Cerca de Puigcerdà hay montañas, pueblos de piedra y lugares con ese encanto pirenaico que tanto nos gusta. Aquí van nuestras recomendaciones para descubrirlos.
Puigcerdà, la capital de la Cerdanya, es una pequeña localidad que nos encanta, y hemos visitado más de una vez.
Por este motivo, ya os dejamos una completa guía con lo mejor qué ver y hacer en Puigcerdà. En este artículo, vamos más lejos, y os queremos compartir qué ver cerca de Puigcerdà basándonos en nuestras propias escapadas y en algunas que tenemos ganas de provarlas.

Desde pueblos con encanto donde el tiempo parece detenerse, hasta estaciones de esquí, baños termales, campings rodeados de naturaleza y esos lugares mágicos que brillan especialmente en Navidad.
Paseo en Globo Aerostático sobre la Cerdanya
Antes de entrar en los imprescindibles qué ver cerca de Puigcerdà, ¿que mejor que verlos desde el aire?. Puede ser un bonito regalo romántico y una experiencia inolvidable sin duda. El vuelo se realiza desde el Aeródromo de La Cerdaña, a 10 km de Puigcerdà.
Podéis reservarlo en este enlace. Si nunca habéis volado en globo ya os adelantamos que es una vivencia preciosa y muy emocionante.
Pueblos con encanto cerca de Puigcerdà
Llívia, un pueblo catalán en territorio francés
Nuestra primera parada inevitable es Llívia, que tiene la particularidad de que es un pueblo catalán, pero que está situado en medio de Francia. Esto sí a pocos kilómetros de la frontera y a los 5 minutos en coche de Puigcerdà.

Pasear por su casco antiguo empedrado, descubrir la Farmacia Esteve (una de las más antiguas de Europa) o subir hasta las ruinas del castillo para disfrutar de las vistas es un plan perfecto, para hacer tanto en pareja como con niños. Nosotros subimos hasta el castillo sin problemas porteando a Eric.
Para comer, podéis ir al Raval 13 es un restaurante que nos encantó la vez que fuimos.

➡️ Podéis leer más en nuestro artículo sobre qué ver en Llívia
Bellver de Cerdanya: piedra, naturaleza y vistas al Cadí
Bellver es uno de esos pueblos que te atrapan nada más llegar. Callejuelas de piedra, tejados de pizarra, silencio de montaña y, sobre todo, unas vistas espectaculares de la Sierra del Cadí.
La verdad es que su casco antiguo, aunque no muy grande, es precioso. Os recomendamos hacer el itinerario circular marcado, con los 8 lugares más relevantes del barrio antiguo o Barri de la Plaça de Bellver.
Para dormir, nosotros pasamos, ya con Eric, un par de noches en el Cerdanya Mountain Residences, masías rehabilitadas, que están muy bien.
➡️ En nuestro post de qué ver en Bellver de Cerdanya, os contamos todos los rincones que no podéis perderos.

Alp y Das, pueblos muy tranquilos cerca de pistas
Si hay algo que nos gusta de Alp, además de su encanto rural, es que combina lo mejor de dos mundos: la tranquilidad de un pueblo pequeño y la cercanía a las pistas de esquí.
Cuando estuvimos, nos encantó perdernos por sus calles estrechas y disfrutar de uno de los primeros viajes que hicimos con niños pequeños.
Para comer, os recomendamos reservar con bastante antelación. Nosotros no lo hicimos, y nos costó encontrar sitio. Al final fuimos la terraza del Casino de Alp, un bar sencillo pero con unas bravas y bocadillo de butifarra más que correctas.
Muy cerca, Das conserva una autenticidad preciosa, perfecta para una escapada de relax.
➡️ También podéis leer nuestro artículo sobre qué ver en Alp.

