutar de todas las actividades y espectáculos que ofrecen.

Descubre más de la Alsacia en nuestro blog de viajes

Estos últimos meses os hemos hablado mucho de la Alsacia en La Vida No Es Solo Trabajar. Aquí os dejamos con algunos posts interesantes si tenéis intención de visitar este destino:

En el apartado qué ver cerca de Riquewihr tenéis enlaces a casi todos los pueblos que visitamos en la Alsacia.

Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre Ecomusée d’Alsace el Ecomuseo de la Alsacia, Francia. Os animamos a seguir leyendo más de la Alsacia en nuestro blog de viajes.

Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::

A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.

Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.

Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.