Les Angles, un precioso pueblo francés para hacer una escapada desde Puigcerdà
En una de las escapadas que hemos hecho a la Cerdanya, decidimos acercarnos hasta Les Angles, que está considerado uno de los pueblos más bonitos de Francia.
En esta localidad encontramos 2 grandes atractivos, sus pistas de esquí y el Parc Animalier Les Angles, una experiencia con animales en semilibertad, que encanta a los más pequeños.
Les Angles se ubica a 40 minutos en coche desde Puigcerdà. El mismo día es fácil visitar esta localidad por la mañana y después de comer, ya de bajada, parar en Llívia.
➡️ Tenéis toda la información de Parc Animalier Les Angles en nuestro blog.
Estaciones de esquí cerca de Puigcerdà
La Molina y Masella: el dominio esquiable Alp 2500
Dani conserva un recuerdo muy especial de esta zona: cuando era joven, solía venir a esquiar a La Molina y Masella, las dos estaciones más emblemáticas del Pirineo catalán.
A día de hoy, siguen siendo de las mejores opciones para disfrutar de la nieve cerca de Puigcerdà. El dominio Alp 2500 une ambas estaciones y ofrece más de 130 km de pistas con vistas espectaculares.
Si buscáis un ambiente familiar y bien preparado, La Molina es ideal; y si preferís más desnivel y pistas largas, Masella os encantará.

Font-Romeu y Les Angles: esquiar en Francia a pocos kilómetros
Cruzando la frontera, en menos de una hora, podéis disfrutar de las estaciones francesas de Font-Romeu y Les Angles.
Ambas tienen un ambiente diferente, más relajado y con precios algo más económicos. Además, muchas combinan la experiencia de esquiar con baños termales, algo que en invierno se agradece muchísimo.
Baños termales y relax en los alrededores de Puigcerdà
Dorres y Llo: termas naturales al aire libre
Después de un día de esquí o senderismo, nada mejor que relajarse en un baño caliente al aire libre. Las termas de Dorres son, sin duda, una de las más conocidas y están a solo 15 minutos en coche de de Puigcerdà, en Dorres, Francia.
Estas termas son piscinas exteriores con aguas sulfurosas calientes, que mantienen una temperatura entre 38 y 39 grados Celsius, ideales para desconectar de todo. El precio de la entrada es 6€.
A pocos kilómetros, las termas de Llo o Bains de Llo, que nos ofrecen un entorno más moderno, con spa y piscina exterior.
Les Bains de Saint-Thomas: aguas termales entre montañas
Un poco más lejos (35 km), pero totalmente recomendables, están los baños termales de Saint-Thomas, en la parte francesa del valle del Têt. Tres grandes piscinas exteriores rodeadas de montañas, abiertas todo el año.
Si vamos allí en invierno la experiencia es inolvidable: el contraste del aire frío con el calor del agua, bajo un cielo lleno de estrellas, es pura magia.
Campings y naturaleza cerca de Puigcerdà
La Cerdanya es un paraíso para los amantes de la naturaleza, y los campings son una forma perfecta de disfrutarlo.
Algunas de las mejores opciones de camping que encontramos cerca de Puigcerdà (de 3 a 5 kilómetros del centro) son:
Camping Stel Puigcerdà
El Camping Stel Puigcerdà, es un popular camping resort se encuentra en la carretera de Llívia, a solo unos minutos a pie o en coche de la capital de la Cerdanya.
Nos ofrece modernas instalaciones, piscina, y confortables bungalows de madera. Es un lugar ideal para familias y sirve como una base excelente tanto para esquiadores en invierno como para excursionistas en verano, dada su proximidad a servicios y puntos de interés.
Para los amantes de la carne a la brasa, tenemos el Muuu Restaurant, una pasada.
Basecamps Cerdanya
Ubicado en Queixans, el Basecamps, destaca por su estilo moderno e innovador. Como muchos campings de la zon, nos ofrece alojamiento en cabañas (refugios de montaña) muy bien equipadas
Además de tiendas glamping para una experiencia diferente. Cuenta con piscina al aire libre y club infantil, siendo una opción muy bien valorada por su diseño y calidad.
Camping Pirineus
Situado en la carretera de Puigcerdà a Guils de Cerdanya, a 1.200 metros de altitud, el Camping Pirineus, nos ofrece unas maravillosas vistas panorámicas sobre el valle.
Es el punto de partida ideal para disfrutar de excursiones a pie, en bicicleta o a caballo por la montaña.
Camping Le Robinson
Esta opción se encuentra justo cruzando la frontera en Enveitg (Cerdanya francesa). El Camping Le Robinson permanece abierto todo el año, ofreciendo alquiler de mobil-homes y parcelas.
Su cercanía a Puigcerdà (3 km) y a las pistas de esquí francesas lo convierte en un alojamiento estratégico para disfrutar de ambos lados del valle.
Áreas de acampada en el Cadí-Moixeró
Si preferís algo más salvaje, el Parc Natural del Cadí-Moixeró ofrece varias zonas habilitadas para acampar o pernoctar en furgoneta.
Eso sí, siempre con respeto a la naturaleza y cumpliendo las normas del parque que tenéis en la web oficial de la Generalitat. La recompensa: amanecer rodeados de silencio y pinos centenarios.
Excursiones y rutas recomendadas cerca de Puigcerdà
Lagos de Malniu y Engorgs
Una de las rutas más populares parte de Meranges y llega al Lago de Malniu, un paraje de origen glaciar con aguas cristalinas. En invierno, la zona nevada ofrece paisajes inolvidables.
Miradores del Cadí y valle del Segre
Para los amantes del senderismo tranquilo, hay rutas que bordean el valle del Segre con vistas espectaculares. Los miradores de Prullans y Montellà son dos paradas imprescindibles.

Esterregalls d’All, el pequeño Gran Cañón de la Cerdanya
Nuestra visita a los Esterregalls d’All, el «pequeño Gran Cañón de la Cerdanya», fue una experiencia inolvidable. Aunque está a solo 15 minutos en coche de Puigcerdà, el paisaje de badlands de tonos rojizos y ocres te transporta a otro planeta.
Llevamos a nuestro pequeño de dos años a porteo y la ruta fue perfecta: es un circuito circular bien señalizado de menos de 2 kilómetros.
La caminata dura unos 45 minutos y, aunque tiene algún tramo de escaleras y subidas cortas, es totalmente manejable llevando a los pequeños pegados a nosotros.

Mapa con todos los lugares qué ver en Puigcerdà y sus alrededores
En el siguiente mapa hemos reunido todos los lugares que mencionamos en esta guía, tanto los imprescindibles dentro de Puigcerdà como los pueblos, rutas y termas cercanas.
Consejos prácticos para disfrutar al máximo de Puigcerdà y sus alrededores
Después de tantas escapadas por la zona, hemos aprendido que la Cerdanya tiene su propio ritmo y encanto según la época del año, así que aquí van algunos consejos que a nosotros nos han funcionado bien para aprovecharla al máximo.
Mejor época para visitar
Cada estación ofrece algo distinto:
- Primavera y otoño son perfectos para hacer senderismo y recorrer los pueblos sin aglomeraciones. Los paisajes cambian de color cada semana y las rutas están tranquilas, con ese aire fresco de montaña que te carga de energía.
- Invierno es la temporada más mágica, sobre todo si os gusta la nieve. Entre las pistas de La Molina y Masella, los pueblos cubiertos de blanco y los baños termales de Dorres o Llo, la zona se convierte en un auténtico paraíso invernal.
- Verano también tiene su encanto, especialmente si preferís escapar del calor y disfrutar de los lagos, los campings o las rutas en bicicleta. Nosotros solemos aprovechar para hacer rutas por el Cadí-Moixeró o darnos un baño en alguna poza natural.

Cómo llegar
Puigcerdà está muy bien comunicada tanto por carretera como por tren.
- En coche desde Barcelona, el trayecto dura unas 2 horas y media por el Túnel del Cadí (aunque el peaje puede ser algo caro, el paisaje lo compensa). Si preferís una ruta más panorámica, podéis subir por Ripoll y Ribes de Freser.
- También hay trenes directos desde Barcelona-Sants que llegan a Puigcerdà en unas 3 horas. Es una buena opción si queréis evitar el coche y disfrutar del paisaje pirenaico sin prisas.
Una vez allí, lo mejor es moverse en coche para visitar los pueblos y lugares cercanos, ya que muchos rincones no tienen transporte público frecuente.
Clima
El clima de Puigcerdà y la Cerdanya es de alta montaña, así que lo mejor es ir siempre preparados.
- En invierno, las temperaturas pueden bajar de los -5 °C, así que no olvidéis guantes, gorro y calzado impermeable.
- En verano, los días son templados (20–25 °C), pero las noches refrescan mucho. Un forro polar o chaqueta ligera nunca sobra.
- Incluso en días soleados, el viento del norte puede soplar con fuerza, así que recomendamos llevar siempre ropa por capas y protector solar (el sol de altura engaña).

Cada visita a Puigcerdà nos recuerda por qué la Cerdanya es uno de esos destinos a los que siempre apetece volver. En pocos kilómetros se concentran pueblos con historia, paisajes de montaña, termas naturales y algunas de las mejores estaciones de esquí del Pirineo.
Ya sea para una escapada de fin de semana o unos días más largos, aquí se puede combinar relax, deporte y buena comida sin necesidad de hacer grandes desplazamientos. Si buscáis naturaleza, aire puro y planes para todas las estaciones, los alrededores de Puigcerdà son una apuesta segura.
Preguntas frecuentes sobre qué ver cerca de Puigcerdà
¿Cuáles son los pueblos más bonitos cerca de Puigcerdà?
Llívia, Bellver de Cerdanya, Alp y Das son algunos de los más recomendables por su patrimonio y entorno natural.
¿Qué estaciones de esquí hay cerca de Puigcerdà?
Las más cercanas son La Molina y Masella, además de Font-Romeu y Les Angles en el lado francés.
¿Dónde hay baños termales cerca de Puigcerdà?
Dorres, Llo y Saint-Thomas ofrecen termas naturales al aire libre con vistas espectaculares.
¿Qué campings recomiendas cerca de Puigcerdà?
Camping Stel Puigcerdà, Camping Pirinenc y Camping Queixans son excelentes opciones familiares.
¿Qué ver cerca de Puigcerdà en Navidad?
Mercados navideños, rutas nevadas y pueblos de montaña iluminados, como Llívia o Bellver.
¿Se puede visitar Puigcerdà y alrededores en verano?
Sí, es una época ideal para rutas, ciclismo, campings y baños en lagos naturales.
Esperamos que os sea de utilidad nuestro post sobre qué ver cerca de Puigcerdà. Os animamos a seguir leyendo más de La Cerdanya en La Vida No Es Solo Trabajar.
Si queréis ayudar a mantener a nuestro blog, os animamos a reservar con los enlaces que os facilitamos::
- Contratar vuestro seguro de viaje (5% de descuento) con Heymondo y también otro 5% con el RACC,
- Reservar los mejores hoteles al mejor precio
- Actividades en destino, mejores tours y excursiones
- Buscar la mejor combinación de vuelos
- Conseguir el mejor alquiler de coches con Discovercars
- 5% de descuento en las SIM de HolaFly
A vosotros no os costará más -incluso a veces tenemos descuentos– y a nosotros nos ayuda a tener un pequeño ingreso y así poder seguir con nuestro blog.
Esto sirve tanto para el nuestro como para la mayoría de blogs de viajes que podéis encontrar. Detrás de ellos hay mucho trabajo y siempre se agradece un apoyo.
Si nos seguís en Instagram también nos harías un gran favor. Instagram La Vida No Es Solo Trabajar